Debido a que se han dado varios casos de personas que han sido víctimas de extorsionadores que aprovechan el anonimato de una llamada telefónica para aterrorizar y obtener dinero de parte de la gente.
De acuerdo con el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, han sido varios casos los que se han dado en la ciudad e incluso reveló que un familiar suyo muy cercano ha sido extorsionado recientemente así como algunas amistades suyas.
“Hemos visto que hay mucha gente que ha sido extorsionada por personas que hablan de teléfonos públicos y de celulares robados para no ser detectados, se dedican a eso aquí y en todas partes”.
Dijo que es importante que la gente de inmediato pueda tomar sus precauciones marcando al 066 para buscar ubicar a estas personas que desean aprovecharse de los demás.
“Es increíble la forma en que te ubican, cuando te marcan te dicen que el nombre de cada integrante de la familia y donde se encuentran, es un terror psicológico muy fuerte que muchos no saben en ocasiones cómo manejarlo, esto se acerca más al terrorismo que a cualquier otra cosa”.
Dijo que es más preferible trabajar en la prevención para que no ocurran este tipo de situaciones que lesionan a la gente en muchos sentidos.
En cuanto a las sanciones, dijo que es calificado como secuestro express y que pertenece al fuero común pero debería elevarse a fuero federal para que las sentencias sean más duras y poder combatirlo de una forma más segura y efectiva.
Reiteró el llamado a la ciudadanía para que no se deje intimidar por estas bandas que desean aprovecharse del miedo que provocan con esas llamadas que hacen para tratar de obtener recursos.
viernes, 31 de agosto de 2007
Buscan saldo blanco en el Golfo

Ayer inició el operativo especial para dar mayor seguridad a los turistas que este fin de semana visiten el Golfo de Santa Clara por motivo del evento “San Luis en la Playa” para el que han preparado diferentes corporaciones de rescate, Cruz Roja y principalmente la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y se busca tener un saldo blanco.
En una ceremonia encabezada por el alcalde Héctor Rubén Espino Santana dio el “banderazo” de salida de las unidades y elementos de seguridad que estarán participando en el operativo a realizar tanto en el poblado turístico como en todo el trayecto carretero, durante el fin de semana a la altura de la caseta sobre la carretera del valle.
Estuvieron presentes el director de Seguridad Publica Luis Alberto Campa Lastra, el director de Protección Civil, Marcos Ochoa y del diputado local Florencio Díaz Armenta.
El alcalde dijo que el objetivo es lograr un saldo blanco, recordando los excelentes resultados en la Semana Santa pasada.
Animó a los elementos de seguridad y de cuerpos de rescate a dar su mejor esfuerzo para cuidar la integridad física de los visitantes al poblado.
Por su parte, Luis Alberto Campa Lastra detalló que por parte de Seguridad Publica Municipal participarán 54 elementos, entre agentes y mandos medios que supervisarán los operativos.
Además serán 15 unidades, entre las que incluyen motocicletas, patrullas, pick ups y 2 cuatrimotos que serán utilizadas en zonas de playa.
Sobre los puntos de revisión en la carretera rumbo al Golfo de Santa Clara, el comandante agregó que serán ubicados en el poblado Estación Riito y en la Flor del Desierto, además de establecer otros tres puntos de auxilio a vacacionistas.
Comentó Campa Lastra que de acuerdo a estimaciones realizadas por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo que dirige Paolo Navarro Hernández, se estima que durante el fin de semana que se realizarán los festejos de “San Luis en la Playa”, se espera que arriben al poblado alrededor de 30 visitantes, por lo que se calcula además que serán un aproximado a los 6 mil vehículos.
En tanto, el diputado Florencio Díaz Armenta, hizo recomendaciones a los turistas para que tuvieran mayores precauciones al viajar rumbo al golfo, así como en su estancia.
“No viajar cansado, no manejar bajo efectos del alcohol, utilizar el cinturón de seguridad y no realizar llamadas telefónicas frente al volante, fueron algunas de las recomendaciones para que los vacacionistas disfruten mas su estancia en el Golfo en compañía de sus familias”.
En una ceremonia encabezada por el alcalde Héctor Rubén Espino Santana dio el “banderazo” de salida de las unidades y elementos de seguridad que estarán participando en el operativo a realizar tanto en el poblado turístico como en todo el trayecto carretero, durante el fin de semana a la altura de la caseta sobre la carretera del valle.
Estuvieron presentes el director de Seguridad Publica Luis Alberto Campa Lastra, el director de Protección Civil, Marcos Ochoa y del diputado local Florencio Díaz Armenta.
El alcalde dijo que el objetivo es lograr un saldo blanco, recordando los excelentes resultados en la Semana Santa pasada.
Animó a los elementos de seguridad y de cuerpos de rescate a dar su mejor esfuerzo para cuidar la integridad física de los visitantes al poblado.
Por su parte, Luis Alberto Campa Lastra detalló que por parte de Seguridad Publica Municipal participarán 54 elementos, entre agentes y mandos medios que supervisarán los operativos.
Además serán 15 unidades, entre las que incluyen motocicletas, patrullas, pick ups y 2 cuatrimotos que serán utilizadas en zonas de playa.
Sobre los puntos de revisión en la carretera rumbo al Golfo de Santa Clara, el comandante agregó que serán ubicados en el poblado Estación Riito y en la Flor del Desierto, además de establecer otros tres puntos de auxilio a vacacionistas.
Comentó Campa Lastra que de acuerdo a estimaciones realizadas por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo que dirige Paolo Navarro Hernández, se estima que durante el fin de semana que se realizarán los festejos de “San Luis en la Playa”, se espera que arriben al poblado alrededor de 30 visitantes, por lo que se calcula además que serán un aproximado a los 6 mil vehículos.
En tanto, el diputado Florencio Díaz Armenta, hizo recomendaciones a los turistas para que tuvieran mayores precauciones al viajar rumbo al golfo, así como en su estancia.
“No viajar cansado, no manejar bajo efectos del alcohol, utilizar el cinturón de seguridad y no realizar llamadas telefónicas frente al volante, fueron algunas de las recomendaciones para que los vacacionistas disfruten mas su estancia en el Golfo en compañía de sus familias”.
Exigen pepenadores que empresa del relleno cumpla con contratarlos

Alrededor de 30 pepenadores del relleno sanitario estuvieron ayer por la mañana en el palacio municipal acompañados por el líder estatal de la CROM Rosario Cortés para solicitarle al alcalde Héctor Rubén Espino Santana que interceda ante la empresa que se hará cargo de la operación del relleno sanitario para que los contrate y no los deje sin empleo.
Luego de una reunión privada entre ambos, anunciaron que no dejarán que la empresa contrate a nuevo personal de pepena.
El alcalde comentó que es una de las condiciones que le puso a la empresa interesada en operar el nuevo rellenos sanitario es que los trabajadores de pepena se queden y no sean despedidos y en eso se encuentran.
“Me da gusto que se preocupen por su situación y nosotros le vamos a apoyar en todo para que no se queden sin empleo”.
Comentó Espino Santana que la plática que tuvo con el líder estatal de la CROM ha sido productiva y que en conjunto trabajarán para apoyar a los trabajadores en la medida de lo posible.
En tanto, el representante legal de los trabajadores Gerardo García Monreal comentó que la empresa no ha dicho nada al respecto y por ello la preocupación de la gente por sus empleos.
Dijo que hay coordinación con el presidente municipal para ayudar a estas personas para que tengan trabajo.
Expresó que son alrededor de 60 familias las que dependen de esa actividad y que se lucha por ellas.
Luego de una reunión privada entre ambos, anunciaron que no dejarán que la empresa contrate a nuevo personal de pepena.
El alcalde comentó que es una de las condiciones que le puso a la empresa interesada en operar el nuevo rellenos sanitario es que los trabajadores de pepena se queden y no sean despedidos y en eso se encuentran.
“Me da gusto que se preocupen por su situación y nosotros le vamos a apoyar en todo para que no se queden sin empleo”.
Comentó Espino Santana que la plática que tuvo con el líder estatal de la CROM ha sido productiva y que en conjunto trabajarán para apoyar a los trabajadores en la medida de lo posible.
En tanto, el representante legal de los trabajadores Gerardo García Monreal comentó que la empresa no ha dicho nada al respecto y por ello la preocupación de la gente por sus empleos.
Dijo que hay coordinación con el presidente municipal para ayudar a estas personas para que tengan trabajo.
Expresó que son alrededor de 60 familias las que dependen de esa actividad y que se lucha por ellas.
Fijan precio del gas para septiembre

La Secretaría de economía dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación el precio del gas licuado para el mes de septiembre del presente año para evitar abusos por parte de los expendendores del mismo.
De acuerdo con la subdelegada de la mencionada dependencia Mónica Velasco Molina, esta es una forma de poder mantener el control sobre los precios y evitar problemas de parte de la gente que lo adquiere.
Dijo que el precio quedó en 5.07 pesos por litro para Sonora en su región 5, cuando el estado cuenta con otras zonas, siendo la tercera con el precio más bajo de la entidad.
Expresó que considerando que de acuerdo con el artículo 7o. fracción II de la ley federal de competencia económica, corresponde a la secretaría de economía, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias, determinar mediante acuerdo los precios máximos que correspondan a los bienes y servicios, que sean necesarios para la economía nacional o el consumo popular, determinados por el ejecutivo federal en los términos de dicho precepto, con base a criterios que eviten la insuficiencia en el abasto y que en la actualidad el gas licuado de petróleo constituye un elemento indispensable para las actividades cotidianas de la mayoría de la población nacional;
Comentó que el 31 de agosto de 2007 se publicó en el Diario Oficial el acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente a septiembre de 2007 y así dejar en claro esa situación.
Indicó que el acuerdo menciona en su artículo primero que el precio máximo de venta de gas licuado de petróleo al usuario final para el mes de septiembre de 2007, determinado conforme a los considerandos del presente acuerdo, será el que corresponda a cada una de las regiones, ne este caso la 5 de Sonora con 5.07 pesos por litro.
Asimismo, los municipios y estados que conforman cada una de las regiones a que se refiere el artículo primero del presente acuerdo, son los que se establecen en el artículo segundo del acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente a septiembre de 2007, publicado el 31 de agosto de 2007 en el Diario Oficial de la Federación.
Aseguró que durante septiembre de 2007, no se expedirán a particulares permisos previos de importación de gas licuado de petróleo a granel.
De acuerdo con la subdelegada de la mencionada dependencia Mónica Velasco Molina, esta es una forma de poder mantener el control sobre los precios y evitar problemas de parte de la gente que lo adquiere.
Dijo que el precio quedó en 5.07 pesos por litro para Sonora en su región 5, cuando el estado cuenta con otras zonas, siendo la tercera con el precio más bajo de la entidad.
Expresó que considerando que de acuerdo con el artículo 7o. fracción II de la ley federal de competencia económica, corresponde a la secretaría de economía, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias, determinar mediante acuerdo los precios máximos que correspondan a los bienes y servicios, que sean necesarios para la economía nacional o el consumo popular, determinados por el ejecutivo federal en los términos de dicho precepto, con base a criterios que eviten la insuficiencia en el abasto y que en la actualidad el gas licuado de petróleo constituye un elemento indispensable para las actividades cotidianas de la mayoría de la población nacional;
Comentó que el 31 de agosto de 2007 se publicó en el Diario Oficial el acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente a septiembre de 2007 y así dejar en claro esa situación.
Indicó que el acuerdo menciona en su artículo primero que el precio máximo de venta de gas licuado de petróleo al usuario final para el mes de septiembre de 2007, determinado conforme a los considerandos del presente acuerdo, será el que corresponda a cada una de las regiones, ne este caso la 5 de Sonora con 5.07 pesos por litro.
Asimismo, los municipios y estados que conforman cada una de las regiones a que se refiere el artículo primero del presente acuerdo, son los que se establecen en el artículo segundo del acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente a septiembre de 2007, publicado el 31 de agosto de 2007 en el Diario Oficial de la Federación.
Aseguró que durante septiembre de 2007, no se expedirán a particulares permisos previos de importación de gas licuado de petróleo a granel.
jueves, 30 de agosto de 2007
Pagarán horticultores impuesto predial ejidal

Los horticultores locales pagarán el impuesto predial ejidal, como una forma de colaborar con el desarrollo de la ciudad luego de un acuerdo al que llegaron los mismos con el ayuntamiento.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, hubo una reunión recientemente entre el alcalde y los horticultores donde se acordó que se pagaría el impuesto predial ejidal e incluso se envió una propuesta a cabildo que finalmente fue a comisión para su revisión y posterior aprobación.
“La propuesta fue presentada a cabildo y fue bien recibida por los regidores pero aún así fue enviada a comisión para ser revisada”.
Dijo que los horticultores en su propuesta, dijeron que el mencionado gravamen es difícil de calcular debido a que existen muchos factores que no permiten tener una ganancia estable ya que o bien los precios pueden bajar drásticamente y que hay variables que afectan seriamente la producción.
En la misma propuesta se especifica que en liquidaciones de trigo fluctuaron entre mil 900 pesos para trigos duros y 2 mil 100 pesos por trigos harineros, se tomó como promedio una producción de 6 toneladas por hectárea.
De ahí se obtuvo el promedio de 2 mil pesos por tonelada, se generaría un valor de 12 mil pesos por hectárea y al obtener el 1% se tendrían que pagar 120 pesos por hectárea.
Expresó el funcionario municipal que en promedio el ayuntamiento recauda 300 mil pesos al año por concepto del impuesto predial ejidal, ya que actualmente hay muchos ejidos que están amparados ante la decisión que sea el municipio y no el estado quien lo cobre.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, hubo una reunión recientemente entre el alcalde y los horticultores donde se acordó que se pagaría el impuesto predial ejidal e incluso se envió una propuesta a cabildo que finalmente fue a comisión para su revisión y posterior aprobación.
“La propuesta fue presentada a cabildo y fue bien recibida por los regidores pero aún así fue enviada a comisión para ser revisada”.
Dijo que los horticultores en su propuesta, dijeron que el mencionado gravamen es difícil de calcular debido a que existen muchos factores que no permiten tener una ganancia estable ya que o bien los precios pueden bajar drásticamente y que hay variables que afectan seriamente la producción.
En la misma propuesta se especifica que en liquidaciones de trigo fluctuaron entre mil 900 pesos para trigos duros y 2 mil 100 pesos por trigos harineros, se tomó como promedio una producción de 6 toneladas por hectárea.
De ahí se obtuvo el promedio de 2 mil pesos por tonelada, se generaría un valor de 12 mil pesos por hectárea y al obtener el 1% se tendrían que pagar 120 pesos por hectárea.
Expresó el funcionario municipal que en promedio el ayuntamiento recauda 300 mil pesos al año por concepto del impuesto predial ejidal, ya que actualmente hay muchos ejidos que están amparados ante la decisión que sea el municipio y no el estado quien lo cobre.
Polemizan por cuota en caseta de nueva garita comercial

El cobro de la cuota de la caseta que estará en las instalaciones de la garita comercial San Luis II fue el tema de la polémica entre los usuarios y los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en una reunión sostenida ayer por la mañana.
El gerente de la Unión de Horticultores Rafael Cáñez Murrieta cuestionó al subdirector de proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Miguel Ángel Gutiérrez Vargas acerca de la tarifa que se cobraría y comentó que le parecía una actitud cínica de parte del gobierno federal.
A esto, el funcionario federal respondió que el esquema de capital privado y público en el proyecto ha hecho que el mismo se encuentre entre los prioritarios para el gobierno de México.
“De no contar con ese esquema, simplemente el gobierno lo pondría hasta el fondo de la lista de los proyectos por hacer, ahora, se han hecho los esfuerzos necesarios para que la empresa que gane la licitación de la construcción de la garita ponga una cuota no superior a los 200 pesos y que el tiempo de espera no supere los 40 minutos”.
Comentó que el tiempo de espera en Mexicali supera las dos horas además del tiempo que se hace en la carretera (una hora más) por lo que los costos podrían incrementarse considerablemente.
A esta discusión entró el presidente del Parque Industrial Internacional (PII) Agustín Serna quien dijo que se ha externado esa preocupación desde un principio y que se iba a luchar para que sea la tarifa más baja posible para no lesionar la economía de las empresas que manden sus productos por la nueva garita.
Posteriormente, Gutiérrez Vargas explicó que en el 2004 fue lanzada una convocatoria a través de la cual se invitó a la iniciativa privada a invertir en el proyecto, dando como resultado la inscripción de 11 participantes en el concurso para la concesión del Puente de cuya operatividad estará a cargo durante 30 años, teniendo implícito la construcción del mismo.
Agregó que para tal efecto, el próximo 7 de septiembre se recibirán propuestas para dar a conocer al ganador de la concesión el día 21 del mismo mes del año en curso.
Al respecto, dijo que para e puerto fronterizo San Luis II, cuya inversión ascenderá a los 140 millones de pesos, por el lado mexicano, 80 millones serán aportados por el Gobierno Federal,
Indicó que los 60 millones restantes, serán guiados para convertir en realidad el proyecto, por conducto de la iniciativa privada.
El funcionario federal mencionó que conforme a las fechas contempladas con el Gobierno de los Estados Unidos, el inicio de los trabajos de construcción se tienen calendarizados para el próximo 28 de agosto del 2008 y concluir con la obra el 28 de agosto del 2009.
“La idea es empezar operaciones del cruce internacional tendrá efecto a partir del 16 de Octubre del 2009”.
Dijo que ya se cuenta con todos los permisos requeridos, así como con la superficie en la que se construirá el puente fronterizo, el cual consiste de 33 hectáreas ubicadas frente al CESUES cedidas a través de un fideicomiso del Parque Industrial Internacional, 20 de ellas asignadas el 8 de agosto del año 2000 y las últimas 13, apenas el 31 de julio del presente año.
El gerente de la Unión de Horticultores Rafael Cáñez Murrieta cuestionó al subdirector de proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Miguel Ángel Gutiérrez Vargas acerca de la tarifa que se cobraría y comentó que le parecía una actitud cínica de parte del gobierno federal.
A esto, el funcionario federal respondió que el esquema de capital privado y público en el proyecto ha hecho que el mismo se encuentre entre los prioritarios para el gobierno de México.
“De no contar con ese esquema, simplemente el gobierno lo pondría hasta el fondo de la lista de los proyectos por hacer, ahora, se han hecho los esfuerzos necesarios para que la empresa que gane la licitación de la construcción de la garita ponga una cuota no superior a los 200 pesos y que el tiempo de espera no supere los 40 minutos”.
Comentó que el tiempo de espera en Mexicali supera las dos horas además del tiempo que se hace en la carretera (una hora más) por lo que los costos podrían incrementarse considerablemente.
A esta discusión entró el presidente del Parque Industrial Internacional (PII) Agustín Serna quien dijo que se ha externado esa preocupación desde un principio y que se iba a luchar para que sea la tarifa más baja posible para no lesionar la economía de las empresas que manden sus productos por la nueva garita.
Posteriormente, Gutiérrez Vargas explicó que en el 2004 fue lanzada una convocatoria a través de la cual se invitó a la iniciativa privada a invertir en el proyecto, dando como resultado la inscripción de 11 participantes en el concurso para la concesión del Puente de cuya operatividad estará a cargo durante 30 años, teniendo implícito la construcción del mismo.
Agregó que para tal efecto, el próximo 7 de septiembre se recibirán propuestas para dar a conocer al ganador de la concesión el día 21 del mismo mes del año en curso.
Al respecto, dijo que para e puerto fronterizo San Luis II, cuya inversión ascenderá a los 140 millones de pesos, por el lado mexicano, 80 millones serán aportados por el Gobierno Federal,
Indicó que los 60 millones restantes, serán guiados para convertir en realidad el proyecto, por conducto de la iniciativa privada.
El funcionario federal mencionó que conforme a las fechas contempladas con el Gobierno de los Estados Unidos, el inicio de los trabajos de construcción se tienen calendarizados para el próximo 28 de agosto del 2008 y concluir con la obra el 28 de agosto del 2009.
“La idea es empezar operaciones del cruce internacional tendrá efecto a partir del 16 de Octubre del 2009”.
Dijo que ya se cuenta con todos los permisos requeridos, así como con la superficie en la que se construirá el puente fronterizo, el cual consiste de 33 hectáreas ubicadas frente al CESUES cedidas a través de un fideicomiso del Parque Industrial Internacional, 20 de ellas asignadas el 8 de agosto del año 2000 y las últimas 13, apenas el 31 de julio del presente año.
Aprobaron 3 proyectos productivos para el valle
Integrantes del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable aprobaron dos de los seis proyectos productivos que fueron presentados además de otro que fue apoyado parcialmente por no contar con los recursos suficientes.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Rocío Rodríguez Montaño, en total se entregaron 271 mil 470 pesos a los proyectos que fueron aprobados una vez que se fueron expuestas ante los integrantes las razones por las que se eligieron.
Los proyectos aprobados fueron el de Roselia Pérez quien presentó un proyecto bovino y se le asignaron 104 mil 227 pesos además de Lopezarre el cual es una proyecto acuícola al que se le entregaron 83 mil 564 pesos.
Un tercer proyecto recibió solo una parte del dinero que había y fue la misma cantidad que el segundo.
En caso de que alguno de los proyectos antes mencionados no se lleve a cabo, habría oportunidad para los que no fueron seleccionados.
Cabe señalar que el lunes pasado se reunieron para seleccionar pero debido a que algunos de los integrantes del Consejo de Desarrollo Rural argumentaron que carecían de la información acerca de cada una de las propuestas fue necesaria una nueva reunión para ello.
El día límite para asignar recursos es el 31 de agosto por lo que se hizo la votación entre los proyectos que más posibilidades tenían de llevarse a cabo.
Comentó la funcionaria municipal que espera que para la siguiente ocasión haya más proyectos porque pueden hacerse de recursos federales aunque entre más sustentados se encuentren más posibilidades tienen de salir beneficiados.
De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano y Ecología Rocío Rodríguez Montaño, en total se entregaron 271 mil 470 pesos a los proyectos que fueron aprobados una vez que se fueron expuestas ante los integrantes las razones por las que se eligieron.
Los proyectos aprobados fueron el de Roselia Pérez quien presentó un proyecto bovino y se le asignaron 104 mil 227 pesos además de Lopezarre el cual es una proyecto acuícola al que se le entregaron 83 mil 564 pesos.
Un tercer proyecto recibió solo una parte del dinero que había y fue la misma cantidad que el segundo.
En caso de que alguno de los proyectos antes mencionados no se lleve a cabo, habría oportunidad para los que no fueron seleccionados.
Cabe señalar que el lunes pasado se reunieron para seleccionar pero debido a que algunos de los integrantes del Consejo de Desarrollo Rural argumentaron que carecían de la información acerca de cada una de las propuestas fue necesaria una nueva reunión para ello.
El día límite para asignar recursos es el 31 de agosto por lo que se hizo la votación entre los proyectos que más posibilidades tenían de llevarse a cabo.
Comentó la funcionaria municipal que espera que para la siguiente ocasión haya más proyectos porque pueden hacerse de recursos federales aunque entre más sustentados se encuentren más posibilidades tienen de salir beneficiados.
Visitará SL "secretario de economía" de AMLO
El secretario de desarrollo económico y ecología del llamado gobierno “legítimo” Luis Linares Zapata estará mañana sábado en San Luis para impartir la conferencia “Situación económica de México: Retos y oportunidades”.
De acuerdo con el representante de Izquierda Social Santos González Yescas, anunció la visita del funcionario quien aprovechará la ocasión para platicar con los medios de comunicación.
“El estará en San Luis en la mañana en un hotel de la ciudad en donde compartirá sus experiencias con la gente y también tendrá un encuentro con los medios de comunicación”.
Dijo que será la primera de las visitas de los “funcionarios” del gobierno “legítimo” a San Luis preparando la visita de Andrés Manuel López Obrador para finales del 2008.
El “funcionario” estará en San Luis como parte de una gira de trabajo que lo llevará por todo el norte de Sonora, incluyendo a la capital Hermosillo.
El mismo sábado también estará en Sonoyta y Puerto Peñasco en donde pasará la noche y tendrá un convivio con los habitantes de dichas poblaciones.
Expresó González Yescas que vendrá acompañado de Javier Lamarque (exalcalde de Ciudad Obregón) quien es el principal organizador de las jornadas de credencialización por Sonora.
Asimismo, hizo una invitación para que a partir de las 10 de la mañana acompañen a Linares Zapata en el evento que tendrá en esta frontera.
De acuerdo con el representante de Izquierda Social Santos González Yescas, anunció la visita del funcionario quien aprovechará la ocasión para platicar con los medios de comunicación.
“El estará en San Luis en la mañana en un hotel de la ciudad en donde compartirá sus experiencias con la gente y también tendrá un encuentro con los medios de comunicación”.
Dijo que será la primera de las visitas de los “funcionarios” del gobierno “legítimo” a San Luis preparando la visita de Andrés Manuel López Obrador para finales del 2008.
El “funcionario” estará en San Luis como parte de una gira de trabajo que lo llevará por todo el norte de Sonora, incluyendo a la capital Hermosillo.
El mismo sábado también estará en Sonoyta y Puerto Peñasco en donde pasará la noche y tendrá un convivio con los habitantes de dichas poblaciones.
Expresó González Yescas que vendrá acompañado de Javier Lamarque (exalcalde de Ciudad Obregón) quien es el principal organizador de las jornadas de credencialización por Sonora.
Asimismo, hizo una invitación para que a partir de las 10 de la mañana acompañen a Linares Zapata en el evento que tendrá en esta frontera.
miércoles, 29 de agosto de 2007
Tienen valores catastales 7 años de rezago

Regidores de la Comisión de Hacienda del Cabildo recibieron la información acerca de los valores catastrales que se tienen en el ayuntamiento y que cuentan con un rezago de
7 años, a lo dicho por los integrantes de dicha comisión.
El coordinador de la misma Humberto Cota Hernández comentó que por diversas razones no fue posible actualizarlos en su momento por lo que se busca hacerlo lo más pronto posible pero desean irse con calma.
Para explicar el proceso, los ediles le solicitaron al director de catastro municipal Manuel Osorio Encinas quien manifestó que cuando se hizo la primera actualización de los valores en el 2001, se realizó con un 70 a 80% de los cercanos al valor comercial de los estudios que se hicieron en aquel entonces.
Agregó que a partir de ese tiempo, el valor ha aumentado solamente en lo que indica el índice nacional de precios y que marca la ley.
En esos últimos 5 años es lógico hay dinamismo en la construcción que hace el ayuntamiento ha avanzado con la pavimentación de calles y otro tipo de obras ha provocado que el valor catastral esté en un promedio de 50% de su valor comercial.
Dijo que los encargados del estudio fue la Comisión Municipal de Avalúos y de ahí salió la propuesta de ellos.
Comentó que un predio que tiene frente a la venida Obregón no puede tener el mismo valor comercial que uno que no lo tiene, por lo que no son los mismos valores los que se manejan.
“Ahí se trata de establecer esa distinción, lo mismo con las principales avenidas comerciales que se han desarrollado, porque los precios de los terrenos de las calles que son comerciales como la 42 o 34 cuentan con lotes de precios muy desproporcionados”.
Aseguró Cota Hernández que se buscarán opiniones de parte de la sociedad civil y de expertos como notarios y técnicos que les ayuden a enriquecer la propuesta que fue presentada.
“Lo que nos interesa es que los valores catastrales estén actualizados para posteriormente trabajar en las tasas para no afectar a la comunidad”.
Una de las propuestas que lanzó el regidor Vidal Cid Manríquez fue que se invitara al notario Rafael Godoy quien cuenta con la experiencia sobre ventas de terrenos a lo que acordaron de mandarle el oficio para que explique el manejo de los valores catastrales.
7 años, a lo dicho por los integrantes de dicha comisión.
El coordinador de la misma Humberto Cota Hernández comentó que por diversas razones no fue posible actualizarlos en su momento por lo que se busca hacerlo lo más pronto posible pero desean irse con calma.
Para explicar el proceso, los ediles le solicitaron al director de catastro municipal Manuel Osorio Encinas quien manifestó que cuando se hizo la primera actualización de los valores en el 2001, se realizó con un 70 a 80% de los cercanos al valor comercial de los estudios que se hicieron en aquel entonces.
Agregó que a partir de ese tiempo, el valor ha aumentado solamente en lo que indica el índice nacional de precios y que marca la ley.
En esos últimos 5 años es lógico hay dinamismo en la construcción que hace el ayuntamiento ha avanzado con la pavimentación de calles y otro tipo de obras ha provocado que el valor catastral esté en un promedio de 50% de su valor comercial.
Dijo que los encargados del estudio fue la Comisión Municipal de Avalúos y de ahí salió la propuesta de ellos.
Comentó que un predio que tiene frente a la venida Obregón no puede tener el mismo valor comercial que uno que no lo tiene, por lo que no son los mismos valores los que se manejan.
“Ahí se trata de establecer esa distinción, lo mismo con las principales avenidas comerciales que se han desarrollado, porque los precios de los terrenos de las calles que son comerciales como la 42 o 34 cuentan con lotes de precios muy desproporcionados”.
Aseguró Cota Hernández que se buscarán opiniones de parte de la sociedad civil y de expertos como notarios y técnicos que les ayuden a enriquecer la propuesta que fue presentada.
“Lo que nos interesa es que los valores catastrales estén actualizados para posteriormente trabajar en las tasas para no afectar a la comunidad”.
Una de las propuestas que lanzó el regidor Vidal Cid Manríquez fue que se invitara al notario Rafael Godoy quien cuenta con la experiencia sobre ventas de terrenos a lo que acordaron de mandarle el oficio para que explique el manejo de los valores catastrales.
Premiarán a empresarios que contraten discapacitados

Como una forma de estimular a los empresarios, la CANACO premiará a las empresas que den empleo a personas con capacidades diferentes por ser parte fundamental de la sociedad.
En encuentro con medios de comunicación, el presidente del organismo Joel Torres Gutiérrez comentó que ya hay empresas que dan el ejemplo como Welton que ya emplea a personas con capacidades diferentes en diversas áreas.
“Esto lo consideramos importante y por ello vamos a institucionalizar un premio para el empresario que haga esto, que se distinga por hacer este tipo de labor social que es importante”.
Comentó que además se van a enfocar en el área social porque además apoyará al deporte ya que se han establecido contacto con personas que se desenvuelven en esa área y se buscará la forma de colaborar en ese rubro.
Comentó que para finales de año, se tendrá instalaciones de primer nivel en la Cámara de Comercio con el fin de dar el servicio que se requiere para el empresario sanluisino y buscar la forma de promover el desarrollo económico de la misma.
se espera que la primera etapa finalizará en unos meses más.
“Hace meses comenzamos la remodelación del inmueble con el área de recepción y vamos por la remodelación de la sala audiovisual para tener una instalación que sea digna del comerciante y que refleje la fuerza que tenemos como organismo”.
Dijo que en el caso del salón social, aún no saben qué harán con él, ya que hay varias ideas al respecto.
Comentó que cuando recibió la presidencia del organismo, comenzaron a laborar para sanear las finanzas de la misma ya que apenas ayer (martes) se liquidó la deuda que se tenía por la licencia de alcoholes.
Indicó que el consejo de administración ha dicho que se pueden adquirir créditos para inversión en infraestructura por lo que se espera que para finales de la administración se pueda tener una remodelación total del inmueble.
En encuentro con medios de comunicación, el presidente del organismo Joel Torres Gutiérrez comentó que ya hay empresas que dan el ejemplo como Welton que ya emplea a personas con capacidades diferentes en diversas áreas.
“Esto lo consideramos importante y por ello vamos a institucionalizar un premio para el empresario que haga esto, que se distinga por hacer este tipo de labor social que es importante”.
Comentó que además se van a enfocar en el área social porque además apoyará al deporte ya que se han establecido contacto con personas que se desenvuelven en esa área y se buscará la forma de colaborar en ese rubro.
Comentó que para finales de año, se tendrá instalaciones de primer nivel en la Cámara de Comercio con el fin de dar el servicio que se requiere para el empresario sanluisino y buscar la forma de promover el desarrollo económico de la misma.
se espera que la primera etapa finalizará en unos meses más.
“Hace meses comenzamos la remodelación del inmueble con el área de recepción y vamos por la remodelación de la sala audiovisual para tener una instalación que sea digna del comerciante y que refleje la fuerza que tenemos como organismo”.
Dijo que en el caso del salón social, aún no saben qué harán con él, ya que hay varias ideas al respecto.
Comentó que cuando recibió la presidencia del organismo, comenzaron a laborar para sanear las finanzas de la misma ya que apenas ayer (martes) se liquidó la deuda que se tenía por la licencia de alcoholes.
Indicó que el consejo de administración ha dicho que se pueden adquirir créditos para inversión en infraestructura por lo que se espera que para finales de la administración se pueda tener una remodelación total del inmueble.
Aseguran agricultores que valle está libre de mosca blanca

El valle de San Luis se encuentra libre de la presencia de mosca blanca y con ello desmienten declaraciones de personal de una empresa que manifestó preocupación por la posible presencia de la plaga en la región.
De acuerdo con el presidente del Comité Local de Sanidad Vegetal Martín Ames Olea, en las revisiones que se han hecho a los cultivos de algodón en la zona no se ha encontrado ninguna evidencia de que haya presencia del insecto en el valle.
“De hecho hemos realizado varios recorridos en compaña del doctor Raúl León de INIFAP para revisar los cultivos y no hallamos nada que nos indicara que hubiese presencia de la mosca blanca”.
Dijo que una de las razones por las que no se han dado casos de dicha plaga debido a que los agricultores siguen las instrucciones que les dan los técnicos.
Comentó que en Mexicali sí hay una presencia ligeramente mayor pero tampoco para preocuparse.
“Lo que podemos decir es que el valle de San Luis es sano en ese sentido por lo que los productores pueden estar tranquilos; de hecho hace poco platiqué con algunos representantes de una empresa agrícola que ya cuentan con alrededor de mil pacas y no hay una sola que tenga ese problema, por lo que estamos tranquilos en ese aspecto”.
Como se sabe hace aproximadamente 17 años, se dio el caso en los valle de San Luis y Mexicali se presentó la plaga de la mosca blanca que acabó con toda la producción de algodón y hortalizas.
Esto provocó una crisis fuerte en el valle que duró algunos años hasta que pudieron controlarla.
De acuerdo con el presidente del Comité Local de Sanidad Vegetal Martín Ames Olea, en las revisiones que se han hecho a los cultivos de algodón en la zona no se ha encontrado ninguna evidencia de que haya presencia del insecto en el valle.
“De hecho hemos realizado varios recorridos en compaña del doctor Raúl León de INIFAP para revisar los cultivos y no hallamos nada que nos indicara que hubiese presencia de la mosca blanca”.
Dijo que una de las razones por las que no se han dado casos de dicha plaga debido a que los agricultores siguen las instrucciones que les dan los técnicos.
Comentó que en Mexicali sí hay una presencia ligeramente mayor pero tampoco para preocuparse.
“Lo que podemos decir es que el valle de San Luis es sano en ese sentido por lo que los productores pueden estar tranquilos; de hecho hace poco platiqué con algunos representantes de una empresa agrícola que ya cuentan con alrededor de mil pacas y no hay una sola que tenga ese problema, por lo que estamos tranquilos en ese aspecto”.
Como se sabe hace aproximadamente 17 años, se dio el caso en los valle de San Luis y Mexicali se presentó la plaga de la mosca blanca que acabó con toda la producción de algodón y hortalizas.
Esto provocó una crisis fuerte en el valle que duró algunos años hasta que pudieron controlarla.
martes, 28 de agosto de 2007
Usarán recursos de SL en la Playa para arreglar bibliotecas

Parte de los recursos que se obtengan del próximo evento de San Luis en la Playa serán usados para la remodelación de la biblioteca del Golfo de Santa Clara la cual se encuentra en malas condiciones.
Los integrantes de la Comisión de Cultura del cabildo propusieron que alrededor de 15 mil pesos se destinen para remodelar el inmueble.
La coordinadora de la misma Marta Camacho comentó que las condiciones de la biblioteca no son las adecuadas para el poblado.
Por su parte, la regidora Adriana Aceves fue quien propuso que parte de lo que se recaude del evento de San Luis en la Playa se destine a la remodelación, lo cual fue apoyado por el resto de los regidores.
“Sabemos que se va a recaudar una cantidad significativa, por eso propongo que se use parte de ese dinero para reparar la biblioteca del Golfo que no se encuentran en buenas condiciones para ser usada”.
Indicó que en las visitas recientes que se hicieron al poblado, se constató las deplorables condiciones en que se encuentra el inmueble.
“Además, platicamos con el delegado y nos hizo un presupuesto de 14 a 15 mil pesos que se ocupan para dejar la biblioteca en óptimas condiciones, así que no veo el problema para que se use ese dinero en ella”.
Otro punto de acuerdo que tuvo dicha comisión fue la creación de la biblioteca para el poblado Nuevo Michoacán (Riíto) ya que no cuenta con ese tipo de instalaciones siendo uno de los poblados más importantes del valle.
Los integrantes de la Comisión de Cultura del cabildo propusieron que alrededor de 15 mil pesos se destinen para remodelar el inmueble.
La coordinadora de la misma Marta Camacho comentó que las condiciones de la biblioteca no son las adecuadas para el poblado.
Por su parte, la regidora Adriana Aceves fue quien propuso que parte de lo que se recaude del evento de San Luis en la Playa se destine a la remodelación, lo cual fue apoyado por el resto de los regidores.
“Sabemos que se va a recaudar una cantidad significativa, por eso propongo que se use parte de ese dinero para reparar la biblioteca del Golfo que no se encuentran en buenas condiciones para ser usada”.
Indicó que en las visitas recientes que se hicieron al poblado, se constató las deplorables condiciones en que se encuentra el inmueble.
“Además, platicamos con el delegado y nos hizo un presupuesto de 14 a 15 mil pesos que se ocupan para dejar la biblioteca en óptimas condiciones, así que no veo el problema para que se use ese dinero en ella”.
Otro punto de acuerdo que tuvo dicha comisión fue la creación de la biblioteca para el poblado Nuevo Michoacán (Riíto) ya que no cuenta con ese tipo de instalaciones siendo uno de los poblados más importantes del valle.
Proponen crear Oficina de Atención al Migrante

Debido a la afluencia de personas que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos y que son regresados diariamente, la regidora Leslie Pantoja Hernández propuso ante Cabildo la creación de la Oficina de Atención al Migrante y que sea el DIF quien la tenga.
Dijo que en los últimos días se ha involucrado en el fenómeno migratorio y viendo que casi diariamente acuden al palacio personas que buscan asistencia para regresar a sus lugares de origen o bien atención médica, consideró necesaria la creación de dicha oficina.
“Creo que el DIF es la dependencia más adecuada debido a que cuenta con la infraestructura adecuada para ello”.
Dijo que además serviría para tener estadísticas las cuales no existen en la actualidad y contar con todo lo necesario para atenderlos en diversas formas tales como atención médica.
“Si alguien pide información acerca de personas desaparecidas, ahí se le puede orientar para tratar de ubicarlos”.
En tanto, los ediles apoyaron la creación de dicha oficina aunque el asunto fue enviado a comisiones con el fin de ser analizado.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que la idea es adecuada aunque la instancia adecuada podría ser la Dirección de Desarrollo Social, aunque hubo voces que dijeron que las instalaciones de la misma se encuentran muy retiradas por lo cual hay que analizar bien la postura que se tome.
Dijo que en los últimos días se ha involucrado en el fenómeno migratorio y viendo que casi diariamente acuden al palacio personas que buscan asistencia para regresar a sus lugares de origen o bien atención médica, consideró necesaria la creación de dicha oficina.
“Creo que el DIF es la dependencia más adecuada debido a que cuenta con la infraestructura adecuada para ello”.
Dijo que además serviría para tener estadísticas las cuales no existen en la actualidad y contar con todo lo necesario para atenderlos en diversas formas tales como atención médica.
“Si alguien pide información acerca de personas desaparecidas, ahí se le puede orientar para tratar de ubicarlos”.
En tanto, los ediles apoyaron la creación de dicha oficina aunque el asunto fue enviado a comisiones con el fin de ser analizado.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que la idea es adecuada aunque la instancia adecuada podría ser la Dirección de Desarrollo Social, aunque hubo voces que dijeron que las instalaciones de la misma se encuentran muy retiradas por lo cual hay que analizar bien la postura que se tome.
Salda CANACO deuda por licencia de alcoholes

La CANACO local cubrió un adeudo de 7 años por un monto de 77 mil pesos por concepto de la licencia de alcoholes que posee desde hace varios años y que estudia la posibilidad de venderla.
Ayer en las instalaciones de la Agencia Fiscal del estado, el gerente de promoción Alonso López Mendívil entregó el pago al titular de la dependencia Guillermo Reina Celaya por un monto de 77 mil 89 pesos
“El cubrir este pago es un compromiso que tenemos los comerciantes para con las autoridades estatales”.
Dijo que hubo un rezago de 7 años que se dejó de cubrir por diversas razones las cuales se atendieron por la actual administración y se decidió cubrir el monto para dejar en ceros el mismo.
Comentó que el presidente del organismo Joel Torres Gutiérrez ha mostrado un interés importante por dejar saneadas las finanzas de la Cámara de Comercio y fue propuesto a los consejeros de la misma quienes apoyaron la propuesta de cubrir el adeudo aún siendo una cantidad significativa.
En cuanto al destino que tendrá la licencia que aún posee el organismo, dijo que se analiza el venderla o bien conservarla para eventos futuros que se puedan desarrollar en el salón social.
“No se sabe aún qué se hará con la licencia, hemos pensado en venderla pero en casi de que no haya interesados se conservaría un tiempo más, eso lo determinarán los consejeros pero hay que dejar pasar un poco de tiempo”.
Ayer en las instalaciones de la Agencia Fiscal del estado, el gerente de promoción Alonso López Mendívil entregó el pago al titular de la dependencia Guillermo Reina Celaya por un monto de 77 mil 89 pesos
“El cubrir este pago es un compromiso que tenemos los comerciantes para con las autoridades estatales”.
Dijo que hubo un rezago de 7 años que se dejó de cubrir por diversas razones las cuales se atendieron por la actual administración y se decidió cubrir el monto para dejar en ceros el mismo.
Comentó que el presidente del organismo Joel Torres Gutiérrez ha mostrado un interés importante por dejar saneadas las finanzas de la Cámara de Comercio y fue propuesto a los consejeros de la misma quienes apoyaron la propuesta de cubrir el adeudo aún siendo una cantidad significativa.
En cuanto al destino que tendrá la licencia que aún posee el organismo, dijo que se analiza el venderla o bien conservarla para eventos futuros que se puedan desarrollar en el salón social.
“No se sabe aún qué se hará con la licencia, hemos pensado en venderla pero en casi de que no haya interesados se conservaría un tiempo más, eso lo determinarán los consejeros pero hay que dejar pasar un poco de tiempo”.
Aprueba cabildo mayor vigilancia para evitar robos de cobra y aluminio

A iniciativa de la fracción del PRI en el Cabildo, los regidores aprobaron de forma unánime el que se instruya a la comandancia de policía para que realicen una mayor vigilancia en los pozos del valle así como los parques recreativos con el fin de evitar que se presenten robos de cableado de cobre, aluminio, acero y otros metales.
El coordinador de la fracción tricolor Héctor Virgilio Leyva Ramírez expuso que los problemas que provocan las personas que delinquen y vandalizan los campos deportivos, pozos agrícolas alumbrado público entre otros, provoca un serio daño a la comunidad.
Dijo que se tienen antecedentes en Nogales y Mexicali en donde se ha incrementado la vigilancia y el índice se ha reducido considerablemente.
“No vemos por qué aquí no puede ser así, por eso pedimos que se instruya al comandante de la policía para que se haga algo al respecto”.
Además, pidió operativos de vigilancia a los establecimientos que se dedican a la compra, venta, y reciclaje de estos metales.
“Es indispensable que estos locales cuenten con registro con domicilio, nombre, identificación y ocupación de las personas que les compran estos materiales así como que acrediten la legal procedencia de los mismos”.
Por su parte, el coordinador de los regidores blanquiazules Oscar Romo Enríquez secundó la propuesta además que agregó que es necesario que exista una coordinación con la Policía Judicial del Estado para hacer más efectiva la vigilancia.
En tanto, el regidor Martín Valtierra Meza comentó que es importante también revisar las casas de empeño debido a que como nadie las fiscaliza, son propensas a hacerse de artículos de dudosa procedencia y nadie les dice nada.
“Creo que es importante que se incluya esta situación para que esos establecimientos sean revisados también y que comprueben la procedencia de los artículos que tienen en sus locales”.
Agregó Leyva Ramírez que debido a su importancia, sería recomendable enviar la propuesta a los diputados locales para que aprueben la iniciativa y sea integrada en el Código Penal del Estado.
El coordinador de la fracción tricolor Héctor Virgilio Leyva Ramírez expuso que los problemas que provocan las personas que delinquen y vandalizan los campos deportivos, pozos agrícolas alumbrado público entre otros, provoca un serio daño a la comunidad.
Dijo que se tienen antecedentes en Nogales y Mexicali en donde se ha incrementado la vigilancia y el índice se ha reducido considerablemente.
“No vemos por qué aquí no puede ser así, por eso pedimos que se instruya al comandante de la policía para que se haga algo al respecto”.
Además, pidió operativos de vigilancia a los establecimientos que se dedican a la compra, venta, y reciclaje de estos metales.
“Es indispensable que estos locales cuenten con registro con domicilio, nombre, identificación y ocupación de las personas que les compran estos materiales así como que acrediten la legal procedencia de los mismos”.
Por su parte, el coordinador de los regidores blanquiazules Oscar Romo Enríquez secundó la propuesta además que agregó que es necesario que exista una coordinación con la Policía Judicial del Estado para hacer más efectiva la vigilancia.
En tanto, el regidor Martín Valtierra Meza comentó que es importante también revisar las casas de empeño debido a que como nadie las fiscaliza, son propensas a hacerse de artículos de dudosa procedencia y nadie les dice nada.
“Creo que es importante que se incluya esta situación para que esos establecimientos sean revisados también y que comprueben la procedencia de los artículos que tienen en sus locales”.
Agregó Leyva Ramírez que debido a su importancia, sería recomendable enviar la propuesta a los diputados locales para que aprueben la iniciativa y sea integrada en el Código Penal del Estado.
lunes, 27 de agosto de 2007
Pospone Consejo de Desarrollo Rural aprobación de proyectos

Integrantes del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable decidieron no aprobar los proyectos que se buscan financiar hasta no contar con la información adecuada de cada uno de ellos.
En reunión celebrada ayer en la sala de cabildo, varios de los integrantes manifestaron que carecían de información acerca de los seis proyectos que buscaban ser aprobados para así recibir recursos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesa y Alimentación (SAGARPA).
El director del Hospital General Marco Antonio Ramírez Wakamatzu y la directora de Desarrollo Social Lourdes Carrasco coincidieron en que debían tener la información previamente antes de dar un voto a favor de determinado proyecto para que reciban recursos federales.
La funcionaria municipal explicó que se trata de una gran responsabilidad el votar a favor o en contra de algún proyecto en particular.
“Estamos hablando de recursos federales que son importantes y que representan una gran responsabilidad el repartirlos”.
Por su parte el galeno compartió el punto de vista de Carrasco Valdés ya que no cuentan con el conocimiento suficiente del mismo.
En tanto el representante de la SAGARPA en Caborca Juan Antonio Murrieta Fajardo mencionó que los proyectos que se presentaron ante la dependencia cuentan con el respaldo de técnicos que los analizaron.
Los integrantes del consejo pidieron que en la siguiente junta estuvieran presentes los técnicos para que expliquen los proyectos productivos y despejen dudas en caso de que se presenten.
Dijo el funcionario federal que el plazo para la aprobación de los proyectos es el próximo viernes 31 de agosto, lo cual provocó algo de disgusto entre los presentes debido a que ya está encima la fecha límite por lo que solicitaron que se entregue con días de anticipación la información para futuras juntas.
La siguiente reunión quedó programada para el miércoles a las cinco de la tarde en la misma sala de cabildo.
En reunión celebrada ayer en la sala de cabildo, varios de los integrantes manifestaron que carecían de información acerca de los seis proyectos que buscaban ser aprobados para así recibir recursos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesa y Alimentación (SAGARPA).
El director del Hospital General Marco Antonio Ramírez Wakamatzu y la directora de Desarrollo Social Lourdes Carrasco coincidieron en que debían tener la información previamente antes de dar un voto a favor de determinado proyecto para que reciban recursos federales.
La funcionaria municipal explicó que se trata de una gran responsabilidad el votar a favor o en contra de algún proyecto en particular.
“Estamos hablando de recursos federales que son importantes y que representan una gran responsabilidad el repartirlos”.
Por su parte el galeno compartió el punto de vista de Carrasco Valdés ya que no cuentan con el conocimiento suficiente del mismo.
En tanto el representante de la SAGARPA en Caborca Juan Antonio Murrieta Fajardo mencionó que los proyectos que se presentaron ante la dependencia cuentan con el respaldo de técnicos que los analizaron.
Los integrantes del consejo pidieron que en la siguiente junta estuvieran presentes los técnicos para que expliquen los proyectos productivos y despejen dudas en caso de que se presenten.
Dijo el funcionario federal que el plazo para la aprobación de los proyectos es el próximo viernes 31 de agosto, lo cual provocó algo de disgusto entre los presentes debido a que ya está encima la fecha límite por lo que solicitaron que se entregue con días de anticipación la información para futuras juntas.
La siguiente reunión quedó programada para el miércoles a las cinco de la tarde en la misma sala de cabildo.
Promueven proyectos productivos para jóvenes
Actualmente, se lleva a cabo el programa de proyectos productivos con los cuales se apoya a los jóvenes para que tengan un negocio propio en las poblaciones del valle que pueden ser financiados por el gobierno federal a través de la Financiera Rural.
De acuerdo con el presidente municipal Héctor Rubén Espino Santana, en San Luis han sido 15 jóvenes los que han aprovechado esta oportunidad por lo que se espera que haya más que puedan hacer uso de ese programa.
Indicó que se trata de un programa federal que comenzó hace varios años y ya son más de 600 jóvenes quienes han aprovechado el mismo en todo el país.
Comentó que se ha trabajado con la Secretaría de la Reforma Agraria y la Financiera Rural con los que han podido bajar recursos para los proyectos que fueron presentados en su momento.
“Por lo pronto, son muy pocos los que han entrado por lo que pudo que si hay personas interesadas en buscar financiamiento para llevar a cabo los proyectos que tienen en mente”.
Por su parte, le gerente de la Financiera Rural Oscar Real Romero comentó que su oficina se encuentra en la disposición de respaldar a quienes se animen a buscar los acuerdos que se requieren impulsar esas nuevas empresas.
En tanto el alcalde comentó que es importante hacer la promoción entre los jóvenes del valle para que sepan que cuentan con esa opción
De acuerdo con el presidente municipal Héctor Rubén Espino Santana, en San Luis han sido 15 jóvenes los que han aprovechado esta oportunidad por lo que se espera que haya más que puedan hacer uso de ese programa.
Indicó que se trata de un programa federal que comenzó hace varios años y ya son más de 600 jóvenes quienes han aprovechado el mismo en todo el país.
Comentó que se ha trabajado con la Secretaría de la Reforma Agraria y la Financiera Rural con los que han podido bajar recursos para los proyectos que fueron presentados en su momento.
“Por lo pronto, son muy pocos los que han entrado por lo que pudo que si hay personas interesadas en buscar financiamiento para llevar a cabo los proyectos que tienen en mente”.
Por su parte, le gerente de la Financiera Rural Oscar Real Romero comentó que su oficina se encuentra en la disposición de respaldar a quienes se animen a buscar los acuerdos que se requieren impulsar esas nuevas empresas.
En tanto el alcalde comentó que es importante hacer la promoción entre los jóvenes del valle para que sepan que cuentan con esa opción
Revisarán carreteras del valle para repararlas

Debido a las lluvias que cayeron el fin de semana varias de las carreteras del valle sufrieron desperfectos por lo sostendrán una reunión especial con las dependencias encargadas de darles mantenimiento para hacer un trabajo en conjunto con el ayuntamiento.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana recibió la queja de parte del representante de los productores de alfalfa José Ames Ceniceros debido a que varios caminos del valle sufrieron desperfectos por las lluvias que se dieron el pasado sábado por la tarde.
El agricultor le hizo saber al alcalde de que las condiciones de los caminos no son adecuados para la circulación por lo que puede ocurrir un accidente o bien las comunidades quedan incomunicadas.
“Pensamos que es mejor que intervengan las autoridades municipales aunque tengo entendido que no les corresponde hacerlo pero por lo menos que nos contacten con los responsables para que se les atienda”.
Agregó que hay zonas en donde no se puede circular o por lo menos a una velocidad menor a la acostumbrada por lo que espera que haya intervención de los responsables de darle mantenimiento a las mismas.
Por su parte, el alcalde respondió que buscarán organizar una reunión con la Junta Local de Caminos que es la encargada de darle mantenimiento a las carreteras del valle en el palacio municipal.
“Queremos que haya la atención para poder reparar esos caminos para darle atención a la gente que vive en el valle”.
El alcalde se puso en contacto con funcionarios del gobierno del estado para tener a los responsables y poder trabajar en conjunto para reparar las zonas en donde sea necesaria.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana recibió la queja de parte del representante de los productores de alfalfa José Ames Ceniceros debido a que varios caminos del valle sufrieron desperfectos por las lluvias que se dieron el pasado sábado por la tarde.
El agricultor le hizo saber al alcalde de que las condiciones de los caminos no son adecuados para la circulación por lo que puede ocurrir un accidente o bien las comunidades quedan incomunicadas.
“Pensamos que es mejor que intervengan las autoridades municipales aunque tengo entendido que no les corresponde hacerlo pero por lo menos que nos contacten con los responsables para que se les atienda”.
Agregó que hay zonas en donde no se puede circular o por lo menos a una velocidad menor a la acostumbrada por lo que espera que haya intervención de los responsables de darle mantenimiento a las mismas.
Por su parte, el alcalde respondió que buscarán organizar una reunión con la Junta Local de Caminos que es la encargada de darle mantenimiento a las carreteras del valle en el palacio municipal.
“Queremos que haya la atención para poder reparar esos caminos para darle atención a la gente que vive en el valle”.
El alcalde se puso en contacto con funcionarios del gobierno del estado para tener a los responsables y poder trabajar en conjunto para reparar las zonas en donde sea necesaria.
Afirma PRD que esperan línea del CEN sobre postura antiPRI-PAN

Los regidores del PRD en la localidad no han recibido línea del Comité ejecutivo Nacional de ese partido para no actuar en conjunto con el PRI o con el PAN en su defecto.
De acuerdo con el coordinador de la fracción del Sol Azteca en el cabildo José de los Reyes Rincón, aún no se reciben instrucciones directas del CEN sobre este tema debido a las conclusiones a las que se llegó en el Congreso Nacional que finalizó hace unos días.
“Sabemos que se hicieron esas conclusiones pero no hemos recibido ninguna información sobre ese particular aún, pero estamos a la espera de la misma”.
Dijo que a nivel local han tenido un acercamiento con el PRI debido a que han sido coincidencias las que han tenido con respecto a varios asuntos relacionados con el gobierno municipal.
“Particularmente yo he visto que hemos tenido coincidencias con el PRI, por eso hemos establecido una especie de bloque en el cabildo ante lo que consideramos fuera de lugar por parte del gobierno municipal”.
Como se sabe, recientemente en el Congreso Nacional del PRD resolvió que n o se presentarán alianzas no con PRI ni con PAN en ningún nivel debido a la “alianza” que han hecho esos partidos para perjudicar a los perredistas desde la elección presidencial del año pasado ya que hasta la fecha no reconocen a Felipe calderón como presidente de México.
Dijo el regidor que no se trata de tener distanciamiento de ninguna de las fracciones ya que hasta la fecha se han dirigido a los demás con respeto.
“Yo considero que hay personas buenas en todos los partidos, y por eso siento que nos hemos entendido bien, pero si nos llega alguna instrucción ya veremos qué hacer al respecto”.
De acuerdo con el coordinador de la fracción del Sol Azteca en el cabildo José de los Reyes Rincón, aún no se reciben instrucciones directas del CEN sobre este tema debido a las conclusiones a las que se llegó en el Congreso Nacional que finalizó hace unos días.
“Sabemos que se hicieron esas conclusiones pero no hemos recibido ninguna información sobre ese particular aún, pero estamos a la espera de la misma”.
Dijo que a nivel local han tenido un acercamiento con el PRI debido a que han sido coincidencias las que han tenido con respecto a varios asuntos relacionados con el gobierno municipal.
“Particularmente yo he visto que hemos tenido coincidencias con el PRI, por eso hemos establecido una especie de bloque en el cabildo ante lo que consideramos fuera de lugar por parte del gobierno municipal”.
Como se sabe, recientemente en el Congreso Nacional del PRD resolvió que n o se presentarán alianzas no con PRI ni con PAN en ningún nivel debido a la “alianza” que han hecho esos partidos para perjudicar a los perredistas desde la elección presidencial del año pasado ya que hasta la fecha no reconocen a Felipe calderón como presidente de México.
Dijo el regidor que no se trata de tener distanciamiento de ninguna de las fracciones ya que hasta la fecha se han dirigido a los demás con respeto.
“Yo considero que hay personas buenas en todos los partidos, y por eso siento que nos hemos entendido bien, pero si nos llega alguna instrucción ya veremos qué hacer al respecto”.
domingo, 26 de agosto de 2007
El semidiós

Ahora en la semana tuve la oportunidad de asistir a una rueda de prensa ofrecida por los integrantes del PRD del grupo Izquierda Social, la cual encabezan Arturo Avendaño y Santos González Yescas, ellos estaban recién llegados de la convención nacional del partido en donde surgieron serias diferencias entre las llamadas tribus que se disputan el poder abiertamente.
El resultado de la convención no sorprendió a nadie pero sí llamó la atención la forma en que defienden a Andrés Manuel López Obrador ante las críticas y la manera en que se han manejado ante el no reconocimiento al gobierno de Felipe Calderón.
La verdad resulta increíble que piensen que el peje siga en su payasada de presidente legítimo cuando ya nadie lo toma en serio, es sabido por todos que ha tirado por la borda el capital político que logró cosechar previo a la elección del año pasado, cometiendo errores y dejando que la soberbia hiciera presa de él.
Y es precisamente esa misma soberbia que ha contagiado a sus seguidores, al grado que lo ven como un semidiós, créanme que solo faltó que le pusieran un altar o algo parecido.
Y la verdad me llamó la atención que Santos González (a quien aprecio y respeto) haya caído a ese nivel todo por continuar con una situación que no tiene razón de ser y que él mismo reconoció que no tiene nada de practicidad y que solo está ahí por hacer ruido.
El PRD tiene esa situación de que no quiere sentarse a dialogar con calderón pero en realidad lo necesitan más de lo que ellos mismos creen y por ello los gobernadores de los estados que son emanados de ese partido van a platican con él porque requieren de los recursos que ocupan sus entidades y eso es algo que los dirigentes de los partidos no lo ven.
El único que no se ha reunido con gente del gobierno federal ha sido Marcelo Erbrad pero ha sido porque la Asamblea del DF lo arropa donde prácticamente todo le aprueban y nadie dice nada.
Por lo pronto, aún no dicen cómo actuarán cuando Calderón de su primer informe de gobierno porque hay la especulación de que los perredistas harían lo posible para evitar el informe y todo porque no están de acuerdo.
El debate que propuso el presidente ha sido otro detalle, y todo porque no fue idea de ellos sino que fue el propio Calderón quien lanzó la idea.
En fin, hay que recordar que todo lo que huela azul, los perredistas lo van a rechazar sin siquiera mirar si vale o no la pena, todo por hacerle caso a su semidiós que sigue paseándose pro el país con dinero de quien sabe quien; dicen que son aportaciones voluntarias y que dan los mismos legisladores que cobran en el Congreso (una de las grandes Instituciones del país, que ellos mismos desprecian); así de contradictorios son los perredistas.
ALFONSO ELIAS SERRANO
La visita que hizo el senador Alfonso Elías Serrano fue mas que nada para que lo fueran conociendo, el foro fue una vacilada puesto que ya todos sabían que loe iban a tupir al llamado CETU además de que la reforma fiscal será aprobada en unas semanas más, y con el apoyo del PRI.
Es casi un hecho que Elías Serrano será el candidato del PRI a la gubernatura porque es el hombre de todas las confianzas del gobernador, y por ello le manda a sus funcionarios para que lo acompañen, en este caso fue el secretario de Hacienda Ernesto Vargas Gaytán.
Se le vio muy tranquilo, amable, saludando a todos, (lógico, anda en “precampaña”) y dejándose querer por todos.
Igual con los medios, tuvimos la oportunidad de platicar en corto con él y respondió a todo tipo de cuestionamientos, incluso hizo algunos comentarios importantes e interesantes.
Como dato curioso, alguien le hizo un comentario de que tenía cierto parecido físico con el gobernador y reveló que cuando se dio la toma de posesión de la actual gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega lo confundieron con Bours Castelo y le dieron la silla que le tenían reservada. Cosas de la vida.
El resultado de la convención no sorprendió a nadie pero sí llamó la atención la forma en que defienden a Andrés Manuel López Obrador ante las críticas y la manera en que se han manejado ante el no reconocimiento al gobierno de Felipe Calderón.
La verdad resulta increíble que piensen que el peje siga en su payasada de presidente legítimo cuando ya nadie lo toma en serio, es sabido por todos que ha tirado por la borda el capital político que logró cosechar previo a la elección del año pasado, cometiendo errores y dejando que la soberbia hiciera presa de él.
Y es precisamente esa misma soberbia que ha contagiado a sus seguidores, al grado que lo ven como un semidiós, créanme que solo faltó que le pusieran un altar o algo parecido.
Y la verdad me llamó la atención que Santos González (a quien aprecio y respeto) haya caído a ese nivel todo por continuar con una situación que no tiene razón de ser y que él mismo reconoció que no tiene nada de practicidad y que solo está ahí por hacer ruido.
El PRD tiene esa situación de que no quiere sentarse a dialogar con calderón pero en realidad lo necesitan más de lo que ellos mismos creen y por ello los gobernadores de los estados que son emanados de ese partido van a platican con él porque requieren de los recursos que ocupan sus entidades y eso es algo que los dirigentes de los partidos no lo ven.
El único que no se ha reunido con gente del gobierno federal ha sido Marcelo Erbrad pero ha sido porque la Asamblea del DF lo arropa donde prácticamente todo le aprueban y nadie dice nada.
Por lo pronto, aún no dicen cómo actuarán cuando Calderón de su primer informe de gobierno porque hay la especulación de que los perredistas harían lo posible para evitar el informe y todo porque no están de acuerdo.
El debate que propuso el presidente ha sido otro detalle, y todo porque no fue idea de ellos sino que fue el propio Calderón quien lanzó la idea.
En fin, hay que recordar que todo lo que huela azul, los perredistas lo van a rechazar sin siquiera mirar si vale o no la pena, todo por hacerle caso a su semidiós que sigue paseándose pro el país con dinero de quien sabe quien; dicen que son aportaciones voluntarias y que dan los mismos legisladores que cobran en el Congreso (una de las grandes Instituciones del país, que ellos mismos desprecian); así de contradictorios son los perredistas.
ALFONSO ELIAS SERRANO
La visita que hizo el senador Alfonso Elías Serrano fue mas que nada para que lo fueran conociendo, el foro fue una vacilada puesto que ya todos sabían que loe iban a tupir al llamado CETU además de que la reforma fiscal será aprobada en unas semanas más, y con el apoyo del PRI.
Es casi un hecho que Elías Serrano será el candidato del PRI a la gubernatura porque es el hombre de todas las confianzas del gobernador, y por ello le manda a sus funcionarios para que lo acompañen, en este caso fue el secretario de Hacienda Ernesto Vargas Gaytán.
Se le vio muy tranquilo, amable, saludando a todos, (lógico, anda en “precampaña”) y dejándose querer por todos.
Igual con los medios, tuvimos la oportunidad de platicar en corto con él y respondió a todo tipo de cuestionamientos, incluso hizo algunos comentarios importantes e interesantes.
Como dato curioso, alguien le hizo un comentario de que tenía cierto parecido físico con el gobernador y reveló que cuando se dio la toma de posesión de la actual gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega lo confundieron con Bours Castelo y le dieron la silla que le tenían reservada. Cosas de la vida.
Debe reforma fiscal fomentar desarrollo económico

La reforma fiscal que fue propuesta por el gobierno federal debe fomentar el desarrollo económico más que ser recaudadora como se ha dicho en los últimos meses.
De acuerdo con el secretario de Hacienda del estado Ernesto Vargas Gaytán, la reforma sí puede aumentar la base de contribuyentes sin necesidad de aplicar nuevos impuestos que inhiben las inversiones.
“El llamado CETU, que significa Contribución Empresarial de Tasa Única, en verdad no es útil para atraer inversiones sino que por el contrario, las desalienta y eso no permite la creación de nuevos empleos”.
Dijo que actualmente se le sigue cargando la mano a los contribuyentes de siempre en vez de buscar ir por los evasores o nuevos contribuyentes que permitan tener una mayor recaudación de recursos”.
Comentó que por ahora, se hacen los análisis para hacer las propuestas de cambio a la misma y aportar lo que sea para mejorarla y tener la oportunidad de enriquecerla para beneficio de la población.
“Este tipo de foros que se han hecho en el estado y en algunas otras partes del país son importantes porque se pueden aportar ideas que permitan hacer una reforma fiscal más completa”.
Comentó el funcionario estatal que los foros permiten darles las ideas a los representantes para que se vean reflejadas en el documento final que se pondría a consideración.
De acuerdo con el secretario de Hacienda del estado Ernesto Vargas Gaytán, la reforma sí puede aumentar la base de contribuyentes sin necesidad de aplicar nuevos impuestos que inhiben las inversiones.
“El llamado CETU, que significa Contribución Empresarial de Tasa Única, en verdad no es útil para atraer inversiones sino que por el contrario, las desalienta y eso no permite la creación de nuevos empleos”.
Dijo que actualmente se le sigue cargando la mano a los contribuyentes de siempre en vez de buscar ir por los evasores o nuevos contribuyentes que permitan tener una mayor recaudación de recursos”.
Comentó que por ahora, se hacen los análisis para hacer las propuestas de cambio a la misma y aportar lo que sea para mejorarla y tener la oportunidad de enriquecerla para beneficio de la población.
“Este tipo de foros que se han hecho en el estado y en algunas otras partes del país son importantes porque se pueden aportar ideas que permitan hacer una reforma fiscal más completa”.
Comentó el funcionario estatal que los foros permiten darles las ideas a los representantes para que se vean reflejadas en el documento final que se pondría a consideración.
Se tomaron en cuenta opiniones de todos los partidos: Fernández
El Plan Sonora Proyecta (PSP) cuenta con las opiniones de todos los partidos políticos y ninguno fue ignorado como se ha dicho ya que es por el bien de todos los sonorenses.
De acuerdo con el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado Carlos Daniel Fernández Guevara, cuando se hicieron los análisis respectivos para ver en qué condiciones se harían las obras y los mecanismos, se escuchó a cada fracción del Congreso.
“En ningún momento dejamos a alguien fuera, la propuesta del gobernador recogió cada una de las fracciones del Congreso tenemos opiniones del PAN, del PRD, de Nueva Alianza”.
Indicó que los problemas que se dieron durante la discusión del PSP en el Congreso fueron parte de la forma en que se negoció el programa que –aseguró- impulsará el desarrollo del estado.
“Se integraron las ideas que otros partidos tenían acerca de la transparencia del PSP que era uno de los puntos más discutidos del mismo”.
Como se sabe, la fracción del PAN desde un principio criticó el Sonora Proyecta debido a que no contaba con las herramientas suficientes de fiscalización además de que la deuda del estado se dispararía sustancialmente hasta llegar al primer lugar de deuda en el país.
Finalmente, el PSP fue aprobado la semana anterior en el Congreso 17 votos a favor y 16 en contra.
El legislador estuvo en esta ciudad para acompañar al senador Alfonso Elías Serrano a una gira de trabajo por esta frontera.
Consideró importante que pronto comenzarán a llevarse a cabo las obras que están incluidas en el Sonora Proyecta en distintos puntos del estado.
De acuerdo con el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado Carlos Daniel Fernández Guevara, cuando se hicieron los análisis respectivos para ver en qué condiciones se harían las obras y los mecanismos, se escuchó a cada fracción del Congreso.
“En ningún momento dejamos a alguien fuera, la propuesta del gobernador recogió cada una de las fracciones del Congreso tenemos opiniones del PAN, del PRD, de Nueva Alianza”.
Indicó que los problemas que se dieron durante la discusión del PSP en el Congreso fueron parte de la forma en que se negoció el programa que –aseguró- impulsará el desarrollo del estado.
“Se integraron las ideas que otros partidos tenían acerca de la transparencia del PSP que era uno de los puntos más discutidos del mismo”.
Como se sabe, la fracción del PAN desde un principio criticó el Sonora Proyecta debido a que no contaba con las herramientas suficientes de fiscalización además de que la deuda del estado se dispararía sustancialmente hasta llegar al primer lugar de deuda en el país.
Finalmente, el PSP fue aprobado la semana anterior en el Congreso 17 votos a favor y 16 en contra.
El legislador estuvo en esta ciudad para acompañar al senador Alfonso Elías Serrano a una gira de trabajo por esta frontera.
Consideró importante que pronto comenzarán a llevarse a cabo las obras que están incluidas en el Sonora Proyecta en distintos puntos del estado.
viernes, 24 de agosto de 2007
Aún no es tiempo de candidaturas: Elías Serrano

el senador por Sonora Alfonso Elías Serrano dijo que no es tiempo para pensar en ello ya que aún no son los tiempos.
“Son los partidos políticos quienes van a decidir los tiempos y las formas de elegir a sus candidatos, y eso va a suceder con mi partido”.
Dijo que se mantiene trabajando y que el trabajo es la mejor plataforma que puede tener un político de cara a la sociedad.
En cuanto a que siestaza interesado en la candidatura, comentó que lo vería más adelante cuando se vengan los tiempos.
“Por lo pronto estoy concentrado en sacar la reforma fiscal en el Senado de la Republica, y general así es, y cuando pasa el tiempo mayor interés habrá y ya veremos al tiempo”.
En cuanto a las aspiraciones de su colega en el Senado y además pariente directo suyo Guillermo Padrés Elías, dijo que son muy respetable sus aspiraciones para ser candidato aunque sea por el PAN.
“Pues qué te puedo decir, (Guillermo) es mi primo, somos dos senadores que trabajamos en el Senado de la República, somos integrantes de la Comisión de Agricultura y es la nueva política que debemos de impulsar, de cooperación, de entendimiento”.
Reconoció Elías Serrano que en caso de darse en el 2009 una contienda entre dos primos por la gubernatura sería indito en la historia de Sonora.
“Pero eso solo el tiempo lo dirá, él tiene el legítimo derecho y si se da, pues que bueno pero hay que esperar”.
“Son los partidos políticos quienes van a decidir los tiempos y las formas de elegir a sus candidatos, y eso va a suceder con mi partido”.
Dijo que se mantiene trabajando y que el trabajo es la mejor plataforma que puede tener un político de cara a la sociedad.
En cuanto a que siestaza interesado en la candidatura, comentó que lo vería más adelante cuando se vengan los tiempos.
“Por lo pronto estoy concentrado en sacar la reforma fiscal en el Senado de la Republica, y general así es, y cuando pasa el tiempo mayor interés habrá y ya veremos al tiempo”.
En cuanto a las aspiraciones de su colega en el Senado y además pariente directo suyo Guillermo Padrés Elías, dijo que son muy respetable sus aspiraciones para ser candidato aunque sea por el PAN.
“Pues qué te puedo decir, (Guillermo) es mi primo, somos dos senadores que trabajamos en el Senado de la República, somos integrantes de la Comisión de Agricultura y es la nueva política que debemos de impulsar, de cooperación, de entendimiento”.
Reconoció Elías Serrano que en caso de darse en el 2009 una contienda entre dos primos por la gubernatura sería indito en la historia de Sonora.
“Pero eso solo el tiempo lo dirá, él tiene el legítimo derecho y si se da, pues que bueno pero hay que esperar”.
Cambian de nombre a cerrada Zaragoza

