
Los horticultores locales pagarán el impuesto predial ejidal, como una forma de colaborar con el desarrollo de la ciudad luego de un acuerdo al que llegaron los mismos con el ayuntamiento.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, hubo una reunión recientemente entre el alcalde y los horticultores donde se acordó que se pagaría el impuesto predial ejidal e incluso se envió una propuesta a cabildo que finalmente fue a comisión para su revisión y posterior aprobación.
“La propuesta fue presentada a cabildo y fue bien recibida por los regidores pero aún así fue enviada a comisión para ser revisada”.
Dijo que los horticultores en su propuesta, dijeron que el mencionado gravamen es difícil de calcular debido a que existen muchos factores que no permiten tener una ganancia estable ya que o bien los precios pueden bajar drásticamente y que hay variables que afectan seriamente la producción.
En la misma propuesta se especifica que en liquidaciones de trigo fluctuaron entre mil 900 pesos para trigos duros y 2 mil 100 pesos por trigos harineros, se tomó como promedio una producción de 6 toneladas por hectárea.
De ahí se obtuvo el promedio de 2 mil pesos por tonelada, se generaría un valor de 12 mil pesos por hectárea y al obtener el 1% se tendrían que pagar 120 pesos por hectárea.
Expresó el funcionario municipal que en promedio el ayuntamiento recauda 300 mil pesos al año por concepto del impuesto predial ejidal, ya que actualmente hay muchos ejidos que están amparados ante la decisión que sea el municipio y no el estado quien lo cobre.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, hubo una reunión recientemente entre el alcalde y los horticultores donde se acordó que se pagaría el impuesto predial ejidal e incluso se envió una propuesta a cabildo que finalmente fue a comisión para su revisión y posterior aprobación.
“La propuesta fue presentada a cabildo y fue bien recibida por los regidores pero aún así fue enviada a comisión para ser revisada”.
Dijo que los horticultores en su propuesta, dijeron que el mencionado gravamen es difícil de calcular debido a que existen muchos factores que no permiten tener una ganancia estable ya que o bien los precios pueden bajar drásticamente y que hay variables que afectan seriamente la producción.
En la misma propuesta se especifica que en liquidaciones de trigo fluctuaron entre mil 900 pesos para trigos duros y 2 mil 100 pesos por trigos harineros, se tomó como promedio una producción de 6 toneladas por hectárea.
De ahí se obtuvo el promedio de 2 mil pesos por tonelada, se generaría un valor de 12 mil pesos por hectárea y al obtener el 1% se tendrían que pagar 120 pesos por hectárea.
Expresó el funcionario municipal que en promedio el ayuntamiento recauda 300 mil pesos al año por concepto del impuesto predial ejidal, ya que actualmente hay muchos ejidos que están amparados ante la decisión que sea el municipio y no el estado quien lo cobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario