jueves, 31 de enero de 2008

Llevará IP amparo contra ley electoral hasta las últimas consecuencias



A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el amparo presentado por la CANACINTRA nacional en contra del artículo 41 de la nueva Ley Electoral por no estar bien fundamentado, se llevará el caso hasta las últimas consecuencias para defender la libertad de expresión de cualquier mexicano.
De acuerdo con el presidente nacional del mencionado organismo empresarial Miguel Marón Manssur, es en ese artículo donde priva la libertad de expresión de cualquier ciudadano o cualquier organización para poder hablar o hacer comentarios u opiniones sobre un candidato en tiempos electorales.
“Nosotros no estamos de acuerdo en ello ya que es un derecho que se ha ganado y ha costado mucho trabajo que ahora una reforma electoral te lo quiera impedir”.
Dijo que metieron como organismo a nivel nacional el amparo que en primera instancia fue rechazado y siguen en otras y llegarán a donde tengan que llegar.
“Seguiremos insistiendo en que no se puede privar de la libertad de expresión a ningún ciudadano mexicano en ninguna época del año”.
Dijo que cuando se habla de reforma electoral no se habla de tiempos ni de gastos de campaña ni de televisoras, solamente se refiere a que se busca la libertad de expresarse de la forma más adecuada.
LA RECESION
Por otra parte, comentó que ya viene una recesión en la economía de Estados Unidos lo que provocará que el Producto Interno Bruto de México sea menor al previsto, nosotros estamos calculando un 2.5 a un 2.8% de crecimiento para el 2008.
Dijo que el sector de las exportaciones será uno de los principales que resienta la recesión en el vecino país del norte porque se verá detenido por el envío de muchas de sus partes que van precisamente a ese mercado.
“Lo importante aquí es que hay que trabajar en el impulso de lo que es el mercado interno nacional, no estar dependiendo de una economía externa a pesar de que estamos muy pegados a ella con más del 80% de las exportaciones”.
Dijo que México cuenta con un mercado interno potencialmente fuerte pero que le hace falta crecer aún más.
“Hoy en día es cuando más empeño se tiene que poner en limitar la mercancía de contrabando en el país, de mercancía ‘pirata’, que esta compitiendo con productos nuestros de forma desleal y muchos de esos productos se tendrán que quedar en el mercado nacional por la falta de exportación que pudiera haber es cuando más necesitamos de esos mercados”.
Comentó el líder de los industriales en México que se tiene que trabajar en el tema de licitaciones y compras de gobierno debido a que se le debe dar preferencia a la empresa nacional ya que genera empleos y paga sus impuestos.
“El gobierno tiene una capacidad de compra de 55 mil millones de pesos anuales, qué mejor que la mayor parte de esos recursos se quedaran en México para hacer crecer el mercado interno”.
Reconoció Marón Manzur que el sector comercio y de servicios ha tenido un crecimiento un poco mayor que el manufacturero por lo que es importante darle un impulso al mismo con el fin de que continúe generando empleos en el país.
El dirigente nacional fue el invitado de honor en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la CANACINTRA local la cual se celebró ayer a mediodía en un conocido hotel de la ciudad, la cual está encabezada por Leonel Valenzuela Medina y otros reconocidos empresarios locales.

Presentan nueva delegada regional de turismo


Ayer por la mañana fue presentada la nueva delegada de Turismo del estado Ana Laura Sáenz Arvizu que sustituye en el puesto a Luis Katsurayama Soga quien ya se jubiló.
En las instalaciones de la CANACO fue el subcoordinador de Turismo estatal Raúl Acedo Elías y el representante del gobierno del estado Roberto Karam Toledo ante los empresarios y medios de comunicación.
Ahí, la nueva funcionaria se puso a disposición de los empresarios para cualquier gestión en la oficina que tendrá en Puerto Peñasco por ser el municipio que recibe la mayor parte de las inversiones en esa materia.
Dijo haberse desempeñado antes en el área de mercadeo de un conocido banco de origen español donde laboraba como gerente de la misma donde estuvo por espacio de 5 años.
Comentó que se tienen muchos planes para la región y que en los próximos meses se tendrán conocimientos de ellos.
Por su parte, Acedo Elías comentó los proyectos de impacto regional que se llevan a cabo y otros que están en proceso de iniciar y que son parte de los planes que tiene el gobierno del estado para San Luis.
Destacó que la carretera costera en su primera etapa ya se encuentra en un 80% y se espera que para el verano comiencen sus operaciones con una inversión de 600 millones de pesos.
En cuanto a la carretera que conectará San Luis con el Golfo de Santa Clara ya se tiene trazada y en los próximos meses podría comenzarse su construcción.
Indicó Acedo Elías que la idea del estado es conectar el mercado de California con el de Sonora y reducir al máximo los tiempos de espera en el regreso de los turistas a Estados Unidos.

Desiste Acedo de hablar de candidaturas


El subcoordinador de Turismo en el estado Raúl Acedo Elías consideró un honor que sea considerado para ser un posible candidato del PRI a la alcaldía en el 2009 sin embargo aseguró estar involucrado en su trabajo como funcionario estatal ya que hay mucho qué hacer en ese rubro.
“Para mí es un halago que me tomen en cuenta pero creo que estamos fuera de tiempos y el enfoque de uno es sacar adelante los proyectos que tenemos en puerta que son prioridad para el gobierno del estado, para el gobernador”.
Entre ellos, mencionó la meta de de 5 al 10% del PIB en materia turística, la llegada de los cruceros, promoción, etcétera.
“Con eso tenemos agenda llena, ahorita estamos 100% en ello; es parte de nuestra responsabilidad y en eso vamos a andar en los próximos meses, se requiere de toda la energía y toda la atención en estas cosas que son de mucha importancia para nosotros”.
En las últimas semanas se ha mencionado el nombre de Acedo Elías como una posibilidad del PRI para ser el candidato a la presidencia municipal en el 2009 junto con Manuel Baldenebro, Joel Torres, Carlos Silva Toledo, Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, entre otros.
Reiteró que no son los tiempos y por ello solo va a enfocarse en lo referente a la Coordinación de Turismo.
Cabe señalar que no es la primera vez que Acedo Elías es considerado como una opción para la alcaldía ya que hace tres años se llegó a mencionar esa posibilidad pero con el PAN.

Rechaza Karam freno de inversión por conflicto del puente

Es mentira que la inversión en San Luis sea frenada por el pleito legal que hay por los recursos del Puente Río Colorado ya que se comprobó en su momento que se usaba ese dinero para el pago del gasto corriente y no para inversión en obra pública como lo dijo el municipio.
De acuerdo con el representante del gobierno del estado Roberto Karam Toledo, lo aparecido ayer en los medios locales en el sentido de que la falta del dinero del Puente había detenido la inversión en obra en la ciudad, es falso ya que se ha comprobado que se puede hacer trabajos de infraestructura.
“Es lamentable que se digan mentiras cuando se comprobó en su tiempo que el dinero del puente se usaban 80 centavos de cada peso en pago de gasto corriente y en viajes”.
Comentó que el gobierno del estado ha hecho obras de impacto regional que están encaminadas al desarrollo económico y se ha demostrado con hechos con proyectos tales como la carretera costera y otras que están en lista de espera.
En un medio de comunicación local, el director de Obras Públicas Angel Ruiz García comentó que el no contar con los recursos del puente ha hecho que haya disminuido en cantidad las obras de pavimentación en el municipio
Se tenía previsto pavimentar la Calle 47, de la Nuevo León a la Obregón; la avenida Jazmín, de la 26 a la 34; la calzada Benjamín Flores, de la San Esteban a la Nuevo León, entre otras vialidades.
Además, había contemplado cerrar el segundo cuadro de la ciudad, de la avenida Revolución a la Libertad y de la calle 13 a la 25.
Por otra parte, el funcionario confirmó la visita del gobernador del estado Eduardo Bours Castelo para el miércoles 6 de febrero en donde vendrá a poner en marcha diversos programas y a inaugurar obras en esta frontera.
En lo referente a la agenda, comentó que aún la elaboraban y que sería el fin de semana cuando se dará a conocer.

domingo, 27 de enero de 2008

Cuestión de enfoques

La reforma energética

Mucho se ha discutido sobre la tan llevada y traída reforma energética, que si se debe o no permitir la inversión privada en PEMEX o CFE pero los puristas del PRD están con esa idea de no permitir que la iniciativa privada meta sus manos en ellos porque “son de los mexicanos”.
Ese es el cuento que viene desde los tiempos de Lázaro Cárdenas cuando expropió el petróleo en 1938 y se trata de uno de los temas tabú (es decir, prohibido) que se manejan en la política mexicana.
El detalle está claro, el PAN sí quiere, el PRI está indeciso y el PRD de plano quiere cerrar la puerta a esa posibilidad, incluso el excandidato Andrés Manuel López Obrador ha hecho un llamado a una “huelga legislativa” en caso de que haya una propuesta del gobierno federal ante esta posibilidad.
Recientemente, un compañero de los medios me pregunto si estaba de acuerdo con la apertura energética y le respondí que se estaban tardando, y ya no recibí una contestación a mi respuesta.
Y es que sí es necesaria la inversión privada en los energéticos, pero no necesariamente tiene que ser del extranjero y eso es lo que los retrógradas del PRD no entienden, es más se le puede poner un límite a la cantidad de inversión, no tiene que ser el total de la misma.
¿Cuáles son los beneficios de la inversión privada en PEMEX o en CFE? Muchos, simplemente se pagaría menos por los mismos ya que está más que comprobado que en México se tiene los precios más elevados en tarifas eléctricas en el mundo, y todo porque el gobierno es quien pone toda la lana y eso nos cuesta a todos los mexicanos que lejos de beneficiarnos nos perjudica.
En cuanto a las gasolinas, es irónico que siendo un país que tiene petróleo no puede generar gasolinas y tiene que refinarla en Estados Unidos lo que hace que se incremente el precio cuando se pone a la venta.
El caso es que los perredistas se escudan en la falsa bandera del nacionalismo argumentado que el petróleo es de los mexicanos (no sé usted, pero yo nunca lo he sentido de mi propiedad) y el hecho de que el peje quiera volver a figurar en los medios (cuando pensábamos que ya nos habíamos librado de él) nos pone a pensar de que a los políticos les hace falta mucho para madurar.
Y luego se enojan porque los critican, pero en fin, allá ellos.
EL AYUNTAMIENTO
Hablando de críticas, nuestro flamante alcalde se volvió a aventar otra más, el sábado pasado fue la presentación de una función boxística en donde prácticamente echaron la casa por la ventana porque será transmitida a nivel nacional por Televisión Azteca y estará como estelar el hijo de Julio César Chávez, Omar, además de otros boxeadores reconocidos.
El caso es que al tomar la palabra el director del deporte Antonio Ozaine dijo que asistía en representación del alcalde, pero en ese momento fue interrumpido por el promotor quien palabras mas palabras le dijo: “Aquí tú eres el invitado, no es Rubén ni nadie, si él (el alcalde) no quiso venir, es porque no le interesa”, lo que arrancó aplausos entre la gente que estaba presente en la rueda de prensa.
Ahí se lo dejo de tarea.
Y otra, hay un grave problema de comunicación en el ayuntamiento entre los funcionarios y los regidores, normalmente cuando se va a hacer un evento o un acto se le avisa a la Dirección de Comunicación Social para que a su vez se comunique con los medios, pero en la semana se dio un recorrido por los centros de rehabilitación (que dicho sea de paso, casi todos tienen irregularidades) pero ni los regidores le avisaron a Comunicación ni a los medios por lo que lo que pudo ser una denuncia fuerte quedó en meras buenas intenciones, como casi todo lo que el ayuntamiento hace.

Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com

sábado, 26 de enero de 2008


El principal problema del comercio es la generación de empleos. AAR
Víctor Cubillas Z.

Para la expresidenta de la Asociación de Maquiladoras Alicia Ayora Rodríguez, el regresar al medio empresarial no es una revancha sino una oportunidad de aportar lo aprendido en ese puesto ahora dentro de la dirección de la Cámara de Comercio y busca la forma de poder
Noticias.-¿Qué te motivó a volver al medio empresarial?
Alicia Ayora Rodríguez.- No me fui de repente, no puedo aceptarlo que me digan eso porque tuve una trayectoria de 12 años en la Asociación de Maquiladoras, estuve laborando 7 años como gerente general y 5 años como presidenta; nosotros vimos que luego de la crisis que hubo con la maquila a nivel nacional en el 2002 hubo un cierre masivo de empresas maquiladoras en ese tiempo.
Una de las cosas que tuvo que llegar a su fin como lo fue la Asociación de Maquiladoras, fue porque se debía a los agremiados, en este caso empresas maquiladoras y también manejábamos agremiados honorarios; aquí hubo el cierre de 8 empresas maquiladoras y posteriormente cerraron dos mas, a grosso modo fueron la pérdida de entre 7 mil 500 y 8 mil empleos.
Yo decidí retirarme en el sentido de no continuar en el mismo ámbito de trabajo porque tenía planes más personales y familiares, de hecho yo ya lo había determinado porque veía ya cómo venía en decadencia la crisis de las maquiladoras y definitivamente yo necesitaba dedicarme a situaciones más personales y familiares.
Cuando pasa todo, me dediqué acosas personales y nunca en mi vida pensé en dejar de trabajar, solo me dí un descanso –algo largo- pero nunca me puse un límite en ello; se dio la oportunidad de que yo me sentí con el ánimo de continuar y yo me empecé a presentar en San Luis ya que estuve ausente cerca de año y medio y saludar a todos mis amigos.
N.-¿Tenías planes de otra índole?
AAR.-Tenía planes personales para San Luis pero de alguna manera mucha gente se enteró ya sea por los medios o por los mismos amigos y hubo una propuesta del contador Joel Torres (presidente de CANACO) y me platicó cuál es su plan de trabajo, el interés que tiene en reestructurar más fuertemente a la cámara y de que esto crezca para dar mejor servicio a los agremiados.
Yo creo que el tiempo que estuve en la Asociación de Maquiladoras lo tomó como base y su interés fue para volverme a hablar en la experiencia que ya se tiene, es definitivamente un campo muy diferente al que se maneja en la industria maquiladora pero nada más es cuestión de “empaparse” de lo que se trata.
Se trata más que nada de darle servicios a los agremiados, en algunas cosas sí va a coincidir pero en otras son m muy diferentes.
N.-¿Cómo vas a aplicar tu experiencia de la Asociación aquí en la Cámara?
AAR:- Yo quisiera borrar un poquito la experiencia de la Asociación, eso fue experiencia personal; yo lo que quiero aplicar aquí es el conocimiento que tengo para que esto mejore, para poder dar un mejor servicio y que esto crezca que es la finalidad total.
N.-¿Cómo ha sido tu relación con la gente que está aquí, específicamente en el Consejo?
AAR.- Yo si algo admiro de Joel Torres es que cuida mucho las formas, y yo creo que antes de que hablara conmigo habló con el consejo.
Joel es muy cuidadoso pero es un presidente que cuida mucho a su gente agremiada y él tiene un consejo directivo, antes de hablar conmigo –eso sí lo tengo por sabido- tuvo que tener una plática con su consejo directivo de la cámara para proponer la idea.
N.-Desde tu punto de vista, ¿cuál es el principal problema que tiene el comercio en esta ciudad?
AAR.-Es la generación de empleos, yo creo que veo como sanluisina es ese asunto, tu sabes muy bien que una de las principales derramas económicas eran la agricultura y la industria, pero perdimos 10 mil empleos directos pero también los afectados son el comercio con los empleos indirectos.
N.-¿De qué manera vas a apoyar al comercio para que genere ese empleo que hace falta?
AAR.-Yo tengo escasos 8 días, estoy tratando de empaparme de todo, tengo conocimiento que existen programas de apoyo por parte del gobierno del estado como lo es FAPES y una de las formas en que creo que el comercio puede tener respaldo es a través de una buena asesoría de FAPES para tener inversión mayor.
FAPES lo que quiere es tener un apoyo económico para que el comercio pueda crecer y mejorar; vienen otras cosas como la tarjeta de descuento pero requerimos de ir a los comercios para ver si se encuentran interesados en seguir adelante con ese programa o bien integrar a otros.

viernes, 25 de enero de 2008

Buscarán recursos federales para deshacerse de llantas


Para continuar deshaciéndose de las llantas inutilizadas y que se encuentra distribuidas por toda la ciudad, la Comisión de Desarrollo Urbano del cabildo está en busca de recursos provenientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
De acuerdo con el coordinador de dicha comisión Oscar Romo Enríquez, el año pasado fueron alrededor de 66 mil llantas las que se llevaron a la empresa CEMEX para que les dieran un buen uso y no se dieran casos de contaminación ambiental.
“Ya enviamos una carta a la SEMARNAT con el fin de que nos tomen en cuenta para que nos manden los recursos y poder hacer algo con las llantas que aún tenemos aquí y que son muchas”.
Dijo que en un cálculo conservador existen en la ciudad entre 150 y 200 mil llantas en desecho distribuidas en toda la ciudad y en el valle.
También la COCEF ha aportado recursos que han servido para mandar esos neumáticos de desecho a una hermosa de tanto renombre como CEMEX que los destruye y les da un uso más útil.
Expresó el edil que en el 2007 fueron 679 mil pesos los que fueron aportados por la dependencia federal y la COCEF por lo que se espera que este año haya una respuesta favorable para continuar con el envío de llantas y reducir su cantidad.
“Solo estamos a la espera de que nos contesten y veamos con cuánto nos pueden apoyar para deshacernos de esas llantas que son un peligro potencial de contaminación porque provocan mucho humo cuando son quemadas”.
Incluso, el año pasado se aportaron 154 mil pesos para que los llanteros pudieran pagar el flete por transportarlas.

Requieren 45 hectáreas para reubicar ladrilleros


Para poder reubicar a los 130 ladrilleros que se encuentran empadronados se requieren alrededor de 45 hectáreas más y no se cuenta con mayor superficie para poder acomodarlos en las afueras de la ciudad para combatir la contaminación.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Rocío Rodríguez Montaño, el ayuntamiento se encuentra en tratos con el ejido La Grullita con el fin de negociar la adquisición de terrenos para poder reubicar a los trabajadores del ladrillo en las afueras de la ciudad.
“Ya el ayuntamiento no tiene terrenos para poder dárselos a los ladrilleros, muchos han venido aquí para buscar opciones pero no se puede ya que también no hay los recursos para conseguirlos”.
Manifestó que muchos de ellos están concientes de los problemas que ocasiona la contaminación de las ladrilleras entre los vecinos y en sus propias familias.
Dijo que se gestionan recursos ante varias dependencias tanto federales como organismos no gubernamentales para ve si es posible obtenerlos y poder ofrecer por algunos terrenos.
Expresó la funcionaria municipal que las ocho hectáreas que se consiguieron para los primeros 29 ladrilleros reubicados ya están saturadas y no hay espacio para nadie más en ellas.
“El detalle es que requerimos de más extensión de terreno y la síndico se encuentra en plena negociación”.
Como se sabe, en el verano pasado fueron reubicados 29 ladrilleros en una zona a cinco kilómetros de la mancha urbana con el fin de de poder reducir la contaminación del aire que hay en la ciudad.
“Solo esperemos que las negociaciones con La Grullita puedan prosperar y llegar a buen término para que la gente que se dedica a hacer ladrillos sea reubicada lo más pronto posible”.

domingo, 20 de enero de 2008

Cuestión de Enfoques

El sector empresarial ha comenzado fuerte el año con diversas actividades que van encaminadas a promover el desarrollo económico de la ciudad debido a que este año pinta no muy bien en ese sentido para San Luis.
Por principio de cuentas, la CANACINTRA recientemente presentó un nuevo avance de la guía empresarial, la cual fue financiada por 8 organismos empresariales más los tres niveles de gobierno que será una herramienta importante para poder promocionar la ciudad en prácticamente todo el mundo.
Los datos están prácticamente al 80% y será en febrero cuando se entregue a la comunidad el portal de Internet conteniendo toda la información económica, de hecho, en la actualidad está en pleno diseño del mismo.
Sin duda, esto será de gran ayuda para los empresarios al momento de salir a promocionar y buscar atraer inversiones que den los empleos y el nivel económico que se tenía hasta hace unos años.
Por otra parte, la CANACO también hace lo suyo y lo que anunció que incrementará los programas que traen desde el año pasado, además que presentó a quien será la nueva directora del organismo Alicia Ayora Rodríguez quien no es ninguna desconocida en el ámbito empresarial porque fue hace unos años la presidenta de la desaparecida Asociación de Maquiladoras.
Sin duda será alguien que aporte mucho al desarrollo de la cámara y más tomando en cuenta el proyecto de remodelación que ya le queda poco, ya que según Joel Torres tiene dos semanas para culminar los trabajos.
El objetivo de 3 mil socios en la cámara se antoja complicado pero habrá que ver si lo cumplen al final del año.
Por cierto, Torres Gutiérrez ya anunció que se lanza a la candidatura a la presidencia….de la CANACO por un tercer período ya que así lo permite la ley que fue reformada hace poco tiempo.
Claro que aún tiene en la mira la presidencia municipal y precisamente desde la CANACO va a construir su candidatura y aparentemente es quien más ventaja tiene dentro de los que se mencionan como posibles suspirantes por el PRI.
El detalle es que no quiere hablar abiertamente del tema y menos, de encender de nuevo la mecha en sus discusiones con el alcalde Héctor Rubén Espino Santana con quien, aparentemente, desea llevar la fiesta en paz.
Incluso, dijo que le presentarán el plan de remodelación del primer cuadro de la ciudad (que la verdad sí que hace falta) presumiblemente la próxima semana pero habría que esperar porque todos deseamos ver a ambos sentados lado a lado y sin “tirarse” tanto como ya se ha vuelto costumbre.
Lo único que habrá que ver si no sucede lo mismo que otras veces, que Joel se reúne con el alcalde y se deshace en elogios y al día siguiente comienzan a criticarlo fuertemente.
NUEVA REVISTA
Ahora en la semana, fue la presentación de la revista de la fotógrafa profesional Gema Edith Peña quien se ha distinguido a lo largo de los años por su trabajo en fotografía social y cambió el concepto de la misma.
Desafortunadamente no pude asistir al evento de presentación pero por lo que me comentaron el producto es de excelente calidad y se espera que tenga una buena aceptación entre los compañeros de los medios que estuvieron presentes.
Desde estas líneas vaya una felicitación y con los mejores deseos de éxito con este proyecto.

Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blobspot.com




sábado, 12 de enero de 2008

Entregan regalos en el valle




Poco más de 2 mil 500 niños resultaron beneficiados con el festival del día de reyes que ofrece el 24 Ayuntamiento a través de DIF con los reglaos que fueron recabados en el árbol que se colocó en la explanada del palacio municipal.
El evento se realizó a partir de las 10:00 horas y tuvo lugar en las instalaciones del estadio de Béisbol Zacarías Contreras ubicado en el ejido Riíto, a través de una labor coordinada lograda a través de la paramunicipal y las delegaciones de cada jurisdicción del valle.
La presidenta de la misma Isela Ayala Cota, agradeció la excelente respuesta que dieron los padres de familia allí reunidos, al llevar a sus hijos a disfrutar la gran fiesta que se organizó especialmente para desarrollarse en el sector del valle, ya que normalmente se efectuaba en la zona urbana de San Luis.
La presidenta del DIF, argumentó la determinación de trasladar el festival hacia el valle debido a que durante diciembre se atendió a los niños de la mancha urbana mediante una serie de posadas que se realizaron en distintas colonias, a si como en atención a la petición de los mismos delegados, quienes canalizaron la inquietud de los pobladores del área rural.
Por su parte, Espino Santana hizo el reconocimiento público a los delegados por el interés que han manifestado por trabajar sin escatimar esfuerzos, en favor de los residentes del valle.
En el marco de las festividades, el alcalde y la presidenta del DIF encabezaron la entrega de los significativos regalos que se distribuyeron a los niños presentes.
Cabe señalar que se repartieron 30 cajas grandes de pastelitos, 60 roscas de reyes así como una fuerte cantidad de jugos y refrescos para toda la gente que estuvo presente en el evento.
Durante el desarrollo del evento, el Alcalde y su esposa estuvieron acompañados por el Secretario del Ayuntamiento, Christian Lardín Apodaca, el director del DIF Héctor Zavala Magallanes, el director de Comunicación Social Edgardo Castillo Cota, así como los delegados, Rodrigo Figueroa, Fidel Castro, Patricia González, Lilia Rodríguez, Carlos Tirado, Juan Manuel Parra Miguel Tapia y el regidor Trinidad Beltrán.

Serían para seguridad y obra recursos extra

Los recursos extra que llegaron “de improviso” a finales del año pasado aún no tienen destino pero lo más seguro es que sean reacomodados en seguridad pública y en obras que son los rubros que más interesan.
De acuerdo con el regidor Trinidad Beltrán, aún no tienen reunión en la comisión de Hacienda para definir y analizar su posible reubicación.
“Es cierto que la seguridad pública y obras públicas son rubros de mayor importancia, pero no vamos a descartar cualquier otra opción que se presente”.
Indicó que las propuestas que hizo el regidor perredista Martín Valtierra Meza en el sentido de que se refuercen las direcciones del Deporte y Desarrollo Económico que se vieron poco favorecidas en el presupuesto que recientemente fue aprobado por el cabildo municipal.
Indicó que la semana entrante tendrán una reunión para revisar esa situación ya que fue el acuerdo que se tuvo en la pasada sesión de cabildo que en la primera de éstas en el 2008 se reubicarían esos recursos.
Como se sabe, los regidores analizaron y discutieron la reasignación de 29 millones de pesos que aprobó el Congreso del Estado y que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado, los ediles acordaron etiquetar esos recursos a la partida 4000, misma que pertenece a Cabildo.
Además, acordaron en su momento que en la primera sesión del año, se trataría ese tema para definirlo y que se apliquen.
En cuanto a la nueva reunión de Cabildo, dijo el regidor se habla que sería a finales de mes.

Apuestan industriales por mercado nacional


Para el dirigente de la CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, la paciencia para que las autoridades “se pongan las pilas” se puede terminar y por eso los empresarios han tomado la batuta en ese sentido con varias acciones como lo ha sido EMPRESER y la guía empresarial que está a punto de finalizarse para ser entregada en febrero.
Valenzuela Medina habló con NOTICIAS acerca de sus perspectivas para la ciudad y la relación que tiene con la administración municipal
NOTICIAS.-¿Cómo pinta el 2008 para San Luis, tomando en cuenta los aumentos que vienen como el de la gasolina y el impacto que tendrá?
Leonel Valenzuela Medina.-sí va a impactar, en algunos casos los precios de los productos van a crecer gradualmente y en otros casos no, ya que habrá quienes quieren protegerse y elevarán sus precios para en caso de que se haya un aumento fuerte puedan estar preparados y tengan su costo de reposición.
Vemos el aumento del gas gradual, y si vemos que los precios de los hidrocarburos están creciendo y por otro lado vemos que habrá que pagar mayores impuestos y estamos viendo si nos amparamos contra la ley del IETU.
Vemos que no hay proyectos conocidos que vengan a ‘jalar’ gran cantidad de fuentes de empleos que generen capacidad económica y vemos que el comercio se verá afectado y los servicios también por esto tenemos que trabajar en varias vertientes en la generación de empleos en las MIPYMES que son las que hacen fuerte a San Luis y no las grandes empresas y por otro lado la guía (empresarial) que nos permite llamar la atención de un posible inversionista.
N.-¿Estás hablando de que las MIPYMES son las que sostendrán la economía local?
LVM.- Lo son actualmente y por lo mismo hay que cuidar lo que tenemos ya están batallando y hay que apoyarlas con diferentes estrategias de capacitación, yo me voy más a defender lo que ya tenemos que buscar nuevas opciones.
No podemos poner todos loso huevos en una canasta, tenemos que diversificar nuestra estrategia de desarrollo económico.
N.-El alcalde Héctor Rubén Espino Santana recientemente habló de la empresa AMER X y de la planta cogeneradora de energía, pero pidió fe y confianza de que se va a instalar ¿cómo ves esta situación?
LVM.- Paciencia hemos tenido mucha, al fe no debemos perderla -estoy de acuerdo con él- pero para que la fe y la paciencia se deban mantener debe haber resultados, en lo personal puedo decirte que la planta cogeneradora ya es socio del organismo; hemos visto cómo han caminado para la consecución de su proyecto y de las dificultades que han tenido y no te puedo decir si se van a instalar o si no será así, lo veo firme, el mayor interés de esa empresa es traer el gas natural, una vez trayéndolo será un proveedor de un energético que proyectará mucho a San Luis.
Por lo demás, vemos que no va tan rápido como nosotros quisiéramos y hay mucha gente con dudas sobre ese proyecto (la maquiladora), cuando tu no tienes contacto con una empresa no puedes asegurar o conocer los avances, y sabes que los acercamientos que se pueden hacer es precisamente con la gente de desarrollo económico y no hay comunicación con nosotros y con los demás organismos tampoco, pero ni quiero decir con esto de que no se va a instalar pero reduce la posibilidad de eso ocurra.
Cuando no conocemos de viva voz de los inversionistas cuál es su plan y todo lo manejamos vía correo electrónico o con visitas trimestrales la verdad es que es mucho tiempo para madurarlo.
N.- Estamos ante una situación complicada de empleo, ¿pero traer maquiladoras sería la solución aunque n sean de las grandes?
LVM.-Hay que diversificarnos, si la promoción va a traer maquila bienvenida, porque viene a generar empleo, genera derrama económica, pago de nómica, proveeduría local; pero yo creo que lo que nos generará bases para consolidación es la industria nacional, es la que se queda para siempre, empresas sólidas.
Una vez que tengamos una generación de gas natural, electricidad, podremos traer más inversión y en especial la industria nacional que es la que en sí podemos confiar.
En cambio las maquiladoras no sabemos cuándo se van a ir, los capitales están sujetos a disposiciones de fuera y en muchas ocasiones nunca conocemos al dueño.
Pero por la falta de ese tipo de ventajas que no podemos traerlas a San Luis, por eso hay que traer industria nacional, empezando por talleres industriales, carpinterías, tortillerías, panaderías, que a lo mejor las vemos pequeñas pero que tienen la capacidad de crecer grandemente y que tengan capacidad de exportación y ese dinero se queda aquí.

viernes, 11 de enero de 2008

Asisten pocos a sorteo de OOMAPAS


Ante una escasa asistencia, fue celebrado ayer a mediodía el sorteo de reyes de OOMAPAS ante la presencia del alcalde Héctor Rubén Espino Santana y el director del organismo Raúl Adalberto Morelos enfrente de las instalaciones de la paramunicipal.
El evento estaba programado para empezar a las 10 de la mañana sin embargo éste inició más de una después y es que debido a que no se encontraban personas sentadas no podían dar inicio.
Finalmente, el alcalde agradeció a las pocas personas que se acercaron y eran quienes habían acudido a pagar su recibo a temprana hora.
Los empleados del organismo sacaron los premios (que en su mayoría eran electrodomésticos) y prepararon todo lo relacionado con el evento pero la gente no ocupaba sus lugares.
Morelos entraba y salía del inmueble con visible preocupación y finalmente decidió quedarse en su oficina donde estaba el alcalde acompañado del director de Comunicación Social Edgardo Castillo Cota así como de otros funcionarios del ayuntamiento y regidores.
Finalmente, Espino Santana salió a saludar a los pocos asistentes y comenzó la ceremonia, con la rifa de los llamados premios “chicos” (planchas, licuadoras, tostadores, entre otros).
Además, hicieron rifas de artículos diversos entre las personas que estaban presentes como una forma de agradecerles su presencia en el mismo.
Cabe señalar que éste ya es una tradición en OOMAPAS con el fin de premiar a los usuarios que pagan puntualmente el consumo del vital líquido.

Comienza recarpeteo de avenida Revolución con 2.6 mdp

En el proceso de recarpeteo de la calle 22 en el tramo comprendido de la avenida Revolución a la Nuevo León serán dos millones 650 mil pesos los que se invertirán y que son del fondo gestionado por el alcalde ante el Senado de la República.
En evento celebrado muy temprano en el cruce de la Revolución y 22, el alcalde Héctor Rubén espino Santana dio el banderazo inicial acompañado de regidores y funcionarios así como de algunos de los vecinos del sector.
El director de Obras y Servicios Públicos Ángel Luis Ruiz García mencionó que se trata de una de las obras que se hará con el fondo de 46 millones de pesos que se gestionó ante los senadores Javier Castelo Parada y Manlio Fabio Beltrones y que es de las que desde un principio se trazó llevar a cabo.
Comentó que son 51 mil 350 metros cuadrados los que serán rehabilitados con un recarpeteo de 3 centímetros y que los trabajos estarán terminados en dos semanas debido a que se trata de un tramo considerable.
En tanto, el alcalde expresó su beneplácito por el arranque de la obra ya que se trata de una rúa muy importante de la ciudad que requiere mantenimiento y que la gente ya lo pedía.
Posterior a ello, dio el banderazo de salida para que los empleados de Obras Públicas pudieran comenzar a echar el asfalto y se iniciaran los trabajos.
Asimismo, se pidieron disculpas a la gente del sector debido a las molestias que provocará el cierre de la calle a los automovilistas que regularmente la usan para trasladarse a distintos puntos de la ciudad.

Critica Corral que inasistencia de regidores detienen actualización de reglamentos



Los reglamentos que se encuentran pendientes y algunos de ellos que comenzaron a revisarse desde que empezó la administración no han sido llevados para su aprobación en el pleno del cabildo y se ha retrasado la actualización de algunos reglamentos y la elaboración de otros nuevos.
De acuerdo con el coordinador de la Comisión de Gobierno y Reglamentación Carlos corral Quintero, desde el principio se había acordado sacar adelante el reglamento de Protección civil y hasta la fecha no han podido terminarlo aunque reconoció que sí han avanzado en él.
“Ese reglamento tiene 600 artículos pero llevamos como 500, ya deberíamos de haber terminado pero por el hecho de que no asisten a pesar de que se les convoca con días de anticipación”.
Dijo que de las últimas 10 reuniones a las que se han convocado, solo en 3 se han podido celebrar ya que no consiguen el quórum requerido para que sea válida la reunión.
Expresó que para la reunión más reciente (el jueves pasado) convocó desde el lunes de la presente semana para que los integrantes de la comisión pudieran organizarse y estar presentes.
“Incluso los integrantes firmaron de recibido la convocatoria a la junta pero nunca se presentaron”.
Los integrantes de la mencionada comisión son además de Corral Quintero, María de los Ángeles Gastélum (quien es la secretaria de la misma), Héctor Virgilio Leyva, Ricardo Ornelas, Martín Valtierra y Gonzalo Palafox Núñez.
Las iniciativas que se encuentran pendientes además del reglamento de Protección Civil, se encuentran la Ley de Adquisiciones Municipales, la Ley de Homologación de Sueldos, el Reglamento Interno, un reglamento de Desarrollo Urbano y otro de la Policía.
Dijo que hay varios de ellos que en una sola sesión se pueden sacar y dejarlos listos para en una junta de Cabildo sean aprobados y puestos en práctica.
“En el caso de la Ley de Adquisiciones, solo se trata de agregarle al reglamento actual el que estén presentes representantes de los organismos empresariales, eso lo podemos resolver en 20 minutos, pero si no vienen es complicado”.
Comentó que una de las posibilidades que se pueden hacer es invitar al alcalde y/o a la síndico a que formen parte de la comisión ya que la ley así lo prevé.
“Sólo sería para poder darle legalidad a las actas y tener el quórum que se requiere para darle celeridad a esto”.

Alcanza recesió a casas de empeño

Las casas de empeño han sentido a la baja en cuanto a sus ventas y empeños ya que al parecer, la recesión económica ha alcanzado a este tipo de negocios porque se han visto afectadas hasta en un 40% con respecto al año anterior.
De acuerdo con el encargado de una de las casas de empeño Armando Parra Castanedo, en este mes casi no ha habido movimiento como se esperaba ya que no ha sido mucha la mercancía que se ha ido a empeñar al establecimiento comercial.
“El año pasado definitivamente hubo más movimiento, creo que ahora estamos como un 40% debajo de lo que tuvimos en enero del 2007 cuando venía gente regularmente”.
Dijo que el hecho de que haya mucha competencia no ha sido factor porque han sido la misma cantidad de casas de empeño que ha habido desde hace más de un año y la situación ha sido diferente.
“Quizás sí haya influido la situación económica de la ciudad porque la gente no viene regularmente como ocurría antes”.
Manifestó que los mejores meses para ellos son junio y enero pero no fue así en el inicio del 2008.
Expresó que lo que más acostumbra empeñar la gente es la joyería, principalmente si es de oro porque este metal no pierde valor con el tiempo a diferencia de lo que ocurre con los demás.
En los llamados remates, la mercancía que más se vende es todo lo relacionado con electrónica.
Cabe señalar que son variados los artículos que se tienen en la casa de empeño ya que van desde televisores, cámaras de video, juegos de video, joyería, cortadoras de césped y hasta tanques de gas.

martes, 8 de enero de 2008

Cerró 2007 con 9 mil 600 empleos en industria

El 2007 finalizó para San Luis con 9 mil 595 empleos en la industria, tanto maquiladora como agrícola, según datos de la Secretaría de Economía.
De acuerdo con la subdelegada de la mencionada dependencia federal Mónica Velasco Molina, los reportes que entregaron las empresas hasta el mes de noviembre del año pasado arrojó dicha cifra.
“Estos datos se cierran en noviembre, los que corresponden a diciembre se dará a conocer a partir del 10 de enero pero esos datos ya son considerados de este año pero de cualquier modo no modificarían significativamente esa cantidad”.
Dijo que al cierre del 2006, había registrados en la ciudad 5 mil 552 empleos en las industrias con 20 maquiladoras abiertas.
En el cierre del 2007, se registró la clausura de tres empresas (quedaron 27) y hubo 5 mil 888 empleos en las mismas.
En tanto, en las empresas agrícolas se registraron 3 mil 707 empleos hasta noviembre del año pasado.
Comentó que actualmente hay dos empresas maquiladoras que han iniciado los trámites para su apertura en cualquier momento del año, siendo una de ellas textil.
Por otra parte, la funcionaria federal comentó que el pasado 31 de diciembre fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación para el Fondo PYME para el 2008.
“Quien desee usarlo puede acudir a los organismos intermedios como lo fue CANACINTRA ya que así se hizo la guía empresarial y la apertura de EMPRESER que fue hace unas semanas”.
Dijo que en total, por medio del Fondo PYME se invirtieron en San Luis un millón 853 mil pesos.

Detallan avances de obras


Actualmente, se trabaja en varias obras que la mayor parte de ellas son de los 46 millones de pesos que fueron gestionados por el ayuntamiento ante el Senado de la República y que se espera que pronto estén listas.
De acuerdo con el director de Obras y Servicios Públicos Ángel Luis Ruiz García, hay 5 frentes en donde se trabaja, principalmente en el llamado “anillo periférico” que se construye al sur de la ciudad.
“Actualmente se trabaja en la avenida San Esteban en la colonia Aeropuerto y ya nos falta poco, aunque no es lo único en lo que estamos trabajando”.
Dijo que también se hacen diversas labores de remodelación de diversas instalaciones deportivas ya que han sido peticiones de la gente que las utiliza y que han sido objeto de abandono o bien del vandalismo.
En el caso de la calle 17 (de la avenida Tlaxcala a la Nuevo León), los trabajos están atrasados debido al mal tiempo que se ha dado en los últimos días y que no ayuda a la instalación del recarpeteo.
Mencionó el funcionario que la obra de electrificación que fue entregada recientemente es una de las diez obras contempladas en el plan de trabajo para ese sector ubicado en el sureste de la mancha urbana, donde se instalaron un total de 27 postes primarios de 12 metros de altura, más 72 secundarios de nueve metros, así como 19 transformadores.
Explicó que la obra representó una inversión de un millón 490 mil pesos y en dicha inversión se suman esfuerzos de ayuntamiento, los vecinos beneficiados y del gobierno estatal.
Dijo que la cobertura que abarca la obra comprende de la avenida Mazatlán “B” a la avenida Escalonias “B”, de la calle 40 a la 42.
Expresó el mencionó que la plantilla de empleados del municipio lleva un muy bien ritmo de trabajo, por lo que las obras programadas tienen adelantos.
En cuanto al parque La Tortuga, dijo que se han invertido alrededor de 5 millones de pesos en donde hubo dinero de la federación, el estado y el municipio.
“Aquí nos apoyaron con la instalación de árboles que fueron donados pero el sistema de riego que teníamos ahí fue vandalizado por lo que tuvimos que volver a instalarlo”.

Pide Espino “tener fé” por megaproyectos generadores de empleos


El alcalde Héctor Rubén Espino Santana pidió a la ciudadanía y a los medios de comunicación “tener fé” en relación a la tardanza con los megaproyectos que generarían empleos como la maquiladora AMER X y la planta cogeneradora de energía que aún no inician sus instalaciones.
En rueda de prensa, el munícipe reconoció que la tardanza de la instalación de la maquiladora anunciada en el pasado informe de gobierno ha generado incertidumbre y más porque no existe documentación que avale su apertura.
“Creo que tienen razón quienes dicen que si no hay documentos se puede provocar incertidumbre, pero en el caso de los 46 millones que gestionamos tampoco teníamos papeles que los garantizaban y aquí los tenemos ya, por eso les pido que tengan fé al respecto porque lo vamos a lograr”.
Indicó Espino Santana que tienen entendido que el dueño ha visitado la ciudad pero no han coincidido para platicar y ver en qué etapa va la apertura de la empresa antes mencionada.
“Lo que nos dará la seguridad de que se instalen esa empresa es que ésta comience a instalarse y buscar la forma de contrarrestar la carencia de empleo en la ciudad”.
En cuanto a la planta cogeneradora de energía, dijo que se encuentra más avanzado ya que hay un contrato de compra de agua en el cual ya comenzaron a pagar el suministro de la misma sin consumirla debido a que se encuentra en una cláusula.
Reconoció que van avanzados la planta cogeneradora de energía pero atrasados en cuanto a AMER X.
“No sería el primer proyecto que tendríamos sin papel que no podamos aterrizar, por eso mantengo un nivel de confianza de que vamos a traerlos y que pronto podamos verlos, vienen cosas importantes para San Luis en el 2008 en este rubro”.

Tendrán estudiantes becas garantizadas por el ayuntamiento


Una inversión que ascenderá a los 4 millones 400 mil pesos, destinará el ayuntamiento a la entrega de 2 mil becas escolares que beneficiará a estudiantes que provienen de las familias sanluisinas más vulnerables.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Social municipal Lourdes Carrasco Valdez, para distribuir los estímulos económicos a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, se utilizarán recursos propios.
En encuentro con medios de comunicación, dijo que del presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal del año 2008, mismo que sumó los 9 millones 900 mil pesos, se dirigirá una partida para solventar la entrega de 300 becas más, 100 de ellas para estudiantes de nivel medio superior y 200 se guiarán a alumnos de nivel superior.
Explicó que la ayuda económica a estudiantes de nivel medio superior (secundaria) y universitario, se concretará a través del programa federal con recursos empatados al 50 % con recursos del gobierno municipal.
Afirmó que hay muchos solicitantes de las mismas y las becas para secundaria son de 750 pesos por mes durante un semestre.
Por su parte, el alcalde Héctor Rubén espino Santana dijo que por lo regular mucha gente aprovecha que en el segundo semestre se engría otra beca para recibir más dinero que les permita tener más apoyo económico para continuar con sus estudios.
En tanto, dijo Carrasco Valdés que respecto a la repartición de becas, la funcionaria municipal destacó que dicho proceso se reestablecerá con dinámicas que garanticen la certeza de que el recurso irá dirigido a quien en verdad lo necesite, por lo que se intensificarán los estudios socioeconómicos previos a la distribución del dinero.
el presupuesto acreditado para San Luis Río Colorado, permitirá continuar con el proyecto de Hábitat, cuya estructura se enfoca en actividades tales como el apoyo a adultos mayores, exámenes Papanicolao, pruebas de laboratorio, cursos de capacitación para aprender diversos oficios y la implementación del programa de rescate de espacios públicos.

domingo, 6 de enero de 2008

Cuestión de enfoques

Finanzas municipales

Luego de las discusiones del presupuesto, viene la tarea del ayuntamiento de buscar recaudar lo que se busca en el presupuesto de ingreso, y esto ya comenzó con las largas filas de la gente para pagar el impuesto predial aprovechando el descuento que otorga el ayuntamiento en los recargos, todo para conseguir llegar a la meta de 28 millones de pesos.
Pero el dato que dio la tesorera municipal de que los sanluisinos deben 65 millones de pesos por concepto del predial es algo importante y más si se toma en cuenta que por lo menos una tercera parte de esa cantidad son deudas de personas que son muy conocidas y que no les gusta ser evidenciados.
Esto lo digo porque no sería mala idea de que sea publicada la lista negra de los deudores, aunque se enojen los que se encuentren incluidos y parece que el ayuntamiento lo ha considerado seriamente.
En el trienio de Enrique Reina fue publicada la lista en los medios y de inmediato comenzaron las protestas argumentando que eran ataques políticos (porque eran integrantes en su mayoría del PRI) y en la misma estaba incluído un regidor y empresario muy conocido que finalmente comenzó a abonar y fue una buena estrategia, pero el problema es que Palafox y Espino se han quedado con la lista guardada.
Igual pasa con el agua, es de todos conocido que hay personas que tienen años de no pagar el servicio y nadie les dice nada, teniendo los recursos para cubrir ese adeudo o por lo menos parte de él.
El problema es que no hay acciones como ocurre cuando uno adeuda la luz, que inmediatamente es cortada, en el caso del agua, por influencias o amiguismos no es suspendido el servicio.
El problema es que a las personas que deben 10 o 20 pesos de inmediato les llega la tijera.
En el caso del predial, se supone que sigue el embargo pero como nunca se sabe si efectivamente lo hacen y ellos comienzan a pagar lo que deben.
Según datos de la tesorería, hay personas que deben hasta más de un millón de pesos solo en predial ya que poseen varios terrenos en la ciudad pero no los pagan o solo los impuestos de algunos.
Es cierto, últimamente se ha usado como “gancho” la rifa de un auto pero ahora se maneja la posibilidad de una casa, lo cual siempre es atractivo para quienes cumplan con el pago de sus impuestos.
Es verdad, a nadie le gusta pagar impuestos y menos que los aumenten, pero también hay que tener conciencia de que sin esos recursos difícilmente se podrían hacer obras, claro, siempre y cuando sean manejados de manera responsable.
VUELTA A LA NORMALIDAD
A partir de hoy, todo regresa a la normalidad ya que las oficinas de gobierno vuelven a la actividad así como los planteles escolares que volverán los embotellamientos en las afueras de los mismos.
Ya finalizaron las vacaciones de navidad y ahora a disfrutar del 2008 y esperar las sorpresas que podrían presentarse.
Solamente me queda por desearle (aunque sea un poco tarde) un feliz año y que sus propósitos se realicen y que nos sigan acompañando en estos doce meses a través de estas páginas.

Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com

viernes, 4 de enero de 2008

Lanzarán convocatoria para patronato de la Feria


Luego de una reunión en donde se aclararon puntos de vista relacionados con los sueldos de las personas que laboraron en la feria del Algodón, regidores de la comisión de apoyo al evento y los integrantes del DIF coincidieron en que es urgente comenzar a trabajar en la formación del Patronato para evitar se repitan los problemas que se dieron en la organización del 2007.
En reunión sostenida en la sala de Cabildo, el personal del DIF municipal se mostró muy defensivo ya que en un momento dado fueron cuestionados por el regidor Ricardo Ornelas en el sentido de los sueldos que se pagaron a las personas que colaboraron en el evento pero que también son parte de la nómina del DIF.
El director de la paramunicipal Héctor Zavala Cervantes comentó que los pagos que se hicieron fue a manera de compensaciones debido a que dedicaron tiempo extra al trabajo a la organización del evento.
Dijo que en un principio se pensó en contratar a personas externas pero que debido a la premura del tiempo se decidió aprovechar a la gente de experiencia para hacer la contratación del elenco artístico y la promoción de la feria, que eran de los rubros de mayor carga.
La regidora Adriana Aceves comentó que la intención de solicitar información más detallada es para poder organizar mejor el patronato que se encargará de hacer la feria a partir de este año.
“De esa forma podremos llegar con la gente de la sociedad civil y poder venderle la idea de que participe en el Patronato, que vean que se puede hacer un buen trabajo en él”.
Agregó que no debe pasar de este mes cuando se lance la convocatoria para formarlo y que desde ya comiencen a preparar el evento tradicional.

Aumentó OOMAPAS a 64% de cobertura de drenaje

Durante el 2007, se amplió la red de drenaje en 21% para alcanzar el 64% de cobertura de dicho servicio en la ciudad debido a las inversiones que se hicieron además de dejar otras listas para hacerlas este año.
De acuerdo con el director del Organismo operador Municipal de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) Raúl Adalberto Morelos, que uno de los logros más significativos, fue el incremento del 21 % en la cobertura del servicio de drenaje, para acrecentarla.
Dijo que el sistema de alcantarillado San Luis se cubre en un 64 % que se mantiene actualmente, gracias a la construcción de los subcolectores 1, 2 y parte del Zacatecas, que vendrá a beneficiar a 44 mil 700 personas, además de que una vez concretado el Proyecto Integral de Mejoramiento de Alcantarillado y Saneamiento (PIMAS), el servicio se ampliará en un 85 %.
Indicó que se ha conseguido un 18% respecto a las contrataciones para las descargas domiciliarias de drenaje por lo que las personas interesadas pueden pasar a dar de alta el servicio.
Agregó que para la habilitación de los subcolectores Chihuahua 1, 2 y lo que va del Zacatecas, se destinó una inversión que ascendió a los 19 millones de pesos, provenientes de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Expresó Morelos que para el proceso de descargas de ambos subcolectores, a si como del colector Guadalupe Victoria se requiere concluir con la construcción del tercer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Comentó el funcionario que otro de los objetivos en los que se consiguió fue en el proceso de sectorización que se emprendió con la finalidad de optimizar el sistema en la red hidráulica, para que el agua potable, fluya con mayor presión en las líneas.
Expuso que el plan para mejorar la presión del agua consiste en dividir la ciudad en diez sectores, ya que se trabajó en el sector piloto que abarcó desde donde se encuentra el puente Río Colorado hasta la calle 26 de la avenida Carlos G. Calles a la avenida Félix Contreras.
Mencionó que el sector dos abarca de la calle 26 hasta la calle 48, de la avenida Félix Contreras hasta la avenida Internacional, en los que se trabaja, igual que en el sector cuatro, que comprende de la avenida Félix Contreras hasta la Tlaxcala.
Abundó que con la técnica de sectorización se divide completamente una parte de la ciudad para la ubicación de cajas de válvulas, donde se pone la entrada y salida del agua para cada uno de los sectores y de esa forma mantener una presión constante en la sección determinada.
“Con esto se concluye la segunda etapa del PIMAS y a más tardar la compañía contratada, entregará la obra, cuando mucho en diez días, por lo que pedimos disculpas a la ciudadanía por las molestias que ha ocasionado el desarrollo de las mismas”.

Deben sanluisinos 65 millones en predial


Por diversas razones, el ayuntamiento tiene un déficit de 65 millones de pesos por concepto de predial que esperan recuperar por lo menos una parte este año, independientemente de lo que se presupuestó este año.
De acuerdo con la tesorera María Inés Pérez Esquer, existe una lista de personas que por diversos motivos no han cubierto su impuesto predial por años y se les ha acumulado a varios de ellos de forma considerable.
“Hay personas que tienen adeudos de diez años o más, pero no se han acercado a cumplir con sus obligaciones fiscales”.
Dijo que desde hace cinco meses se creó el Departamento de Ejecución Fiscal el cual tiene como objetivo invitar (inicialmente) a los contribuyentes a que hagan su pago, si no es así ya se pasará a otros niveles.
Indicó que las personas que tengan adeudos de 300 mil pesos o más serán requeridas para que hagan un convenio de pago o bien liquiden su adeudo.
Expresó la funcionaria municipal que para este año se presupuestaron 23 millones de pesos que se recaudarían por concepto del predial que es la misma cantidad de dinero que se recaudó en el 2007.
“No se presupuestó una cantidad superior debido a que no se modificaron los valores catastrales, pero se compensó con el impuesto de traslado de dominio en la venta de terrenos en el Golfo de Santa Clara y aquí en la ciudad”.
Dijo que en realidad se recaudaron 13 millones de pesos cuando se había calculado 6 millones.

miércoles, 2 de enero de 2008

Imposible competir con EU en materia agrícola


La apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) tendrá impacto en el sector agrícola porque no se puede competir con el mercado de Estados Unidos debido a los altos subsidios que reciben y que cuentan con la mejor tecnología del mundo.
De acuerdo con el presidente del consejo de administración de la Cooperativa Alfredo V. Bonfil Roberto Hernández Quezada, la disparidad entre las economías de México y Estados Unidos pone en desventaja al primero debido a que el vecino del norte cuenta con muchos subsidios y mejor tecnología.
“Hay que tomar en cuenta de que ellos (los estadounidenses) cuentan con la mejor tecnología en cuanto a maquinaria agrícola se refiere, y nosotros compramos los desechos que ellos ya no desean, nos cuesta musió arreglarlas y eso nos retrasa”.
Dijo que la apertura del TLC a todos los productos agrícolas no repercutirá mucho en la frontera, pero en el sur del país las cosas pueden ser diferentes debido a que en algunas partes aún usan animales de carga para sembrar.
“Aquí aún existe una relación más cercana con el mercado de Estados Unidos, peor más al sur la situación es distinta”.
Expresó Hernández Quezada que en las zonas del centro de México pueden darse las situaciones más claras como en Oaxaca que ahí prácticamente no existen formas de arar modernas.
Comentó que el gobierno federal debe hacer algo porque habrá sectores en el país que prácticamente desaparecen con esta apertura que aunque ya se conocía, no se hizo nada para apoyarlos.
“Si el gobierno federal nos diera los recursos que Estados Unidos les entrega a los agricultores estaríamos en mejor condición de enfrentar a ese mercado que es el más fuerte del mundo”.
Dijo que SAGARPA está obligada a decirle a los productores la manera en que deben enfrentar la competencia porque se avecina una “invasión” de productos contra los que no se podrá hacer frente.

Persistirán bajas temperaturas por Frente Frío


El descenso en la temperatura ambiental se mantendrá en los 13 grados centígrados como mínima y 19 como máxima por loo que se recomienda tomar las debidas precauciones ante el descenso del termómetro..
De acuerdo con el director de Protección Civil Marcos Ochoa Ortega, se deben tomar las debidas medidas de prevención, ante la llegada del Frente Frío número 18 de los casi 40 que se dejarán sentir en esta temporada de invierno.
Manifestó que aunado a las bajas temperaturas que persistirán hasta el fin de semana, se pronostican leves ráfagas de vientos con intensidad de once kilómetros por hora.
El titular de la dependencia municipal, exhortó a la población a no confiarse de las condiciones climatológicas, puesto que podrían variar, por tal motivo recomendó tomar las debidas medidas de prevención.
Asimismo, consideró que principalmente niños y personas de la tercera edad, deben mantenerse, protegidos adecuadamente del frío, sugiriendo cubrirse la nariz y boca para evitar inhalar el fresco a fin de evitar enfermedades respiratorias.
“De esa forma se podrán evitar muchos problemas de salud y podrán hacer frente a los problemas de las bajas temperaturas en la región”.
De igual forma, dentro de las encomiendas, propuso a las personas, tratar de exponerse lo menos posible al frío, es decir “no salir de sus casas de no ser necesario” acentuó.
Recomendó el funcionario municipal a las personas que acostumbran la utilización de aparatos que funcionan con corriente eléctrica de los llamados “calentadores”, a extremar precauciones ya que suelen ser peligrosos.

No se castigan quemas de gavilla pero buscan regularlas

Las quemas de gavilla de sorgo no se castigan a pesar de que se sabe que provocan un incremento en el índice de contaminación de la ciudad pero se busca la manera de regularlas como se hace en Estados Unidos.
De acuerdo con el representante de la Secretaría de Agricultura federal José Elías Origen Sandez, es muy complicado esto debido a que para que la gavilla de sorgo pueda deshacerse se debe quemar.
“Es imposible prohibir que los productores quemen la gavilla porque de esa manera preparan el terreno para el siguiente ciclo agrícola pero se ha platicado con las diferentes autoridades como SEMARNAT, el estado y el ayuntamiento para hacer un reglamento”.
Dijo el funcionario que en Estados Unidos ya cuenta con uno que les permite hacer las quemas en ciertas condiciones como a una hora determinada y si el viento lo permite también.
Expresó que la nube de humo que se vio al oeste de la ciudad es la última quema de gavilla de la temporada ya que se acerca en ciclo de siembre de espárrago que es uno de los productos más importantes en la región.
“No sé cuándo podría darse esa reunión para trabajar en la posible reglamentación de las quemas pero sí consideramos que es necesario”.
Indicó Origen Sandez que en el caso del sorgo, es necesario quemarse para dejar todo listo para el nuevo cultivo que en algunos sería el antes mencionado.