La cerrada Zaragoza ayer cambió de nombre a Padre José María Vilaseca, donde se encuentra el acceso al Instituto Kino.
El ayuntamiento autorizó en pasada sesión de cabildo, la modificación en la nomenclatura de ese sector, en atención a la petición expuesta por personal docente, alumnos y padres de familia del plantel, así como de los vecinos de esa área, quienes coincidieron en honrar la memoria de quien es considerado como un misionero ejemplar y educador de la juventud.
El alcalde Rubén Espino Santana y del, Consejero y Director General del Instituto Kino José Luis del Río Gallego encabezaron la ceremonia protocolaria donde se congregaron, varias representantes de la congregación josefina.
El director general del Instituto Kino, agradeció la colaboración del alcalde, para lograr que los regidores aceptaran el cambio de nombre para rendir tributo a quien fundó la congregación de los Misioneros de San José.
“Señor Presidente, al honrar al Padre Vilaseca, se honran ustedes mismos por saber reconocer los méritos de este hombre de paz y de bien para la humanidad”.
Asimismo el director de la prestigiada institución de enseñanza, destacó la labor que el Padre José María Vilaseca realizó como misionero, recordando que cuando el país más necesitaba de educación y cultura y que respondió al reto dándose a la tarea de evangelizar a los indios bárbaros y de educar a la juventud en los colegios.
Conmemoró que el padre Vilaseca nació en iguala da España en 1831 y llegó a México el 20 de marzo de 1853, después de ordenarse sacerdote, recorrió buena parte de la República Mexicana y constatando las necesidades, se decidió a actuar fundando la congregación de los misioneros de San José, teniendo como finalidad las misiones de la educación de la juventud, con Huicholes, Lacandones, fundando colegios los lugares donde llegaba; Murió en la ciudad de México el 3 de abril de 1910.
Por su parte, el munícipe, al dirigir su mensaje, felicitó a nombre del 24 Ayuntamiento a la familia josefina, por rendir homenaje a un hombre que dio su vida por hacer siempre y en todo lo mejor.
En otro orden de ideas, a petición del dirección del Instituto Kino, el Jefe de la Comuna, estableció el compromiso de hacer las gestiones conducentes para lograr la utilización del terreno donde se encontraba ubicada la maquiladora J Marcel y que se encuentra en desuso a fin de construir allí la Universidad del Kino y de esa forma contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
El ayuntamiento autorizó en pasada sesión de cabildo, la modificación en la nomenclatura de ese sector, en atención a la petición expuesta por personal docente, alumnos y padres de familia del plantel, así como de los vecinos de esa área, quienes coincidieron en honrar la memoria de quien es considerado como un misionero ejemplar y educador de la juventud.
El alcalde Rubén Espino Santana y del, Consejero y Director General del Instituto Kino José Luis del Río Gallego encabezaron la ceremonia protocolaria donde se congregaron, varias representantes de la congregación josefina.
El director general del Instituto Kino, agradeció la colaboración del alcalde, para lograr que los regidores aceptaran el cambio de nombre para rendir tributo a quien fundó la congregación de los Misioneros de San José.
“Señor Presidente, al honrar al Padre Vilaseca, se honran ustedes mismos por saber reconocer los méritos de este hombre de paz y de bien para la humanidad”.
Asimismo el director de la prestigiada institución de enseñanza, destacó la labor que el Padre José María Vilaseca realizó como misionero, recordando que cuando el país más necesitaba de educación y cultura y que respondió al reto dándose a la tarea de evangelizar a los indios bárbaros y de educar a la juventud en los colegios.
Conmemoró que el padre Vilaseca nació en iguala da España en 1831 y llegó a México el 20 de marzo de 1853, después de ordenarse sacerdote, recorrió buena parte de la República Mexicana y constatando las necesidades, se decidió a actuar fundando la congregación de los misioneros de San José, teniendo como finalidad las misiones de la educación de la juventud, con Huicholes, Lacandones, fundando colegios los lugares donde llegaba; Murió en la ciudad de México el 3 de abril de 1910.
Por su parte, el munícipe, al dirigir su mensaje, felicitó a nombre del 24 Ayuntamiento a la familia josefina, por rendir homenaje a un hombre que dio su vida por hacer siempre y en todo lo mejor.
En otro orden de ideas, a petición del dirección del Instituto Kino, el Jefe de la Comuna, estableció el compromiso de hacer las gestiones conducentes para lograr la utilización del terreno donde se encontraba ubicada la maquiladora J Marcel y que se encuentra en desuso a fin de construir allí la Universidad del Kino y de esa forma contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
Exigirán alcalde e IP mayor dotación de agua a CNA para SLRC

Integrantes del Consejo Consultivo de OOMAPAS apoyarán al alcalde Héctor Rubén Espino Santana con el fin de que se consiga su petición de mayor dotación de agua para San Luis.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
Exigirán alcalde e IP mayor dotación de agua a CNA para SLRC
Integrantes del Consejo Consultivo de OOMAPAS apoyarán al alcalde Héctor Rubén Espino Santana con el fin de que se consiga su petición de mayor dotación de agua para San Luis.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
Rechazan empresarios el CETU
Representantes de la iniciativa privada rechazaron la implementación del CETU que es el impuesto que viene incluida en la propuesta de reforma fiscal del gobierno federal y que ha sido muy criticado.
En el foro organizado por el senador Alfonso Elías Serrano, los integrantes de CANACO, CANACINTRA y la Unión de Horticultores criticaron duramente la intención de dicho impuesto.
Ante la presencia del legislador, del secretario de Hacienda del estado Ernesto Vargas Gaytán, el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local Carlos Daniel Fernández Guevara, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil expusieron sus puntos de vista sobre la reforma fiscal.
El presidente de CANACO Joel Torres Gutiérrez comentó que el CETU solo va a desalentar la inversión y la creación de nuevos empleos en el país.
“Es una obligación del gobernante el recaudar recursos para hacer obra, pero también debe darse una ampliación en la base de contribuyentes”.
Comentó que el hecho de contar con el Plan Sonora Proyecta (PSP) se podrá tener un impulso al desarrollo de la comunidad del estado.
Expresó que en San Luis se han perdido en los últimos seis años alrededor de 14 mil empleos y que no se han podido recuperar.
En tanto, el vicepresidente de CANACINTRA Mauricio Tanúz Navarro comentó que no respaldan el CETU tal y como lo propuso el gobierno federal y que se amplíe la base de contribuyentes, algo en lo que coincidió con la CANACO.
Por su parte, el senador comentó que es indispensable que la reforma fiscal cuente con el respaldo de los ciudadanos y de los contribuyentes que son los que están involucrados para garantizar que sea pareja, justa e integral, que tome en cuenta el gasto.
En el foro organizado por el senador Alfonso Elías Serrano, los integrantes de CANACO, CANACINTRA y la Unión de Horticultores criticaron duramente la intención de dicho impuesto.
Ante la presencia del legislador, del secretario de Hacienda del estado Ernesto Vargas Gaytán, el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local Carlos Daniel Fernández Guevara, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil expusieron sus puntos de vista sobre la reforma fiscal.
El presidente de CANACO Joel Torres Gutiérrez comentó que el CETU solo va a desalentar la inversión y la creación de nuevos empleos en el país.
“Es una obligación del gobernante el recaudar recursos para hacer obra, pero también debe darse una ampliación en la base de contribuyentes”.
Comentó que el hecho de contar con el Plan Sonora Proyecta (PSP) se podrá tener un impulso al desarrollo de la comunidad del estado.
Expresó que en San Luis se han perdido en los últimos seis años alrededor de 14 mil empleos y que no se han podido recuperar.
En tanto, el vicepresidente de CANACINTRA Mauricio Tanúz Navarro comentó que no respaldan el CETU tal y como lo propuso el gobierno federal y que se amplíe la base de contribuyentes, algo en lo que coincidió con la CANACO.
Por su parte, el senador comentó que es indispensable que la reforma fiscal cuente con el respaldo de los ciudadanos y de los contribuyentes que son los que están involucrados para garantizar que sea pareja, justa e integral, que tome en cuenta el gasto.
jueves, 23 de agosto de 2007
Agradece regidor apoyo de Colegio de Abogados
Ante el desplegado del Colegio de Abogados que apareció ayer en varios medios de comunicación en apoyo al regidor Vidal Valente Cid Manríquez por el cateo del que fue víctima hace unas semanas, el edil agradeció el respaldo de sus colegas al tiempo que dijo que seguirá adelante en la demanda contra el juez Rafael Beltrán Castro.
El reidor comentó que el Colegio cuenta con un gran prestigio y fuerza en la ciudad por lo que espera que su voz sea escuchada para evitar que otras personas pasen por lo mismo.
“En verdad se agradece ese desplegado por parte del Colegio del que formo parte, como profesionales su opinión tiene un peso enorme por lo que esperan que haya respuesta de las autoridades ante lo que ocurrió”.
Dijo que seguirá adelante en su demanda contra el juez Rafael Beltrán Castro quien liberó una orden de cateo en base a una denuncia anónima de que presuntamente en el domicilio particular del regidor se vendían drogas.
Comentó que ha tenido acceso a parte del expediente, ya que en los días inmediatos posteriores al incidente no podía verlo.
“La demanda apenas se va a presentar porque deseo tener todos los elementos de prueba para que sea más sólida”.
El desplegado firmado por el presidente del Colegio de Abogados Francisco Javier Ezpinoza Raygoza va dirigido al gobernador Eduardo Bours Castelo, al presidente de la Suprema Corte de Justicia del Estado Max Gutiérrez Cohen, entre otros.
En él, se pide que se investigue la actuación del juez Rafael Beltrán Castro quien en su momento dijo que todo había sido conforme a la ley que solo se había dado una equivocación.
El reidor comentó que el Colegio cuenta con un gran prestigio y fuerza en la ciudad por lo que espera que su voz sea escuchada para evitar que otras personas pasen por lo mismo.
“En verdad se agradece ese desplegado por parte del Colegio del que formo parte, como profesionales su opinión tiene un peso enorme por lo que esperan que haya respuesta de las autoridades ante lo que ocurrió”.
Dijo que seguirá adelante en su demanda contra el juez Rafael Beltrán Castro quien liberó una orden de cateo en base a una denuncia anónima de que presuntamente en el domicilio particular del regidor se vendían drogas.
Comentó que ha tenido acceso a parte del expediente, ya que en los días inmediatos posteriores al incidente no podía verlo.
“La demanda apenas se va a presentar porque deseo tener todos los elementos de prueba para que sea más sólida”.
El desplegado firmado por el presidente del Colegio de Abogados Francisco Javier Ezpinoza Raygoza va dirigido al gobernador Eduardo Bours Castelo, al presidente de la Suprema Corte de Justicia del Estado Max Gutiérrez Cohen, entre otros.
En él, se pide que se investigue la actuación del juez Rafael Beltrán Castro quien en su momento dijo que todo había sido conforme a la ley que solo se había dado una equivocación.
Asesoran a empresarios sobre contratación de personal
Ayer por la mañana, empresarios de la localidad asistieron a una conferencia ofrecida por el abogado laboral Víctor Manuel Ontiveros Ruiz quien explicó la forma en que pueden cerciorarse si la persona que pretenden dar de alta es confiable así como protegerse ante eventualidades.
Dijo que muchos de los propietarios de empresas solicitan a quienes desean entrar a laborar a la misma una carta de recomendación, pero en ella lo importante es ver quién la firma y no lo que contiene.
“El contenido de la carta de recomendación es lo de menos, sino lo importante es ver quién es la persona que recomienda al aspirante a trabajar para ver si se puede aceptar o no”.
Dijo que uno de los puntos más importantes es conocer la historia laboral del solicitante para saber si en verdad vale la pena darlo de alta o no.
“Tenemos que investigar si es una persona honrada, trabajadora, estable en sus anteriores empleos, entre otras cosas que son fundamentales para ser tomadas en cuenta cuando solicitan trabajo”.
Expresó que es importante tener todos los elementos de prueba de que esa persona sea lo que se busca y lo que se espera de él en caso de ser aceptado.
“En otras palabras, que esta persona que estemos entrevistando sea apta para el trabajo que se le quiere encomendar”.
Asimismo, expresó que si un empleado falta por más de 4 días a su trabajo, puede ser dado de baja sin excepción ya que la ley faculta al patrón el poder despedirlo sin problemas.
Dijo que muchos de los propietarios de empresas solicitan a quienes desean entrar a laborar a la misma una carta de recomendación, pero en ella lo importante es ver quién la firma y no lo que contiene.
“El contenido de la carta de recomendación es lo de menos, sino lo importante es ver quién es la persona que recomienda al aspirante a trabajar para ver si se puede aceptar o no”.
Dijo que uno de los puntos más importantes es conocer la historia laboral del solicitante para saber si en verdad vale la pena darlo de alta o no.
“Tenemos que investigar si es una persona honrada, trabajadora, estable en sus anteriores empleos, entre otras cosas que son fundamentales para ser tomadas en cuenta cuando solicitan trabajo”.
Expresó que es importante tener todos los elementos de prueba de que esa persona sea lo que se busca y lo que se espera de él en caso de ser aceptado.
“En otras palabras, que esta persona que estemos entrevistando sea apta para el trabajo que se le quiere encomendar”.
Asimismo, expresó que si un empleado falta por más de 4 días a su trabajo, puede ser dado de baja sin excepción ya que la ley faculta al patrón el poder despedirlo sin problemas.
Afirma Santos que perredistas desean legitimar a Calderón
No habrá negociaciones con el PAN ni con el PRI debido a que ambos se han aliado en lo que el partido continuará con sus acciones para denostar al gobierno “espurio” de Felipe Calderón.
De acuerdo con el delegado nacional del PRD en San Luis Santos González Yescas, no habrá debate con Calderón el día del informe presidencial por lo que no están de acuerdo con esa propuesta ni ninguna que provenga de los panistas.
“Originalmente el sábado quedamos de que no habría nada con el gobierno de Calderón, pero al día siguiente le gruido liderado por Jesús Ortega dejó abierta la posibilidad de que podría darse el debate en días posteriores al informe lo cual no lo aceptamos”.
Las negociaciones solo se harían con los partidos del Trabajo y Convergencia, no con los demás y a cualquier nivel.
Agregó que existe un grupo de perredistas que buscan legitimar a Felipe Calderón como presidente de México cuando las instrucciones han sido precisamente lo contrario.
Reconoció que el llamado “gobierno legamito” no tiene utilidad práctica sin embargo ha servido para denunciar lo que se considera que no está bien hecho por parte de Felipe calderón y su gente.
“El único que se ha atrevido a decirlo ha sido Andrés Manuel López Obrador, y ellos no le han respondido porque saben que tiene la razón, ha servido de acicate contra el gobierno ‘espurio’ de Calderón; recuerden que el país se encuentra militarizado y no ha cumplido con las metas de empleo que dijo, solo ha creado alrededor de 3 mil y no los 300 mil prometidos”.
Comentó que es posible que López Obrador regrese a San Luis a finales del 2008 ya que se encuentra en un gira que lo lleva a las principales ciudades del país denunciando las acciones que se han hecho por parte del gobierno federal.
Dijo que durante el congreso se repudiaron las acciones que han hecho los gobernadores emanados del PRD como Amalia García (Zacatecas) y Eduardo Torreblanca (Guerrero) que han negociado con el gobierno de calderón y esto puede ser motivo que lleven a expulsarlos del partido.
“Ya ven el caso de Ricardo Monreal a quien ya se le suspendieron sus derechos dentro del partido y sigue el proceso para expulsarlo, y solo por apoyar al PT en las elecciones intermedias de Zacatecas”.
De acuerdo con el delegado nacional del PRD en San Luis Santos González Yescas, no habrá debate con Calderón el día del informe presidencial por lo que no están de acuerdo con esa propuesta ni ninguna que provenga de los panistas.
“Originalmente el sábado quedamos de que no habría nada con el gobierno de Calderón, pero al día siguiente le gruido liderado por Jesús Ortega dejó abierta la posibilidad de que podría darse el debate en días posteriores al informe lo cual no lo aceptamos”.
Las negociaciones solo se harían con los partidos del Trabajo y Convergencia, no con los demás y a cualquier nivel.
Agregó que existe un grupo de perredistas que buscan legitimar a Felipe Calderón como presidente de México cuando las instrucciones han sido precisamente lo contrario.
Reconoció que el llamado “gobierno legamito” no tiene utilidad práctica sin embargo ha servido para denunciar lo que se considera que no está bien hecho por parte de Felipe calderón y su gente.
“El único que se ha atrevido a decirlo ha sido Andrés Manuel López Obrador, y ellos no le han respondido porque saben que tiene la razón, ha servido de acicate contra el gobierno ‘espurio’ de Calderón; recuerden que el país se encuentra militarizado y no ha cumplido con las metas de empleo que dijo, solo ha creado alrededor de 3 mil y no los 300 mil prometidos”.
Comentó que es posible que López Obrador regrese a San Luis a finales del 2008 ya que se encuentra en un gira que lo lleva a las principales ciudades del país denunciando las acciones que se han hecho por parte del gobierno federal.
Dijo que durante el congreso se repudiaron las acciones que han hecho los gobernadores emanados del PRD como Amalia García (Zacatecas) y Eduardo Torreblanca (Guerrero) que han negociado con el gobierno de calderón y esto puede ser motivo que lleven a expulsarlos del partido.
“Ya ven el caso de Ricardo Monreal a quien ya se le suspendieron sus derechos dentro del partido y sigue el proceso para expulsarlo, y solo por apoyar al PT en las elecciones intermedias de Zacatecas”.
Ofrecen financiamientos a empresas

Los bancos de la localidad ofrecieron distintas opciones de financiamiento para las empresas locales lo cual abre le abanico de posibilidades luego de varios años de tener cerrado la línea de crédito para las mismas.
Durante el evento de las Jornadas de Financiamiento celebradas el pasado martes en esta frontera, representantes de varias instituciones bancarias expusieron sus productos a los empresarios que buscan captar a la mayor cantidad de interesados posible.
La representante de HSBC Erika Ávila expuso que uno de los productos que más respuesta ha tenido entre el sector comercial y de servicios es el relacionado para la adquisición de equipamiento o bien de capital de trabajo.
Los montos van desde 40 mil pesos en adelante, aunque depende del caso y de la capacidad de pago de la empresa.
En tanto, la representante de Santander Serfín Mayra Franco comentó que prácticamente todos los bancos presentan los productos pero la diferencia es la tasa de interés que maneja cada institución bancaria, la cual en promedio es de 1.5% anual.
Avila comentó que hay muchos clientes que les piden más dinero de que pueden ofrecerles o que pueden cubrir.
“Lo que pasa es que uno de los requisitos es que presenten sus estados de cuenta, con el fin de hacer el análisis para determinar si son capaces de cubrir el pago del crédito, pero nos ha ocurrido que un negocio le prestamos 40 mil pesos pero nos dice que en realidad ocupa más”.
Comentó que este programa tiene 3 años de antigüedad y se han tenido muy buenos resultados con el apoyo a empresas de todo tipo.
Durante el evento de las Jornadas de Financiamiento celebradas el pasado martes en esta frontera, representantes de varias instituciones bancarias expusieron sus productos a los empresarios que buscan captar a la mayor cantidad de interesados posible.
La representante de HSBC Erika Ávila expuso que uno de los productos que más respuesta ha tenido entre el sector comercial y de servicios es el relacionado para la adquisición de equipamiento o bien de capital de trabajo.
Los montos van desde 40 mil pesos en adelante, aunque depende del caso y de la capacidad de pago de la empresa.
En tanto, la representante de Santander Serfín Mayra Franco comentó que prácticamente todos los bancos presentan los productos pero la diferencia es la tasa de interés que maneja cada institución bancaria, la cual en promedio es de 1.5% anual.
Avila comentó que hay muchos clientes que les piden más dinero de que pueden ofrecerles o que pueden cubrir.
“Lo que pasa es que uno de los requisitos es que presenten sus estados de cuenta, con el fin de hacer el análisis para determinar si son capaces de cubrir el pago del crédito, pero nos ha ocurrido que un negocio le prestamos 40 mil pesos pero nos dice que en realidad ocupa más”.
Comentó que este programa tiene 3 años de antigüedad y se han tenido muy buenos resultados con el apoyo a empresas de todo tipo.
Deciden DIF y regidores hacer feria conjuntamente
El DIF municipal y la comisión de regidores acordaron organizar en conjunto la Feria del Algodón dejando a un lado las especulaciones que se dieron en los últimos días sobre lo que se había hecho.
En reunión celebrada en palacio municipal, los integrantes de la Comisión dieron a conocer el dictamen que acordaron no concesionar la feria como se tenía en un principio pensado y proponen la creación de otra comisión en Cabildo para que trabaje en conjunto con el DIF municipal.
En la junta estuvieron presentes los integrantes de la misma Humberto Cota Hernández, Adriana Aceves Pacheco, Carlos Corral Quintero, Yolanda Domínguez Tambo, Marisela Vizcarra y Martín Valtierra Meza además del director del DIF Héctor Zavala.
Ahí, le expusieron al director de la paramunicipal que no se cumplieron las expectativas que se esperaban con los promotores por lo que se espera que DIF se encargue de la organización del evento.
Asimismo, Zavala Cervantes comentó a los regidores que ya se cuenta con un trabajo previo el cual se suspendió en lo que los regidores definían qué sucedería con la presunta concesión la que finalmente no se llevó a cabo.
“Para nosotros no sería problema el tener a una comisión de regidores que nos apoye con la organización”.
Por su parte, el coordinador de la comisión Humberto Cota comentó que el dictamen será expuesto ante el pleno del cabildo en la siguiente reunión que se celebraría a más tardar la semana entrante.
“Se va a proponer a una comisión para que los apoye en el organización de la feria, aclaramos que puede ser esta misma comisión o bien una nueva, según lo que se decida en la reunión”.
Adriana Aceves comentó que es necesaria la presencia de la presidenta del DIF Isela Ayala Cota para que ella también se empape de las acciones que se lleven a cabo sobre la organización del evento.
En reunión celebrada en palacio municipal, los integrantes de la Comisión dieron a conocer el dictamen que acordaron no concesionar la feria como se tenía en un principio pensado y proponen la creación de otra comisión en Cabildo para que trabaje en conjunto con el DIF municipal.
En la junta estuvieron presentes los integrantes de la misma Humberto Cota Hernández, Adriana Aceves Pacheco, Carlos Corral Quintero, Yolanda Domínguez Tambo, Marisela Vizcarra y Martín Valtierra Meza además del director del DIF Héctor Zavala.
Ahí, le expusieron al director de la paramunicipal que no se cumplieron las expectativas que se esperaban con los promotores por lo que se espera que DIF se encargue de la organización del evento.
Asimismo, Zavala Cervantes comentó a los regidores que ya se cuenta con un trabajo previo el cual se suspendió en lo que los regidores definían qué sucedería con la presunta concesión la que finalmente no se llevó a cabo.
“Para nosotros no sería problema el tener a una comisión de regidores que nos apoye con la organización”.
Por su parte, el coordinador de la comisión Humberto Cota comentó que el dictamen será expuesto ante el pleno del cabildo en la siguiente reunión que se celebraría a más tardar la semana entrante.
“Se va a proponer a una comisión para que los apoye en el organización de la feria, aclaramos que puede ser esta misma comisión o bien una nueva, según lo que se decida en la reunión”.
Adriana Aceves comentó que es necesaria la presencia de la presidenta del DIF Isela Ayala Cota para que ella también se empape de las acciones que se lleven a cabo sobre la organización del evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)