Durante el 2007, se amplió la red de drenaje en 21% para alcanzar el 64% de cobertura de dicho servicio en la ciudad debido a las inversiones que se hicieron además de dejar otras listas para hacerlas este año.
De acuerdo con el director del Organismo operador Municipal de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) Raúl Adalberto Morelos, que uno de los logros más significativos, fue el incremento del 21 % en la cobertura del servicio de drenaje, para acrecentarla.
Dijo que el sistema de alcantarillado San Luis se cubre en un 64 % que se mantiene actualmente, gracias a la construcción de los subcolectores 1, 2 y parte del Zacatecas, que vendrá a beneficiar a 44 mil 700 personas, además de que una vez concretado el Proyecto Integral de Mejoramiento de Alcantarillado y Saneamiento (PIMAS), el servicio se ampliará en un 85 %.
Indicó que se ha conseguido un 18% respecto a las contrataciones para las descargas domiciliarias de drenaje por lo que las personas interesadas pueden pasar a dar de alta el servicio.
Agregó que para la habilitación de los subcolectores Chihuahua 1, 2 y lo que va del Zacatecas, se destinó una inversión que ascendió a los 19 millones de pesos, provenientes de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Expresó Morelos que para el proceso de descargas de ambos subcolectores, a si como del colector Guadalupe Victoria se requiere concluir con la construcción del tercer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Comentó el funcionario que otro de los objetivos en los que se consiguió fue en el proceso de sectorización que se emprendió con la finalidad de optimizar el sistema en la red hidráulica, para que el agua potable, fluya con mayor presión en las líneas.
Expuso que el plan para mejorar la presión del agua consiste en dividir la ciudad en diez sectores, ya que se trabajó en el sector piloto que abarcó desde donde se encuentra el puente Río Colorado hasta la calle 26 de la avenida Carlos G. Calles a la avenida Félix Contreras.
Mencionó que el sector dos abarca de la calle 26 hasta la calle 48, de la avenida Félix Contreras hasta la avenida Internacional, en los que se trabaja, igual que en el sector cuatro, que comprende de la avenida Félix Contreras hasta la Tlaxcala.
Abundó que con la técnica de sectorización se divide completamente una parte de la ciudad para la ubicación de cajas de válvulas, donde se pone la entrada y salida del agua para cada uno de los sectores y de esa forma mantener una presión constante en la sección determinada.
“Con esto se concluye la segunda etapa del PIMAS y a más tardar la compañía contratada, entregará la obra, cuando mucho en diez días, por lo que pedimos disculpas a la ciudadanía por las molestias que ha ocasionado el desarrollo de las mismas”.
De acuerdo con el director del Organismo operador Municipal de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) Raúl Adalberto Morelos, que uno de los logros más significativos, fue el incremento del 21 % en la cobertura del servicio de drenaje, para acrecentarla.
Dijo que el sistema de alcantarillado San Luis se cubre en un 64 % que se mantiene actualmente, gracias a la construcción de los subcolectores 1, 2 y parte del Zacatecas, que vendrá a beneficiar a 44 mil 700 personas, además de que una vez concretado el Proyecto Integral de Mejoramiento de Alcantarillado y Saneamiento (PIMAS), el servicio se ampliará en un 85 %.
Indicó que se ha conseguido un 18% respecto a las contrataciones para las descargas domiciliarias de drenaje por lo que las personas interesadas pueden pasar a dar de alta el servicio.
Agregó que para la habilitación de los subcolectores Chihuahua 1, 2 y lo que va del Zacatecas, se destinó una inversión que ascendió a los 19 millones de pesos, provenientes de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Expresó Morelos que para el proceso de descargas de ambos subcolectores, a si como del colector Guadalupe Victoria se requiere concluir con la construcción del tercer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Comentó el funcionario que otro de los objetivos en los que se consiguió fue en el proceso de sectorización que se emprendió con la finalidad de optimizar el sistema en la red hidráulica, para que el agua potable, fluya con mayor presión en las líneas.
Expuso que el plan para mejorar la presión del agua consiste en dividir la ciudad en diez sectores, ya que se trabajó en el sector piloto que abarcó desde donde se encuentra el puente Río Colorado hasta la calle 26 de la avenida Carlos G. Calles a la avenida Félix Contreras.
Mencionó que el sector dos abarca de la calle 26 hasta la calle 48, de la avenida Félix Contreras hasta la avenida Internacional, en los que se trabaja, igual que en el sector cuatro, que comprende de la avenida Félix Contreras hasta la Tlaxcala.
Abundó que con la técnica de sectorización se divide completamente una parte de la ciudad para la ubicación de cajas de válvulas, donde se pone la entrada y salida del agua para cada uno de los sectores y de esa forma mantener una presión constante en la sección determinada.
“Con esto se concluye la segunda etapa del PIMAS y a más tardar la compañía contratada, entregará la obra, cuando mucho en diez días, por lo que pedimos disculpas a la ciudadanía por las molestias que ha ocasionado el desarrollo de las mismas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario