La nueva ley antiinmigrante que fue aprobada recientemente en Arizona puede ocasionar serios problemas a los municipios como San Luis, Nogales y Agua Prieta debido a que se calcula que a partir del primero de enero serían repatriados alrededor de 8 millones de personas.
En el foro organizado por el Congreso del Estado donde se explicó la nueva Ley de Protección al Migrante, la diputada Petra Santos Ortiz comentó que la Ley de responsabilidades donde se sancionaría a los patrones que contraten a personas indocumentadas.
“Además está el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio cuando se abren las fronteras eso también va a contribuir con la repatriación de nuestros connacionales”.
Dijo que es necesario que los alcaldes fronterizos cuenten con recursos para atenderlos pero que sepan que no puede usarse en otras cosas.
Por su parte, el diputado local Florencio Díaz Armenta, comentó que se trata de un tema muy complejo y que no se pretende resolverlo con la Ley de Protección pero sí atender a sus consecuencias.
“Es alto el índice de personas que son repatriadas por la frontera de Arizona, simplemente por aquí regresaron a 200 mil personas en el año, según datos del Instituto Nacional de Migración”.
En cuanto a la ley antes mencionada, dijo que se hace un llamado al gobernador del estado Eduardo Bours Castelo para que interceda ante el gobierno del Arizona sobre esta situación.
“Creo que es importante que en los hechos demuestren que sí son buenos vecinos y no solamente cuando se presentan las reuniones binacionales”.
En tanto, Irma Villalobos comentó que esta ley permite que los municipios puedan recibir recursos destinados a los municipios para que atiendan las necesidades apremiantes.
“Sabemos que actualmente los municipios fronterizos no cuentan con recursos y tienen que usar otros que tienen destinados para otras cosas lo que no permite atender ninguna necesidad, por ello se hace necesaria esta legislación que ya está aprobada”.
Dijo que el 60% de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos cruzan por la frontera de Sonora con Arizona y eso provoca una población flotante con la que no cuentan los municipios para poder darles servicios públicos.
En tanto, el diputado Carlos Daniel Fernández Guevara comentó que es de destacar la presencia en el foro de autoridades de los tres niveles de gobierno debido a la presencia del alcalde Rubén Espino Santana, diputados de los tres partidos, los 24 regidores del ayuntamiento, el representante del gobierno del estado Roberto Karam y del Cónsul de México en Yuma Miguel Escobar.
“Sólo les comento a todos que si no nos organizamos, vamos a estar solicitando ayuda como ocurre con Tabasco, por eso es importante que lo veamos con calma pero con firmeza”.
En el foro organizado por el Congreso del Estado donde se explicó la nueva Ley de Protección al Migrante, la diputada Petra Santos Ortiz comentó que la Ley de responsabilidades donde se sancionaría a los patrones que contraten a personas indocumentadas.
“Además está el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio cuando se abren las fronteras eso también va a contribuir con la repatriación de nuestros connacionales”.
Dijo que es necesario que los alcaldes fronterizos cuenten con recursos para atenderlos pero que sepan que no puede usarse en otras cosas.
Por su parte, el diputado local Florencio Díaz Armenta, comentó que se trata de un tema muy complejo y que no se pretende resolverlo con la Ley de Protección pero sí atender a sus consecuencias.
“Es alto el índice de personas que son repatriadas por la frontera de Arizona, simplemente por aquí regresaron a 200 mil personas en el año, según datos del Instituto Nacional de Migración”.
En cuanto a la ley antes mencionada, dijo que se hace un llamado al gobernador del estado Eduardo Bours Castelo para que interceda ante el gobierno del Arizona sobre esta situación.
“Creo que es importante que en los hechos demuestren que sí son buenos vecinos y no solamente cuando se presentan las reuniones binacionales”.
En tanto, Irma Villalobos comentó que esta ley permite que los municipios puedan recibir recursos destinados a los municipios para que atiendan las necesidades apremiantes.
“Sabemos que actualmente los municipios fronterizos no cuentan con recursos y tienen que usar otros que tienen destinados para otras cosas lo que no permite atender ninguna necesidad, por ello se hace necesaria esta legislación que ya está aprobada”.
Dijo que el 60% de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos cruzan por la frontera de Sonora con Arizona y eso provoca una población flotante con la que no cuentan los municipios para poder darles servicios públicos.
En tanto, el diputado Carlos Daniel Fernández Guevara comentó que es de destacar la presencia en el foro de autoridades de los tres niveles de gobierno debido a la presencia del alcalde Rubén Espino Santana, diputados de los tres partidos, los 24 regidores del ayuntamiento, el representante del gobierno del estado Roberto Karam y del Cónsul de México en Yuma Miguel Escobar.
“Sólo les comento a todos que si no nos organizamos, vamos a estar solicitando ayuda como ocurre con Tabasco, por eso es importante que lo veamos con calma pero con firmeza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario