miércoles, 31 de octubre de 2007

Se compromete Corral a sacar reglamento de compras en Noviembre

El regidor Carlos Corral Quintero se comprometió a sacar adelante el reglamento de Ley de Adquisiciones el cual fue propuesto por la CANACINTRA en julio pasado con el fin de darle luz verde al mismo.
En entrevista, comentó el también coordinador de la Comisión de Reglamentación que debido a que aún no termina la revisión del reglamento de Protección Civil (que lleva varios meses).
“Como los ajustes que tenemos que hacer son pequeños, creo que podemos sacarlo adelante para que no se quede esperando en la lista y lo tengamos más rápido”.
Expresó que la propuesta es muy parecida a la que ya se tiene por lo que los cambios a la ley no serán muchos y eso facilitará tener rapidez en su aprobación en una próxima reunión de cabildo.
Dijo que iba a contactar con el dirigente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina para ponerse de acuerdo en la manera en que puedan estar presentes en el comité de compras representantes de los organismos empresariales, a manera de testigos de los movimientos que hace el ayuntamiento.
Cabe señalar que cuando se hizo la propuesta, los regidores dijeron a los empresarios que el reglamento ya existente era muy similar al que ellos presentaban pero que solo se incluirían a dos representantes de los organismos pero sin tener voz ni voto.
Indicó el edil que aún no pueden finalizar el análisis del reglamento de Protección Civil el cual consta de 600 artículos y que por diversas razones no han podido acabar.
“Es que los integrantes en ocasiones no pueden asistir a las reuniones por cuestiones de trabajo u otra cosas, o bien no llegan, eso es lo que nos ha retrasado en los trabajos de revisiones de reglamentos que tenemos pendientes”.

Anuncian próxima apertura de EMPRESER

Como una forma de poder promocionar la generación de empleos, la CANACINTRA local va a generar la apertura de EMPRESER que es una incubadora de negocios en donde se recibirán los proyectos de nuevos negocios que se puedan presentar en San Luis.
De acuerdo con el dirigente del organismo Leonel Valenzuela Medina, se está a punto de recibir un millón 28 mil pesos con el fin de poder hacer esa apertura de ese centro de negocios.
“Estamos hablando que son fondos mitad federal y mitad del estado y con ello queremos arrancar con EMPRESER que es una incubadora de negocios y estamos en la búsqueda de instalaciones para equiparlas lo mejor posible APRA dar un buen servicio a los empresarios”.
Comentó que consultoría en planes de negocios que den certidumbre a los profesionales y a los emprendedores.
Indicó Valenzuela Medina que se debe tener planes con metas de aperturas de empresas y generación de empleos.
“Además, lo complementaremos con recursos de CREDICRECE al que le haga falta al momento de hacer los proyectos”.
Dijo que para ello, se requiere de un buen local ya que la idea es tener un solo lugar, CANACINTRA, EMPRESER y CREDICRECE,
“El local debe ser el doble de nuestras instalaciones actuales ya que EMPRESER tiene 1 gerente, 3 asesores de negocio además que es importante tener un área para 7 computadoras para que los emprendedores desarrollen sus planes de negocio y una sala de juntas equipada”.

Se queda la tesorera en su puesto


La tesorera María Inés Pérez Esquer no fue destituida anoche como lo tenían pensado los regidores de oposición luego de la lectura de un dictamen que dio a conocer el departamento jurídico en donde, de acuerdo con la ley, el alcalde es la única persona facultada para proponer al determinación.
En sesión celebrada anoche, el asesor jurídico Octavio Mora Caro leyó el dictamen en donde especifica que así como el presidente municipal propone el nombramiento del secretario del ayuntamiento, jefe de la policía y del tesorero municipal, es la única persona que puede proponer lo contrario.
Cabe señalar que la oposición ante este dictamen, no se pronunció en contra ya que no opinaron al respecto.
Mora Caro leyó un documento de 4 cuartillas en donde especifican las razones por las cuales no se puede destituir a la tesorera por petición de los regidores.
Fue el alcalde quien hizo la solicitud al departamento jurídico del ayuntamiento acerca de dicho dictamen que fue dado a conocer anoche.
Dijo que fue hecho con base en el artículo 136 de la Constitución del Estado de Sonora donde se especifica que son facultades del presidente municipal el nombrar y proponer el nombramiento de los funcionarios ante una sesión de cabildo.
También mencionó otros artículos que le otorgan al alcalde la mencionada facultad, lo que dejó enmudecidos a los regidores del PRI y del PRD.
Dijo que así como el alcalde propuso el nombramiento de Pérez Esquer como tesorera municipal se debe seguir el mismo procedimiento para destituirla, según el artículo 6 párrafo segundo del reglamento interior de Cabildo.
APROBARON CUENTAS
Por otra parte, los regidores aprobaron por mayoría el envío de las finanzas del tercer trimestre al Congreso del Estado para su revisión.
Los ediles del PRI argumentaron que no pudieron revisar aunque reconocieron que hubo la disposición de parte de los funcionarios para aportar la información que se les solicitó.
Además, en la sesión se presentaron varias personas que solicitaban que se tratara el tema de la reubicación de las gaseras, recordando el incidente de Hidrogas suscitado hace unos meses.

Niega Campa haber presentado renuncia


El director de Seguridad Pública Luis Alberto Campa Lastra negó haber presentado su renuncia al presidente municipal Héctor Rubén Espino Santana como se ha rumorado en los últimos días.
Entrevistado en el Miércoles Ciudadano, el jefe policiaco comentó que no tiene idea de dónde salió el rumor y que él se encuentra llevando a cabo su labor en diversas cosas dentro de la corporación.
“Yo estoy en lo mío, la verdad no tengo la menor idea de dónde salió ese ‘borrego’, a lo mejor alguien no me quiere ahí adentro y anda diciendo eso pero yo me siento tranquilo”.
Dijo Campa Lastra que él tiene dos fechas para salir de la comandancia, la que designe el alcalde o bien el 16 de septiembre del 2009 (cuando termina el actual trienio).
Comentó que si en un momento dado le solicitan la renuncia a su cargo la entrega ya que no se siente casado con el puesto debido a que es una de las dependencias con mayor responsabilidad de la administración municipal.
“Yo estoy conciente de que el alcalde es quien manda, si él toma la determinación de separarme del cargo, adelante, no tengo por qué negarme a ello”.
Reiteró que si alguien desea ocupar ese puesto porque se considera con mayor capacidad, que se lo solicite.
“Yo soy un convencido de que el jefe de seguridad pública debe ser de todas las confianzas del alcalde, sería un error seguir en el puesto si él no confiara en mí”.
Dijo el funcionario municipal que aún queda mucho trabajo qué hacer dentro de la corporación y eso ayuda mucho para poder darle a la comunidad la tranquilidad que exige.

martes, 30 de octubre de 2007

Se darían posibles cambios en el gabinete; alcalde lo niega



El futuro dentro de la actual administración de la tesorera municipal María Inés Pérez Esquer se decide en la sesión de cabildo a celebrarse hoy por la noche en el rubro de asuntos generales en donde la oposición buscará “tumbar” a una de las colaboradoras más importantes del alcalde Héctor Rubén Espino Santana.
Ayer en la mañana, el munícipe tuvo una reunión que le llevó toda la mañana con los regidores de la fracción del PAN además de la presencia del dirigente estatal del blanquiazul Enrique Reina Lizárraga.
Al filo del mediodía, todos los regidores salieron de la oficina de presidencia sin comentar mucho acerca de la reunión salvo que nunca se tocó ese tema.
El alcalde Héctor Rubén Espino Santana fue abordado por los medios de comunicación y negó que en la reunión con los regidores se tratara el tema.
Incluso, manifestó su apoyo a todos los funcionarios y a los regidores por lo que esperaba que se diera la reunión de cabildo en buena lid y con resultados positivos.
“Creo que ahí en cabildo veremos cada una de las circunstancias, las solicitudes y se evaluará”.
Dijo que se va a esperar los tiempos y que espera que todo salga perfectamente bien, dentro de lo catalogado normal..
En cuanto a los regidores que han manifestado su inconformidad con la tesorera y que se han manejado nombres de quiénes son, dijo que no se ha reunido con ellos.
“Los que ví que generaron la solicitud, no me he reunido con ellos y espero hacerlo previo a la junta de cabildo”.
Por su parte, el dirigente estatal del PAN Enrique Reina Lizárraga negó que se haya mencionado el tema de la posible remoción de la tesorera.
“Esos temas solo les comenté a cabildo abordarlos, simplemente se puede intercambiar información del Congreso de la Unión”.
Dijo ser respetuoso de las decisiones que los regidores tomen al respecto y no se les sugirió nada al respecto.
En ocasiones anteriores se dio la solicitud de los regidores para la remoción de Pérez Esquer, pero han sido suspendidas las sesiones ante lo que argumentó el alcalde de que “son facultades que le da el reglamento” lo que ha ocasionado desencuentros con la oposición.
Incluso, varios regidores (en especial el PRD) ha amenazó con presentar una demanda de juicio político la cual nunca se dio.
CAMPA LASTRA
La mayoría de los agentes municipales que laboran como policías efectivos siguen en la espera de las promesas de campaña política efectuadas en campana política por el actual alcalde Héctor Rubén Espino Santana.
Mientras, los rumores que se han dado en los últimos días en los corredores policíacos sobre la supuesta renuncia del actual comandante Luis Alberto Campa Lastra a pocos meses de tomar posesión.
Presuntamente fue rechazada por el mismo alcalde a quedado solo en rumor ya que esta información fue desmentida por el mismo presidente municipal cuando fue cuestionado por distintos medios.

Preparan colecta para gente del valle


Como una forma de apoyar a la gente de escasos recursos en la periferia, Nuestra Belleza San Luis Cecilia Núñez anunció el inicio de una campaña de recolección de juguetes ropa, latería.
En encuentro con los medios de comunicación, Núñez hizo una invitación abierta a la comunidad para que donen ropa y juguetes en buen estado así como alimentos enlatados que serán entregados a la gente de los poblados más necesitados del valle.
Los centros de acopio serán en el mismo ayuntamiento, en la sala de cabildo así como las sucursales de una conocida tienda de autoservicios y ésta comenzará a partir del primero de noviembre.
“Además, queremos organizar unas posadas para esas personas, lo que sería ya en diciembre pero estamos seguros de que tendremos una buena respuesta de parte de la comunidad”.
Dijo que en caso de que alguien por alguna razón no pueda llevar su cooperación, puede comunicarse a los teléfonos 536-66-60 y 536-94-46 para que pasen por ella personal del ayuntamiento.
Por otro lado, el director del DIF Héctor Zavala Cervantes comentó que ya todo se encuentra listo para el inicio de la Feria del Algodón y que en vez de rifar un auto como en años pasados, será una casa la cual será donada por el Parque Industrial Internacional.
Dijo que todos los artistas ya están confirmados así como se les dará la seguridad a los visitantes para que no tengan problemas.
Incluso, se contrató un seguro para que la gente en caso de tener algún accidente se pueda contar con ese respaldo; el costo del mismo ascendió a 23 mil pesos.
“Al igual que les solicitamos a los de Atracciones Tijuana que tuvieran un seguro contra accidentes para que no hubiera problemas”.
Comentó que todo dará inició a las 7 de tarde del primero de noviembre con un desfile que empezará en la Libertad y 7 y finalizará en el Bosque de la Ciudad; posteriormente se cortará el listón, habrá un recorrido y se pasará a la elección de la reina de la feria.
Expresó que todos los stands ya están ocupados y que se contarán con áreas destinadas a los niños y a la plaza del arte se le dará una especial importancia.


Tendrá Sonora 1500 mdp por reforma fiscal


Debido a la aprobación de la reforma fiscal que se dio recientemente, a Sonora le tocarían alrededor de mil 500 millones de pesos, de los cuales mil millones son para el estado y 500 para los municipios y por ello se visitó al alcalde y regidores para que estén enterados y se buscaran sugerencias de en qué usar el dinero.
De acuerdo con el dirigente estatal del PAN Enrique Reina Lizárraga, se busca que a través del Congreso del Estado puedan aterrizar los recursos para que haya municipios competitivos.
“Es ahí donde es bueno intercambiar información con los integrantes de cabildo con los de la fracción para enterarlos y que ellos visualicen qué podemos aterriza y hacer con ellos”.
Dijo que solo fue informarlos de estos recursos y ellos serán quienes tomarán las decisiones adecuadas en sesiones en pleno si así lo consideran necesario y conozcan de primera mano la información que se genere en el Congreso de la Unión.
“Esto es aparte de que en los próximos días estarán aprobando en México el presupuesto de egresos para el 2008 y ahí se sabrán las cantidades exactas para Sonora; tengo entendido que muchos de estos recursos están etiquetados a los municipios y en este nuevo federalismo todos buscan recursos y no aterrizan directamente a los municipios”.
Dijo que es necesario asegurar los recursos a los estados y a los municipios y podamos construir un país competitivo.
En relación a los recursos extraordinarios que se manejaron de 46 millones de pesos, negó que se haya manejado el tema.
En cuanto a los cambios en el CEN del PAN nacional, comentó que el dirigente nacional vencía su plazo en marzo del 2008 y hubo gente que se adelantó la fecha y se dar el 8 y 9 de diciembre.
“Yo fui electo por un período de tres años y apenas va uno, lo único que buscamos es cumplir con nuestra tarea de cumplir con las tareas del segundo año y el tercero”.

Tendrá PRI su cápsula de tiempo


El comité directivo municipal del PRI invita a la comunidad en general a que participen en la llamada Cápsula del Tiempo la cual sería enterrada a finales de noviembre con los recuerdos de la actualidad y que sea desenterrada en 33 años.
En encuentro con medios de comunicación, el dirigente local del tricolor Joel Aguirre Yescas comentó que se busca dejar a la posteridad los ideales de los jóvenes y ver si se verdad se cumplieron los objetivos que se tienen en la actualidad.
Por su parte, el coordinador del proyecto Gilberto Li Lin explicó que se hará una convocatoria a los jóvenes y a los distintos sectores de la comunidad a que participen abiertamente.
“Una de las cosas que es indispensable que se incluirán en la cápsula serán los periódicos de ese día que van a ser parte de este proyecto, peor también habrá otras cosas”.
Agregó que incluso, se extenderá una invitación al presidente municipal para que también participe así como a los niveles estatal y federal que también son importantes el tomarlos en cuenta.
“Una vez que sea sellada la cápsula, sería enterrada y posteriormente se le hará un monumento y estamos buscando colocarla en el ayuntamiento, y para ello nuestros regidores trabajan en ello”.
Confió Aguirre Yescas en que se aceptará el ayuntamiento la propuesta de colocarla allá, tanto que no se cuenta con otra alternativa al respecto.

lunes, 29 de octubre de 2007

Priorizarán obras de desarrollo social


Luego de la toma de protesta a los integrantes del Comité Municipal de Desarrollo Social, el alcalde Rubén Espino Santana anunció que se van a priorizar las obras que se harán en al ciudad en distintos rubros.
En el evento se contó con la representación de los sectores educativo, salud y empresarial, quienes fueron recibidos por funcionarios y regidores del 24 ayuntamiento.
El alcalde quien preside el comité explicó que la intención de formar la agrupación es hacer un diagnóstico a través del cual se puedan priorizar las obras y acciones que tomando en cuenta la participación ciudadano contribuyan a mejorar el desarrollo del municipio.
Agregó que mediante a un acuerdo de cabildo y en base a propuestas se determinó la conformación del comité, por lo que se convocó a personas representantes de los diferentes sectores productivos de la comunidad quienes con su aportación permitirá plantear un termómetro del sentir de la sociedad respecto de lo que es importante para San Luis, respecto de las obras de distintos rubros que son fundamentales para el progreso de la ciudad.
De igual forma mencionó que con la integración del Comité Municipal de Desarrollo Social, se busca crear esquemas que permita de una manera más directa la participación ciudadana en la toma de decisiones y acciones de gobierno.
Dijo que el objetivo es, conforme a la Ley de Desarrollo Social, hacer llegar a las instancias del gobierno del estado y federal, propuestas reales y solicitudes sólidas, elaboradas con la participación de la ciudadanía para que se cubran las expectativas que demandan los habitantes de San Luis Río Colorado en cuanto a obras de infraestructura básicas para llevar una vida con mejor calidad.
Expresó que una de las principales consignas del comité, dentro de su funcionamiento es acortar las vías de comunicación con la comunidad, a fin de canalizar por medio de los representantes de los diferentes sectores sus inquietudes y propuestas que a su vez harán llegar al comité para que en sesión, analizarlas y posteriormente guiarlas a las respectivas dependencias federales y estatales.
“Será un diagnóstico priorizado en propuestas donde se incluya para su formulación a la sociedad civil representada a la sociedad civil, programas, ampliación de esquemas ya existentes, es decir, todo lo que le pueda servir a San Luis”.
Se dio a conocer que la propuesta general deberá ser presentada a más tardar el día 5 o 6 de noviembre en la reunión regional a celebrarse en Hermosillo, Sonora, donde se plantearán las necesidades más apremiantes de los municipios de varios municipios.
Las peticiones se turnarán a un consejo consultivo presidido por el Gobernador Eduardo Bours Castelo, donde están involucradas las autoridades federales y estatales y se analizarán porque se requiere y se pretende que todo lo que se lleve a cabo salga verdaderamente de la comunidad.
En la sesión se distribuyeron las propuestas que se formularon a criterio de los titulares de cada dependencia, lo cual será analizado por los demás integrantes del comité con la finalidad de enriquecerlas y llevar un análisis profundo en una próxima reunión.
Cabe señalar que las dependencias municipales que aportaron propuestas son Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Planeación, Servicios Médicos

Experimentarán con el SARE




Como ya se cuenta con el programa computacional para desarrollar el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) se hará “experimentos” para saber cómo se aplicaría en fines prácticos con la comunidad.
De acuerdo con el director de Desarrollo Económico Paolo Navarro Hernández, el software ya lo tienen pero esta misma semana tendrá prácticas entre las dependencias para poder trabajar en su momento con la gente.
“Tendremos la oportunidad de practicar con el programa del SARE para al momento de aplicarlo en la realidad se puedan trabajar con la gente que acuda para la realización de los trámites ante las distintas dependencias”.
Dijo que las dependencias municipales que participan son Tesorería, Desarrollo Urbano, Protección Civil y Desarrollo Económico.
“La idea es usar ejemplos prácticos que permitan a los que darán cursos a los trámites entenderlo y sacarlos rápidamente”.
Dijo que una de las dependencias que jugará un papel fundamental será Protección Civil debido a que tendrá visitas continuas a los establecimientos para verificar las condiciones del mismo y que cumpla con las expectativas.
En cuanto al contacto con el estado y la federación, comentó Navarro Hernández que ellos aún no tienen el software pero que en cuanto lo tengan inmediatamente se conectarán para poder trabajar en conjunto.
“En el caso de la federación, el programa lo tendrá a finales del 2008 y el estado también quedaría listo el año entrante”.
Expresó el funcionario municipal que aún esperan los recursos provenientes del Fondo PYME que solicitaron hace unos meses con el fin de poder tener el SARE con personal y capacitación incluida.

Insistirán empresarios sobre ley de compras


Empresarios locales insistirán para que la iniciativa de Ley de Compras tenga mayor celeridad y que se puedan integrar al comité un representante de cada cámara para que esté al pendiente de esas acciones.
De acuerdo con el dirigente de la CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina, ha existido mucha lentitud en la revisión de la propuesta que les presentaron a los regidores que integran la Comisión de Gobernación que se encarga de la revisión de reglamentos y leyes municipales.
“Hasta donde sé, la comisión respectiva se ha reunido con poco avance revisando un reglamento de Protección Civil y hasta que terminen éste, el segundo en la lista es el nuestro”.
Dijo Valenzuela Medina que va a hablar con el coordinador de la comisión Carlos Corral Quintero para solicitarte que le den prioridad a su propuesta ya que es más sencillo.
En cuanto a la percepción que se tiene en relación a las compras que ha hecho el ayuntamiento en las empresas de la ciudad, asegura que ha sido bajo aunque haya otras versiones al respecto.
“Pues ellos dicen que no, pero nuestra percepción es diferente, es que si nos compran pero muy poquito aunque es difícil decirlo no tenemos parámetros para saberlo con exactitud”.
Comentó que varios empresarios tienen reservas de ventas grandes por los plazos de pago del ayuntamiento que por lo regular tardan en liquidar.
Expresó que por eso es la intención de participar en los comités de compras y tener representantes de la CANACO y de CANACINTRA.
Cabe señalar que cuando se hizo la propuesta, los regidores dijeron a los empresarios que el reglamento ya existente era muy similar al que ellos presentaban pero que solo se incluirían a dos representantes de los organismos pero sin tener voz ni voto.

domingo, 28 de octubre de 2007

Cuestión de Enfoques


¿Cuál informe?


El informe dado por el gobernador del estado Eduardo Bours Castelo la semana pasada gustó a muchos pero a otros no convenció, sobre todo con datos que, aunque sonaron muy bonitos muchos de los presentes se quedaron con cara de “¿de qué habla?” sobre todo cuando mencionó que la famosa carretera costera ya ha hecho que aterricen inversiones en San Luis Río Colorado.
Y cuando lo comentó me quedó pensando, ¿dónde están esas inversiones?, la verdad es que no hay nada de ello porque, de haber sido así, ya se sabría; normalmente cunado se tiene la seguridad de anunciar algo así es que ya todo está listo.
Pero no fue en informe en sí lo que llamó la atención a varios de los presentes, sino las exageradas medidas de seguridad que se tomaron para la visita del cajemense; primero que nada, la calle Hidalgo fue cerrada tanto una cuadra antes como una cuadra después, y los guaruras (todos de traje y nada discretos, por cierto) pendientes de cada movimiento y de cada persona que estaba en los alrededores.
Y algo que en lo particular me desagradó mucho fue el trato a los medios de comunicación que prácticamente fuimos ninguneados y casi nos sacan del auditorio, pero esto comenzó una hora antes de iniciar el evento cuando los pasillos del Silvestre Rodríguez estaban bloqueados y uno de ellos principalmente por la nueva “funcionaria” de COPRESON Marta Elba Herrera quien se tomó en serio su papel dentro de la organización y dijo que “atrás de la raya, y si quieren” y además secundada por otro de los guaruras.
Casi pensé que nos iban a poner en las sillas que colocaron en las afueras con dos pantallas pero el lugar de los medios fue en el fondo del auditorio y sin posibilidad de moverse para cualquier lado, algo que nunca había ocurrido en las anteriores visitas de Bours.
Ignoro quien tuvo esta “genial” idea pero sin duda que los integrantes del equipo de comunicación del estado lo único que hizo fue obstaculizar el trabajo de los medios y solo atinaron a entregar un paquete con varias presentaciones del informe (por escrito, el DVD, etcétera).
Esto contrasta mucho con el trato que se le dio a los medios en la Reunión de Gobernadores Fronterizos celebrada hace un mes en Puerto Peñasco ¿será porque venían medios nacionales e internacionales?
No sé si el coordinador de Comunicación Social del estado Daniel Durán Puente fue el responsable o fue su jefe directo, pero fue una acción muy desagradable (por no decir algo más fuerte) lo que ocurrió el día del informe pero esperemos que no se repita porque el resultado fue que no hubo imágenes de calidad de nadie, debido a que estábamos muy retirados para poder tomar buenas fotografías, salvo las del gobierno del estado.
Claro que menos se pudo esperar una rueda de prensa ya que muchos de nosotros nos quedamos con las ganas de poder sacarle algunas declaraciones, simplemente terminó de decir su informe y salió lo más rápido que pudo para subirse al camión, se notó que ya quería irse de San Luis (aunque no quiere decirlo abeirtamente, no se siente a gusto cada que viene), quien sabe si lo esperaban para comer en Hermosillo.
Se habla que Bours Castelo regresa a finales de noviembre, en donde entre otras cosas, entregaría la licitación a la empresa ganadora para que pueda construir la nueva garita comercial, pero eso tenemos que esperar a que se confirme porque podría darse antes.
A ver si ahí tratan mejor a los medios y permiten que hagamos nuestra labor, porque eso de que manden boletines no es lo apropiado del todo.
Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com/

viernes, 26 de octubre de 2007

Reconocen crisis interna en PRD; podría hundirse más


La crisis que tiene el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional puede terminar por hundir al partido pero eso se sabrá en la convenció nacional del marzo del 2008.
De acuerdo con el representante de Izquierda Social Santos González Yescas, los problemas internos dentro del PRD han socavado al mismo por la intención del grupo de los “Chuchos” (por ser encabezado por Jesús Ortega) de negociar con el gobierno federal cuando se había acordado no hacerlo.
“Cuando se dio la convenció hace unos meses se acordó en todos los grupos que no se iba a negociar con el PRD y al final nos cambiaron todo, lo cual por supuesto que no lo aceptamos”.
Dijo que todos los pleitos internos obedecen a los intereses políticos que tienen los “Chuchos” y que el gobierno federal le apuesta a que ganen para tener el reconocimiento del partido.
Comentó que el enfrentamiento que han tenido el vocero del partido Gerardo Fernández Loroña con la actual presidenta del Congreso Ruth Zavaleta a quien acusó que “había entregado el cuerpo por un huesito” lo que ha despertado una serie de críticas en su contra y que a pesar de que se le exigió una disculpa no lo ha hecho.
“Esa conducta de Fernández Loroña la considero normal porque se trata de cuestiones de intereses porque se trata de que no se negocie con el gobierno federal, como hasta la fecha no lo ha hecho Marcelo Erbrad”.
Dijo que la fecha clave para el PRD será marzo del 2008 cuando se celebre la convención nacional para elegir al nuevo dirigente que estará entre Alejandro Encinas y Jesús Ortega.
“En esa convención se sabrá, ahí podremos salir fortalecidos, sentarnos a negociar o bien hundirnos aún más, yo la verdad no sé qué pasará”.
Dijo que no se puede tapar el sol con un dedo y que si no se hace algo esta crisis puede ser fatal para el partido de cara a los siguientes procesos electorales que se avecinan en los estados y en las intermedias del 2009.
“Yo sé que hay personas que no piensan como nosotros y respetamos sus respectivas posturas pero nosotros estamos seguros de que si mantenemos esa postura vamos a obtener buenos resultados en el país”.

Tienen regidores tiempo en contra para aprobar finanzas


Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Cabildo aceptaron que tienen el tiempo en contra para la aprobación del dictamen del análisis del tercer trimestre y enviar esa información al Congreso del Estado para aprobación.
El regidor panista Oscar Romo Enríquez indicó que es necesario cumplir con los tiempos para evitar que se retrase el mismo que se aprobara el envío y posteriormente seguir con la revisión de las cuentas.
Ante esta propuesta, el regidor del PRD Martín Valtierra Meza cuestionó la propuesta en el sentido de que las cosas pueden enredarse y que era mejor que se leyera la ley para saber qué hacer en esos casos.
Romo reviró y le comentó que no está proponiendo que no se revisen las finanzas sino que solo se diera lo del envío.
Comentó que simplemente tienen información de 7 dependencias y aun no han podido finalizar faltándoles todavía otras más, sin contar la paramunicipales (OOMAPAS y DIF), lo cual hará que se pierda más tiempo.
Incluso, propuso una reunión especial para analizar todo lo que les falta para sacar el trabajo adelante y no descuidar los trabajos de otras comisiones.
El regidor panista Ricardo Ornelas comentó que sería mejor que las dependencias enviaran la información un mes antes para tener más tiempo de revisarla.
El coordinador de la comisión Humberto Cota Hernández dijo que se continuará la revisión de las finanzas y en caso de que surjan dudas se citará al titular de la dependencia en cuestión para que explique y aclare esas dudas.

