martes, 19 de febrero de 2008

Ampliarán cultura de Protección Civil


Luego de los sucesos de la semana anterior, varias escuelas de la localidad han solicitado que se incrementen los simulacros contra sismos para buscar la protección de los usuarios de los inmuebles.
De acuerdo con el director de Protección Civil municipal Marcos Ochoa Ortega, luego de que se dieron los sismos se vio que la gente que participó en los simulacros del pasado septiembre aprovecharon esa situación para poner en práctica lo aprendido.
“Lo vimos en las distintas escuelas e incluso en el mismo ayuntamiento la gente salió con los brazos sobre la cabeza y usaron los conocimientos adquiridos en el simulacro y por ello las escuelas ya piden más”.
Dijo que se incrementó la cultura de la protección civil entre la población local y más luego de los temblores que se dieron en la semana anterior junto con sus respectivas réplicas.
Por su parte, el subdirector de Protección Civil del estado Carlos Arias comentó que estuvieron al tanto de lo que ocurría en la región.
“De hecho vino gente de la Prevención de Desastres desde la Ciudad de México a verificar la zona aunque principalmente fue en Mexicali donde se sintió más fuerte”.
Dijo que hubo comunicación constante con las autoridades municipales sobre el tema en cuestión.
Posteriormente, ambos funcionarios estuvieron presentes en una reunión del Comité Municipal de Protección Civil en las instalaciones de una conocida empresa maquiladora de la localidad.
La reunión fue para plantear alternativas que permitan mejorar las condiciones de resguardo en centros de trabajo donde se manejan materiales peligrosos
Se haló sobre el programa denominado, inventario y caracterización del Riesgo de las Industrias y Empresas que manejan materiales peligrosos, en las ciudades fronterizas de San Luis Río Colorado, Nogales, Naco y Agua Prieta, cuya cobertura se extenderá conforme prospere el proceso.
En la reunión se expusieron como principales sugerencias, la conformación de un listado de necesidades que se perciban en las áreas de riesgo en los centros de trabajo, así como la capacitación constante para orientar al personal sobre los tácticas básicas en respuesta a eventualidades que pudieran presentarse por diferentes circunstancias.
De igual forma, se consideró importante que se cuente siempre con un plan de contingencias, crear una base de datos, con especificación determinada de los materiales peligrosos que se utilizan y preparar en forma general plano de la empresa y lugar donde se almacenan los materiales de riesgo.
Se acordó hacer una invitación a empresas a sumarse en las medidas de seguridad de sus plantas industriales y de los propios trabajadores, por lo que se contó con el respaldo de las cámaras empresariales ahí presentes, teniendo como apoyo la Unidad Municipal de Protección Civil.

No hay comentarios: