
El Consejo Estatal Electoral (CCE) presentó ayer por la mañana la memoria del proceso electoral 2006 en donde destacó el avance que tuvo Sonora en materia electoral aunque se aclaró que falta mucho por hacer.
En el evento estuvieron presentes el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el presidente del CEE Marco Arturo García Celaya, el expresidente del CEE José Trinidad González Ulloa y los consejeros propietarios Wilbert Sandoval y Jesús Humberto Valencia.
El presidente del CEE comentó que Sonora ha conseguido avanzar en el campo de la democracia en su fase electiva.
“Por ello, con satisfacción damos a conocer a la ciudadanía en general estas memorias que serán un referente confiable de los sucedido en el pasado proceso electoral ordinario y extraordinario”.
Destacó el caso de Granados, donde de forma sorpresiva se dio un empate que fue calificado como raro ya que no hubo ganadores en la elección de presidente municipal por lo que hubo que organizar una elección extraordinaria la cual se cumplió en todas sus fases.
Dijo que el proceso electoral aportó muchas cosas importantes a la vida democrática de Sonora ya que los cambios que se introdujo en la misma fueron debatidos y aprobados para ser parte de la Ley Electoral federal.
Comentó que la nueva organización generó una distribución más ordenada de las tareas que se tenían que hacer y se integraron los consejos locales electorales.
De los mil 767 aspirantes sólo fueron elegidos 360 consejeros propietarios y 216 suplentes.
“Todos ellos recibieron la capacitación y de esa forma se pudieron conformar los 72 consejos locales quienes tuvieron que aplicar los programas, políticas y acciones específicas de planificación, logística, capacitación ciudadana, entre otros para elegir a los diputados locales”.
Expresó que la integración de los debates fue interesante porque fueron auspiciados por el CEE y ahora se encuentra regulado bajo el nuevo código.
Por su parte, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que le dio gusto que cuando se legisló la actual ley electoral.
“Nos tocó ser parte de esa legislatura y me doy cuenta de que no nos equivocamos cuando elegimos a los actuales integrantes del Consejo Estatal Electoral “.
Comentó que la misma no había sido reformada desde 1992 y por ello se dieron a la tarea de hacer los cambios que se consideraron necesarios para fortalecerla.
En el evento estuvieron presentes el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el presidente del CEE Marco Arturo García Celaya, el expresidente del CEE José Trinidad González Ulloa y los consejeros propietarios Wilbert Sandoval y Jesús Humberto Valencia.
El presidente del CEE comentó que Sonora ha conseguido avanzar en el campo de la democracia en su fase electiva.
“Por ello, con satisfacción damos a conocer a la ciudadanía en general estas memorias que serán un referente confiable de los sucedido en el pasado proceso electoral ordinario y extraordinario”.
Destacó el caso de Granados, donde de forma sorpresiva se dio un empate que fue calificado como raro ya que no hubo ganadores en la elección de presidente municipal por lo que hubo que organizar una elección extraordinaria la cual se cumplió en todas sus fases.
Dijo que el proceso electoral aportó muchas cosas importantes a la vida democrática de Sonora ya que los cambios que se introdujo en la misma fueron debatidos y aprobados para ser parte de la Ley Electoral federal.
Comentó que la nueva organización generó una distribución más ordenada de las tareas que se tenían que hacer y se integraron los consejos locales electorales.
De los mil 767 aspirantes sólo fueron elegidos 360 consejeros propietarios y 216 suplentes.
“Todos ellos recibieron la capacitación y de esa forma se pudieron conformar los 72 consejos locales quienes tuvieron que aplicar los programas, políticas y acciones específicas de planificación, logística, capacitación ciudadana, entre otros para elegir a los diputados locales”.
Expresó que la integración de los debates fue interesante porque fueron auspiciados por el CEE y ahora se encuentra regulado bajo el nuevo código.
Por su parte, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana comentó que le dio gusto que cuando se legisló la actual ley electoral.
“Nos tocó ser parte de esa legislatura y me doy cuenta de que no nos equivocamos cuando elegimos a los actuales integrantes del Consejo Estatal Electoral “.
Comentó que la misma no había sido reformada desde 1992 y por ello se dieron a la tarea de hacer los cambios que se consideraron necesarios para fortalecerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario