
Entre las opciones de desarrollo económico que se analizan para San Luis hay la opción de usar el desierto con el fin de que se utilice para instalar la vía del ferrocarril que permitiría llevar mercancías a Estados Unidos aprovechando la construcción de la nueva garita.
De acuerdo con el director de proyectos del Parque Industrial Internacional (PII) Enrique Orozco Oceguera, dijo que los puertos de California a los que llegan el 90% de las mercancías que venden las principales tiendas de Estados Unidos (principalmente de Taiwán) y andan buscando nuevas opciones.
Expresó que esos puertos se encuentran saturados y los barcos cargueros en ocasiones están estacionados hasta meses y son 200 mil dólares diarios los que pierden las empresas por lo que buscaron alternativas.
“Vieron que se puede hacer un desarrollo en Punta Coronel, que se encuentra cerca de Ensenada pero para enviar los productos a Estados Unidos necesitan de una vía ferroviaria que puede usarse la que pasa cerca de San Luis”.
Indicó que se tendría que conectarla a la garita comercial para usar la vía y conectarla a Yuma que a su vez distribuiría las mercancías a estados como Utah, Nevada, entre otros.
“Apenas estamos en negociaciones porque el proyecto apenas inicia, pero es una buena oportunidad para poder atraer esa situación que podría detonar a San Luis como potencia económica”.
En cuanto a la garita comercial, dijo que espera que se inicien los trabajos de construcción del inmueble a finales de año para que estén terminados en agosto del 2009.
Comentó que la inversión será de 130 millones de pesos hecha por la empresa Concesionaria y Operadora del Puente Internacional Cucapa.
Indicó Orozco Oceguera que aún falta definir los puentes que tendrá la instalación tanto para el ingreso de los camiones pesados a Estados unidos como para el ingreso a las instalaciones aduaneras.
Comentó que a pesar de que la nueva aduana será comercial existe la posibilidad de que con el crecimiento de la ciudad pueda usarse para el cruce de transporte ligero.
De acuerdo con el director de proyectos del Parque Industrial Internacional (PII) Enrique Orozco Oceguera, dijo que los puertos de California a los que llegan el 90% de las mercancías que venden las principales tiendas de Estados Unidos (principalmente de Taiwán) y andan buscando nuevas opciones.
Expresó que esos puertos se encuentran saturados y los barcos cargueros en ocasiones están estacionados hasta meses y son 200 mil dólares diarios los que pierden las empresas por lo que buscaron alternativas.
“Vieron que se puede hacer un desarrollo en Punta Coronel, que se encuentra cerca de Ensenada pero para enviar los productos a Estados Unidos necesitan de una vía ferroviaria que puede usarse la que pasa cerca de San Luis”.
Indicó que se tendría que conectarla a la garita comercial para usar la vía y conectarla a Yuma que a su vez distribuiría las mercancías a estados como Utah, Nevada, entre otros.
“Apenas estamos en negociaciones porque el proyecto apenas inicia, pero es una buena oportunidad para poder atraer esa situación que podría detonar a San Luis como potencia económica”.
En cuanto a la garita comercial, dijo que espera que se inicien los trabajos de construcción del inmueble a finales de año para que estén terminados en agosto del 2009.
Comentó que la inversión será de 130 millones de pesos hecha por la empresa Concesionaria y Operadora del Puente Internacional Cucapa.
Indicó Orozco Oceguera que aún falta definir los puentes que tendrá la instalación tanto para el ingreso de los camiones pesados a Estados unidos como para el ingreso a las instalaciones aduaneras.
Comentó que a pesar de que la nueva aduana será comercial existe la posibilidad de que con el crecimiento de la ciudad pueda usarse para el cruce de transporte ligero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario