
Para poder reubicar a los 130 ladrilleros que se encuentran empadronados se requieren alrededor de 45 hectáreas más y no se cuenta con mayor superficie para poder acomodarlos en las afueras de la ciudad para combatir la contaminación.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Rocío Rodríguez Montaño, el ayuntamiento se encuentra en tratos con el ejido La Grullita con el fin de negociar la adquisición de terrenos para poder reubicar a los trabajadores del ladrillo en las afueras de la ciudad.
“Ya el ayuntamiento no tiene terrenos para poder dárselos a los ladrilleros, muchos han venido aquí para buscar opciones pero no se puede ya que también no hay los recursos para conseguirlos”.
Manifestó que muchos de ellos están concientes de los problemas que ocasiona la contaminación de las ladrilleras entre los vecinos y en sus propias familias.
Dijo que se gestionan recursos ante varias dependencias tanto federales como organismos no gubernamentales para ve si es posible obtenerlos y poder ofrecer por algunos terrenos.
Expresó la funcionaria municipal que las ocho hectáreas que se consiguieron para los primeros 29 ladrilleros reubicados ya están saturadas y no hay espacio para nadie más en ellas.
“El detalle es que requerimos de más extensión de terreno y la síndico se encuentra en plena negociación”.
Como se sabe, en el verano pasado fueron reubicados 29 ladrilleros en una zona a cinco kilómetros de la mancha urbana con el fin de de poder reducir la contaminación del aire que hay en la ciudad.
“Solo esperemos que las negociaciones con La Grullita puedan prosperar y llegar a buen término para que la gente que se dedica a hacer ladrillos sea reubicada lo más pronto posible”.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Rocío Rodríguez Montaño, el ayuntamiento se encuentra en tratos con el ejido La Grullita con el fin de negociar la adquisición de terrenos para poder reubicar a los trabajadores del ladrillo en las afueras de la ciudad.
“Ya el ayuntamiento no tiene terrenos para poder dárselos a los ladrilleros, muchos han venido aquí para buscar opciones pero no se puede ya que también no hay los recursos para conseguirlos”.
Manifestó que muchos de ellos están concientes de los problemas que ocasiona la contaminación de las ladrilleras entre los vecinos y en sus propias familias.
Dijo que se gestionan recursos ante varias dependencias tanto federales como organismos no gubernamentales para ve si es posible obtenerlos y poder ofrecer por algunos terrenos.
Expresó la funcionaria municipal que las ocho hectáreas que se consiguieron para los primeros 29 ladrilleros reubicados ya están saturadas y no hay espacio para nadie más en ellas.
“El detalle es que requerimos de más extensión de terreno y la síndico se encuentra en plena negociación”.
Como se sabe, en el verano pasado fueron reubicados 29 ladrilleros en una zona a cinco kilómetros de la mancha urbana con el fin de de poder reducir la contaminación del aire que hay en la ciudad.
“Solo esperemos que las negociaciones con La Grullita puedan prosperar y llegar a buen término para que la gente que se dedica a hacer ladrillos sea reubicada lo más pronto posible”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario