
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el amparo presentado por la CANACINTRA nacional en contra del artículo 41 de la nueva Ley Electoral por no estar bien fundamentado, se llevará el caso hasta las últimas consecuencias para defender la libertad de expresión de cualquier mexicano.
De acuerdo con el presidente nacional del mencionado organismo empresarial Miguel Marón Manssur, es en ese artículo donde priva la libertad de expresión de cualquier ciudadano o cualquier organización para poder hablar o hacer comentarios u opiniones sobre un candidato en tiempos electorales.
“Nosotros no estamos de acuerdo en ello ya que es un derecho que se ha ganado y ha costado mucho trabajo que ahora una reforma electoral te lo quiera impedir”.
Dijo que metieron como organismo a nivel nacional el amparo que en primera instancia fue rechazado y siguen en otras y llegarán a donde tengan que llegar.
“Seguiremos insistiendo en que no se puede privar de la libertad de expresión a ningún ciudadano mexicano en ninguna época del año”.
Dijo que cuando se habla de reforma electoral no se habla de tiempos ni de gastos de campaña ni de televisoras, solamente se refiere a que se busca la libertad de expresarse de la forma más adecuada.
LA RECESION
Por otra parte, comentó que ya viene una recesión en la economía de Estados Unidos lo que provocará que el Producto Interno Bruto de México sea menor al previsto, nosotros estamos calculando un 2.5 a un 2.8% de crecimiento para el 2008.
Dijo que el sector de las exportaciones será uno de los principales que resienta la recesión en el vecino país del norte porque se verá detenido por el envío de muchas de sus partes que van precisamente a ese mercado.
“Lo importante aquí es que hay que trabajar en el impulso de lo que es el mercado interno nacional, no estar dependiendo de una economía externa a pesar de que estamos muy pegados a ella con más del 80% de las exportaciones”.
Dijo que México cuenta con un mercado interno potencialmente fuerte pero que le hace falta crecer aún más.
“Hoy en día es cuando más empeño se tiene que poner en limitar la mercancía de contrabando en el país, de mercancía ‘pirata’, que esta compitiendo con productos nuestros de forma desleal y muchos de esos productos se tendrán que quedar en el mercado nacional por la falta de exportación que pudiera haber es cuando más necesitamos de esos mercados”.
Comentó el líder de los industriales en México que se tiene que trabajar en el tema de licitaciones y compras de gobierno debido a que se le debe dar preferencia a la empresa nacional ya que genera empleos y paga sus impuestos.
“El gobierno tiene una capacidad de compra de 55 mil millones de pesos anuales, qué mejor que la mayor parte de esos recursos se quedaran en México para hacer crecer el mercado interno”.
Reconoció Marón Manzur que el sector comercio y de servicios ha tenido un crecimiento un poco mayor que el manufacturero por lo que es importante darle un impulso al mismo con el fin de que continúe generando empleos en el país.
El dirigente nacional fue el invitado de honor en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la CANACINTRA local la cual se celebró ayer a mediodía en un conocido hotel de la ciudad, la cual está encabezada por Leonel Valenzuela Medina y otros reconocidos empresarios locales.
De acuerdo con el presidente nacional del mencionado organismo empresarial Miguel Marón Manssur, es en ese artículo donde priva la libertad de expresión de cualquier ciudadano o cualquier organización para poder hablar o hacer comentarios u opiniones sobre un candidato en tiempos electorales.
“Nosotros no estamos de acuerdo en ello ya que es un derecho que se ha ganado y ha costado mucho trabajo que ahora una reforma electoral te lo quiera impedir”.
Dijo que metieron como organismo a nivel nacional el amparo que en primera instancia fue rechazado y siguen en otras y llegarán a donde tengan que llegar.
“Seguiremos insistiendo en que no se puede privar de la libertad de expresión a ningún ciudadano mexicano en ninguna época del año”.
Dijo que cuando se habla de reforma electoral no se habla de tiempos ni de gastos de campaña ni de televisoras, solamente se refiere a que se busca la libertad de expresarse de la forma más adecuada.
LA RECESION
Por otra parte, comentó que ya viene una recesión en la economía de Estados Unidos lo que provocará que el Producto Interno Bruto de México sea menor al previsto, nosotros estamos calculando un 2.5 a un 2.8% de crecimiento para el 2008.
Dijo que el sector de las exportaciones será uno de los principales que resienta la recesión en el vecino país del norte porque se verá detenido por el envío de muchas de sus partes que van precisamente a ese mercado.
“Lo importante aquí es que hay que trabajar en el impulso de lo que es el mercado interno nacional, no estar dependiendo de una economía externa a pesar de que estamos muy pegados a ella con más del 80% de las exportaciones”.
Dijo que México cuenta con un mercado interno potencialmente fuerte pero que le hace falta crecer aún más.

Comentó el líder de los industriales en México que se tiene que trabajar en el tema de licitaciones y compras de gobierno debido a que se le debe dar preferencia a la empresa nacional ya que genera empleos y paga sus impuestos.
“El gobierno tiene una capacidad de compra de 55 mil millones de pesos anuales, qué mejor que la mayor parte de esos recursos se quedaran en México para hacer crecer el mercado interno”.
Reconoció Marón Manzur que el sector comercio y de servicios ha tenido un crecimiento un poco mayor que el manufacturero por lo que es importante darle un impulso al mismo con el fin de que continúe generando empleos en el país.
El dirigente nacional fue el invitado de honor en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la CANACINTRA local la cual se celebró ayer a mediodía en un conocido hotel de la ciudad, la cual está encabezada por Leonel Valenzuela Medina y otros reconocidos empresarios locales.