
Debido a que tienen poco tiempo y que el Instituto Sonorense de Auditoría Fiscal (ISAF) citó a la tesorera municipal María Inés Pérez Esquer mañana en la capital del estado, los regidores deben aprobar en lo general la propuesta de presupuesto de ingresos para el 2008 con el fin de que se revise la misma antes de que sea enviada al Congreso para su aprobación.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, es posible que mañana (hoy) sea la sesión extraordinaria de cabildo para poder aprobar el dictamen que emita a su vez la comisión de Hacienda.
“El miércoles a las 8 de la mañana será la cita que tenga la tesorera y por ello vemos que sería mañana (hoy) a las 7 de la noche, especialmente para aprobar este dictamen que emita la comisión de Hacienda”.
Indicó que el ISAF tiene que revisar las condiciones del presupuesto de los 72 municipios del estado, lo cual es una carga de trabajo fuerte y que se tienen que definir antes de ser enviadas al Congreso.
“Nosotros que estar sujetos a las disposiciones del Congreso del Estado y en base a su agenda podremos trabajar”.
Indicó el funcionario que aún están en tiempo y forma para el envío al Congreso ya que de acuerdo con la Ley de Gobierno y Administración Municipal en su artículo 61, capítulo 4, inciso A, tienen hasta finales de mes para poder entregarla.
Cabe señalar que el año pasado, el presupuesto de ingresos ascendió a 264 millones de pesos y para este año se ha hecho la propuesta de un poco más de 284 millones de pesos.
En la misma, se hace la reducción del monto del impuesto predial ejidal de 2 a 1%, lo cual será de impacto importante para los productores del valle.
Otra de las modificaciones que se hacen son los nuevos precios de los servicios por los que cobra el ayuntamiento tales como OOMAPAS, Desarrollo Urbano, Secretaría y Protección Civil, entre otras dependencias.
En el importe por descargas residuales, el importe mas elevado es de 3 mil 300 pesos para una industria tipo A (la que usa agua directamente en sus procesos de producción) mientras que el más reducido es de 300 pesos en un restaurante tipo III (los que tiene un consumo promedio menor de 100 metros cúbicos de agua potable).
En relación con sindicatura, se pagarán derechos por la venta de nichos (50.98 salarios mínimos vigente en el municipio) y por los servicios de panteones particulares por cada trámite (3.14 salarios mínimos).
Desarrollo Urbano presentó varios conceptos relacionados con los permisos de construcción en donde se proponen algunos aumentos aunque varía el permiso de uso de suelo debido al tipo de construcción que se desee edificar.
De acuerdo con el secretario del ayuntamiento Cristian Lardín Apodaca, es posible que mañana (hoy) sea la sesión extraordinaria de cabildo para poder aprobar el dictamen que emita a su vez la comisión de Hacienda.
“El miércoles a las 8 de la mañana será la cita que tenga la tesorera y por ello vemos que sería mañana (hoy) a las 7 de la noche, especialmente para aprobar este dictamen que emita la comisión de Hacienda”.
Indicó que el ISAF tiene que revisar las condiciones del presupuesto de los 72 municipios del estado, lo cual es una carga de trabajo fuerte y que se tienen que definir antes de ser enviadas al Congreso.
“Nosotros que estar sujetos a las disposiciones del Congreso del Estado y en base a su agenda podremos trabajar”.
Indicó el funcionario que aún están en tiempo y forma para el envío al Congreso ya que de acuerdo con la Ley de Gobierno y Administración Municipal en su artículo 61, capítulo 4, inciso A, tienen hasta finales de mes para poder entregarla.
Cabe señalar que el año pasado, el presupuesto de ingresos ascendió a 264 millones de pesos y para este año se ha hecho la propuesta de un poco más de 284 millones de pesos.
En la misma, se hace la reducción del monto del impuesto predial ejidal de 2 a 1%, lo cual será de impacto importante para los productores del valle.
Otra de las modificaciones que se hacen son los nuevos precios de los servicios por los que cobra el ayuntamiento tales como OOMAPAS, Desarrollo Urbano, Secretaría y Protección Civil, entre otras dependencias.
En el importe por descargas residuales, el importe mas elevado es de 3 mil 300 pesos para una industria tipo A (la que usa agua directamente en sus procesos de producción) mientras que el más reducido es de 300 pesos en un restaurante tipo III (los que tiene un consumo promedio menor de 100 metros cúbicos de agua potable).
En relación con sindicatura, se pagarán derechos por la venta de nichos (50.98 salarios mínimos vigente en el municipio) y por los servicios de panteones particulares por cada trámite (3.14 salarios mínimos).
Desarrollo Urbano presentó varios conceptos relacionados con los permisos de construcción en donde se proponen algunos aumentos aunque varía el permiso de uso de suelo debido al tipo de construcción que se desee edificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario