
El principal problema del comercio es la generación de empleos. AAR
Víctor Cubillas Z.
Para la expresidenta de la Asociación de Maquiladoras Alicia Ayora Rodríguez, el regresar al medio empresarial no es una revancha sino una oportunidad de aportar lo aprendido en ese puesto ahora dentro de la dirección de la Cámara de Comercio y busca la forma de poder
Noticias.-¿Qué te motivó a volver al medio empresarial?
Alicia Ayora Rodríguez.- No me fui de repente, no puedo aceptarlo que me digan eso porque tuve una trayectoria de 12 años en la Asociación de Maquiladoras, estuve laborando 7 años como gerente general y 5 años como presidenta; nosotros vimos que luego de la crisis que hubo con la maquila a nivel nacional en el 2002 hubo un cierre masivo de empresas maquiladoras en ese tiempo.
Una de las cosas que tuvo que llegar a su fin como lo fue la Asociación de Maquiladoras, fue porque se debía a los agremiados, en este caso empresas maquiladoras y también manejábamos agremiados honorarios; aquí hubo el cierre de 8 empresas maquiladoras y posteriormente cerraron dos mas, a grosso modo fueron la pérdida de entre 7 mil 500 y 8 mil empleos.
Yo decidí retirarme en el sentido de no continuar en el mismo ámbito de trabajo porque tenía planes más personales y familiares, de hecho yo ya lo había determinado porque veía ya cómo venía en decadencia la crisis de las maquiladoras y definitivamente yo necesitaba dedicarme a situaciones más personales y familiares.
Cuando pasa todo, me dediqué acosas personales y nunca en mi vida pensé en dejar de trabajar, solo me dí un descanso –algo largo- pero nunca me puse un límite en ello; se dio la oportunidad de que yo me sentí con el ánimo de continuar y yo me empecé a presentar en San Luis ya que estuve ausente cerca de año y medio y saludar a todos mis amigos.
N.-¿Tenías planes de otra índole?
AAR.-Tenía planes personales para San Luis pero de alguna manera mucha gente se enteró ya sea por los medios o por los mismos amigos y hubo una propuesta del contador Joel Torres (presidente de CANACO) y me platicó cuál es su plan de trabajo, el interés que tiene en reestructurar más fuertemente a la cámara y de que esto crezca para dar mejor servicio a los agremiados.
Yo creo que el tiempo que estuve en la Asociación de Maquiladoras lo tomó como base y su interés fue para volverme a hablar en la experiencia que ya se tiene, es definitivamente un campo muy diferente al que se maneja en la industria maquiladora pero nada más es cuestión de “empaparse” de lo que se trata.
Se trata más que nada de darle servicios a los agremiados, en algunas cosas sí va a coincidir pero en otras son m muy diferentes.
N.-¿Cómo vas a aplicar tu experiencia de la Asociación aquí en la Cámara?
AAR:- Yo quisiera borrar un poquito la experiencia de la Asociación, eso fue experiencia personal; yo lo que quiero aplicar aquí es el conocimiento que tengo para que esto mejore, para poder dar un mejor servicio y que esto crezca que es la finalidad total.
N.-¿Cómo ha sido tu relación con la gente que está aquí, específicamente en el Consejo?
AAR.- Yo si algo admiro de Joel Torres es que cuida mucho las formas, y yo creo que antes de que hablara conmigo habló con el consejo.
Joel es muy cuidadoso pero es un presidente que cuida mucho a su gente agremiada y él tiene un consejo directivo, antes de hablar conmigo –eso sí lo tengo por sabido- tuvo que tener una plática con su consejo directivo de la cámara para proponer la idea.
N.-Desde tu punto de vista, ¿cuál es el principal problema que tiene el comercio en esta ciudad?
AAR.-Es la generación de empleos, yo creo que veo como sanluisina es ese asunto, tu sabes muy bien que una de las principales derramas económicas eran la agricultura y la industria, pero perdimos 10 mil empleos directos pero también los afectados son el comercio con los empleos indirectos.
N.-¿De qué manera vas a apoyar al comercio para que genere ese empleo que hace falta?
AAR.-Yo tengo escasos 8 días, estoy tratando de empaparme de todo, tengo conocimiento que existen programas de apoyo por parte del gobierno del estado como lo es FAPES y una de las formas en que creo que el comercio puede tener respaldo es a través de una buena asesoría de FAPES para tener inversión mayor.
FAPES lo que quiere es tener un apoyo económico para que el comercio pueda crecer y mejorar; vienen otras cosas como la tarjeta de descuento pero requerimos de ir a los comercios para ver si se encuentran interesados en seguir adelante con ese programa o bien integrar a otros.
Víctor Cubillas Z.
Para la expresidenta de la Asociación de Maquiladoras Alicia Ayora Rodríguez, el regresar al medio empresarial no es una revancha sino una oportunidad de aportar lo aprendido en ese puesto ahora dentro de la dirección de la Cámara de Comercio y busca la forma de poder
Noticias.-¿Qué te motivó a volver al medio empresarial?
Alicia Ayora Rodríguez.- No me fui de repente, no puedo aceptarlo que me digan eso porque tuve una trayectoria de 12 años en la Asociación de Maquiladoras, estuve laborando 7 años como gerente general y 5 años como presidenta; nosotros vimos que luego de la crisis que hubo con la maquila a nivel nacional en el 2002 hubo un cierre masivo de empresas maquiladoras en ese tiempo.
Una de las cosas que tuvo que llegar a su fin como lo fue la Asociación de Maquiladoras, fue porque se debía a los agremiados, en este caso empresas maquiladoras y también manejábamos agremiados honorarios; aquí hubo el cierre de 8 empresas maquiladoras y posteriormente cerraron dos mas, a grosso modo fueron la pérdida de entre 7 mil 500 y 8 mil empleos.
Yo decidí retirarme en el sentido de no continuar en el mismo ámbito de trabajo porque tenía planes más personales y familiares, de hecho yo ya lo había determinado porque veía ya cómo venía en decadencia la crisis de las maquiladoras y definitivamente yo necesitaba dedicarme a situaciones más personales y familiares.
Cuando pasa todo, me dediqué acosas personales y nunca en mi vida pensé en dejar de trabajar, solo me dí un descanso –algo largo- pero nunca me puse un límite en ello; se dio la oportunidad de que yo me sentí con el ánimo de continuar y yo me empecé a presentar en San Luis ya que estuve ausente cerca de año y medio y saludar a todos mis amigos.
N.-¿Tenías planes de otra índole?
AAR.-Tenía planes personales para San Luis pero de alguna manera mucha gente se enteró ya sea por los medios o por los mismos amigos y hubo una propuesta del contador Joel Torres (presidente de CANACO) y me platicó cuál es su plan de trabajo, el interés que tiene en reestructurar más fuertemente a la cámara y de que esto crezca para dar mejor servicio a los agremiados.
Yo creo que el tiempo que estuve en la Asociación de Maquiladoras lo tomó como base y su interés fue para volverme a hablar en la experiencia que ya se tiene, es definitivamente un campo muy diferente al que se maneja en la industria maquiladora pero nada más es cuestión de “empaparse” de lo que se trata.
Se trata más que nada de darle servicios a los agremiados, en algunas cosas sí va a coincidir pero en otras son m muy diferentes.
N.-¿Cómo vas a aplicar tu experiencia de la Asociación aquí en la Cámara?
AAR:- Yo quisiera borrar un poquito la experiencia de la Asociación, eso fue experiencia personal; yo lo que quiero aplicar aquí es el conocimiento que tengo para que esto mejore, para poder dar un mejor servicio y que esto crezca que es la finalidad total.
N.-¿Cómo ha sido tu relación con la gente que está aquí, específicamente en el Consejo?
AAR.- Yo si algo admiro de Joel Torres es que cuida mucho las formas, y yo creo que antes de que hablara conmigo habló con el consejo.
Joel es muy cuidadoso pero es un presidente que cuida mucho a su gente agremiada y él tiene un consejo directivo, antes de hablar conmigo –eso sí lo tengo por sabido- tuvo que tener una plática con su consejo directivo de la cámara para proponer la idea.
N.-Desde tu punto de vista, ¿cuál es el principal problema que tiene el comercio en esta ciudad?
AAR.-Es la generación de empleos, yo creo que veo como sanluisina es ese asunto, tu sabes muy bien que una de las principales derramas económicas eran la agricultura y la industria, pero perdimos 10 mil empleos directos pero también los afectados son el comercio con los empleos indirectos.
N.-¿De qué manera vas a apoyar al comercio para que genere ese empleo que hace falta?
AAR.-Yo tengo escasos 8 días, estoy tratando de empaparme de todo, tengo conocimiento que existen programas de apoyo por parte del gobierno del estado como lo es FAPES y una de las formas en que creo que el comercio puede tener respaldo es a través de una buena asesoría de FAPES para tener inversión mayor.
FAPES lo que quiere es tener un apoyo económico para que el comercio pueda crecer y mejorar; vienen otras cosas como la tarjeta de descuento pero requerimos de ir a los comercios para ver si se encuentran interesados en seguir adelante con ese programa o bien integrar a otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario