viernes, 30 de noviembre de 2007

Anuncian operativo navideño


A partir de hoy, la Dirección de Seguridad Pública comenzará a aplicar el operativo de seguridad navideño en la ciudad, principalmente en el primer cuadro de la ciudad donde se concentra la mayor actividad.
En encuentro con medios de comunicación, el director de la dependencia Luis Alberto Campa Lastra definió las estrategias que le permitirían reducir los índices de delincuencia tales como robo de autos, accidentes, asaltos a comercios, entre otros.
Dijo que en comparación con el 2006, en accidentes automovilísticos fueron 23 incidentes mientras que se dieron 12 atropellamientos y se busca reducir en 50 y 70% respectivamente.
Expresó que aplicarán las medidas necesarias para conseguir que no se presenten más incidentes de esta naturaleza, principalmente en el primer cuadro comercial donde se concentra la mayor parte de la gente.
“Aquí vamos a implementar los operativos importantes y también se harán los retenes en los principales cruceros de la ciudad para prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol”.
Comentó que éstos comenzarán a partir de las 20:00 horas y hasta las 4:00 horas del día siguiente.
En cuanto al robo de vehículos, manifestó que se trata de un problema “terco” el cual es uno de los principales que se presenta en la ciudad; en el 2006 se dieron 76 robos de autos y se busca reducirlo este año en un 20%.
Las colonias en que se dan más este delito son la Comercial, Residencias, Burócrata y Sonora; los sitios de donde se presentan más son en estacionamientos públicos.
“Aquí pedimos a la comunidad que nos apoyen con tomar medidas de seguridad adicional pero también nosotros vamos a tener pláticas con los policías privados para que también nos apoyen en las labores de vigilancia”.
Comentó que el operativo no iniciará con todo sino hasta después del 14 de diciembre que es cuando hay más movimiento en el primer cuadro comercial.
En el caso de los robos a comercios, en el 2006 se registraron 204 casos y se busca reducirlos en un 30%.
Para este operativo (en el caso de la vialidad), se contará con la participación de 55 elementos que incluye a elementos de crucero, policletos, personal de infantería, peritos en tránsito y motociclistas.

Promueven sexo seguro en Día Mundial contra el SIDA


Hoy se celebra el Día Mundial contra el SIDA y las autoridades de salud han iniciado una campaña de prevención de contagio de la mortal enfermedad, sobre todo entre la juventud.
En encuentro con medios de comunicación, el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino y el director del Hospital General del estado Marco Antonio Ramírez Wakamatzu así como el coordinador de epidemiología de la dependencia estatal Alfredo Sánchez.
Ahí, comentaron que en San Luis de 1988 a la fecha se han registrado 103 casos de personas infectadas, pero no se sabe cuántas hay que no lo saben o que no quieren hacerse un examen.
De hecho, esta frontera ocupa el sexto lugar en Sonora en casos de SIDA, por debajo de Hermosillo (861), Cajeme (411), Nogales (238), Guaymas (126) y Caborca (117).
El director del Hospital General comentó que han ido a las escuelas a platicar con los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad para explicarles las formas en que se puede contraer esta enfermedad.
El epidemiólogo Alfredo Sánchez comentó que muchas veces los jóvenes creen que tiene toda la información acerca del SIDA pero en las mismas charlas se dan cuenta de que no es así.
“Muchos no saben que los datos que se tienen es que desde 1981 hay los primeros casos de SIDA en Estados Unidos, por lo que ya hay una generación con esta enfermedad”.
Dijo que en el estado hay 2 mil 420 casos de los cuales el 83.4% se han transmitido por vía sexual; dentro de éste, los homosexuales ocupan el 43.9% de los casos mientras que las personas heterosexuales son el 39.5%.
En segundo lugar de incidencia están las personas que usan drogas intravenosas (por el intercambio de jeringas) con el 14.8% el cual se ha incrementado paulatinamente.
En tercer lugar está la transmisión por vía perinatal (de la madre embarazada infectada al bebé) con un 1.8%.
Los grupos de edad más infectados son de 15 a 44 años con un 85.5%, seguido por el de 45 y más con el 16.44% y los menores de 15 años con un 2.03%.
En relación al género, los hombres son los más infectados con el 84.3% y las mujeres con un 15.7%; la relación hombre/mujer es de 5 a 1.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Analizará Bloque Industrial baja en tarifas eléctricas

El Bloque Industrial analizará la propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa en la presunta reducción de tarifas eléctricas para el sector que anunció recientemente y ver si será en verdad práctico para las empresas.
De acuerdo con el dirigente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina, la reunión será el viernes a la 1 de la tarde en Mexicali en donde se encontrará con sus homólogos de los municipios de Baja California para ver este tema.
“En sí la noticia de que bajarán las tarifas eléctricas para las empresas en las ‘horas pico’ que es cuando más se consume por los sistemas de producción que se tienen, sobre todo en el sector maquilador”.
Dijo que se verán ejemplos prácticos de ver si en verdad se tendrá un ahorro sustantivo o bien solo será algo leve.
Ayer, el presidente de México Felipe Calderón anunció que se bajarán las tarifas eléctricas de las industrias a partir de enero del 2008 para darles un “respiro” en las finanzas de las mismas ya que ha sido una petición de parte de los industriales desde hace tiempo.
Comentó que recientemente el senador Javier Castelo se había comprometido a gestionar la baja de las tarifas en su visita del pasado octubre y además entregó un estudio sobre el impacto de las mismas.
Expresó Valenzuela Medina que habrá que esperar los detalles más en claro sobre la iniciativa de Calderón al respecto y ver si efectivamente se puede hablar de un beneficio real al sector industrial del país.

Irrumpe Ramos en rueda de prensa del PRI para eneregar encuesta


Los integrantes del grupo Izquierda Social hicieron entrega tanto al alcalde como a los coordinadores de las fracciones de los partidos en el cabildo las firmas que recabaron durante el fin de semana con el fin de hacerles de su conocimiento la propuesta de reducción de salarios al 50% de los funcionarios y de ediles.
Durante la celebración del Miércoles Ciudadano, Jesús Ramos Andrade y Arturo Avendaño Arrizón acudieron al palacio municipal para hacerle entrega al alcalde Héctor Rubén Espino Santana así como a los coordinadores de las fracciones del Cabildo.
Dijeron que habían recabado más de mil rúbricas entre la gente de distintas partes de la ciudad con el fin de que tomaran en cuenta su propuesta con miras al análisis del presupuesto de egresos del 2008.
Posteriormente, ambos integrantes de Izquierda Social fueron a un conocido restaurante de la avenida Hidalgo enfrente de palacio donde la fracción del PRI ofrecía una rueda de prensa e irrumpieron en ella.
Jesús Ramos le entregó al coordinador de los ediles tricolores Agustín Sánchez Osuna y le pidió que firmara de recibido; luego de ello, se retiraron.
Posterior a esto, la regidora Marisela Vizcarra Aguirre comentó que no conoce la propuesta en sí, salvo lo que ha visto en los medios.
“Yo solo sé que el excandidato a la alcaldía Santos González tenía la propuesta de reducir los salarios en 50% pero en sí, desconozco lo que ellos proponen”.
Comentó que la propuesta en sí no está descartada del todo pero tienen que sentarse a analizarla con calma para ver de qué se trata.

Detalla Mildred Ángeles trabajo en Centro Cultural


La directora del Centro Cultural “Héctor Chávez Fontes” Mildred Ángeles Avalos compareció ante la comisión de cultura del cabildo donde detalló los alcances que ha tenido su programa.
Los regidores Adriana Aceves, Agustín Sánchez, Marta Camacho, Concepción Reina y María de la Luz Valenzuela escucharon el informe que hizo la funcionaria sobre las actividades.
Ahí, recibió la recomendación de la regidora Adriana Aceves deque se tiene que atender más al valle debido a que les hace falta trabajar para darles opciones a la juventud de los poblados ante el embate de las drogas.
“No es tanta la inversión que hay que hacer para ello, y si considero que se tiene que dar más atención al valle, sin dejar a un lado todo lo que has hecho que me parece muy bueno”.
Dijo que las poblaciones de Luis B. Sánchez, Riíto, entre otros son los lugares en donde se puede hacer algo interesante culturalmente hablando.
Por su parte, Ángeles Avalos comentó que se requiere de mayor presupuesto para poder hacer algunos proyectos interesantes que pueden darle brillo a San Luis como lo es una escuela de ballet además del coro polifónico.
“Tenemos que conseguir un recurso extra para poder hacer esa escuela, ya saben que si dominas el ballet, puedes bailar prácticamente cualquier cosa, por eso nos interesa”.
Dijo que uno de los principales ingresos del Centro Cultural son los cursos de verano, principalmente la natación por lo que se reacondicionó la alberca y ha tenido muy buena respuesta.
Comentó que uno de los problemas que más se le presentan cuando van al valle, concretamente en el Golfo de Santa Clara, es que no se pueden cubrir los pagos de los maestros por lo que se verá la forma en que no sean los alumnos quienes tengan que pagar y que sea el mismo Centro Cultural quien absorba los gastos.
Entre los eventos que mencionó fueron varias exposiciones, obras de teatro, talleres diversos (danza, pintura, artes plásticas), las actividades de la Feria del Algodón, la presentación de las candidatas de la misma, entre otras.

Consiguen regidores del PRI recursos para obras deportivas


Los regidores del PRI consiguieron vía el coordinador de los diputados del mismo en el Congreso Carlos Daniel Fernández Guevara, 580 mil pesos que serán invertidos en obras en campos deportivos tanto en la ciudad como en el valle.
En encuentro con medios de comunicación, los ediles Agustín Sánchez, Héctor Virgilio Leyva, Marisela Vizcarra, Adriana Aceves y Vidal Cid expusieron en qué se invertirán los recursos.
El coordinador de la fracción Agustín Sánchez Osuna comentó que hablaron con el diputado Carlos Daniel Fernández Guevara ya que habían buscado recursos para atender peticiones que les había hecho el sector deportivo.
“Aprovechando que tenemos aquí la oficina de enlace del diputado y hablamos con él para ver de qué manera nos puede apoyar y se consiguió que de los recursos que le entregan a cada uno de ellos el Congreso anualmente (un millón de pesos) entregara 580 mil”.
Comentó que con ese dinero se atenderán 8 obras deportivas en el valle y en la ciudad debido a que es una prioridad para ello.
Las obras en cuestión son la construcción de baños en el estadio deportivo de Riíto, la cual tendrá un costo de 75 mil pesos; la obra incluye una fosa séptica y también una caseta de vigilancia del campo de futbol femenil del parque de la Revolución y 47.
Otra obra que harán será en los campos de la Liga Cucapá donde harán andadores y baños con una inversión de 85 mil pesos.
También en la unidad deportiva Lázaro Cárdenas donde se invertirán 100 mil pesos en la construcción de una caseta, el cerco de malla, el techo de las gradas y los baños.
Además, en un campo de futbol de la Ley de Alfabetización y 47 se harán un andador y bancas para éste, aquí se invertirán también cien mil pesos.
El estadio de futbol Raúl “Tingolo” Velásquez se usarán 40 mil pesos para hacer un cerco de malla y el resguardo de la postería.
En el caso de Luis B. Sánchez usarán 35 mil pesos así como en el golfo donde se construirán baños y otras cosas donde se invertirán 75 mil pesos.
Dijo Vidal Cid que estas obras deben estar listas antes de que termine de año y se formarán comités de vecinos que se encargarán de vigilar que se cumpla con ello.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Incumple ayuntamiento con Ley para Discapacitados


El ayuntamiento incumple con la Ley al no dar trabajo a las personas con discapacidad ya que las que han reportado son empleados que tuvieron accidentes de trabajo y se mezcla con lo que dice la misma aunque sí debe ser más específica en ese sentido.
La diputada local Petra Santos Ortiz estuvo ayer en las instalaciones de palacio municipal con la finalidad de comprobar si el ayuntamiento cumplía con las exigencias de la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad en su artículo 73.
“Lo que me mencionaron la gente del ayuntamiento es que cuentan en su nómina con 40 personas en una circular que me hizo llegar el alcalde Héctor Rubén Espino Santana en donde me especificaba que San Luis cumple con el 2% que exige la ley”.
Dijo que fue comisionada por el Congreso del Estado para visitar a los municipios para verificar si efectivamente las tiene o solo son “de papel”.
“La ley especifica que se debe tener el 2% por lo menos de personas discapacitadas como empleados del total de la nómina del municipio; aquí me hicieron saber que eran 40 pero hay que revisar si efectivamente es así”.
Acompañada de varios regidores, la diputada se entrevistó con la directora de Servicios Administrativos Karina Silva Córdova quien le comentó que son en varias dependencias donde laboran las personas que son consideradas como discapacitadas.
Ahí, la funcionaria le comentó a la legisladora que se cuentan con esas personas que han tenido lesiones que les han hecho caer en esa categoría.
Dijo que hay personas que han sufrido lesiones en el tiempo de su trabajo como lesiones, debilidad visual y auditiva, incluso una persona con un infarto cerebral.
“En todo caso, la ley debe ser más específica sobre a qué se refiere con discapacidades porque de éstas hay bastantes, no nada más las personas que están en sillas de ruedas y que anden con muletas”.
Agregó que la lumbalgia (lesión en la columna vertebral) es muy común en Obras Públicas e incluso en Seguridad Pública.
En tanto, Santos Ortiz comentó que en el palacio no cuenta con rampas para las personas con discapacitados.
Incluso, comentó que en los otros municipios en los que ha estado revisando esta situación, no cumplen con el 2% y es una presión que hace el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
“El consejo nos trae presionados por esta situación y por ello estamos visitando los municipios del estado, el miércoles tenemos sesión y presentaré lo que me dijeron en el palacio, aunque difícilmente aceptarán que se cumple”.

Revisarán posible baja de sueldos de funcionarios


Ahora que viene el análisis del presupuesto de egresos del 2008 se verá la posiblidad de reducir sueldos de funcionarios así como de partidas especiales que tienen varias dependencias y equilibrar esta situación.
De acuerdo con los regidores del PRI Agustín Sánchez Osuna y del PRD Jesús de los Reyes Rincón, la propuesta hecha por integrantes del partido del Sol Azteca es válida pero deben de ponerse a analizar lo que se hace con ese dinero.
“Según recuerdo, lo que Santos (González Yescas, excandidato a la alcaldía) mencionaba en campaña era la reducción de un 20% pero nunca se especificó cómo se haría algo así, lo que sí vemos ahora que estamos de este lado es que los regidores gastamos mucho en gestión social y a veces no alcanza”.
Dijo que en muchas ocasiones no se puede cubrir todo y es necesario usar dinero propio para poder cumplirle a la ciudadanía.
En tanto, el edil priísta comentó que en su caso, cuenta con déficit financiero ya que diariamente tiene que trasladarse del Golfo de Santa Clara a esta ciudad lo que cuesta mucho dinero en gasolina.
“Es complicado el manejo del dinero, además, hay que pagar otras cosas que muchas veces te dejan sin nada, y sin contar los apoyos que tienes que hacer a la gente que se acerca a ti”.
Dijo que si se diera esa reducción de sueldos, el trabajo del regidor sería deficiente porque regularmente que hay que salir a la calle a hacer gestiones de todo tipo para la gente que así lo requiera.
Expresó que podrí darse una reducción de sueldos con el fin de equilibrar los que tienen los empleados porque a veces sí es muy dispar.
“Ahora que viene el análisis del presupuesto tenemos que revisar ese aspecto y también ver las partidas especiales que tiene cada dependencia”.

Analizarán proyecto de centro de rehabilitación en CERESO


Mañana a las 10 de la mañana funcionarios y regidores del ayuntamiento visitarán las instalaciones del Centro de Readaptación Social (CERESO) local para ambos sexos con el fin de analizar el proyecto de construcción de un centro de rehabilitación en el interior del mismo.
De acuerdo con el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino, hace meses se había tratado el tema y recientemente el director del mismo Eduardo René Cortés Morales lo citó para ponerse de acuerdo.
“Esto es señal que sí les interesa el proyecto, lo cual nos da gusto pero tenemos que sentarnos a platicarlo con calma y ver cómo le vamos a hacer para construirlo dentro de las instalaciones del CERESO”.
Dijo que no se sabe el costo que tendrá el centro porque no lo han discutido, pero los regidores de distintas comisiones podrían aportar recursos para ello.
El centro tendría capacidad de 10 a 12 varones y de 4 mujeres, las cuales una vez que ingresaran al centro estarían dentro por un período de 3 meses.
“Después de ello, pasarían a otra parte donde serían tratados dentro de los talleres de carpintería y otros más que se tienen ahí”.
Dijo que también se hará un estudio socioeconómico para ver en qué parte viven las familias de los internos porque en muchas ocasiones eso también contribuye a que sean consumidores de drogas”.
Consideró un punto importante esta situación porque es una manera de apoyar a esas personas a que dejen el vicio.
Expresó que el centro será en una esquina de las cuales ya se tienen dos paredes por lo que no será complicado edificar las otras dos.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Cuestión de Enfoques

¿Cuál turismo?

Esta semana tuve la oportunidad de ir a Los Algodones, Baja California el cual ya comienza tener vida (aunque en realidad nunca la deja de tener) por la visita de los turistas estadounidenses y canadienses y que abarrotan esa delegación de Mexicali.
Ahí me dí cuenta de que San Luis no tiene nada que hacer frente a Los Algodones porque sencillamente aquí estamos a años luz de distancia por no contar con la infraestructura necesaria para atraer siquiera a la quinta parte de la gente que va a ese poblado en esta temporada.
Solo hay que darse una vuelta por el cuadro de la calle primera entre Obregón e Internacional para ver lo deprimente que se encuentra esa parte de la ciudad para darse una idea de la actual crisis turística que vive San Luis.
Y es que aquí la culpa es tanto de las autoridades como de los mismos comerciantes que no quieren poner un centavo para arreglar lo que es la entrada de la ciudad por la garita mexicana.
Ha habido distintos planes de financiamiento que han tenido las autoridades para tratar de arreglar pero los comerciantes no han aceptado porque para ellos les implica soltar dinero, es decir, quieren que el gobierno ponga el 100% de los recursos para reparar banquetas, arreglar fachadas, etcétera.
Pero el ayuntamiento también tiene responsabilidad, no existen ninguna política en materia turística, solo un evento al año (la “recepción” a los visitantes invernales) a la cual solo vienen unos cuantos y ya no vuelven, salvo uno que otro perdido que se equivoca de carretera.
Es cierto, ya se prepara la muestra gastronómica para principios de diciembre pero eso no basta, tienen que invertirle recursos para arreglar esa zona de locales abandonados y hacer ese viejo proyecto de la Plaza del Mariachi, el cual en su momento fue bien visto por todos, pero a la hora de aportar los recursos nadie alzó la mano.
¿Qué se puede hacer?, pues una opción es que el ayuntamiento puede arreglar los locales, las calles, las banquetas y posteriormente cobrarles a los comerciantes su parte, como lo hacen con las obras de pavimentación y alumbrado, esto con el fin de asegurar que los propietarios de los comercios puedan aportar su parte.
Pero muchos de los propietarios ya cuentan con negocios en Los Algodones precisamente, porque saben que allá está el dinero, no aquí.
El viernes pasado tuve la oportunidad de charlar amenamente con el alcalde en compaña de dos compañeros reporteros y uno de los puntos que vimos fue precisamente el aspecto turístico el cual ha sido completamente descuidado porque no se aprovechan las fechas que tienen los estadounidenses como fue el Día de Acción de Gracias.
LA AFI
El pleito que trae el gobernador Eduardo Bours con la AFI por el presunto cateo que hicieron a su jefe de escoltas ha sido el comentario de los medios nacionales, pero el cajemense se equivoca al pedir que se vayan del estado.
Es simple, si se vuelve a presentar un problema fuerte que amerite la presencia de la AFI va estar pidiendo a gritos la presencia de los mismos.
Y es como si Espino pidiera que se fuera de aquí los elementos de la Judicial, guardando las debidas proporciones, la AFI son un mal necesario le guste a Bours o no, por eso debe pensarla antes de querer lucirse ante los medios nacionales que tanto le gusta.
Por cierto, ¿cuándo va a retirar Bours sus spots aún cuando la ley prohíbe su transmisión? Porque a cada rato los vemos en los distintos canales de televisión y varias veces en un solo día.

Víctor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blobspot.com

jueves, 22 de noviembre de 2007

Exige IP intervención estatal para dotar de más agua a SL


Debido a que no han encontrado respuesta en el gobierno municipal ante a falta de agua que detiene el desarrollo económico de la ciudad, integrantes del Consejo Consultivo de OOMAPAS pidieron la intervención del gobierno del estado para buscar la forma de dotar de más agua para San Luis.
En reunión celebrada ayer por la tarde en las instalaciones del Parque Industrial Internacional, el presidente del Consejo Enrique Orozco Oceguera expuso ante el representante estatal Roberto Karam Toledo y el representante de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Hirdebrando Ramos Luna la necesidad de que la se cuente con mayor cantidad de agua.
Comento Orozco Oceguera que el desarrollo económico de San Luis se encuentra estancado debido a la falta de agua y por ello recurren al estado.
Dijo que existen varios puntos que sobresalen en esta situación como la falta del vital líquido la cual se agudiza en verano cuando no sale a metro y medio de altura.
Al momento, las empresas maquiladoras tienen años comprando pipas de agua para surtirse debido a la escasez que tienen y que no les permite hacer una mejor situación para desarrollar sus actividades.
“Por la nula intervención de las autoridades que supuestamente nos representan el agua de Sonora está comprometida para Baja California, porque no hay nadie que haga algo al respecto”.
Dijo que actualmente, la Comisión Nacional del Agua (CNA) tiene catalogado a San Luis como un municipio sin agua y a la vez niega la disposición de la misma.
Expresó ante los empresarios y funcionarios que San Luis cuenta con una dotación de 23 millones de metros cúbicos pero se ignora si esa cantidad es suficiente para los aproximadamente 200 mil habitantes que tiene esta ciudad.
Además, los pozos no cuentan con medidores de agua por lo que no se puede conocer con certeza el volumen de extracción, de desperdicio, de donación a escuelas y al propio ayuntamiento, así como la facturación real que se debe hacer.
El representante de la CEA se comprometió a atender estas peticiones y coincidió en que es importante que San Luis cuente con una dotación de agua suficiente para sus habitantes.
A la reunión asistieron el presidente de CANACO Joel Torres Gutiérrez, el presidente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina, el regidor Agustín Sánchez Osuna, entre otros.

Recabarán firmas para que funcionarios se reduzcan sueldo


Para aprovechar que los regidores se encuentran en pleno análisis del presupuesto del egreso del 2008 para que tomen en cuenta una política de austeridad en donde tanto los funcionarios del ayuntamiento como los mismos ediles se reduzcan a la mitad su sueldo y usar ese dinero en un programa de becas para los niños de escasos recursos.
De acuerdo con los representantes del grupo Izquierda Social del PRD Arturo Avendaño Arrizón y Jesús Ramos Andrade, se buscan mil firmas de la comunidad para ser entregadas al alcalde Héctor Rubén Espino Santana la próxima semana.
“Solo para el funcionamiento administrativo del ayuntamiento se requieren 25 millones de pesos, lo cual es una cantidad importante de dinero que podría ser menor si se entrara en esa política de austeridad que tanto hemos promovido para que se pueda dar un ahorro sustancial”.
Dijo Avendaño Arrizón que con el ahorro se puede hacer un programa de becas para los menores que viven en la periferia y que puedan continuar sus estudios.
Indicó que la idea es obtener un fondo de 10 millones de pesos que serían para ese programa con la reducción de sueldos de los funcionarios municipales y los regidores en su totalidad.
Comentó que estarán en el primer cuadro de la ciudad el fin de semana para buscar mil firmas que serían entregadas durante el próximo Miércoles Ciudadano al alcalde para que sean tomadas en cuenta.
“Originalmente, había un programa de becas que ha sido descuidado y que sebe ser retomado para el bien de los niños que se encuentran sin posibilidades de ello”.
Expresó que ahora que fue presentado el presupuesto de ingresos del ayuntamiento no hubo cambios sustanciales en el mismo.
“Hay que aclarar que si el ayuntamiento desea ahorrar dinero lo puede hacer, sollo es cuestión de que entren en ese programa de austeridad que hemos promovido desde hace meses”.
En cuanto a la posibilidad de que los mismos regidores de PRD lleven la propuesta al cabildo, dijo Ramos Andrade que platicó con Jesús de los Reyes Rincón y no se llegó a lago sustancial, por lo que prácticamente ha quedado descartado un posible apoyo de esa bancada.

Advierten de estafa con venta de autos usados

En los últimos días se han dado varias quejas de estafas de personas que han comprado autos en la vía pública y que han sido timados por los presuntos propietarios.
De acuerdo con el presidente de la Asociación bajacaliforniana de Comerciantes de Autos Usados (ABCA) Jesús Santana Barrón, han sido varios los casos que se han dado y que es necesario que la autoridad intervenga para evitar que se sigan vendiendo sin contar con los requisitos legales.
“El problema es que compran la unidad en la calle y no cuentan con ninguna garantía que les permita ampararse en caso de que tengan algún problema con él”.
Dijo que lo más recomendable es que en caso de que alguien desee adquirir un auto usado acuda a un establecimiento comercial legalmente establecido para evitarse problemas posteriores.
“Los problemas que se pueden dar es que si la unidad no funciona adecuadamente, al momento de ir a reclamar algo no encuentra a las personas que se lo vendieron o bien podrían haber adquirido una unidad robada, lo que sería peor”.
Hasta el momento, las quejas que se han tenido en la asociación y en la CANACO han sido de que les “robaron” el dinero o bien les ha acarreado dificultades con las autoridades por diversas razones.
Expresó que en varias ocasiones han ido con las autoridades para tratar este tema de la venta “pirata” de autos usados pero no se ha hecho nada pare detenerlos ya que se colocan en varias partes de la ciudad para vende sus unidades sin pagar ningún tipo de impuestos.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Advierten de bajas temepraturas para el fin de semana


Para este fin de semana se espera una baja sensible en las temperaturas lo que marca la entrada del invierno en la región y eso hace necesario que se tomen las medidas adecuadas para evitar enfermedades.
De acuerdo con el director de Protección Civil municipal Marcos Ochoa Ortega, desde ayer miércoles comenzaron a sentirse los primeros efectos de las bajas temperaturas con los vientos que se dejaron sentir desde la mañana.
“Definitivamente que habrá un descenso sensible en la temperatura ambiental ya que la máxima temperatura será de 27 grados centígrados y la mínima será de 11 grados en promedio”.
Por el momento, se descartan heladas como las que se dieron en febrero pasado cuando el termómetro estuvo por debajo de los cero grados.
Dijo Ochoa Ortega que en los últimos días se habían registrado temperaturas agradables pero se sabía que en cualquier momento se daría el cambio.
En las páginas de Internet de las agencias meteorológicas, se menciona que San Luis será cubierta por un frente frío que afectará a toda la región.
En cuanto a los vientos, comentó que se esperan rachas de 44 kilómetros por hora durante el fin de semana.
Comentó el funcionario municipal que es necesario que la gente, sobre todo los mayores de edad y los niños, se abriguen bien con el fin de que no se enfermen ahora que se sienta más frío.
En cuanto a lluvias, dijo que éstas no se darán en estos días, tan solo algunos nublados sin consideración.
“Nosotros estaremos atentos ante cualquier situación que pudiera darse con los cambios de temperatura con el fin de avisar a la población, aunque por lo pronto que se abriguen bien es la mejor recomendación que podamos darles por ahora”.

Aceptó ISAF dictamen de presupuesto de ingresos 2008


El Instituto Sonorense de Auditoría Fiscal (ISAF) aceptó el dictamen aprobado por el cabildo municipal sobre el presupuesto de ingresos 2008 que fue presentado el pasado 14 de noviembre.
De acuerdo con la tesorera María Inés Pérez Esquer, San Luis fue el último municipio atendido debido a la distancia que hay con respecto a Hermosillo y que es uno de los más grandes del estado.
“Nos recibieron bien, revisaron el documento aunque la misma llevó alrededor de 10 horas por la gran cantidad de papeles que lo componen pero finalmente lo aprobaron”.
Dijo que en caso de que hubiera alguna situación, ahí mismo ellos se encargan de preguntar para aclararlo y dejarlo en claro.
Expresó la funcionaria que el ISAF es el encargado de enviarlo al Congreso del Estado para su revisión final y posterior aprobación con su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
“La verdad no sé si ya fue publicado pero si no ha sido así ya no tardan porque tiene que estar antes de que termine el mes”.
Como se sabe, el presupuesto de ingresos del ayuntamiento que quedó en 283 millones 758 mil 264 pesos, cuando la propuesta original 284 millones 274 mil 104 pesos.
En cuanto al presupuesto de ingresos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) también fue aprobado por mayoría de votos; el monto del mismo fue de 121 millones 374 mil 920 pesos.
En referencia al presupuesto de ingresos del DIF municipal, éste quedó en 11 millones 367 mil 980.52 pesos.
Cabe señalar que la discusión por el presupuesto de egresos del 2008 ya comenzó y se espera que haya una respuesta para finales de mes cuando sea llevado a cabildo una vez emitido en comisión.

Insisten panistas en usar recursos extra para infraestructura

Debido a que se busca que los recursos que se ejercerán en ele 2008 no se usen en gasto corriente, los integrantes de la bancada del PAN en el Congreso quieren que se usen en la infraestructura que se requiere APRA que Sonora pueda crecer.
De acuerdo con el coordinador de los diputados del PAN Florencio Díaz Armenta, las propuestas del Grupo Parlamentario del PAN para el presupuesto del próximo año fueron dadas a conocer hoy (ayer) ara que puedan ser consideradas.
“Vamos a buscar mayores recursos en infraestructura para el estado y reducir al mínimo el gasto corriente. La ciudadanía esta esperando acuerdos. Esta cansada de dimes y diretes, así que vamos a poner la mejor disposición para llegar a acuerdos y lograr recursos crecientes para agua, seguridad pública y sobre todo, que más recursos se centralicen a los municipios para que se aprovechen de manera más directa”.
Entrevistado vía telefónica a la capital del estado, dijo que es de interés general lo que sucede con el ejercicio de los recursos por lo que continuarán en su búsqueda por mecanismos de fiscalización en donde sólo sea la transparencia quien limite el uso adecuado de los mismos.
Comentó que las participaciones de diferentes grupos enriquecían el análisis del presupuesto para el 2008 de manera proactiva, en bien común por los sonorenses.
En cuanto al tema del PSP mencionó era un tema lo suficientemente discutido, en el cual ahora se abre una nueva oportunidad de darle a Sonora obras como congreso fiscalizador:
“Vamos a buscar que haya medidas que vean que se gastan bien los recursos, es dinero de los sonorenses, que se fiscalicen y se transparente su ejercicio, los diputados del PAN estamos listos para entrarle a un tema donde queremos poner la mejor disposición para que haya condiciones de llegar a acordar mediante el diálogo”.

martes, 20 de noviembre de 2007

Anuncia Espino plan de seguridad para primer cuadro


Por los distintos problemas que se han dado en los comercios y que ahora ha comenzado a presentarse más gente en el primer cuadro de la ciudad, el ayuntamiento ya tiene un plan de vigilancia que es el operativo de navidad aunque no está definido al 100% pero éste incluye vigilancia con 10 cámaras que estará colocadas en puntos estratégicos.
De acuerdo con el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, aún no conoce a fondo los detalles del operativo de fin de año, pero sí se contará con él para darles tranquilidad a las personas que acuden a hacer sus compras.
“No he hablado con el comandante Campa al respecto pero me ha hecho algunos comentarios sobre ese operativo”.
Dijo que para ello, en breve comenzarán a instalar cámaras en varios puntos estratégicos de la ciudad y la mayor parte de ellas estarán en el primer cuadro de la ciudad.
“Serán 10 cámaras las que se colocarán en la ciudad y cuyas imágenes se recogerán en el C4 y desde ahí estaremos vigilando la ciudad, por lo que estamos seguros de poder brindar una mayor seguridad a los sanluisinos”.
Dijo que debido a que el actual ya es insuficiente, el ayuntamiento comenzó a buscar opciones de financiamiento para tener un nuevo local del C4 que es la sede del número 066 y que se pretende tener el centro de control de las patrullas y distintas unidades de servicio público.
“El espacio que se tiene destinado en la comandancia ya no es el apropiado ante los planes que se tienen para los siguientes meses, en ese espacio queremos meter también lo relacionado con los GPS que pondremos en las patrullas y en las unidades de servicio público como los camiones recolectores de basura”.
Indicó que ahora que estuvo en la capital del estado con el secretario de Seguridad Pública Francisco Figueroa Souquet se habló de la posibilidad de conseguir fondos para ello pero también hay otras opciones que se analizarán.
“Existe la posibilidad de que vayamos a la Ciudad de México para conseguir fondos que sean directamente entregados a los municipios, incluso podríamos conseguir recursos para la compra de patrullas cuyo objetivo es adquirir 100 en lo que queda de la actual administración”.
Dijo que ya llevan 28 unidades adquiridas por lo que van por buen camino para conseguir ese objetivo.
En cuanto a las críticas que se han dado en los últimos días por los robos que se han dado, comentó que la participación de la comunidad en las decisiones de seguridad pública son importantes y lejos de perjudicar ayudan porque es una forma de saber que en verdad les preocupa y se pueden.

Preparan convivio para migrates


La semana entrante se ofrecerá un convivio a los migrantes en donde funcionarios del ayuntamiento serán los anfitriones del mismo, el cual se ofrecerá en la explanada municipal el miércoles 28 de noviembre a las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.
De acuerdo con el director de Planeación Aarón Flores Álvarez, esto es un evento anual y el alcalde Héctor Rubén Espino Santana en compañía de los funcionarios atenderán a los connacionales que se encuentren en el parque Benito Juárez.
“El año anterior hicimos un evento parecido y tuvimos buena aceptación y por ello no hemos coordinado con la señora Lidia Hernández Castillo quien nos ha apoyado en todo momento”.
Dijo que se espera la presencia de las personas que continuamente buscan cruzar a Estados Unidos y que se reúnen en el parque.
Por lotra parte, luego de varias semanas, el ayuntamiento reanudó actividades con el programa “Manita en tu Barrio” y en esta ocasión fue en la colonia México la cual abarca de las calles 40 a 45 y de las avenidas Quintana Roo a la Nuevo León.
Dijo Flores Álvarez que a pesar de que se encuentra delimitada la zona, no quiere decir que no se atenderán a personas de otras colonias aledañas.
“Suspendimos temporalmente el programa de la ‘Manita’ debido a que el personal que se encarga del mismo estuvo laborando en la Feria del Algodón, y ahora que ya finalizó retomamos nuestras tareas habituales”.
Dijo que a partir de hoy (ayer) y hasta el viernes, se dará atención en servicios públicos a las personas que viven en la colonia y al finalizar la jornada, se cierra con un evento artístico-cultural organizado por el Centro Cultural “Héctor Chávez Fontes”.
Comentó que la siguiente colonia a ser visitada dentro de 15 días será en la avenida Jazmín y calle segunda.

No retiran la imagen de Espino de la página de Internet


A pesar de que la ley ha sido modificada, la imagen del presidente municipal Héctor Rubén Espino Santana no ha sido eliminada de la página de Internet del municipio, con lo cual podría darse una sanción por parte de las autoridades federales.
En el sitio http://www.sanluisrc.gob.mx/, aún se cuenta con dos imágenes del alcalde, una en la parte superior de la misma y otra en el área que es el enlace al sito para ver el mensaje que ofrece a los cibernautas el munícipe.
Como se sabe, el pasado 13 de noviembre fue hecha una reforma constitucional ala artículo 134 de la Carta Magna y que entró en vigor al día siguiente.
Según la reforma, “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difunden tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.
En su momento, el director de Comunicación Social del ayuntamiento Edgardo Castillo Cota que se retiraría la imagen del alcalde de los anuncios espectaculares así como de todos los anuncios que manejen la imagen del alcalde, como ua n forma de cumplir con la ley, y esto incluía la página de Internet.
Calificó como un reto para la oficina de Comunicación Social el manejar la información hacia la gente sin caer en un delito por lo que tienen que trabajar aún más para desarrollar ideas.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Predomina desorganización en Desfile de la Revolución




Ayer fue la celebración del XCVII aniversario de la Revolución Mexicana con un desfile que se caracterizó por la mala organización del mismo además de la duración que alcanzó casi las 4 horas lo cual cansó a la gente que se dio cita desde las 8 de la mañana a lo largo de la avenida Juárez.
En el presidium estuvieron presentes el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, la presidenta del DIF Isela Ayala así como funcionarios de los tres niveles de gobierno y del Ejército.
Pasadas las 9 de la mañana dio inicio el tradicional desfile que comenzó a la altura de la Juárez y calle 17, pero desde el principio las cosas no salieron bien debido a que los contingentes llegaron tarde y fue complicado el acomodarse como se había planeado originalmente.
El desfile fue encabezado por la banda de guerra de la Secundaria Vicente Guerrero, que es considerada como una de las mejores de la región.
Fue seguida de las distintas primarias las cuales presentaron sus escoltas, bandas de guerra, de música, algunos carros alegóricos y tablas gimnásticas.
La desorganización se vio en lo separados que estuvieron los contingentes ya que hubo distancias de hasta 300 metros entre uno y otro, por lo que el director de Comunicación Social Edgardo Castillo Cota, con radio en mano, prácticamente estuvo metiéndose en el trayecto con la intención de apurar a los planteles.
Además, muchos de los contingentes no usaban música a pesar de que traían a estudiantes que presuntamente bailarían.
Entre lo más destacado, fue la participación de los cuerpos de bomberos quienes presentaron diferentes pirámides a bordo de los vehículos.
Curiosamente, entre los que presenciaban el desfile, aunque no estaba en el presidium, se encontraba el dirigente nacional del PAN Manuel Espino Barrientos quien se quedó todo el fin de semana en esta frontera.
Todos los contingentes terminaron en la explanada del palacio municipal donde se celebró una verbena popular.

Revisarán panistas presupuesto estatal


Debido a la prisa con que fue entregada la propuesta del presupuesto de egresos del gobierno del estado, apenas comenzará su revisión para ver qué tan viable es, aún con la inclusión del Plan Sonora Proyecta (PSP) en el mismo.
De acuerdo con el coordinador de la fracción del PAN en el Congreso Florencio Díaz Armenta, la propuesta apenas fue entregada al Congreso el jueves por la noche por lo que no hubo oportunidad de revisarla debido a que tenía que entregar su informe de labores a la comunidad en San Luis.
“Apenas lo comenzaremos a revisar (el presupuesto) vamos a ver las repercusiones y los vamos a ver, por lo pronto seguimos diciéndole a la gente que hemos defendido a Sonora y que estamos pensando en el estado”.
Dijo que el PAN se opuso a llevar todas las obras que incluye el PSP a un plan de endeudamiento por 30 años con un sistema opaco y que no rinda cuentas.
“Si eso se llega a modificar, nosotros con gusto le entramos, si hacemos un plan de obras transparentes y que se trabaje desde la base, es decir los municipios entonces votamos a favor”.
Expresó Díaz Armenta que desean llegar a un acuerdo siempre y cuando las condiciones para ello estén dadas.
En cuanto a los recursos extra que se consiguieron en el Congreso de la Unión para Sonora (2 mil 800 millones de pesos), comentó que es algo importante.
“Queremos ver qué tanto incorporó (el gobernador) los recursos adicionales, yo espero que estén todos dirigidos a obra pública, y que de alguna forma mandemos un mensaje a los sonorenses de que queremos hacer obra sin endeudarnos; ya tenemos más de 2 mil millones anunciados para este año”:
Dijo que sí es posible aprovechar esos recursos ya que solo hay que aprovecharlos y usarlos de manera eficiente.
En cuanto a la relación que tiene con el gobernador Eduardo Bours, dijo que se lo ha encontrado en varios lugares.
“He platicado con él, lo saludo, es totalmente institucional y como diputado seguimos trabajando y apoyando, el gobierno no está frenado, recientemente aprobamos por unanimidad la ley de Hacienda; si tuvimos diferencias en el PSP no significa que no podamos tener coincidencias y las vamos a tener”.

Quieren comerciantes y autoridades dar nueva imagen de SL a vistantes

Con la próxima fiesta de bienvenida a los visitantes de invierno, se busca dar una nueva imagen a la ciudad para que les sea verdaderamente atractiva para que regresen en el corto plazo.
De acuerdo con el dirigente de la CANACO local Joel Torres Gutiérrez, ya se han entablado conversaciones con el ayuntamiento con el fin de organizar el evento el próximo 1 de diciembre en la explanada del palacio municipal.
“La intención de sacarlos de la L donde se ha hecho en los últimos años, es que puedan conocer otras partes de la ciudad y que puedan disfrutar de la gente y de los servicios que les podemos ofrecer”.
Dijo que la fiesta no será exclusivamente para los llamados “pájaros de la nieve”, sino para los que verdaderamente sostienen la economía de San Luis y son los emigrados que trabajan en los campos agrícolas de Arizona.
Expresó que ellos son quienes aportan mucho de su trabajo a la economía local y que permite a San Luis avanzar un poco en la temporada de fin de año, donde los comercios de todos los giros obtienen recursos importantes.
El evento tendrá la participación de varios comercios importantes sobre todo del área gastronómica además que habrá un programa artístico el cual mostrarán los principales bailes y música tradicional.
Comentó Torres Gutiérrez que esperan que haya una buena asistencia y para ello ya se promociona el evento en varias zonas de Estados Unidos como Yuma, San Luis, Arizona y también en Los Algodones y Andrade, California.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Analizan Espino y Chito situación de recursos retenidos para SL

Los recursos que están retenidos y que ya están destinados para San Luis se analizará la situación con el fin de liberarlos y que sean los propios sanluisinos quienes decidan en qué y cómo usarlos.
De acuerdo con el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el gobierno del estado sin tomar en cuenta lo que se le dijo lo está usando en otras cosas.
“Lo que pasa es que es un dinero en que nosotros debemos de opinar en qué lo vamos a usar, en qué pavimento, en qué obra pero el estado lo usa en lo que quiere, en lo que él considera y determina y a eso se refirió Chito en su informe”.
Dijo que ayer (jueves) en dónde se iba a usar ese dinero porque salió una convocatoria en el periódico.
“De inmediato comenzamos a trabajar para ver qué hacer y vamos a entrarle al tema y quien mejor que los sanluisinos podamos determinar y dónde necesitamos esos recursos”.
Comentó el alcalde que se hablará con el gobierno del estado para ver esta situación y llegar a un entendimiento.
“Existe una normatividad y ellos al tomar decisiones unilaterales, sin tomarnos en cuenta, viola esa normatividad que nosotros consideramos que hay mejores lugares dónde se puede invertir”.
Expresó Espino Santana que ya en alguna ocasión se los propusieron y lo volverán a hacer
“Esto no es ningún pleito ni ninguna controversia ni otro ‘agarrón’ con ellos, es simplemente dar nuestra opinión de nueva cuenta sobre las obras”.

Insiste Chito en dialogar con Bours






El diputado local Florencia Díaz Armenta hizo un llamado al gobernador del estado Eduardo Bours Castelo a sentarse a construir acuerdos y dejar a un lado cuestiones partidistas y personales con el fin de apoyar al estado y a los sanluisinos en su desarrollo.
Ante representantes de distintos niveles de gobierno y integrantes de la sociedad de San Luis Río Colorado, el diputado Florencio “Chito” Díaz, rindió su primer informe de actividades.
El también exalcalde sanluisino dio cuenta del año de labores como representante del primer distrito electoral, así como su responsabilidad a cargo de la coordinación de los diputados del PAN, en el Congreso del Estado.
En el evento estuvieron presentes el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el dirigente del PAN nacional Manuel Espino Barrientos, el dirigente del PAN en Sonora Enrique Reina Lizárraga y el senador Javier Castelo Parada.
También llamó la atención la presencia de la bancada del PRI en el Cabildo municipal y el dirigente municipal de dicho partido Joel Aguirre Yescas.
Dentro de los temas llamados fuertes del estado, manifestó en el tema de Seguridad Pública la propuesta de la bancada del PAN referente a otorgar más recursos en esa materia.
Condenó los lamentables hechos sobre lo ocasionado en contra de la diputada Susana Saldaña donde irrumpieron en su casa con amenazas y fue violentada su empleada doméstica:
“La inseguridad nos alcanza a todos, y desde aquí, lanzamos un fuerte llamado a las autoridades de Procuración de Justicia para que resuelvan y se castigue, quienes de una manera cruel intentaron amedrentar a una de nuestras diputadas, violentando su casa y agrediendo de forma muy baja, a una de las personas que trabajan para ella. Susana, desde San Luis Río Colorado, nuestro apoyo y solidaridad para ti y tu familia”.
Habló sobre sus programas de gestoría social y apoyo a través de su oficina de enlace, enfocados al desarrollo de las familias, tales como la donación de 600 paquetes escolares, actividad de corte de cabello, donación de despensas, camisas polares durante la época de invierno, beneficiando a escuelas primarias del área rural y a adultos mayores de escasos recursos.
Falta mucho por hacer, lo se, pero no se imaginan la gran satisfacción personal que siento al ver como sumando fuerzas hemos hecho posible que el sueño de muchos padres de familia se vea materializado haciéndoles la carga más liviana para que sus hijos puedan ir a la escuela”.
Entre los apoyos enfocados a la generación de empleos gestionó créditos por mas de 141 mil pesos para proyectos productivos de mujeres del Golfo de Santa Clara y San Luis Río Colorado.
En gestoría presupuestal de 12 millones extraordinarios que se consiguieron para los ayuntamientos de Sonora, se destinó un millón 300 mil invertidos a San Luís Río Colorado, los cuales se aplicaron en pavimentación.
Explicó que en su labor como diputado en el Congreso, se lograron 150 millones de pesos de recursos extraordinarios en el presupuesto para el 2007, para los 72 municipios sonorenses; de los cuales 60 millones 991 mil pesos fueron destinados a los ayuntamientos gobernados por Acción Nacional, de esta cantidad, San Luis Río Colorado recibió 5 millones 800 mil pesos.
Díaz Armenta nombró las leyes aprobadas en el primer año de labores del Congreso, apoyadas por los Diputados del PAN tales como: la Ley de Fomento al Turismo, Ley de Fomento Minero, Ley de los Adultos Mayores del Estado de Sonora, Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la recién aprobada Ley de Protección a los migrantes.
El legislador puntualizó la propuesta del Grupo Parlamentario del PAN de contar con una agenda legislativa que signifique un pacto de suma de esfuerzos de todos los niveles de gobierno y fuerzas organizadas, a la cual denominan un marco de entendimiento conjunto para legislar y trabajar por el desarrollo de Sonora.
“Lo que necesitamos para lograr un entendimiento conjunto para legislar y trabajar por el desarrollo de Sonora son instituciones modernas que construyan diálogos y pactos políticos; eficientar y transparentar el ejercicio de los recursos y los programas de gobierno; crear visiones compartidas sobre las necesidades y oportunidades del estado; crear pactos de acuerdo y colaboración y sumar a la sociedad”.
Hizo hincapié en la suma de esfuerzos que es lo que falta en Sonora, el hecho de que la política, los partidos y los políticos se deben en primer lugar a la gente, a su bienestar, a la justicia, al desarrollo y a la búsqueda de oportunidades para todos.
“La tarea de construir un nuevo pacto para un nuevo Sonora, es de todos. Éste año es un primer paso que hemos dado juntos; sé que hay mucho por hacer, pero con ustedes, seguiremos avanzando y logrando más cosas”.

Buscan mejorar seguridad autoridades y comerciantes


Trabajar coordinadamente en acciones que den mayor seguridad a los comercios mediante la prevención de delitos, así como vigilancia y operativos especiales, son los puntos en los que coincidieron el director de Seguridad Pública Municipal, Luis Alberto Campa Lastra e integrantes de la CANACO.
Luego de una reunión con el consejo directivo del organismo, encabezada por Joel Torres Gutiérrez, y en la que se abordó la situación que en materia de seguridad pública enfrenta el comercio.
Campa Lastra presentó a los empresarios un balance y estadísticas sobre los sucesos que han afectado al comercio en periodo octubre-noviembre, donde se registraron 9 asaltos a comercios y se logró la detención de 7 personas, debido a la respuesta de la policía municipal.
El comandante resaltó que el principal trabajo de la policía municipal es el proteger los intereses de la sociedad, así como el orden y tranquilidad de los ciudadanos.
Reconoció que en materia de seguridad pública, no hay soluciones simples que resuelvan el problema y que en San Luis como en Sonora, no se puede decir que todo está resuelto, pues el trabajo debe ser de a diario.
“La seguridad pública es compleja, de trabajo constante y dinámico, la solución también es compleja e intervienen diferentes instancias de gobierno”.
Durante el encuentro con comerciantes, Campa Lastra informó que la tendencia de robo a comercios, ha ido a la baja respecto a los últimos dos años, pero aún así, se están delineando estrategias para evitar brotes de ya que tanto en el 2005 como en el 2006 en la época de fin de año, los actos delictivos contra comercios subió.
Se plantearon las principales acciones, tales como la vigilancia, operativos especiales, evaluaciones constantes de la realidad registrada, así como programas preventivos.
Asímismo, el presidente de la CANACO, Joel Torres Gutiérrez reconoció la disposición del comandante para visitar a los comerciantes y se comprometió a acercarse al gobierno municipal y trabajar juntos en esa materia.
“Creo que se han obtenido buenos resultados de este tipo de reuniones y la semana entrante estaremos en la comandancia dando seguimiento a lo que vimos aquí”.
Dijo que el comercio organizado está dispuesto a colaborar con las autoridades para trabajar en conjunto y coadyuvar a que se puedan poner en marcha los planes donde queden de lado los colores ya que la delincuencia no los distingue.
Comentó que Campa Lastra les dijo que existe una coordinación con el gobierno del estado para tratar estos temas y buscar la forma de romper con la delincuencia.
“Pero esto no quiere decir que vamos a dejar de criticar, lo haremos si lo consideramos necesario pero nos interesa más trabajar en conjunto para resolver esos problemas”.

Niega Espino que buscará gubernautra en 2009


El presidente nacional del PAN Manuel Espino Barrientos negó que una vez que deje su puesto en diciembre próximo, vaya a buscar residir en Sonora con el fin de buscar la gubernatura del estado en el 2009.
“No es verdad, yo me regreso a mi casa, vivo en Hermosillo y por atender las labores de la dirigencia hubo que viajar a la Ciudad de México; simplemente me reinstalo en mi casa y mi comunidad.
Reiteró su negativa en buscar la gubernatura de Sonora en el 2009 y agregó que apoyará a quien resulte candidato del PAN.
“No es conveniente que apoye a alguien en particular, porque además será en mi papel de expresidente no quiero que eso tenga lecturas y no dejar precedentes de que los liderazgos del PAN dejen esa impresión de que se apoya a candidato alguno”.
Comentó que nunca ha tenido esa aspiración (la gubernatura) no está “encarcado”, no está en sus planes la candidatura al gobierno del estado.
Expresó que sus planes son seguir al frente de la organización que preside con buenos resultados.
“La semana entrante tengo una reunión de tres días con líderes de los partidos políticos que están integrados a esta organización, son 35 en 27 países; logramos la presidencia de la Internacional Demócrata del Centro la cual encabeza Vicente Fox, de manera que él y yo estaremos haciendo un trabajo intenso en América Latina en los siguientes dos años”.
En cuanto a las prácticas que se han realizado en las últimas semanas y que son similares a las que hacía el PRI, como manipulación de padrones, influencia indebida en los militantes, entre otras, las calificó como acciones no democráticas por lo que hace urgente la reforma a los estatutos del PAN.

jueves, 15 de noviembre de 2007

"Borrarán" imagen de Espino de publicidad oficial

Debido a la entrada en vigor de la nueva ley electoral que entró en vigor desde ayer, la imagen del alcalde Héctor Rubén Espino Santana será retirada con el fin de no caer en delitos relacionados con la mencionada iniciativa que fue aprobada por el Congreso de la Unión.
De acuerdo con el director de Comunicación Social Edgardo Castillo Cota, ya recibieron la notificación de parte del departamento jurídico del ayuntamiento donde hacen mención de las prohibiciones de uso de imagen de los gobernantes de los tres niveles de gobierno.
“Por lo pronto, vamos a retirar la imagen del alcalde de los espectaculares que se encuentran en las salidas de la ciudad para acatar esta disposición”.
Dijo que esto también abarca los medios electrónicos (televisión, radio e Internet) ya que ni la voz del alcalde debe escucharse.
Según el documento, “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difunden tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.
Expresó Castillo Cota que en lo referente en los espectaculares que no cuentan con la imagen del alcalde se mantendrán ya que esos no tienen inconvenientes.
Calificó como un reto para la oficina de Comunicación Social el manejar la información hacia la gente sin caer en un delito por lo que tienen que trabajar aún más para desarrollar ideas.
Expresó que ya estaban por preparar el spot televisivo con motivo de las fiestas de fin de año pero queda definitivamente cancelado.
“Lo bueno es que desde antes del informe comenzamos a retirar la imagen del alcalde, por ejemplo hicimos testimoniales en donde la gente era quien hablaba, eso sí lo podemos hacer aunque ahora las cosas van a cambiar”.
Incluso, la página de Internet será modificada para que no incluya la imagen del alcalde, tan solo dejar el logotipo.

Felicita Reina a diputados federales por recursos extra para Sonora

Los recursos extra que obtuvieron los diputados federales de Sonora no tienen precedentes y queda demostrado que se pueden obtener recursos extra sin necesidad de endeudar al estado por 30 años.
De acuerdo con el dirigente estatal del PAN Enrique Reina Lizárraga, fue un logro importante el conseguir recursos extra por 2 mil 800 millones de pesos que no estaban originalmente considerados para Sonora.
“Esos recursos serán usados en crear la infraestructura que se requiere para que Sonora sea un estado verdaderamente competitivo con loa creación de obras que hacen falta en la entidad”.
Dijo que esta es una forma de demostrarle al gobierno del estado que se pueden obtener recursos sin necesidad de endeudar a Sonora por 30 años, en una clara alusión al Plan Sonora Proyecta (PSP).
“Por ello felicito a los legisladores federales del estado que en el Congreso de la Unión consiguieron estas cantidades que son las más altas en la historia de Sonora”.
Dijo el dirigente blanquiazul que a pesar de que el PSP es de 4 mil millones de pesos lo que permite ver que no se requiere endeudar ya que todo es cuestión de hacer las gestiones necesarias para conseguirlos ante la federación.
En otros temas, indicó Reina Lizárraga que es muy pronto para que haya pronunciamientos para el 2009 debido a que hay varios personajes del panismo que han expresado sus intenciones de buscar puestos de elección popular, como ha sido el caso del actual diputado federal José Inés Palafox quien pretende regresar a ser alcalde de San Luis.

Cambiarán formato de revisión de presupuesto

Con el fin de ahorrar tiempo para sacar el presupuesto de egresos del 2008, la revisión de la propuesta del mismo para no tener que analizar todo en un solo día como ocurrió con el presupuesto de ingresos.
De acuerdo con el coordinador de la comisión de Hacienda del cabildo Humberto Cota Hernández, la discusión del mismo iniciaría el martes próximo con el fin de que para fines de mes se pueda llevar a cabildo para ser aprobado.
“La intención es citar a los funcionarios y que nos expliquen sus propuestas y que aclaren dudas que puedan surgir y debatir todas las ideas con el fin de tener un presupuesto importante”.
Dijo que no tienen un orden específico de “desfile” de funcionarios para que comparezcan ante la comisión porque eso se decidiría en plena reunión para comenzar a ver lo que gastaría el ayuntamiento en el 2008.
Expresó que se buscarían eliminar partidas para el año entrante pero serían los mismos funcionarios quienes tendrían que convencer a los regidores de que se mantengan las mismas.
Comentó Cota Hernández que no desean que se repita lo que ocurrió el lunes pasado cuando estuvieron “encerrados” por más de 10 horas en la sala de Cabildo para sacar adelante el presupuesto de ingresos debido a la premura del tiempo.
“Tenemos tiempo para ello, hay que tenerlo listo para finales de mes para que sea enviado al Congreso para su aprobación final y se pueda ejercer el año entrante”.

Considera PRI viable nueva ley de agricultura

Por considerar que es una propuesta legislativa que pugna por devolver al campo sonorense sus estándares de calidad y de alta producción y que busca de fortalecerlo la iniciativa de la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola es viable y espera que haya el respaldo de todos los diputados.
De acuerdo con el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso Carlos Daniel Fernández Guevara, es de suma importancia de que sean los productores los que emitan su opinión para sacar adelante una Ley que responda a las verdaderas necesidades del campo.
Entrevistado vía telefónica a la capital del estado, expresó que para lograr una ley completa debe llevar la participación de la gente por lo tanto, en esta iniciativa, parten de las necesidades de los agricultores de Sonora.
“El uso de agroquímicos, la disposición de plásticos, la contaminación, así como la protección de la siembra durante su transportación, son temas que están en la ley y aunque sabemos que es muy completa, sabemos que no esta terminada, la vamos a terminar cuando la gente nos diga que es lo que les gusta, que es lo que no, que sugieren”.
Destacó los beneficios que esta Ley traerá para los productores, por lo que se comprometió a reunirse con integrantes de dicha organización para sacar puntos que ayude a mejorar la propuesta.
Dijo que para tener competitividad, se requiere de una mayor organización, por ello explicó la necesidad de crear el Consejo para el Fomento y Desarrollo Agrícola, así como el Registro Estatal de Información Agrícola.
Expresó lo relacionado a la protección fitosanitaria, que se refiere al correcto uso de plaguicidas, así como el uso de métodos de control biológico, además de la certificación de los productos agrícolas sonorenses con el registro “Calidad Sonora” como marca.
En la reunión participaron con propuestas de parte de productores del Estado, quienes han estado en los distintos foros como el que se celebró en San Luis la semana pasada.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Asume Fidel Castro delegación de Islita


El residente del ejido Islitas Fidel Castro Rosas tomó posesión como delegado del mencionado poblado del valle ante la presencia del alcalde Héctor Rubén Espino Santana quien le tomó la protesta de ley.
Castro Rosas ha sido delegado de Islita desde el trienio de Enrique Reina Lizárraga hasta la fecha.
Comentó que parte de las razones por las que piensa que ha sido elegido para dicha posición debido a que prácticamente trata con todas las personas del poblado debido a su trabajo como propietario de una llantera y diariamente trata con ellos.
Cabe señalar que el pasado 10 de agosto residentes del poblado protestaron contra la elección del delegado ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el cual ordenó que se repitiera el proceso.
Por ello, el ayuntamiento realizó una encuesta entre la población del ejido Islita con el fin de elegir a quien represente los intereses del ayuntamiento en el mismo.
La regidora Martha Camacho Camacho comentó que se hicieron 133 encuestas en el poblado de las cuales Castro Rosas obtuvo 91 votos a favor.
Otros de los aspirantes que recibieron votaciones fueron Araceli Madrigal (7), Miguel Ángel García (7), Maximiliano Fajardo (3), Alfonso Loroña (1), Francisco Cuén (1), Bernardo Castro (1) y una nula.
Con ello, quedaron completos los delegados de los poblados del valle, en el tiempo que se hacía la encuesta fue el ayuntamiento quien se hizo cargo de la delegación.

Tienen funcionarios del ISAF sueldos altos

El Instituto Sonorense de Auditoría fiscal (ISAF) entregó la información de su personal así como los sueldos que perciben cada uno de ellos luego de que recibieron la orden directamente del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa ante la petición del regidor panista Victoriano Mejía Medina.
Dijo que recibió la información directamente del ISAF cuando en un principio se la negaron pero acudió al tribunal quien le ordenó al instituto y en los documentos se demuestra que los funcionarios del mismo cobran altos salarios.
El director del mismo Eugenio Pablos Antillón cobra mensualmente 76 mil 830 pesos, esto incluye su sueldo base, compensaciones (tanto de gobierno como del mismo ISAF).
Asimismo, en el organigrama hay 5 directores generales que ganan entre 50 y 60 mil pesos mensuales, así como 7 directores que devengan entre 39 y 48 mil pesos.
La nómina mensual del ISAF asciende a dos millones 16 mil 271 pesos y en él laboran 105 personas en total
Dijo Mejía Medina que esto fue en cumplimiento a la Resolución número RR-TP-34/2007 de Fecha Seis de Noviembre del presente año, emitida por el Pleno del Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa;
En ella se envió el oficio número AJ/4178/2007, el cual contiene la información que solicita referente a los nombres de las personas que laboran en el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, así cono sus niveles y sueldos (incluyendo el total de las percepciones).
“Lo que ocurre es que revisando la página de Internet del IOSAF no encontré esta información, por lo que se las solicité pero no quisieron dármela, por lo que recurrí al Tribunal”.
Comentó que con fundamento en el artículo 59, de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora, se instruyó al Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización para que cumpla con la misma e informe a este Tribunal sobre dicho cumplimiento.
Comentó que la respuesta que el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización del Estado de Sonora dio al recurrente, referente a la solicitud de información sobre la edad de las personas que laboran en él fue satisfactoria aunque espera que esto sea subido a la página de Internet para que pueda ser conocida por todos.

Lanzan industriales propuestas para fortalecimiento de empresas

Los desequilibrios en el crecimiento del aparato productivo en general y la polarización en el desarrollo de las empresas en lo particular, han provocado la desarticulación de cadenas productivas y en muchos casos la desaparición de las mismas.
De acuerdo con el dirigente de la CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, los factores y la incertidumbre que está generando la economía estadounidense, hacen necesario que el país cuente con una estrategia industrial que promueva el crecimiento y desarrollo de las empresas.
Dijo que los industriales de Canacintra a nivel nacional afiliados en sus 80 delegaciones, 12 sectores y 95 ramas productivas, consideramos que es momento de diseñar estrategias que minimicen en México los efectos de esta previsible crisis económica global y, al mismo tiempo, nos permitan reiniciar el camino integral del crecimiento y el desarrollo regional y sectorial través de diez puntos fundamentales, cuyos objetivos sean varios.
Articular una estrategia industrial con visión de largo plazo, los cambios sexenales en el enfoque, contenido e instrumentos de la política industrial, poco favorecen el avance y modernización de las empresas de menor tamaño.
Expreso Valenzuela Medina que hay que asumir un compromiso real con las empresas de menor tamaño, mediante la ampliación y otorgamiento de los fondos PYME, considerando que éste y no otro constituye la verdadera palanca del desarrollo.
“Hasta el momento la fluidez de los créditos y financiamientos otorgados mantiene ritmos sumamente lentos”.
Impulsar la modernización de las empresas con instrumentos fiscales, financieros y tecnológicos similares a los que aplican nuestros principales socios comerciales.
Propiciar la integración de cadenas productivas con las empresas grandes, las exportadoras y las maquiladoras, para agregar valor adicional a los productos y para que el efecto de arrastre de dichas empresas favorezca a la industria nacional, en lugar de transmitirse al exterior en beneficio de los proveedores extranjeros.
Expresó que hay que crear una oferta de servicios profesionales y de la más alta calidad en materia de capacitación y gestión empresarial.
Las compras a gobierno son un instrumento fundamental para fomentar la demanda, la integración industrial y el desarrollo de la tecnología nacional. Para lograrlo se requiere:
Revisar y analizar la normatividad, a fin de que no existan impedimentos legales o administrativos, para ser proveedor del sector público.
Establecer como prioridad que las compras del gobierno las provea la industria nacional y que destine al menos el 35 por ciento de las adquisiciones a las MIPyMES. Y que en las licitaciones internacionales se dé preferencia a las empresas nacionales, por encima de las empresas internacionales; que se formule una revisión, en este sentido, de los Tratados Comerciales que hemos firmado con diversos países.
Profundizar la simplificación administrativa son buenos, pero aún queda mucho por hacer para contar con los trámites estrictamente indispensables para la operación de las empresas.
Combatir con eficacia la competencia desleal, el contrabando y la inseguridad, porque atentan contra el patrimonio productivo y el esfuerzo de los empresarios mexicanos.
Crear un entorno competitivo que complemente y no obstruya el avance de la competitividad de las empresas.
Asimismo, es importante impulsar el desarrollo del sector agropecuario, la industria y los servicios, dando prioridad a inversiones que generen más valor agregado, desarrollo tecnológico y empleos, y que tengan un mayor efecto multiplicador sobre la economía nacional.
Para que la economía mexicana crezca en forma sostenida, genere empleos suficientes y mejore la calidad de vida de las familias, es preciso que todos trabajemos en una misma línea, a fin de que las empresas avancen con solidez y consistencia.
Expresó que la articulación eficaz entre gobierno, sector privado y sociedad civil será fundamental a todos los niveles, así como la construcción de instituciones y mecanismos efectivos de participación y cohesión social.
No habrá desarrollo regional equilibrado, restablecimiento de cadenas productivas, generación de suficientes empleos, una mejor distribución del ingreso, o una expansión del mercado interno, si no fortalecemos al sector productivo nacional.
En esto coincidimos los industriales del sector transformación y en torno a ello se tiene que trabajar en los meses por venir.

Alistan grupo contra violencia intrafamiliar en SL, Az

Debido a los problemas que ocasiona la violencia intrafamiliar, la psicóloga Ernestina Bórquez ha organizado un grupo que atiende a las víctimas de este mal denominado “Nueva Vida” en San Luis, Arizona.
Dijo que en sus 17 años de trayectoria, ha visto muchos casos de menores de edad que son suspendidos o expulsados de las escuelas debido a que traen problemas de violencia doméstica al plantel.
“Los niños que están en esa situación buscan llamar la atención, y ahora por cualquier motivo son suspendidos y les dan en las enfermerías un medicamento que se llama retinol el cual a la larga provoca serios problemas de salud tales como ceguera y hasta daños a los riñones”.
Comentó que conoce varios casos de niños que han sufrido estos padecimientos precisamente por consumir esa medicina.
Expresó Bórquez que el 90% de los niños hiperactivos tienen problemas en casa y los llevan a la escuela, mientras que el 10% restante es porque los padres en algún momento dado consumieron drogas durante la gestación.
“El retinol también provoca adicciones a otras drogas y eso es consecuencia de la violencia doméstica que viven ésta, por ello nos hemos puesto de acuerdo un grupo de personas para formar esta agrupación y atender a las víctimas”.
Manifestó que muchas madres solteras se han unido a su causa y han trabajado muy fuerte para hacer que la juventud y la niñez que está envuelta en problemas de consumo de drogas puedan romper esa dependencia.
Dijo que ya trabajan en el registro del grupo para lo cual ya comenzaron a hacer varias actividades para recabar fondos que les permitan conseguir el registro y las solicitudes de ingreso están disponibles en el Centro Comunitario de San Luis, Arizona.
“Por lo pronto las reuniones serán ahí en el Centro Comunitario, ya pronto tendremos un espacio para trabajar”.
Comentó que el problema de la violencia doméstica es muy penada en Estados Unidos porque puede llegar al grado de la deportación a México además de tiempo en la cárcel.
En cuanto a la forma en que enfrentarían el problema, dijo que ser ofrecerá pláticas y terapias totalmente gratuitas para la gente ya que muchos no se acercan porque no cuentan con los recursos y con ellos no tienen que preocuparse por ello.

martes, 13 de noviembre de 2007

Exige CANACO que ayuntamiento frene ola de asaltos a comercios


El ayuntamiento debe buscar la forma de frenar la ola de asaltos que han asolado a los comercios incluyendo el que se dio recientemente en el Golfo de Santa Clara ya que se han dado hasta 12 asaltos en pocos días.
De acuerdo con el dirigente de la CANACO local Joel Torres Gutiérrez, han sido varias llamadas que han recibido en la Cámara manifestando su intranquilidad por la ola delictiva que azota a los establecimientos comerciales.
“Los socios se encuentran preocupados por los asaltos que se han registrado últimamente ya sea en sus negocios o uno que esté cerca de ellos y que sigan sus hogares”.
Dijo que la temporada de fin de año está a la vuelta de la esquina y ahí podría darse un incremento en el índice delictivo porque es cuando la gente tiene un poco más de efectivo y eso atrae a los delincuentes.
Expresó que la corporación carece de recursos para poder hacer frente a la delincuencia ya que no cuenta con las unidades suficientes ni mucho menos hay la confianza en los elementos que la conforman.
“A diario oímos comentarios de que si el director de la policía va a renunciar, y el hecho de que implanten el sistema GPS para las patrullas es una señal que no tienes la confianza en tu material humano por lo que deberían empezar por ese lado”.
Comentó Torres Gutiérrez que el ayuntamiento debe buscar la forma de dotar de recursos suficientes a la corporación para que pueda enfrentar a la delincuencia y si es necesario que acuda al estado para acceder a fondos que les permita equiparse.
“Hay que recordar que la seguridad pública no tiene colores ni debe ser mezclada con caprichos, si es necesario que se vaya al estado para que puedan facilitar los recursos para la adquisición de material como lo son las patrullas ya que actualmente no cuentan con ellas”.
Expresó que espera que la colaboración que se anunció entre autoridades municipales y federales rinda frutos así como esperan que también se involucre al estado para enfrentar entre todos a la delincuencia.

Realiza visita de cortesía alcalde electo de Mexicali


El presidente municipal electo de Mexicali Rodolfo Valdés Gutiérrez realizó ayer una visita de cortesía a su homólogo de esta frontera Héctor Rubén Espino Santana con el fin de estrechar los lazos de cooperación e intercambiar puntos de vista.
En encuentro con medios, el visitante comentó que le unen lazos muy fuertes con San Luis y que ve que son una sola región que tiene sus ventajas y sus desventajas.
“El estar en una zona geográfica estratégica te permite acceder al mercado más fuerte del mundo que es Estados Unidos, concretamente California pero también esto es aprovechado por el crimen organizado para traficar con drogas y eso ha convertido a Mexicali en el primer lugar en adicciones lo cual no es nada grato”.
Dijo que existen muchos lazos que permiten estrechar la amistad entre ambas ciudades, lo cual se pondrá a trabajar en ello una vez que tome posesión el próximo 30 de noviembre.
“Seguramente vamos a hacer algunos convenios de colaboración que son importantes para ambas ciudades como lo es el intercambio de información en seguridad pública y desarrollo económico”.
Por ello, ambos afirmaron que tienen un compromiso de colaborar en la medida de lo posible para apoyar el desarrollo de ambas ciudades.
Dijo que se cuenta con el respaldo del ahora gobernador José Guadalupe Osuna Millán para apoyar el desarrollo de Mexicali y combatir sus problemas relacionados con la seguridad pública.
En tanto, Espino Santana expresó que se platicaron sobre las coincidencias que hay entre ambos y la manera en que pueden trabajar juntos.
“La próxima reunión me tocará ir a mí allá (a Mexicali) para corresponder a esta visita que nos hace nuestro amigo Rodolfo”.
Posterior a la reunión ambos ediles estuvieron presentes en una junta entre los regidores de la fracción del PAN de San Luis con sus homólogos de Mexicali en donde intercambiaron impresiones.

Buscan reducir ataques de mascotas


Debido al nivel de ataques que se han registrado recientemente de parte de perros hacia la gente, principalmente niños, el ayuntamiento a través del Centro de Control Animal, comenzará a aplicar el reglamento de mascotas que incluye fuertes multas en caso de no tener cuidado de las mismas.
En encuentro con medios de comunicación, el director de Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino y el coordinador del Centro de Control Animal (CCA) Sergio Díaz Zepeda informaron que han sido muchos los ataques que se han dado a personas, principalmente niños.
“Debido a esto, se ha tomado la determinación de comenzar a aplicar el reglamento el cual incluye multas a los propietarios de mascotas que no cumplan con el cuidado de las mismas”.
Expresó que las multas actualmente son de 61 pesos pero pueden ser de hasta 200 pesos en un momento dado.
Dijo Díaz Zepeda que tan solo en octubre se registraron 50 ataques de perros de los cuales 30 de ellos fueron en la calle principalmente a niños en edades que fluctúan entre los 5 y 14 años.
“Ahora, vamos a comenzar con los exhortos, luego con las amonestaciones y si no hacen caso seguirán las multas; los formatos de las mismas ya se elaboran y espero estén listos pronto para usarlos en caso de ser necesario”.
Dijo que el reglamento ya existía pero no se aplicaba pero viendo que no han disminuido los ataques se tomó la determinación de comenzar a usarlo.
Asimismo, anunciaron que también se busca concienciar a los propietarios de mascotas que las esterilicen con el fin de reducir la población de perros callejeros en la ciudad, además de que ocasionan mala imagen cuando tiran los botes de basura o bien dejan restos de excremento en la vía pública.
Dijo Díaz Zepeda que se tendrá un mayor contacto con sus homólogos de Yuma con los cuales hay muy buena relación así como con la Secretaría de Salud del estado ya que la coordinación ha sido de un nivel excelente.

Destina Congreso 700 mdp a exbraceros


El Congreso de la Unión destinó 700 millones de pesos para resolver el problema de los exbraceros y terminar con esa deuda que es muy fuerte y será la Secretaría de Hacienda quien determine cómo entregárselos.
De acuerdo con el diputado federal José Inés Palafox Núñez, se trata de una resolución que beneficia a miles de personas que desde hace mucho tiempo han gestionado los recursos que les corresponden por el tiempo de trabajo que tuvieron en Estados Unidos en los años sesentas.
“Originalmente, el presidente Felipe Calderón propuso 360 millones de pesos pero nosotros buscamos la oportunidad y prácticamente duplicamos la cifra y destinamos por unanimidad aprobamos 700 millones”.
Dijo que le corresponderá a la Secretaría de Hacienda buscar la forma de distribuir ese dinero entre los exbraceros que hay en todo el país.
“Creo que es la mejor forma de apoyarlos, cuando fui alcalde buscamos la manera de respaldarlos y ahora que estamos acá en el Congreso pues gestionamos esta cantidad que afortunadamente hubo un respaldo muy significativo”.
Expresó que en promedio, le corresponde 35 mil pesos a cada uno de los exbraceros y que con ello se terminarán las reuniones que se hacen regularmente en el parque Benito Juárez.
“Incluso, aquí en el Congreso tenemos un plantón permanente hasta que no les resolvamos ese problema”.
Como se sabe, en los años sesenta se hizo un convenio de trabajo para que mexicanos fueran a Estados Unidos a laborar a los campos agrícolas y el pago se les depositaría en una cuenta general la cual desapareció y desde entonces se ha gestionado el pago de los mismos.
Durante el sexenio de Vicente Fox recibieron algunos recursos pero no fueron suficientes.