El gobierno debe considerar el invertir en cooperativas agrícolas con el fin de poder inyectarle recursos al sector para sacarlo adelante.
De acuerdo con el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa Alfredo V. Bonfil Roberto Hernández Quezada, se trata de una modalidad que puede generar un desarrollo económico importante para el país.
“Recientemente estuvimos en México en una reunión de microempresas agrícolas en la Ciudad de México organizada por FIRA e INCA donde hubo exposiciones de personas de varios países de América Latina y hasta de Europa donde se destacó el trabajo de las microempresas dentro de la economía de esos países”.
Dijo que es posible que el gobierno voltee a verlas como una posibilidad de inversión para respaldar el trabajo del sector agrícola.
“No se trata de que necesariamente apoyen a empresas grandes, pueden ser empresas chicas que les permitan un crecimiento importante”.
Resaltó el caso de una cooperativa en Oaxaca la cual aglutina a productores de café, los cuales estaban dispersos pero consiguieron organizarse y actualmente las ganancias que tienen son considerables y ya se ampliaron comercializando el producto.
“Eso mismo podemos hacer aquí, tanto en Sonora como en San Luis para respaldar a los productores de varios cultivos y que puedan comercializar los mismos para que tengan buenas ganancias que les permita salir adelante con su programa de cultivo”.
En cuanto a la misma situación de la Bonfil, comentó que también fue instructiva esa asistencia para conocer nuevas opciones que les permita poder desarrollar más a la empresa y consolidarla a pesar de la fuerte competencia que se ha dado en los últimos meses.
De acuerdo con el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa Alfredo V. Bonfil Roberto Hernández Quezada, se trata de una modalidad que puede generar un desarrollo económico importante para el país.
“Recientemente estuvimos en México en una reunión de microempresas agrícolas en la Ciudad de México organizada por FIRA e INCA donde hubo exposiciones de personas de varios países de América Latina y hasta de Europa donde se destacó el trabajo de las microempresas dentro de la economía de esos países”.
Dijo que es posible que el gobierno voltee a verlas como una posibilidad de inversión para respaldar el trabajo del sector agrícola.
“No se trata de que necesariamente apoyen a empresas grandes, pueden ser empresas chicas que les permitan un crecimiento importante”.
Resaltó el caso de una cooperativa en Oaxaca la cual aglutina a productores de café, los cuales estaban dispersos pero consiguieron organizarse y actualmente las ganancias que tienen son considerables y ya se ampliaron comercializando el producto.
“Eso mismo podemos hacer aquí, tanto en Sonora como en San Luis para respaldar a los productores de varios cultivos y que puedan comercializar los mismos para que tengan buenas ganancias que les permita salir adelante con su programa de cultivo”.
En cuanto a la misma situación de la Bonfil, comentó que también fue instructiva esa asistencia para conocer nuevas opciones que les permita poder desarrollar más a la empresa y consolidarla a pesar de la fuerte competencia que se ha dado en los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario