
La apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) tendrá impacto en el sector agrícola porque no se puede competir con el mercado de Estados Unidos debido a los altos subsidios que reciben y que cuentan con la mejor tecnología del mundo.
De acuerdo con el presidente del consejo de administración de la Cooperativa Alfredo V. Bonfil Roberto Hernández Quezada, la disparidad entre las economías de México y Estados Unidos pone en desventaja al primero debido a que el vecino del norte cuenta con muchos subsidios y mejor tecnología.
“Hay que tomar en cuenta de que ellos (los estadounidenses) cuentan con la mejor tecnología en cuanto a maquinaria agrícola se refiere, y nosotros compramos los desechos que ellos ya no desean, nos cuesta musió arreglarlas y eso nos retrasa”.
Dijo que la apertura del TLC a todos los productos agrícolas no repercutirá mucho en la frontera, pero en el sur del país las cosas pueden ser diferentes debido a que en algunas partes aún usan animales de carga para sembrar.
“Aquí aún existe una relación más cercana con el mercado de Estados Unidos, peor más al sur la situación es distinta”.
Expresó Hernández Quezada que en las zonas del centro de México pueden darse las situaciones más claras como en Oaxaca que ahí prácticamente no existen formas de arar modernas.
Comentó que el gobierno federal debe hacer algo porque habrá sectores en el país que prácticamente desaparecen con esta apertura que aunque ya se conocía, no se hizo nada para apoyarlos.
“Si el gobierno federal nos diera los recursos que Estados Unidos les entrega a los agricultores estaríamos en mejor condición de enfrentar a ese mercado que es el más fuerte del mundo”.
Dijo que SAGARPA está obligada a decirle a los productores la manera en que deben enfrentar la competencia porque se avecina una “invasión” de productos contra los que no se podrá hacer frente.
De acuerdo con el presidente del consejo de administración de la Cooperativa Alfredo V. Bonfil Roberto Hernández Quezada, la disparidad entre las economías de México y Estados Unidos pone en desventaja al primero debido a que el vecino del norte cuenta con muchos subsidios y mejor tecnología.
“Hay que tomar en cuenta de que ellos (los estadounidenses) cuentan con la mejor tecnología en cuanto a maquinaria agrícola se refiere, y nosotros compramos los desechos que ellos ya no desean, nos cuesta musió arreglarlas y eso nos retrasa”.
Dijo que la apertura del TLC a todos los productos agrícolas no repercutirá mucho en la frontera, pero en el sur del país las cosas pueden ser diferentes debido a que en algunas partes aún usan animales de carga para sembrar.
“Aquí aún existe una relación más cercana con el mercado de Estados Unidos, peor más al sur la situación es distinta”.
Expresó Hernández Quezada que en las zonas del centro de México pueden darse las situaciones más claras como en Oaxaca que ahí prácticamente no existen formas de arar modernas.
Comentó que el gobierno federal debe hacer algo porque habrá sectores en el país que prácticamente desaparecen con esta apertura que aunque ya se conocía, no se hizo nada para apoyarlos.
“Si el gobierno federal nos diera los recursos que Estados Unidos les entrega a los agricultores estaríamos en mejor condición de enfrentar a ese mercado que es el más fuerte del mundo”.
Dijo que SAGARPA está obligada a decirle a los productores la manera en que deben enfrentar la competencia porque se avecina una “invasión” de productos contra los que no se podrá hacer frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario