lunes, 16 de junio de 2008

Acuerdan unirse gobierno, IP y sociedad contra tarifas eléctricas


El gobierno municipal junto con las empresas y los partidos así como organizaciones civiles acordaron unirse para crear un frente común para conseguir un subsidio para las tarifas eléctricas en San Luis.
En lo que fue la instalación de la mesa de trabajo, el dirigente del Frente Cívico Sanluisino Alberto Becerril García pidió como primer punto dejar a un lado los partidismos con el fin de que el movimiento pueda tener mayor credibilidad y mejores resultados.
Comentó que la oportunidad de conseguir el subsidio es histórica por lo que se tienen que hacer propuestas viables que permitan avanzar en ese sentido.
En ella se trataron diversos puntos como decretar una nueva tarifa eléctrica, evitar cortes ilegales de luz, buscar tarifa especial a centros de apoyo social, así como un fondo especial para pago de luz a los más necesitados.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana se puso a las órdenes de los asistentes y dio todo el apoyo al movimiento.
Expresó que es importante darle continuidad a esta lucha por tarifas eléctricas más justas y de insistir ante las instancias correspondientes para que se haga un mejor esquema que realmente vaya acorde con las necesidades climatológicas de esta región.
En tanto la diputada local Petra Santos Ortiz comentó no estar de acuerdo con que se busque un subsidio sino más bien una tarifa nueva sin rangos que permita dar certidumbre a la comunidad.
Dijo que es indispensable que el gobernador del estado Eduardo Bours Castelo se sume al esfuerzo que están haciendo.
“Si el gobernador no le entra a esto, será prácticamente imposible que se logre; en el pasado logramos que Eugenio Elorduy (exgobernador de Baja California) se sumara y él viajó a México con nosotros y se logró el apoyo a Mexicali de 280 millones de pesos”.
A esto, el dirigente del Frente Cívico Mexicalense Sergio Tamai Quintero comentó que en esa reunión, se buscó que San Luis quedara incluido pero no hubo intervención del gobernador del estado quien se ha mantenido casi al margen de la lucha.
“Nosotros vemos con muy buenos ojos que se sume un presidente municipal a esta lucha, es la primera vez que vemos esta situación y los contactos que tiene el alcalde puede ser útiles para poder lograr el objetivo de esta mesa”.
Ante esto, el dirigente local del PRI Joel Aguirre Yescas comentó que actualmente se encuentran en la elaboración de una propuesta en conjunto con el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso Carlos Daniel Fernández y con el senador Alfonso Elías para llevarla al pleno de las cámaras en la Ciudad de México.
“Para nosotros sería muy importante que fuera enriquecida esta propuesta por todos los aquí presentes para hacerla más fuerte; el hecho de que el alcalde viaje tan seguido a la capital del país puede ser importante para que por medio de los contactos que tenga buscar alternativas que se puedan concretar en al baja de las tarifas”.
el empresario Guillermo Carbajal, resalto que las altas tarifas eléctricas es uno de los motivos que frenan la inversión en nuestro municipio, haciendo notar que a esta lucha deberían sumarse todos los clubes y asociaciones civiles de esta ciudad.
A la reunión asistieron además de los antes mencionados, el secretario general del PRD en Sonora Ramón Manríquez, empresarios, pero el gran ausente fue el diputado federal José Inés Palafox quien había confirmado su asistencia pero nunca llegó.

Presentan nuevo plan de financiamiento para empresas

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Economía, lanzó un programa de financiamiento para empresas que hayan sido gestadas en incubadoras pueden acceder a un fondo inicial de 5.5 millones de pesos.
De acuerdo con el subdirector de operaciones financieras de la Secretaría de Economía estatal Ricardo Careaga Salado, se trata de una herramienta que puede servir a las empresas del estado ya que sus condiciones son muy accesibles y que permiten el pago de los préstamos.
“Estamos dando a conocer este programa en todo el estado y hemos visto que EMPRESER ha sido un instrumento importante para abrir nuevas empresas que permitan la creación de nuevas fuentes de empleo”.
Dijo que la bolsa es de 5.5 millones de pesos y los montos serán de 100 mil pesos por empresa y hasta el 70% de la inversión total a una tasa de interés de 8% anual.
Comentó que el programa va dirigido a empresas que acaban de terminar su etapa de incubación o su plan de negocios.
Indicó el funcionario estatal que la tasa de 8% anual es la más baja del mercado y es con el fin de no ponerle carga financiera pesada a las empresas.
“Quienes accedan a este programa tendrán un período de 6 meses en pago del capital y de tres meses en el intereses”.
Expresó Careaga Salado que en caso de que se terminen los 5.5 millones de pesos seguramente habrá forma de obtener mayores recursos con el fin de que el programa se mantenga en el estado.
“El objetivo del secretario Francisco Díaz Brown así como el gobernador del estado Eduardo Bours quieren que las empresas tengan opciones de financiamiento y más las que van empezando”.

lunes, 9 de junio de 2008

Diseñan estrategias de promoción para SL con consejo

El grupo Alienta que encabeza el exsecretario de Desarrollo Económico de Baja California Sergio Tagliapietra Nassri presentó los avances que se han tenido en un mes de trabajos para delinear las estrategias de promoción económica y de generación de empleos de San Luis.
En reunión celebrada en la sala de Cabildo, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana y el director de Desarrollo Económico Paolo Navarro así como integrantes de la comisión de ese rubro del cabildo escucharon las propuestas del exfuncionario.
Mencionó que es importante que sean los empresarios quienes se encuentren al frente de este proyecto porque serán quienes finalmente se queden mientras que los funcionarios se retiran cada cierto tiempo.
Por su parte, Héctor Acedo Elías quien es representante de la iniciativa privada ante las autoridades, comentó que es importante aprovechar la región en su promoción porque Yuma ya cuenta con ciertas bases en cuanto a fomento económico que se puede aprovechar.
“Una vez que se complemente eso, ya podemos pensar en cómo vamos a promocionar a San Luis en el mundo, porque actualmente no figuramos en ninguna parte”.
En tanto, el director de Alienta José Luis González Canales comentó que es urgente que se conforme el consejo de promoción económica y que éste se apegue a los lineamientos que se marquen.
“Básicamente el consejo empresarial debe tener incluido a las cámaras, al CESUES y al ayuntamiento, esto con el fin de que los esfuerzos que se ha n hecho hasta el momento no sean aislados y puedan tener mejores resultados”.
Consideró importante que se involucre a los regidores en este proyecto porque muchos asuntos tendrían que llevarse al cabildo para su aprobación.
Dijo que el consejo (que funcionaría como una paramunicipal) tiene ser nombrado a más tardar en dos semanas y posteriormente designar al comité de promoción económica que se encargaría de buscar nuevas inversiones en San Luis.
En tanto, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana dijo que ya comenzaron a visitar a las empresas que están aquí para ver qué pueden hacer por ellas y tratare de retenerlas antes de que decidan irse.
Dijo que el panorama de San Luis en este rubro es interesante ya que reiteró la llegada de AMER X (aunque con otro nombre) y otros proyectos que se tienen en lista de espera.

Esperan aprobación de crédito de 10 mdp para ayuntamiento


La petición del crédito de 10 millones de pesos que solicitó el ayuntamiento para pagar a proveedores debido a que las participaciones federales que le corresponden a San Luis cada vez son menos y con ello atender esa deuda.
De acuerdo con el coordinador de la comisión de Hacienda del Cabildo Humberto Cota Hernández, esta semana será llevado al pleno del Congreso del Estado para hacer la solicitud y se espera que sea aprobado.
“Pues tenemos que esperar a ver qué pasa en el Congreso, ojalá y aprueben ese préstamo, solo nos queda ver qué ocurre con él”.
Dijo que son varias empresas a las que le debe el ayuntamiento y se busca aminorar ese adeudo.
Según datos de la Tesorería municipal, el ayuntamiento debe 11 millones 252 mil 642 pesos a un total de 32 empresas tanto de esta frontera como de Mexicali.
En algunos rubros en los que deben son en gasolina, gas, refacciones para vehículos, supermercados, equipos eléctricos, pinturas, entre otros.
En cuanto al préstamo solicitado por OOMAPAS por un monto de 17 millones de pesos, comentó que ya fue aprobado.
Expresó el regidor que este miércoles que viene se reunirán los funcionarios de la paramunicipal con los directivos del Banco de América del Norte (BANDAN) para definir el destino de esos recursos.
“Ahí ellos sabrán en qué lo usarán, y si es necesario algo más se definirá ahí mismo en esa reunión”.

Cuestión de enfoques


Libertad de expresión

El pasado sábado fue el Día de la Libertad de Expresión el cual es común que todas (o casi todas) las dependencias festejen a los integrantes de los medios de comunicación y por ello se realizan diversos eventos, tanto formales como informales.
En el pasado era una forma de tener controlados a los medios con el fin de hacerlos cómplices de las malas acciones de gobierno o por lo menos evitar que se lanzaran críticas en su contra, afortunadamente esos tiempos ya quedaron atrás, aunque muchos quisieran que regresaran.
Una de las tradiciones que se han dado a partir de este momento ha sido la comida que año con año ofrece el exalcalde Ignacio Guzmán Gómez pero que luego de 33 años se vio en la necesidad de posponerla para otra ocasión debido a que su hijo Carlos Guzmán tuvo que ser hospitalizado, razón por demás comprensible.
Pero también debido a este tipo de situaciones, no falta quien desee aprovecharse en afán de quedar bien con los medios y me refiero a Manuel Baldenebro quien no quiso pasar la oportunidad de “convivir” con los medios a sabiendas que le urge estar de nuevo en los aparadores políticos (recuerde usted que quiere ser candidato del PRI a la alcaldía) y que últimamente ha estado muy apagado.
Desde que presentó su baldeblock (a pa’ nombrecito) todo le ha salido mal porque por más que quiso posicionarlo en todos lados le dieron para atrás, incluyendo sus amigos priístas que construyen actualmente el Salón de la Fama por el temor a que la construcción del inmueble fuera endeble, además de que el estudio que se mandó hacer no se conoce el resultado a más de 3 meses de él, aunque no es necesario saber que fue rechazado, de lo contrario ya lo habría dado a conocer públicamente.
El caso es que es tanta la desesperación por quedar con todo mundo que Baldenebro se aprovechó de la convocatoria de Nacho Guzmán para hacer la comida, lo cual considero de poca ética de su parte ya que lo hace con fines políticos.
A este paso, el también dirigente del Sindicato del IMSS en la localidad se quedará con las ganas de ser alcalde por muy “altruista” que sea.
Por cierto, Baldenebro volvió a hacer de las suyas el pasado fin de semana y se aprovechó de una buena acción para promocionarse.
El sábado fue la colecta del CAM y uno de los organizadores pidió apoyo a Rubén Murillo –quien es el “asesor estrella” del doctor- para conducirlo pero él le contestó que Baldenebro “tenía” que aprobar su participación porque “él le pagaba”, lo que trajo como consecuencia que se aprovechara colocando su famosa manda de Balde-sonido además de que patrocinó el sonido; ahí se lo dejo de tarea.
En cuanto a las demás celebraciones, se desarrollaron de manera tranquila y por supuesto que se agradece a los organizadores el acordarse de la gente del medio.
Y por supuesto, a los compañeros no me queda más que felicitarlos por ese día y que podamos seguir adelante en esta profesión que deja muchas satisfacciones.
Pero curiosamente en pleno día de la Libertad de Expresión, se dio un caso de bloqueo al trabajo de los medios y para variar vino de parte del Gobierno del Estado en la visita de la presidenta del DIF estatal Lourdes Laborín y no lo digo por ella, sino por la gente que la acompañó.
Por principio de cuentas, los guaruras que más que cuidarla, solo buscan estorbar la labor de los medios ya que en varias ocasiones se atravesaban para evitar que se le tomaran fotos a la esposa del gobernador, incluso, uno de ellos alcanzó a decir: “hay que sacar a los fotógrafos de aquí”, lo cual en caso de haber ocurrido la única perjudicada sería precisamente su jefa.
Pero no fue todo, en la comitiva venía también la coordinadora de Comunicación Social del DIF Lourdes Fernández quien más que facilitar la labor de los medios, se dedicó a bloquear la labor de los mismos.
Incluso, un reportero se alcanzó a acercarse a la primera dama y ella amablemente le correspondió el saludo, pero de inmediato esta funcionaria dijo “¡ya hablé con el señor!” y lo retiró de ahí.
Y luego se preguntan los del estado porque los criticamos de esa manera, deberían tener a personas más profesionales en sus filas, porque éstos dejan mucho que desear.

Victor_m70@hotmail.com

domingo, 1 de junio de 2008

Cuestión de Enfoques

¿Cuántos más?

Qué lamentable que tengan que pasar estas cosas para que se vuelva a tocar el tema de la carretera de San Luis-Sonoyta, que es quizás, la más insegura si no del país, sí del noroeste de México.
El serio accidente donde se perdieron dos vidas más y hubo 8 lesionados, entre ellos la regidora Marisela Vizcarra (quien afortunadamente ya se reporta fuera de peligro), trae de nuevo la polémica de la carretera que ha sido una de las peticiones más viejas que se ha hecho.
Ante esto, Bours tiene una enorme deuda con esta frontera o vamos a esperar a que venga el siguiente gobernador a que cumpla la promesa de arreglarla como Dios manda y que haga efectivo su dicho de que en San Luis inicia Sonora.
Al paso que vamos, cada día nos convencemos más que Sonora inicia en Puerto Peñasco (o en Sonoyta, que para el caso es la misma) mientras que los sanluisinos solo servimos para ellos en tiempos electorales.
Una carretera que no cuenta con un acotamiento decente es complicado que se pueda circular con tranquilidad además de que le hace falta una buena capa de asfalto para recarpetear.
Es cierto, la carretera de 4 carriles viene pero desde Santa Ana y va muy despacio porque no ha llegado a Caborca y eso que llevan prácticamente 11 años haciéndola y quizás haya que esperar dos sexenios más para ver si se acuerdan de traerla hasta acá.
Otra razón por la que no han hecho nada es porque tanto Bours como su equipo de trabajo nunca han circulado por esa rúa, tal vez si dejan por un momento su avioneta y se avienta a circular por ella quizás (y aún así lo dudo) tome la determinación de comenzar la remodelación.
Cada que se le pregunta a Bours acerca del tema, de inmediato apunta al gobierno federal y dice que es SCT quien debe hacerse cargo de la remodelación de la rúa y sáquenlo de ahí, es el pretexto perfecto para no hacer nada al respecto, al fin de cuentas que tienen su vehículo aéreo para evitar usar la carretera.
Bours ha preferido traer a turistas que cuidar la vida de las personas que viajan en esa ruta y de paso perjudica a Baja California puesto que es la única vía de comunicación terrestre con el resto del país.
Por eso la idea de que el vecino estado le entre no es descabellada porque le conviene y por mucho, pero ya saben que el gober todo lo que huela a PAN y sea azul lo hace a un lado.
En cuanto a la salud de la regidora y también secretaria general del PRI local, afortunadamente ella va evolucionando pero la lesión seria es en la columna por lo que la atención médica que recibe en Phoenix, Arizona se ha enfocado en ello.
Cabe señalar que este hecho ha conmocionado a la sociedad sanluisina y la familia Vizcarra Aguirre ha recibido muestras de apoyo de todos los sectores y les han expresado sus mejores deseos de pronta recuperación para que vuelva a ocupar su lugar en el cabildo.
Desde estas líneas me sumo a esos deseos y ojal pronto podamos tener a Marisela entre nosotros de nuevo para que sea parte de la vida pública de esta ciudad, con el apoyo de todos los que la apreciamos seguro que pronto se cumplirá ese deseo.

Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com