
Ante el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, fue presentado el Programa Especial Concurrente (PEC) con el cual se pretende atender integralmente la problemática productiva, social ambiental e institucional del medio rural en Sonora.
En reunión celebrada en la sala de cabildo, el PEC fue presentado ante los integrantes del consejo el cual además busca establecer estrategias de desarrollo y coadyuvar a lograr la sustentabilidad del sector a largo plazo.
Los objetivos estratégicos son contar con un instrumento de planeación que identifique y priorice las acciones y proyectos; mejorar los niveles de coordinación institucional y concertación social además de fortalecer las capacidades de gestión social.
El enfoque en su formulación será en desarrollo integral y sustentable del sector rural, planeación participación y elevar la gestión local-regional del desarrollo.
Las dependencias que han participado en la elaboración del PEC son de los tres niveles de gobierno tales como SAGARPA, SEDESOL, SCT; Hacienda, SAGARPHA, SEDESSON, SEC, ayuntamiento, representantes de organizaciones económicas y líderes de opinión, entre otros.
El aporte que tiene la Ley de Desarrollo Rural Sustentable al PEC es que impulsa el desarrollo de dicho sector en el marco de un instrumento jurídico con visión de integridad; incluye el tema de la sustentabilidad y uso racional de los recursos naturales; se establece la coordinación y la concurrencia entre las distintas autoridades y se crean las instancias que permiten la participación de la sociedad en el diseño de las políticas para el campo.
De acuerdo con lo que establece la ley, el PEC deberá fomentar acciones que incidan en todas las actividades económicas de la sociedad rural; educación, salud y alimentación; políticas de población y planeación familiar; vivienda; infraestructura y equipamiento; combate a la pobreza y marginación, medio ambiente rural, grupos prioritarios, organización social, tenencia y disposición de la tierra; seguridad social, trabajadores rurales y jornaleros agrícolas así como protección civil.
En reunión celebrada en la sala de cabildo, el PEC fue presentado ante los integrantes del consejo el cual además busca establecer estrategias de desarrollo y coadyuvar a lograr la sustentabilidad del sector a largo plazo.
Los objetivos estratégicos son contar con un instrumento de planeación que identifique y priorice las acciones y proyectos; mejorar los niveles de coordinación institucional y concertación social además de fortalecer las capacidades de gestión social.
El enfoque en su formulación será en desarrollo integral y sustentable del sector rural, planeación participación y elevar la gestión local-regional del desarrollo.
Las dependencias que han participado en la elaboración del PEC son de los tres niveles de gobierno tales como SAGARPA, SEDESOL, SCT; Hacienda, SAGARPHA, SEDESSON, SEC, ayuntamiento, representantes de organizaciones económicas y líderes de opinión, entre otros.
El aporte que tiene la Ley de Desarrollo Rural Sustentable al PEC es que impulsa el desarrollo de dicho sector en el marco de un instrumento jurídico con visión de integridad; incluye el tema de la sustentabilidad y uso racional de los recursos naturales; se establece la coordinación y la concurrencia entre las distintas autoridades y se crean las instancias que permiten la participación de la sociedad en el diseño de las políticas para el campo.
De acuerdo con lo que establece la ley, el PEC deberá fomentar acciones que incidan en todas las actividades económicas de la sociedad rural; educación, salud y alimentación; políticas de población y planeación familiar; vivienda; infraestructura y equipamiento; combate a la pobreza y marginación, medio ambiente rural, grupos prioritarios, organización social, tenencia y disposición de la tierra; seguridad social, trabajadores rurales y jornaleros agrícolas así como protección civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario