
Integrantes del Consejo Consultivo de OOMAPAS apoyarán al alcalde Héctor Rubén Espino Santana con el fin de que se consiga su petición de mayor dotación de agua para San Luis.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
En reunión efectuada en las instalaciones de CANACO, los representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil decidieron que se sumarán a los esfuerzos del ayuntamiento para que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aumente la cantidad de agua que le corresponde a esta frontera.
Ante el director de OOMAPAS Raúl Adalberto Morelos, empresarios manifestaron al funcionario que es necesario buscar los mecanismos que se requieren para hacer que la dependencia aumente la cantidad de agua para esta ciudad, a pesar de estar encima de uno de los mantos acuíferos más importantes del país.
El presidente del Consejo Consultivo Enrique Orozco Oceguera comentó que es importante que el presidente municipal sea quien encabece la lucha contra la CNA para que aumente la dotación del vital líquido.
A esto, el dirigente de la CANACO Joel Torres Gutiérrez aseveró que los organismos le entrarán a lo que sea con tal de que se consiga esa cantidad extra que requiere San Luis si en verdad desea crecer.
Morelos expresó que el alcalde ya le ha mandado un escrito en donde se solicita una cantidad adicional para San Luis.
“Pero si ustedes hacen un escrito dándole el apoyo al alcalde, será mejor visto por la CNA y las posibilidad de que nos hagan caso pueden aumentar significativamente”.
Comentó Orozco Oceguera que actualmente, San Luis carece de excedentes de agua mientras que Baja California sí cuenta con ella, pero es del manto acuífero en donde esta asentada la ciudad.
“Es más, si nos metemos en la página de la CNA, San Luis no aparece mientras que Baja California sí”.
Por su parte el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que les toma la palabra a los integrantes del Consejo Consultivo para ir en conjunto a exigir a la CNA que aumente la cantidad de agua para San Luis.
“Ya nosotros le mandamos una carta a la CNA y en ella estamos buscando que nos atienda esa dotación, en la misma le exponemos que en 1974 fue la última dotación de agua que nos dieron”.
Dijo que San Luis ha crecido mucho como ciudad de tener en aquel tiempo 50 a 60 mil habitantes y ahora se tienen alrededor de 220 mil.
“Otra situación que se expone es que somos frontera y hay muchas empresas maquiladoras y ven viable establecerse y requieren el agua; además vivimos en un clima extremoso”.
Dijo que con el apoyo del Cabildo y de los interesados, es posible llegar a buen término esa petición.
En cuanto a la visita del director general de la CNA José Luis Luege Camargo, comentó que aún está en veremos porque por cuestiones de agenda no se ha podido dar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario