
La cerrada Zaragoza ayer cambió de nombre a Padre José María Vilaseca, donde se encuentra el acceso al Instituto Kino.
El ayuntamiento autorizó en pasada sesión de cabildo, la modificación en la nomenclatura de ese sector, en atención a la petición expuesta por personal docente, alumnos y padres de familia del plantel, así como de los vecinos de esa área, quienes coincidieron en honrar la memoria de quien es considerado como un misionero ejemplar y educador de la juventud.
El alcalde Rubén Espino Santana y del, Consejero y Director General del Instituto Kino José Luis del Río Gallego encabezaron la ceremonia protocolaria donde se congregaron, varias representantes de la congregación josefina.
El director general del Instituto Kino, agradeció la colaboración del alcalde, para lograr que los regidores aceptaran el cambio de nombre para rendir tributo a quien fundó la congregación de los Misioneros de San José.
“Señor Presidente, al honrar al Padre Vilaseca, se honran ustedes mismos por saber reconocer los méritos de este hombre de paz y de bien para la humanidad”.
Asimismo el director de la prestigiada institución de enseñanza, destacó la labor que el Padre José María Vilaseca realizó como misionero, recordando que cuando el país más necesitaba de educación y cultura y que respondió al reto dándose a la tarea de evangelizar a los indios bárbaros y de educar a la juventud en los colegios.
Conmemoró que el padre Vilaseca nació en iguala da España en 1831 y llegó a México el 20 de marzo de 1853, después de ordenarse sacerdote, recorrió buena parte de la República Mexicana y constatando las necesidades, se decidió a actuar fundando la congregación de los misioneros de San José, teniendo como finalidad las misiones de la educación de la juventud, con Huicholes, Lacandones, fundando colegios los lugares donde llegaba; Murió en la ciudad de México el 3 de abril de 1910.
Por su parte, el munícipe, al dirigir su mensaje, felicitó a nombre del 24 Ayuntamiento a la familia josefina, por rendir homenaje a un hombre que dio su vida por hacer siempre y en todo lo mejor.
En otro orden de ideas, a petición del dirección del Instituto Kino, el Jefe de la Comuna, estableció el compromiso de hacer las gestiones conducentes para lograr la utilización del terreno donde se encontraba ubicada la maquiladora J Marcel y que se encuentra en desuso a fin de construir allí la Universidad del Kino y de esa forma contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
El ayuntamiento autorizó en pasada sesión de cabildo, la modificación en la nomenclatura de ese sector, en atención a la petición expuesta por personal docente, alumnos y padres de familia del plantel, así como de los vecinos de esa área, quienes coincidieron en honrar la memoria de quien es considerado como un misionero ejemplar y educador de la juventud.
El alcalde Rubén Espino Santana y del, Consejero y Director General del Instituto Kino José Luis del Río Gallego encabezaron la ceremonia protocolaria donde se congregaron, varias representantes de la congregación josefina.
El director general del Instituto Kino, agradeció la colaboración del alcalde, para lograr que los regidores aceptaran el cambio de nombre para rendir tributo a quien fundó la congregación de los Misioneros de San José.
“Señor Presidente, al honrar al Padre Vilaseca, se honran ustedes mismos por saber reconocer los méritos de este hombre de paz y de bien para la humanidad”.
Asimismo el director de la prestigiada institución de enseñanza, destacó la labor que el Padre José María Vilaseca realizó como misionero, recordando que cuando el país más necesitaba de educación y cultura y que respondió al reto dándose a la tarea de evangelizar a los indios bárbaros y de educar a la juventud en los colegios.
Conmemoró que el padre Vilaseca nació en iguala da España en 1831 y llegó a México el 20 de marzo de 1853, después de ordenarse sacerdote, recorrió buena parte de la República Mexicana y constatando las necesidades, se decidió a actuar fundando la congregación de los misioneros de San José, teniendo como finalidad las misiones de la educación de la juventud, con Huicholes, Lacandones, fundando colegios los lugares donde llegaba; Murió en la ciudad de México el 3 de abril de 1910.
Por su parte, el munícipe, al dirigir su mensaje, felicitó a nombre del 24 Ayuntamiento a la familia josefina, por rendir homenaje a un hombre que dio su vida por hacer siempre y en todo lo mejor.
En otro orden de ideas, a petición del dirección del Instituto Kino, el Jefe de la Comuna, estableció el compromiso de hacer las gestiones conducentes para lograr la utilización del terreno donde se encontraba ubicada la maquiladora J Marcel y que se encuentra en desuso a fin de construir allí la Universidad del Kino y de esa forma contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario