
Hoy se celebra el Día Mundial contra el SIDA y las autoridades de salud han iniciado una campaña de prevención de contagio de la mortal enfermedad, sobre todo entre la juventud.
En encuentro con medios de comunicación, el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino y el director del Hospital General del estado Marco Antonio Ramírez Wakamatzu así como el coordinador de epidemiología de la dependencia estatal Alfredo Sánchez.
Ahí, comentaron que en San Luis de 1988 a la fecha se han registrado 103 casos de personas infectadas, pero no se sabe cuántas hay que no lo saben o que no quieren hacerse un examen.
De hecho, esta frontera ocupa el sexto lugar en Sonora en casos de SIDA, por debajo de Hermosillo (861), Cajeme (411), Nogales (238), Guaymas (126) y Caborca (117).
El director del Hospital General comentó que han ido a las escuelas a platicar con los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad para explicarles las formas en que se puede contraer esta enfermedad.
El epidemiólogo Alfredo Sánchez comentó que muchas veces los jóvenes creen que tiene toda la información acerca del SIDA pero en las mismas charlas se dan cuenta de que no es así.
“Muchos no saben que los datos que se tienen es que desde 1981 hay los primeros casos de SIDA en Estados Unidos, por lo que ya hay una generación con esta enfermedad”.
Dijo que en el estado hay 2 mil 420 casos de los cuales el 83.4% se han transmitido por vía sexual; dentro de éste, los homosexuales ocupan el 43.9% de los casos mientras que las personas heterosexuales son el 39.5%.
En segundo lugar de incidencia están las personas que usan drogas intravenosas (por el intercambio de jeringas) con el 14.8% el cual se ha incrementado paulatinamente.
En tercer lugar está la transmisión por vía perinatal (de la madre embarazada infectada al bebé) con un 1.8%.
Los grupos de edad más infectados son de 15 a 44 años con un 85.5%, seguido por el de 45 y más con el 16.44% y los menores de 15 años con un 2.03%.
En relación al género, los hombres son los más infectados con el 84.3% y las mujeres con un 15.7%; la relación hombre/mujer es de 5 a 1.
En encuentro con medios de comunicación, el director de los Servicios Médicos Municipales José Luis Mendoza Merino y el director del Hospital General del estado Marco Antonio Ramírez Wakamatzu así como el coordinador de epidemiología de la dependencia estatal Alfredo Sánchez.
Ahí, comentaron que en San Luis de 1988 a la fecha se han registrado 103 casos de personas infectadas, pero no se sabe cuántas hay que no lo saben o que no quieren hacerse un examen.
De hecho, esta frontera ocupa el sexto lugar en Sonora en casos de SIDA, por debajo de Hermosillo (861), Cajeme (411), Nogales (238), Guaymas (126) y Caborca (117).
El director del Hospital General comentó que han ido a las escuelas a platicar con los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad para explicarles las formas en que se puede contraer esta enfermedad.
El epidemiólogo Alfredo Sánchez comentó que muchas veces los jóvenes creen que tiene toda la información acerca del SIDA pero en las mismas charlas se dan cuenta de que no es así.
“Muchos no saben que los datos que se tienen es que desde 1981 hay los primeros casos de SIDA en Estados Unidos, por lo que ya hay una generación con esta enfermedad”.
Dijo que en el estado hay 2 mil 420 casos de los cuales el 83.4% se han transmitido por vía sexual; dentro de éste, los homosexuales ocupan el 43.9% de los casos mientras que las personas heterosexuales son el 39.5%.
En segundo lugar de incidencia están las personas que usan drogas intravenosas (por el intercambio de jeringas) con el 14.8% el cual se ha incrementado paulatinamente.
En tercer lugar está la transmisión por vía perinatal (de la madre embarazada infectada al bebé) con un 1.8%.
Los grupos de edad más infectados son de 15 a 44 años con un 85.5%, seguido por el de 45 y más con el 16.44% y los menores de 15 años con un 2.03%.
En relación al género, los hombres son los más infectados con el 84.3% y las mujeres con un 15.7%; la relación hombre/mujer es de 5 a 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario