
El ayuntamiento incumple con la Ley al no dar trabajo a las personas con discapacidad ya que las que han reportado son empleados que tuvieron accidentes de trabajo y se mezcla con lo que dice la misma aunque sí debe ser más específica en ese sentido.
La diputada local Petra Santos Ortiz estuvo ayer en las instalaciones de palacio municipal con la finalidad de comprobar si el ayuntamiento cumplía con las exigencias de la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad en su artículo 73.
“Lo que me mencionaron la gente del ayuntamiento es que cuentan en su nómina con 40 personas en una circular que me hizo llegar el alcalde Héctor Rubén Espino Santana en donde me especificaba que San Luis cumple con el 2% que exige la ley”.
Dijo que fue comisionada por el Congreso del Estado para visitar a los municipios para verificar si efectivamente las tiene o solo son “de papel”.
“La ley especifica que se debe tener el 2% por lo menos de personas discapacitadas como empleados del total de la nómina del municipio; aquí me hicieron saber que eran 40 pero hay que revisar si efectivamente es así”.
Acompañada de varios regidores, la diputada se entrevistó con la directora de Servicios Administrativos Karina Silva Córdova quien le comentó que son en varias dependencias donde laboran las personas que son consideradas como discapacitadas.
Ahí, la funcionaria le comentó a la legisladora que se cuentan con esas personas que han tenido lesiones que les han hecho caer en esa categoría.
Dijo que hay personas que han sufrido lesiones en el tiempo de su trabajo como lesiones, debilidad visual y auditiva, incluso una persona con un infarto cerebral.
“En todo caso, la ley debe ser más específica sobre a qué se refiere con discapacidades porque de éstas hay bastantes, no nada más las personas que están en sillas de ruedas y que anden con muletas”.
Agregó que la lumbalgia (lesión en la columna vertebral) es muy común en Obras Públicas e incluso en Seguridad Pública.
En tanto, Santos Ortiz comentó que en el palacio no cuenta con rampas para las personas con discapacitados.
Incluso, comentó que en los otros municipios en los que ha estado revisando esta situación, no cumplen con el 2% y es una presión que hace el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
“El consejo nos trae presionados por esta situación y por ello estamos visitando los municipios del estado, el miércoles tenemos sesión y presentaré lo que me dijeron en el palacio, aunque difícilmente aceptarán que se cumple”.
La diputada local Petra Santos Ortiz estuvo ayer en las instalaciones de palacio municipal con la finalidad de comprobar si el ayuntamiento cumplía con las exigencias de la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad en su artículo 73.
“Lo que me mencionaron la gente del ayuntamiento es que cuentan en su nómina con 40 personas en una circular que me hizo llegar el alcalde Héctor Rubén Espino Santana en donde me especificaba que San Luis cumple con el 2% que exige la ley”.
Dijo que fue comisionada por el Congreso del Estado para visitar a los municipios para verificar si efectivamente las tiene o solo son “de papel”.
“La ley especifica que se debe tener el 2% por lo menos de personas discapacitadas como empleados del total de la nómina del municipio; aquí me hicieron saber que eran 40 pero hay que revisar si efectivamente es así”.
Acompañada de varios regidores, la diputada se entrevistó con la directora de Servicios Administrativos Karina Silva Córdova quien le comentó que son en varias dependencias donde laboran las personas que son consideradas como discapacitadas.
Ahí, la funcionaria le comentó a la legisladora que se cuentan con esas personas que han tenido lesiones que les han hecho caer en esa categoría.
Dijo que hay personas que han sufrido lesiones en el tiempo de su trabajo como lesiones, debilidad visual y auditiva, incluso una persona con un infarto cerebral.
“En todo caso, la ley debe ser más específica sobre a qué se refiere con discapacidades porque de éstas hay bastantes, no nada más las personas que están en sillas de ruedas y que anden con muletas”.
Agregó que la lumbalgia (lesión en la columna vertebral) es muy común en Obras Públicas e incluso en Seguridad Pública.
En tanto, Santos Ortiz comentó que en el palacio no cuenta con rampas para las personas con discapacitados.
Incluso, comentó que en los otros municipios en los que ha estado revisando esta situación, no cumplen con el 2% y es una presión que hace el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
“El consejo nos trae presionados por esta situación y por ello estamos visitando los municipios del estado, el miércoles tenemos sesión y presentaré lo que me dijeron en el palacio, aunque difícilmente aceptarán que se cumple”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario