domingo, 25 de noviembre de 2007

Cuestión de Enfoques

¿Cuál turismo?

Esta semana tuve la oportunidad de ir a Los Algodones, Baja California el cual ya comienza tener vida (aunque en realidad nunca la deja de tener) por la visita de los turistas estadounidenses y canadienses y que abarrotan esa delegación de Mexicali.
Ahí me dí cuenta de que San Luis no tiene nada que hacer frente a Los Algodones porque sencillamente aquí estamos a años luz de distancia por no contar con la infraestructura necesaria para atraer siquiera a la quinta parte de la gente que va a ese poblado en esta temporada.
Solo hay que darse una vuelta por el cuadro de la calle primera entre Obregón e Internacional para ver lo deprimente que se encuentra esa parte de la ciudad para darse una idea de la actual crisis turística que vive San Luis.
Y es que aquí la culpa es tanto de las autoridades como de los mismos comerciantes que no quieren poner un centavo para arreglar lo que es la entrada de la ciudad por la garita mexicana.
Ha habido distintos planes de financiamiento que han tenido las autoridades para tratar de arreglar pero los comerciantes no han aceptado porque para ellos les implica soltar dinero, es decir, quieren que el gobierno ponga el 100% de los recursos para reparar banquetas, arreglar fachadas, etcétera.
Pero el ayuntamiento también tiene responsabilidad, no existen ninguna política en materia turística, solo un evento al año (la “recepción” a los visitantes invernales) a la cual solo vienen unos cuantos y ya no vuelven, salvo uno que otro perdido que se equivoca de carretera.
Es cierto, ya se prepara la muestra gastronómica para principios de diciembre pero eso no basta, tienen que invertirle recursos para arreglar esa zona de locales abandonados y hacer ese viejo proyecto de la Plaza del Mariachi, el cual en su momento fue bien visto por todos, pero a la hora de aportar los recursos nadie alzó la mano.
¿Qué se puede hacer?, pues una opción es que el ayuntamiento puede arreglar los locales, las calles, las banquetas y posteriormente cobrarles a los comerciantes su parte, como lo hacen con las obras de pavimentación y alumbrado, esto con el fin de asegurar que los propietarios de los comercios puedan aportar su parte.
Pero muchos de los propietarios ya cuentan con negocios en Los Algodones precisamente, porque saben que allá está el dinero, no aquí.
El viernes pasado tuve la oportunidad de charlar amenamente con el alcalde en compaña de dos compañeros reporteros y uno de los puntos que vimos fue precisamente el aspecto turístico el cual ha sido completamente descuidado porque no se aprovechan las fechas que tienen los estadounidenses como fue el Día de Acción de Gracias.
LA AFI
El pleito que trae el gobernador Eduardo Bours con la AFI por el presunto cateo que hicieron a su jefe de escoltas ha sido el comentario de los medios nacionales, pero el cajemense se equivoca al pedir que se vayan del estado.
Es simple, si se vuelve a presentar un problema fuerte que amerite la presencia de la AFI va estar pidiendo a gritos la presencia de los mismos.
Y es como si Espino pidiera que se fuera de aquí los elementos de la Judicial, guardando las debidas proporciones, la AFI son un mal necesario le guste a Bours o no, por eso debe pensarla antes de querer lucirse ante los medios nacionales que tanto le gusta.
Por cierto, ¿cuándo va a retirar Bours sus spots aún cuando la ley prohíbe su transmisión? Porque a cada rato los vemos en los distintos canales de televisión y varias veces en un solo día.

Víctor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blobspot.com

No hay comentarios: