sábado, 12 de enero de 2008

Apuestan industriales por mercado nacional


Para el dirigente de la CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, la paciencia para que las autoridades “se pongan las pilas” se puede terminar y por eso los empresarios han tomado la batuta en ese sentido con varias acciones como lo ha sido EMPRESER y la guía empresarial que está a punto de finalizarse para ser entregada en febrero.
Valenzuela Medina habló con NOTICIAS acerca de sus perspectivas para la ciudad y la relación que tiene con la administración municipal
NOTICIAS.-¿Cómo pinta el 2008 para San Luis, tomando en cuenta los aumentos que vienen como el de la gasolina y el impacto que tendrá?
Leonel Valenzuela Medina.-sí va a impactar, en algunos casos los precios de los productos van a crecer gradualmente y en otros casos no, ya que habrá quienes quieren protegerse y elevarán sus precios para en caso de que se haya un aumento fuerte puedan estar preparados y tengan su costo de reposición.
Vemos el aumento del gas gradual, y si vemos que los precios de los hidrocarburos están creciendo y por otro lado vemos que habrá que pagar mayores impuestos y estamos viendo si nos amparamos contra la ley del IETU.
Vemos que no hay proyectos conocidos que vengan a ‘jalar’ gran cantidad de fuentes de empleos que generen capacidad económica y vemos que el comercio se verá afectado y los servicios también por esto tenemos que trabajar en varias vertientes en la generación de empleos en las MIPYMES que son las que hacen fuerte a San Luis y no las grandes empresas y por otro lado la guía (empresarial) que nos permite llamar la atención de un posible inversionista.
N.-¿Estás hablando de que las MIPYMES son las que sostendrán la economía local?
LVM.- Lo son actualmente y por lo mismo hay que cuidar lo que tenemos ya están batallando y hay que apoyarlas con diferentes estrategias de capacitación, yo me voy más a defender lo que ya tenemos que buscar nuevas opciones.
No podemos poner todos loso huevos en una canasta, tenemos que diversificar nuestra estrategia de desarrollo económico.
N.-El alcalde Héctor Rubén Espino Santana recientemente habló de la empresa AMER X y de la planta cogeneradora de energía, pero pidió fe y confianza de que se va a instalar ¿cómo ves esta situación?
LVM.- Paciencia hemos tenido mucha, al fe no debemos perderla -estoy de acuerdo con él- pero para que la fe y la paciencia se deban mantener debe haber resultados, en lo personal puedo decirte que la planta cogeneradora ya es socio del organismo; hemos visto cómo han caminado para la consecución de su proyecto y de las dificultades que han tenido y no te puedo decir si se van a instalar o si no será así, lo veo firme, el mayor interés de esa empresa es traer el gas natural, una vez trayéndolo será un proveedor de un energético que proyectará mucho a San Luis.
Por lo demás, vemos que no va tan rápido como nosotros quisiéramos y hay mucha gente con dudas sobre ese proyecto (la maquiladora), cuando tu no tienes contacto con una empresa no puedes asegurar o conocer los avances, y sabes que los acercamientos que se pueden hacer es precisamente con la gente de desarrollo económico y no hay comunicación con nosotros y con los demás organismos tampoco, pero ni quiero decir con esto de que no se va a instalar pero reduce la posibilidad de eso ocurra.
Cuando no conocemos de viva voz de los inversionistas cuál es su plan y todo lo manejamos vía correo electrónico o con visitas trimestrales la verdad es que es mucho tiempo para madurarlo.
N.- Estamos ante una situación complicada de empleo, ¿pero traer maquiladoras sería la solución aunque n sean de las grandes?
LVM.-Hay que diversificarnos, si la promoción va a traer maquila bienvenida, porque viene a generar empleo, genera derrama económica, pago de nómica, proveeduría local; pero yo creo que lo que nos generará bases para consolidación es la industria nacional, es la que se queda para siempre, empresas sólidas.
Una vez que tengamos una generación de gas natural, electricidad, podremos traer más inversión y en especial la industria nacional que es la que en sí podemos confiar.
En cambio las maquiladoras no sabemos cuándo se van a ir, los capitales están sujetos a disposiciones de fuera y en muchas ocasiones nunca conocemos al dueño.
Pero por la falta de ese tipo de ventajas que no podemos traerlas a San Luis, por eso hay que traer industria nacional, empezando por talleres industriales, carpinterías, tortillerías, panaderías, que a lo mejor las vemos pequeñas pero que tienen la capacidad de crecer grandemente y que tengan capacidad de exportación y ese dinero se queda aquí.

No hay comentarios: