Los precandidatos y sus productos
Si algún legado dejó Vicente Fox fue el uso de la mercadotecnia en las campañas políticas y le dio resultado: se convirtió en presidente de México aunque fue de los más criticados pero también tuvo sus cosas buenas.
A partir de ahí, los candidatos a cualquier puesto de elección popular comenzaron a promocionarse de formas muy diferentes, incluyendo la comercialización de productos que ellos venden en sus negocios particulares pero los usan para posicionarse entre la gente.
En el caso del PAN, el ejemplo es el precandidato a la gubernatura Guillermo Padrés Elías quien en su más reciente visita abrió una sucursal de su cadena de farmacias similares con la cual le busca hacer competencia al mismísimo doctor Simi (Víctor González Torres).
Los motivos pueden ser variados pero lo que quieren es que la gente los ubique y vote por ellos en caso de poder acceder a la candidatura.
A nivel local, se vio con el precandidato a la alcaldía por el PRI Manuel Baldenebro quien además cobra como dirigente del Sindicato del IMSS, al dar a conocer que ahora se dedica a la fabricación de bloques de adobe (o tierra comprimida, como le dice él) pero el doctor supo dónde darlo a conocer: en la puesta de la primera piedra del Salón de la Fama.
Hay que reconocer que supo hacerlo porque sabía que los medios de comunicación estaban presentes pero era obvio que no lo hizo por buena gente, sino con clarísimas intenciones políticas.
Posteriormente invitó a los medios a la presentación de dicho trabajo, que expuso (y muy mal por cierto) ante los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros todo para que le dijeran que era una estupenda idea.
Pero lo que llamó la atención fue el nombre que le puso al producto, el cual era exageradamente ridículo: Baldeblock, ya que de esa manera piensa posicionarlo (y posicionarse él) entre la gente.
De inmediato comenzaron los comentarios de que iba a intercambiar bloques por votos entre la gente porque para nadie es un secreto que quiere ser candidato a la alcaldía y se apoya mucho en el sindicato.
Además, ha estado donando muchas cantidades de bloks en varias zonas de la ciudad y anda invitando a los medios para que seamos “testigos” de lo mismo, todo con el fin de que su labor “altruista” (que de eso no tiene nada) sea conocida por la comunidad pero ya no son los tiempos de antes en que cada movimiento era seguido por los medios por mas simple que fuera.
Por otro lado, una figura (Mario Bros) de un conocido videojuego y la frase “Este es el que sigue” apareció en una esquina de un local en donde (que casualidad) ese negocio es propiedad de Mario Guevara, quien es otro precandidato a la alcaldía, pero por el PAN.
Claro que de inmediato en cuanto apareció ante los medios se vio obligado a negar que anduviera en precampaña y lo mandó quitar.
Mismo caminito tomó el regidor Victoriano Mejía a quien se le descubrió una página de Internet en donde se promociona y aunque la misma no estaba finalizada aún, tuvo que darla de baja para evitar problemas ya que las críticas estuvieron durísimas hacia él.
En el caso de los dos últimos, juegan al filo de la navaja porque la ley electoral dice claramente que no pueden promocionarse de esa forma pero buscan siempre un espacio para moverse y decir que legalmente están habilitados para hacerlo, pero como dice un colega, habrá que esperar a que el dirigente local del PAN Ángel Ruiz tome cartas en el asunto o bien el mismo Victoriano se tranquilice y frene por un momento sus aspiraciones políticas porque aún no son los tiempos.
Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com
Si algún legado dejó Vicente Fox fue el uso de la mercadotecnia en las campañas políticas y le dio resultado: se convirtió en presidente de México aunque fue de los más criticados pero también tuvo sus cosas buenas.
A partir de ahí, los candidatos a cualquier puesto de elección popular comenzaron a promocionarse de formas muy diferentes, incluyendo la comercialización de productos que ellos venden en sus negocios particulares pero los usan para posicionarse entre la gente.
En el caso del PAN, el ejemplo es el precandidato a la gubernatura Guillermo Padrés Elías quien en su más reciente visita abrió una sucursal de su cadena de farmacias similares con la cual le busca hacer competencia al mismísimo doctor Simi (Víctor González Torres).
Los motivos pueden ser variados pero lo que quieren es que la gente los ubique y vote por ellos en caso de poder acceder a la candidatura.
A nivel local, se vio con el precandidato a la alcaldía por el PRI Manuel Baldenebro quien además cobra como dirigente del Sindicato del IMSS, al dar a conocer que ahora se dedica a la fabricación de bloques de adobe (o tierra comprimida, como le dice él) pero el doctor supo dónde darlo a conocer: en la puesta de la primera piedra del Salón de la Fama.
Hay que reconocer que supo hacerlo porque sabía que los medios de comunicación estaban presentes pero era obvio que no lo hizo por buena gente, sino con clarísimas intenciones políticas.
Posteriormente invitó a los medios a la presentación de dicho trabajo, que expuso (y muy mal por cierto) ante los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros todo para que le dijeran que era una estupenda idea.
Pero lo que llamó la atención fue el nombre que le puso al producto, el cual era exageradamente ridículo: Baldeblock, ya que de esa manera piensa posicionarlo (y posicionarse él) entre la gente.
De inmediato comenzaron los comentarios de que iba a intercambiar bloques por votos entre la gente porque para nadie es un secreto que quiere ser candidato a la alcaldía y se apoya mucho en el sindicato.
Además, ha estado donando muchas cantidades de bloks en varias zonas de la ciudad y anda invitando a los medios para que seamos “testigos” de lo mismo, todo con el fin de que su labor “altruista” (que de eso no tiene nada) sea conocida por la comunidad pero ya no son los tiempos de antes en que cada movimiento era seguido por los medios por mas simple que fuera.
Por otro lado, una figura (Mario Bros) de un conocido videojuego y la frase “Este es el que sigue” apareció en una esquina de un local en donde (que casualidad) ese negocio es propiedad de Mario Guevara, quien es otro precandidato a la alcaldía, pero por el PAN.
Claro que de inmediato en cuanto apareció ante los medios se vio obligado a negar que anduviera en precampaña y lo mandó quitar.
Mismo caminito tomó el regidor Victoriano Mejía a quien se le descubrió una página de Internet en donde se promociona y aunque la misma no estaba finalizada aún, tuvo que darla de baja para evitar problemas ya que las críticas estuvieron durísimas hacia él.
En el caso de los dos últimos, juegan al filo de la navaja porque la ley electoral dice claramente que no pueden promocionarse de esa forma pero buscan siempre un espacio para moverse y decir que legalmente están habilitados para hacerlo, pero como dice un colega, habrá que esperar a que el dirigente local del PAN Ángel Ruiz tome cartas en el asunto o bien el mismo Victoriano se tranquilice y frene por un momento sus aspiraciones políticas porque aún no son los tiempos.
Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com
1 comentario:
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Telefone VoIP, I hope you enjoy. The address is http://telefone-voip.blogspot.com. A hug.
Publicar un comentario