En los últimos días se han dado varias quejas de estafas de personas que han comprado autos en la vía pública y que han sido timados por los presuntos propietarios.
De acuerdo con el presidente de la Asociación bajacaliforniana de Comerciantes de Autos Usados (ABCA) Jesús Santana Barrón, han sido varios los casos que se han dado y que es necesario que la autoridad intervenga para evitar que se sigan vendiendo sin contar con los requisitos legales.
“El problema es que compran la unidad en la calle y no cuentan con ninguna garantía que les permita ampararse en caso de que tengan algún problema con él”.
Dijo que lo más recomendable es que en caso de que alguien desee adquirir un auto usado acuda a un establecimiento comercial legalmente establecido para evitarse problemas posteriores.
“Los problemas que se pueden dar es que si la unidad no funciona adecuadamente, al momento de ir a reclamar algo no encuentra a las personas que se lo vendieron o bien podrían haber adquirido una unidad robada, lo que sería peor”.
Hasta el momento, las quejas que se han tenido en la asociación y en la CANACO han sido de que les “robaron” el dinero o bien les ha acarreado dificultades con las autoridades por diversas razones.
Expresó que en varias ocasiones han ido con las autoridades para tratar este tema de la venta “pirata” de autos usados pero no se ha hecho nada pare detenerlos ya que se colocan en varias partes de la ciudad para vende sus unidades sin pagar ningún tipo de impuestos.
De acuerdo con el presidente de la Asociación bajacaliforniana de Comerciantes de Autos Usados (ABCA) Jesús Santana Barrón, han sido varios los casos que se han dado y que es necesario que la autoridad intervenga para evitar que se sigan vendiendo sin contar con los requisitos legales.
“El problema es que compran la unidad en la calle y no cuentan con ninguna garantía que les permita ampararse en caso de que tengan algún problema con él”.
Dijo que lo más recomendable es que en caso de que alguien desee adquirir un auto usado acuda a un establecimiento comercial legalmente establecido para evitarse problemas posteriores.
“Los problemas que se pueden dar es que si la unidad no funciona adecuadamente, al momento de ir a reclamar algo no encuentra a las personas que se lo vendieron o bien podrían haber adquirido una unidad robada, lo que sería peor”.
Hasta el momento, las quejas que se han tenido en la asociación y en la CANACO han sido de que les “robaron” el dinero o bien les ha acarreado dificultades con las autoridades por diversas razones.
Expresó que en varias ocasiones han ido con las autoridades para tratar este tema de la venta “pirata” de autos usados pero no se ha hecho nada pare detenerlos ya que se colocan en varias partes de la ciudad para vende sus unidades sin pagar ningún tipo de impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario