
El gobierno del estado no aportó los recursos a los que se habían comprometido para financiar la guía empresarial que fue presentada ayer a mediodía en las instalaciones del cabildo en el palacio municipal.
La inversión que tuvo el portal fue de 750 mil pesos, aplicada con la aportación coordinada de la Secretaría de Economía, el 24 Ayuntamiento y organismos de la iniciativa privada se concretó el proyecto de elaboración de un portal en Internet, que mostrará a San Luis Río Colorado ante el mundo empresarial.
La presentación del nuevo sistema de información para atraer inversiones, SIPAI, se realizó esta mañana en el marco de una concurrida reunión que tuvo lugar en la sala de juntas de cabildo municipal, donde estuvieron representantes del sector empresarial, tales como la Cámara Nacional de Comercio, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, así como del área aduanera.
El funcionamiento del sistema de información, a través del cual se pretende impulsar el desarrollo económico de San Luis Río Colorado, fue explicado a detalle por conducto de Miguel Lot, integrante del despacho K-melot Consultores de Tijuana, Baja California, grupo encargado de la elaboración de la página.
Respecto a las aportaciones económicas dirigidas al proyecto, se dio a conocer que por parte de la Secretaría de Economía se contó con un total de 400 mil pesos, el 24 Ayuntamiento, contribuyó con 100 mil, mientras que el resto de los diferentes organismos que apoyaron con 35 mil pesos cada uno.
El expositor manifestó que el SIPAI, se conforma a través de una extensa base de datos que recaba los puntos más importantes en los principales renglones de desarrollo, tales como agricultura, comercio, ubicación del municipio, servicios, seguridad pública, economía, salarios, vivienda, salud, demografía, entre otros aspectos.
Agregó que en la exploración de documentos se perciben 5 puntos esenciales: Por qué Invertir en San Luis Río Colorado; Como hacer negocios en San Luis, cuál es la calidad de vida, Infraestructura y Visión a futuro de San Luis Río Colorado.
Durante la demostración para reubicar el proyecto en el que se trabajó durante nueve meses, se especificó como objetivo y meta fundamental, desarrollar herramientas dignas con las que puedan los inversionistas tener elementos reales de trabajo para invertir.
Asimismo se busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas para incrementarlas o introducirlos a las exportaciones de sus productos y facilitar su acceso a mercados internacionales multiplicando el contacto con clientes y proveedores potenciales.
La metodología de la guía empresarial contempla la Conformación de una empresa, Elaboración del Sistema de Información Municipal, Diseño de metodología con base en experiencias empresariales y mecanismos de seguimiento.
Para la conformación de la primera base de datos se partió de 25 cuestionario formulado por 600 preguntas cada uno, por lo que se accedió a diversas fuentes de información, tales como INEGI e instancias gubernamentales de los tres niveles.
En tanto, el presidente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina comentó que para hacer los cuestionarios se encontraron muchos obstáculos ya que en las dependencias de los tres niveles de gobierno no daban la información que se les requería para hacer el portal, por lo que continuamente se consultará con ellos para ir actualizando esos datos.
La inversión que tuvo el portal fue de 750 mil pesos, aplicada con la aportación coordinada de la Secretaría de Economía, el 24 Ayuntamiento y organismos de la iniciativa privada se concretó el proyecto de elaboración de un portal en Internet, que mostrará a San Luis Río Colorado ante el mundo empresarial.
La presentación del nuevo sistema de información para atraer inversiones, SIPAI, se realizó esta mañana en el marco de una concurrida reunión que tuvo lugar en la sala de juntas de cabildo municipal, donde estuvieron representantes del sector empresarial, tales como la Cámara Nacional de Comercio, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, así como del área aduanera.
El funcionamiento del sistema de información, a través del cual se pretende impulsar el desarrollo económico de San Luis Río Colorado, fue explicado a detalle por conducto de Miguel Lot, integrante del despacho K-melot Consultores de Tijuana, Baja California, grupo encargado de la elaboración de la página.
Respecto a las aportaciones económicas dirigidas al proyecto, se dio a conocer que por parte de la Secretaría de Economía se contó con un total de 400 mil pesos, el 24 Ayuntamiento, contribuyó con 100 mil, mientras que el resto de los diferentes organismos que apoyaron con 35 mil pesos cada uno.
El expositor manifestó que el SIPAI, se conforma a través de una extensa base de datos que recaba los puntos más importantes en los principales renglones de desarrollo, tales como agricultura, comercio, ubicación del municipio, servicios, seguridad pública, economía, salarios, vivienda, salud, demografía, entre otros aspectos.
Agregó que en la exploración de documentos se perciben 5 puntos esenciales: Por qué Invertir en San Luis Río Colorado; Como hacer negocios en San Luis, cuál es la calidad de vida, Infraestructura y Visión a futuro de San Luis Río Colorado.
Durante la demostración para reubicar el proyecto en el que se trabajó durante nueve meses, se especificó como objetivo y meta fundamental, desarrollar herramientas dignas con las que puedan los inversionistas tener elementos reales de trabajo para invertir.
Asimismo se busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas para incrementarlas o introducirlos a las exportaciones de sus productos y facilitar su acceso a mercados internacionales multiplicando el contacto con clientes y proveedores potenciales.
La metodología de la guía empresarial contempla la Conformación de una empresa, Elaboración del Sistema de Información Municipal, Diseño de metodología con base en experiencias empresariales y mecanismos de seguimiento.
Para la conformación de la primera base de datos se partió de 25 cuestionario formulado por 600 preguntas cada uno, por lo que se accedió a diversas fuentes de información, tales como INEGI e instancias gubernamentales de los tres niveles.
En tanto, el presidente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina comentó que para hacer los cuestionarios se encontraron muchos obstáculos ya que en las dependencias de los tres niveles de gobierno no daban la información que se les requería para hacer el portal, por lo que continuamente se consultará con ellos para ir actualizando esos datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario