
Mañana a las 10 de la mañana funcionarios y regidores del ayuntamiento visitarán las instalaciones del Centro de Readaptación Social (CERESO) local para ambos sexos con el fin de analizar el proyecto de construcción de un centro de rehabilitación en el interior del mismo.
De acuerdo con el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino, hace meses se había tratado el tema y recientemente el director del mismo Eduardo René Cortés Morales lo citó para ponerse de acuerdo.
“Esto es señal que sí les interesa el proyecto, lo cual nos da gusto pero tenemos que sentarnos a platicarlo con calma y ver cómo le vamos a hacer para construirlo dentro de las instalaciones del CERESO”.
Dijo que no se sabe el costo que tendrá el centro porque no lo han discutido, pero los regidores de distintas comisiones podrían aportar recursos para ello.
El centro tendría capacidad de 10 a 12 varones y de 4 mujeres, las cuales una vez que ingresaran al centro estarían dentro por un período de 3 meses.
“Después de ello, pasarían a otra parte donde serían tratados dentro de los talleres de carpintería y otros más que se tienen ahí”.
Dijo que también se hará un estudio socioeconómico para ver en qué parte viven las familias de los internos porque en muchas ocasiones eso también contribuye a que sean consumidores de drogas”.
Consideró un punto importante esta situación porque es una manera de apoyar a esas personas a que dejen el vicio.
Expresó que el centro será en una esquina de las cuales ya se tienen dos paredes por lo que no será complicado edificar las otras dos.
De acuerdo con el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino, hace meses se había tratado el tema y recientemente el director del mismo Eduardo René Cortés Morales lo citó para ponerse de acuerdo.
“Esto es señal que sí les interesa el proyecto, lo cual nos da gusto pero tenemos que sentarnos a platicarlo con calma y ver cómo le vamos a hacer para construirlo dentro de las instalaciones del CERESO”.
Dijo que no se sabe el costo que tendrá el centro porque no lo han discutido, pero los regidores de distintas comisiones podrían aportar recursos para ello.
El centro tendría capacidad de 10 a 12 varones y de 4 mujeres, las cuales una vez que ingresaran al centro estarían dentro por un período de 3 meses.
“Después de ello, pasarían a otra parte donde serían tratados dentro de los talleres de carpintería y otros más que se tienen ahí”.
Dijo que también se hará un estudio socioeconómico para ver en qué parte viven las familias de los internos porque en muchas ocasiones eso también contribuye a que sean consumidores de drogas”.
Consideró un punto importante esta situación porque es una manera de apoyar a esas personas a que dejen el vicio.
Expresó que el centro será en una esquina de las cuales ya se tienen dos paredes por lo que no será complicado edificar las otras dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario