jueves, 4 de septiembre de 2008

Construirán residencia para 120 adultos mayores


Con el fin de apoyar a las personas de la tercera edad que hay en San Luis, un grupo de empresarios locales encabezados por Víctor Salcido Mercado conformaron el Patronato Pro-Residencia Juan Pablo II el cual comenzará a construirse en la primea quincena de febrero.
En encuentro con medios de comunicación, el presidente del patronato anunció que comenzarán a partir del 6 de septiembre diversas actividades para recabar los fondos que se requieren para la financiación del proyecto.
También estuvieron presentes Isabel Figueroa de Cota, Luis Carlos Valencia, Francisco Moreno, Israel Cisneros y Ramón Serrano Fonseca.
Ahí, comentó que esperan tener el miso respaldo de la comunidad como fue en el anterior proyecto que les permitió adquirir experiencia en este tipo de actividades.
“Vamos a comenzar con las campañas de redondeo en las tiendas participantes, además tendremos el 18 de octubre la Noche de Casino pero lo haremos por lo menos 2 veces al año con el fin de obtener los 18 millones de pesos que se requieren para hacer el proyecto”.
Comentó Salcido Mercado que el terreno donde se edificará está ubicado en la avenida Libertad y Samuel Ocaña y tiene una superficie de mil metros cuadrados, pero la construcción abarca 3 mil 500 metros cuadrados.
Indicó que espera, como en la construcción del Albergue del Niño Jesús, se tenga el respaldo de la comunidad.
“La capacidad que tendrá el proyecto será de 120 adultos mayores; la edificación tendrá área de recepción, capilla, enfermería, dormitorios, área de entretenimiento, gimnasio, cocina, baños, tienda, jardines y un huerto”.
Dijo que la idea es tener listo la residencia para finales del 2010 para comenzar a recibir a los adultos mayores.
Comentó que aprovecharon la visita de la presidenta del DIF nacional Margarita Zavala a quien le entregaron un paquete con la información del proyecto para ver si consiguen respaldo federal, pero también se acercarán al DIF del estado y del municipio.
Expresó que visitaron diversos asilos tanto en México como en Estados Unidos con el fin de conocer la manera en que trabajan y tomar ideas.
En cuanto al nombre de Juan Pablo II, comentó que fue por lo que representó en vida, ya que fue un personaje que fue más allá de ser el jefe de la Iglesia Católica y reconocido por todas las religiones del mundo.
“Aquí no tiene nada que ver la religión, vamos a recibir a personas de cualquier religión ya que las puertas estarán abiertas para todos”.

Piden decalren a SL y Mexicali zona de desastre por calor

Para poder financiar los subsidios de las tarifas eléctricas de San Luis y Mexicali, la diputada Dolores de Méndez pidió que los recursos salgan del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) y que se declare a la región en Desastre Natural.
En una carta que envió al secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño Terrazo, pidió que se tome en cuenta a ambas ciudades para que sea analizada la situación de las mismas.
Admite que a pesar de que a pesar de que en la ley no se especifica nada acerca de altas temperaturas como riesgo específico, la misma faculta las acciones destinadas a salvaguardar la vida de las personas.
“Existen fallecimientos en Mexicali certificados y documentados por los medios de comunicación derivados de la ola de calor que padecen en estas regiones”.
Pidió la legisladora al funcionario federal que envíe a personal para que confirme esta situación y se consiga la declaratoria de Desastre Natural lo más pronto posible.
Además, en el pliego petitorio que hizo la legisladora del PAN ante el Congreso de la Unión, se especifica que se debe eliminar los rangos de consumo de tarifas para que solo se cuente con uno solo en un nuevo diseño que se aprobará en el 2009.
También que para el 2009 se contemple para ambas ciudades el programa piloto “Ahorro de energía” que se implementara por parte de la Secretaría de Energía sobre la sustitución de refrigeradores y aparatos de aire acondicionado.
También pidió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconozca que existió un error en la medición de kilowatts que derivó en que la mayoría de los consumidores perdiera subsidio por altos rangos.
Además, se pidió que una empresa ajena a CFE haga una auditoría a los medidores así como a los recursos derivados de la aplicación de subsidios y convenios de colaboración.

martes, 2 de septiembre de 2008

Costará más de 100 mil pesos reparar semáforos

La reparación de algunos semáforos que se dañaron por la lluvia será hasta la semana entrante pero el precio de la misma será superior a los cien mil pesos por lo caro de las piezas.
De acuerdo con el director de Obras y Servicios Públicos Ángel Ruiz García, debido a las inclemencias del tiempo en algunos cruceros de la ciudad los semáforos sufrieron descomposturas pero ya se procedió a reemplazar los caídos (como fue en la Kino y 26).
“Aparte de ese, también la Nuevo León y 12, Kino y Segunda además de la Revolución y 17 son los cruceros afectados por el mal tiempo y creemos que para la próxima semana podremos tener ya todo en orden”.
Dijo que por lo pronto, en los mismos colocaron altos de disco con el fin de que se controle el tráfico en ellos, sobre todo en la 26 y la segunda, por ser de mayor tránsito de vehículos.
“Estamos hablando que el controlador se descompuso y es necesario cambiarlo porque no podemos componerlo, cada uno de ellos cuesta entre 17 a 20 mil pesos, además de las luces que se quebraron”.
Indicó el funcionario municipal que mientras no se repongan esos semáforos, los altos de disco continuarán en esos cruceros.
Indicó que esperan que hayan vuelto a la normalidad para que presten el servicio y que el clima también ayude a ello y no se descompongan más.

Buscó Petra boicotear gira


Bajo los gritos de “Queremos tarifas justas”, la diputada Petra Santos Ortiz buscó interrumpir ele vento en donde estuvo la presidenta del DIF nacional Margarita Zavala y desde afuera del local comenzó a “pedir” hablar con ella.
Apenas el alcalde Rubén espino tomó la palabra, cuando la legisladora plurinominal comenzó a gritar, mientras que los integrantes del Estado Mayor Presidencial corrieron a donde se encontraba para tratar de apaciguarla.
Ante ello, Santos Ortiz alzó aún más la voz pero ésta no era perceptible debido a que aumentaron el volumen del sonido cuando habló el secretario de Salud Raymundo López Vucovich así como la oradora principal.
Ante ello, el contralor municipal Agustín Blanco Loustanou y la diputada local Lina Acosta Cid fueron a hablar con ella y buscar la manera de llegar a un diálogo; en un principio parecía que ambos lograron convencerla y se retiraron, pero unos minutos después volvió a gritar.
El contralor mencionó que le comentaron a la legisladora que el DIF no era la instancia para hacer las gestiones sobre el asunto de las tarifas eléctricas, pero que finalmente no se dio en entendimiento con ella.
Posterior a ese evento, hubo una visita no programada a las instalaciones del Grupo Beta hasta donde Petra Santos y un reducido grupo de sus seguidores fueron con tal de hacerse sentir.
De inmediato, la gente del Estado Mayor Presidencial bloqueó el paso del reducido contingente a la zona donde se encuentra ubicada a un costado de la entrada a México.
La visita de la Primera Dama duró aproximadamente 20 minutos en el interior, mientras que en el exterior Santos Ortiz y sus seguidores pusieron una manta con alusiones a las tarifas de la luz.
Una de las asistentes de la visitante se acercó con la diputada para tratar de dialogar con ella pero Santos Ortiz insistía en hablar directamente con la presidenta del DIF nacional aludiendo que la conocía puesto que fueron compañeras en el Congreso de la Unión en el período 2003-2006.
Al final, el convoy de vehículos logró salir de la zona pero lograron detener al último vehículo, que transportaba a los integrantes del Estado Mayor Presidencia; justo en el momento en que el mismo arrancaría, una mujer se atravesó y tuvo que se retirada a empujones por parte de uno de los oficiales de la policía.

Abren centro contra adicciones financiado por dinero de Ye Gon



La presidenta del DIF nacional Margarita Zavala reconoció el serio problema que representan las adicciones y por ello el gobierno federal trabaja en las aperturas de estos nuevos centros de atención.
En el marco de su visita a esta frontera, inauguró un centro Nueva Vida el cual dará atención a personas víctimas de adicciones.
Ahí estuvo acompañada por el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, la presidenta del DIF municipal Isela Ayala Cota, el secretario de Salud del estado Raymundo López Vucovich y el presidente del Consejo Nacional de Lucha Contra las Adicciones Carlos Rodríguez Ajenjo.
Ahí, el alcalde agradeció la visita de la primera dama del país y se sumó al esfuerzo que hace la federación en la lucha contra las adicciones.
Por su parte, el secretario de Salud del estado Raymundo López Vucovich expresó que el esquema de Nueva Vida ha tenido buenos resultados en los lugares en donde se ha presentado.
“Se contarán con instalaciones en municipios como Nogales, Navojoa, Guaymas, Ciudad Obregón Hermosillo, Caborca, Nogales y ahora éste en San Luis que estamos seguros será de gran ayuda para esta ciudad”.
En tanto, la presidenta del DIF nacional agradeció la presencia de sus homólogas de ciudades vecinas tales como Nogales, Sonoyta y Puerto Peñasco quienes estuvieron en primera fila.
Mencionó que el proyecto de Nueva Vida se haya hecho realidad en San Luis, tomando en cuenta que uno de los problemas más fuertes que se han tenido en el país son por consecuencia del tráfico de drogas.
“Todos desde nuestras casas, siempre nos preocupamos dónde y cómo estarán nuestros hijos, o bien si alguno de sus conocidos está metido en esa adicción, por ello confiamos de que Nueva Vida será de gran ayuda para la comunidad en general”.
Cabe señalar que este centro de financió con parte del dinero decomisado al empresario Zhenli Ye Gon.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Dan último adiós al "Dumbo" Ayala

Dirigentes de ligas deportivas, políticos y familiares dieron el último adiós a al cronista y comentarista deportivo Manuel “El Dumbo” Ayala quien perdió la vida en un accidente automovilístico en la llamada “carretera de la muerte”.
Desde la mañana comenzaron a llegar personalidades a una funeraria ubicada en callejón Revolución y calle 5 para dar el pésame a la familia del conocido cronista quien durante mucho tiempo condujo un programa de radio y fue promotor del deporte local.
Los arreglos florales de inmediato arribaron a las instalaciones del local y en su mayoría eran de las ligas deportivas locales así como algunas de dependencias gubernamentales como el ayuntamiento y la Dirección Municipal del Deporte.
Hoy martes a las 10 de la mañana, los dirigentes deportivos organizarán un homenaje al desaparecido personaje quien siempre se caracterizó por su don de gentes y la manera tan sencilla en que hacía amigos; el evento será en las mismas instalaciones de la funeraria.
Como se sabe, el conocido periodista viajaba de vuelta a esta ciudad procedente de Sonoyta cuando su vehículo tuvo un percance y salió de la carretera dando varias vueltas.
La ambulancia alcanzó a trasladarlo a las instalaciones del Seguro Social pero no sobrevivió debido a la gravedad de sus heridas.

No hubo saldo blanco en el Golfo


En el pasado evento de San Luis en la Playa, no hubo saldo blanco debido a que se presentaron varios incidentes, entre ellos el deceso de una persona en la carretera a esta ciudad.
De acuerdo con el director de Protección Civil Marcos Ochoa Ortega, casi llegando a la ciudad hubo un accidente en que perdió la vida una persona y en el golfo hubo dos atropellados.
“En el golfo dos personas resultado heridas en hechos separados y de inmediato fueron llevadas a ser atendidas y se reportan fuera de peligro”.
En cuanto al fallecido, comentó que los únicos datos que tiene es que pereció en el lugar de los hechos.
“Cuando pasé por el lugar ya la grúa estaba llevándose el vehículo, posteriormente me confirmaron la muerte de esa persona”.
Dijo que en términos generales, el evento se desarrolló en completa calma y no hubo más incidentes que lamentar.
Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo Paolo Navarro Hernández comentó que aún espera que le pasen los datos de la cantidad de gente que ingresó al golfo así como de la cantidad de dinero recabada de la cooperación voluntaria de 50 pesos por vehículo que se pidió a los visitantes.
Dijo que la cantidad de personas no fue la esperada debido a que las condiciones del tiempo no fueron las apropiadas y eso inhibió a los posibles visitantes al poblado del Golfo.

Cuestión de Enfoques

Intento de sabotaje

Acostumbrado a ser la estrella del show, el gobernador de estado Eduardo Bours Castelo sabía perfectamente que el jueves pasado no lo sería en la visita del presidente de México Felipe Calderón Hinojosa a esta ciudad por lo que giró instrucciones a su gente en San Luis (entiéndase Roberto Karam) que hiciera todo lo posible por “tumbar” el evento.
Desde un principio comenzaron a hacer varias acciones que se suponían harían que los panistas sanluisinos serían eliminados y los rojos abundaran por doquier, pero cuando llegó y vio el escenario vio que sus esfuerzos fueron inútiles.
Solo un pequeño grupo de priístas estuvieron presentes pero mezclados con gente de la iniciativa privada que eran invitados del Seguro Social y prácticamente pasaron desapercibidos en el evento.
Bours casi se va de espaldas cuando también el presidente invitó al evento local a su homólogo de Baja California José Guadalupe Osuna Millán quien también es panista y fue más aplaudido que el nativo de Obregón.
Lo que Karam y su equipo nunca pudieron superar fue la coordinación que tuvo el ayuntamiento con el IMSS directamente y fue por eso que las cosas salieron bien, ya que incluso la puntualidad fue exacta, cosa rara en un evento gubernamental.
En todo momento estaban con la idea de que les aumentaran las invitaciones (para su gente) y estaban chantajeando con levantar la malla sobra y las sillas que había puesto el estado para el evento, aunque el ayuntamiento tenía las suyas en caso de que se requirieran.
Además deseaban cambiar el programa e incluso imponer al maestro de ceremonias, para lo cual habían elegido a una persona que no tenía la más mínima experiencia en conducción de este tipo de eventos pero finalmente no sucedió eso.
Incluso la misma gente del Estado Mayor Presidencial estaba dividida, esto porque algunos de ellos estaban del estado mientras que otros de la Presidencia, pero los puso en su lugar la misma coordinadora de giras.
Llamó la atención que desde varias cuadras antes, la clínica del IMSS se había convertido en un bunker y la seguridad se desplegó desde varias calles a la redonda, incluso, me tocó ver soldados en casas a medio construir según ellos escondidos pero eran visibles.
La revisión no me pareció muy estricta pero igual usaron detector de metales en la entrada.
En fin, el alcalde espera que el presidente regrese a San Luis en el 2009 previo a las elecciones o bien una vez pasadas éstas para que inaugure la planta tratadora y/o el relleno sanitario.
Por cierto, ya se confirmó la visita de la esposa del presidente Calderón, Margarita Zavala para el próximo martes 2 de septiembre por lo que la actual administración municipal habrá conseguido cosas que no han logrado las anteriores, visitas de dos presidentes de México y ahora de la Primera Dama del país.
UNA PREGUNTA
¿Será capaz la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Kariem Sobaja de pedir una disculpa pública por su comportamiento en contra de nuestra compañera Azucena Silva?
Sinceramente lo dudo.