jueves, 9 de julio de 2009

Implementan multas en aduana


Las multas en la zona de la aduana para que no entren en zonas que son de tráfico pesado han aumentado y ya se han aplicado algunas por hacer caso omiso a los avisos que se colocaron en la zona de los patios fiscales.
De acuerdo con el administrador de la aduana Juan Pedro Villamar Romo del Vivar, esto se hizo con el fin de incrementar la seguridad en la zona para que no se presenten accidentes en la misma.
“Muchas personas acostumbran usar el área de los patios para buscar cruzar a estados Unidos o bien meten sus autos para dejar personas en la entrada de peatones pero esto ocasiona problemas con los traileres que se meten a revisión”.
Dijo que se pusieron de acuerdo con los usuarios de la aduana para implementar multas que llegan a los mil 500 pesos.
Expresó que ya se han aplicado algunas de ellas a personas que han introducido sus vehículos en la zona aún cuando ven los letreros que les advierten de las sanciones a las que pueden hacerse acreedores.
Indicó el funcionario federal que esto continuará debido a que es importante que sepan que es por seguridad de todos el que no haya tráfico que no sea el permitido en la zona de los patios fiscales.
“En una ocasión, estuvieron cerca de atropellar a un menor de edad y eso demuestra que tenemos que hacer algo para evitar accidentes que causen pérdidas”.
Expresó el funcionario que por el momento no se han dado quejas de quienes son multados pero tampoco quiere decir que no las habrá.
“Por las noches tenemos vigilancia también, ya que es un área que puede tornarse peligrosa porque se ponen personas ahí y no se descarta que pudieron ser victimaza de robos, por eso buscamos brindar seguridad en el área”.

Da ayuntamiento versión sobre grabación


El ayuntamiento rechazó los señalamientos que se han hecho a través de la grabación que se dio a conocer la semana pasada en el que el alcalde y los regidores presuntamente cometieron un acto ilícito.
De acuerdo con el director de Comunicación Social Edgardo Castillo Cota, se trata de un fotovideo (sic) que se encuentra editado y es de una reunión en donde el alcalde Héctor Rubén Espino Santana platicaba con los regidores acerca del presupuesto del 2007.
“Es una reunión que creemos fue en diciembre del 2006 cuando se discutía el presupuesto de cabildo para el siguiente año, aparentemente alguien de los presentes fue quien grabó la plática y de alguna manera llegó a manos ajenas y fue aprovechada por un partido político”.
Dijo que son notorios los cortes de audio que hay en la grabación por lo que no queda duda que fue editado.
Expresó que la idea de usar el audio fue para confundir a la comunidad en medio de un proceso electoral.
“La grabación salió un día y medio antes de las elecciones, por eso decidimos que no era conveniente hablar del tema hasta que pasaran un poco de tiempo y que se tranquilizaran las cosas porque sería contribuir a la guerra sucia que se estaba dando en contra del ayuntamiento”.
Indicó que no era conveniente tocar el tema debido al ambiente electoral y por la serie de sucesos que se dieron a lo largo de toda la campaña en donde el ayuntamiento recibió una serie de ataques por medio de guerra sucia.
Comentó Castillo Cota que por el momento no saben quién filtró la grabación pero que el departamento jurídico del ayuntamiento está viendo esa situación.
Dijo que el gobierno municipal da la cara mientras que la guerra sucia no lo hace, debido a que nadie se ha hecho responsable de la distribución de la grabación.
“Todo se dio por Internet, por correo electrónico, y hasta un reportero se prestó para ello; ese presupuesto que se discutió fue aprobado tanto por el Cabildo como por el Congreso del Estado por lo que nosotros mostramos el total respeto a la sociedad y no hay delitos que perseguir”.

sábado, 4 de julio de 2009

Revela grabación presunta corrupción en ayuntamiento

Una grabación de audio que circula en Internet donde presuntamente el alcalde Héctor Rubén Espino Santana prepara junto con integrantes del cabildo un supuesto mal manejo de los recursos que manejan los regidores ha corrido como “reguero de pólvora” por toda la ciudad.
En ella, el munícipe dialoga con algunos de los regidores y funcionarios de su gabinete acerca de los fondos que se pueden manejar.
Las personas que participan en ella son además del munícipe, el director de Desarrollo Social Aarón Flores Álvarez y varias regidoras entre las que se encuentra María de Jesús Gastélum y otras más que no se distinguen.
Esta es la versión transcrita de la grabación para que el lector se forme su propio criterio.
Aarón Flores (AF). “Esto es únicamente por ejemplo si yo le entrego una partida donde sin ningún compromiso podamos, así sacar dinero, a nosotros el dinero nos llega, por el camino que nos llegue. Impuesto predial, participaciones, cualquier camino que elijas y calificas.
Y la salida de ese dinero también califica”.
AF. “Hay un dinero del que nadie tiene en cuenta que puedes sacar con la facilidad del mundo, pero no lo he encontrado yo”.
La voz siguiente en el audio es de una mujer, puede ser cualquiera de las dos regidoras.
Regidora. “Es que Many (María Inés Pérez, ex tesorera) dijo cuando ocupáramos salir, dijo que es la manera más fácil. Por eso está eso. Sale más complicado. Ella dijo que había una manera más fácil de hacerlo”.
Rubén Espino (RES). “Y por justicia. Por justicia es eso pues. Yo creo que ganan ustedes más abajo de lo que deberían de ganar. Lo veo justo. Vamos cruzando un caminito más facilito.
No más ¡híjole bien verificado!
RES: “Yo le tengo, soy abogado tengo, pues soy abogado. Tengo una confianza a los abogados. Nomás que bien verificadito”.
Una voz a lo lejos expone.
“Andamos haciendo cosas que no debemos”.
RES: “Yo no siento que sea una cosa indebida, pero vamos checando bien”.
La regidora reconoce. “No, pero si nos cachan, nos chingan”.
Y pregunta: ¿Qué pasa eh, si nos cachan? ¿Nos corren, nos corren?
RES.- “Las autoridades son fuertes aquí. Muchachos, yo peco en estas cosas, yo peco de excedido, de prudencia, de cómo se dice. Precaución, yo peco de precaución en esto, pero suponiendo que algo allí se sopeara, que se descubriera… no pasa nada”.
La regidora cuestiona. “No pasa nada con nosotros?”.
RES. Lo más que pueden hacer es mmm no, no pasa nada.
Las preguntas empiezan intentando descifrar lo que están haciendo. “Es corrupción?
Peculado?
Regidora. “Si van con la gente y le preguntan, es mentira. No va estar así tan
peladita no?
Regidora. “Estás justificando, estás poniendo algo que no es cierto y si van con la gente a preguntarle ahí se dan cuenta, pero qué delito es?” ¿Qué delito es el que estamos cometiendo?”
RES. “Robo”.
Regidora. “Para ampararme”.
RES. “Si vamos hacerle así, hay que meterle bien. Nada de pendejadas. Nomás operar muchachos, operar bien, de que nos reditúe el abrirle a ellos, que nos reditúe políticamente y económicamente y llevar esto maravilloso y perfectamente bien”.
Cabe señalar que hasta el momento, no se cuenta con una versión del ayuntamiento al respecto, a pesar de que este medio de comunicación intentó establecer contacto con el alcalde.
Tanto el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín como el director de comunicación social Edgardo Castillo se comprometieron a conminar al alcalde a que diera su punto de vista sobre este hecho pero hasta el cierre de edición no fue posible, demás que ambos no quisieron hablar del asunto.