jueves, 25 de octubre de 2007

Será garita SL II la de mayor cruce a largo plazo


La garita San Luis II a largo plazo se pretende que sea la que tenga el mayor número de cruces en la frontera debido a que es un proyecto muy ambicioso que tiene el gobierno federal en conjunto con el estado y el municipio.
De acuerdo con el subdirector de proyectos de INDAABIN Fidel Castañeda, los cruces que se pretenden que se presenten en los primeros meses de operaciones serán de 500 vehículos en importación y exportación y la cantidad de los mismos irá en aumento conforme pasen los años.
“Poco a poco iremos viendo cómo aumentan las inversiones y los cruces en la aduana lo cual la convertirá en una de las más importantes del país tomando en cuenta el proyecto que tenemos”.
Dijo que en el mediano plazo, se pretende que la cantidad se duplique (es decir, mil vehículos) y a largo plazo serán una cantidad indeterminada.
Comentó que este proyecto tiene alrededor de 15 años cocinándose y ahora por fin comienzan a ver los resultados de tantas reuniones entre autoridades de los dos países y de los tres niveles de gobierno.
Expresó el funcionario federal que el inmueble tendrá una zona de carga y de descarga y conforme pasen los años se irá aumentando la capacidad de operación.
Indicó que el cruce ganadero que se encuentra actualmente y donde se construirá la garita comercial será reubicado a mil 500 metros al oeste de la misma con el fin de que siga prestando el servicio a quienes la ocupen ya sea gente de San Luis o de otras partes del estado.
Consideró que esperarán a que se presente la licitación para que la empresa pueda explicar con mayor detalle cómo serán los trabajos de construcción.

Promueven regidores obras del ayuntamiento

Los regidores de la fracción del PAN se sumaron a la promoción de las obras que hace el XXIV ayuntamiento y se han dedicado a volantear a las colonias para que la gente esté enterada de lo que se hace en favor suyo en su propia zona de residencia.
De acuerdo con al regidora panista María de Jesús Gastélum Payán, los regidores hacen estas actividades en apoyo a lo que hagan tanto la Dirección de Obras Públicas como el OOMAPAS.
“Recientemente estuvimos en la colonia 10 de Abril para decirle a la gente que pronto tendrán drenaje que es una obra que se requiere para toda la ciudad pero que ahora le corresponde a la misma”.
Comentó Gastélum Payán que también han ido a otras partes, sobre todo colonias de la periferia donde se llevan a cabo obras de electrificación y ya el ayuntamiento está por entregar otra.
La obra en mención está ubicada en la avenida Geranios A a la Margaritas B y de las calles 26 a la 40.
“En esa obra según nos comentó Angel (Ruiz, el director de Obras Públicas) la inversión será de 8 millones de pesos, es una cantidad elevada porque se trata de materiales que son de alto precio pero que valen la pena para instalar ese servicio”.
Dijo que se instalarán 8 postes, 32 secundarios y 8 transformadores en esa zona para dotar de energía eléctrica a los habitantes de la misma que desde hace tiempo la solicitaron.
Expresó que habrá más acciones de promoción de las obras para que la gente est enterada de lo que hace el ayuntamiento.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Pavimentarán 153 mil metros cuadrados con fondos gestionados por Castelo


Ya fueron definidas por el ayuntamiento las obras de infraestructura que se harán con los 46 millones de pesos que se anunciaron en el informe del senador Javier Castelo Parada el pasado sábado y que se espera que a partir de enero del 2008 comiencen a realizarse.
De acuerdo con el director de Obras y Servició Públicos Ángel Luis Ruiz García, éstas fueron hechas durante el verano y la mayor parte de ellas son obras de pavimentación pero también incluye recarpeteo y trabajos en el valle.
“Nos pidieron que hiciéramos un estimado de obras que se pudieran hacer y de inmediato nos pusimos de acuerdo con OOMAPAS para ver qué calles pueden ser reparadas y definimos las obras”.
Las calles que se pavimentarán durante el 2008 serán la avenida Oaxaca de la 7 a la 17; Hidalgo de la 26 a la 34; Zaragoza de la 26 a 38; las calles 13, 14 , 15 y 18 de la Juárez a la Revolución; la calle 22 de la Revolución a la Nuevo León.
En cuanto a rehabilitación se han programado la avenida Revolución de la 17 a la 34; Libertad de la 26 a la 34; calle 17 de la Tlaxcala a la Nuevo León; Calzada Constitución de la calle segunda a colonia Campamento; 5 de Mayo de la 2 a la 7; Guadalupe Victoria de la 2 a la 17; Madero de las calles 7 a la 17 y la 16 de Septiembre de la 2 a la 17.
También se terminará el parque Fausto Ochoa e3l cual estará ubicado en la avenida Flores entre 19 y 20.
En lo referente al valle, se construirá el malecón en el Golfo de Santa Clara, se remodelarán las instalaciones del DIF en Luis B. Sánchez.
Dijo el funcionario que se prende pavimentar 153 mil 500 metros cuadrados lo cual será parte del ambicioso plan de pavimentación que tiene el ayuntamiento que quiere alcanzar es de un millón de metros cuadrados para septiembre del 2009.
“Pero aunado a esto, tenemos otros fondos de donde esperamos obtener recursos que nos permitan trabajar en otras obras como el Ramo 33, y si se liberan los recursos del puente podremos equiparnos para dotar al valle de vehículos de recolección de basura para destinarlos a esa parte”.

Darán a conocer fallo de garita comercial en noviembre en SL


El fallo del gobierno federal de la empresa que se hará cargo de la construcción de la nueva garita comercial San Luis II será dado a conocer el 6 de noviembre en esta frontera lo cual dará el primer paso en concreto para la edificación de esta obra que tendrá un impacto en toda la región.
En reunión celebrada en un conocido restaurante de la avenida Obregón y calle 9, autoridades de México y Estados Unidos de los tres niveles de gobierno dieron a conocer los avances que se tiene del proyecto de ambos lados de la frontera.
En la misma estuvieron presentes el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el alcalde de San Luis, Arizona Juan Carlos Escamilla, el director de proyectos de puertos fronterizos de Estados Unidos Ramón Riesgo, el subdirector de proyectos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Miguel Ángel Gutiérrez Vargas, entre otros.
Ahí, el funcionario de la SCT anunció que en la licitación de 12 empresas que se inscribieron originalmente solo queda una por lo que es seguro que sea quien gane la misma aunque declinó dar a conocer el nombre de la misma.
“Ese día vamos a estar aquí todos y daremos a conocer a la empresa ganadora para que explique la manera en que se hará”.
Al respecto, dijo que para e puerto fronterizo San Luis II, cuya inversión ascenderá a los 140 millones de pesos, por el lado mexicano, 80 millones serán aportados por el Gobierno Federal,
Indicó que los 60 millones restantes, serán guiados para convertir en realidad el proyecto, por conducto de la iniciativa privada.
El funcionario federal mencionó que conforme a las fechas contempladas con el Gobierno de los Estados Unidos, el inicio de los trabajos de construcción se tienen calendarizados para el próximo 28 de agosto del 2008 y concluir con la obra el 28 de agosto del 2009.
“La idea es empezar operaciones del cruce internacional tendrá efecto a partir del 16 de octubre del 2009”.
Por su parte, Ramón Riesgo comentó que del lado de Estados Unidos ya se autorizaron 40 millones de dólares para poder ampliar los dos proyectos que se tiene en ambas garitas.
“En la parte de la garita I se reubicarán las casetas que se tiene actualmente y se ampliarán a 12, mientras que en la garita II ya se ven algunas propuestas de diseño para que queden listos entre 2010 y 2012”.

Nombran nuevo jefe de policía en SL , Az


Recientemente en la vecina ciudad de San Luis, Arizona fue nombrado como jefe de policía Javier Nuño quien cuenta con un a amplia experiencia y cubre el requisito de que es oriundo de la población a diferencia de sus antecesores.
Entrevistado posterior a un evento celebrado en esta frontera, el nuevo funcionario comentó que siente una gran responsabilidad en el cargo que ahora ostenta pero cuenta con el respaldo de la comunidad y de las autoridades.
Dijo que los delitos que más comúnmente se presentan en San Luis, Arizona son el robo de casas habitación y vehículos en los cuales ya se está trabajando en la forma de enfrentarlos.
En relación al tema de las drogas comentó que San Luis, Arizona solamente es usada para almacenar ese tipo de mercancía aunque el consumo no es una preocupación por el momento.
“Es que ellos saben que si se cruzan a San Luis Río Colorado, encuentran la droga a un precio menor y por ello no tenemos tanto problema en ese sentido pero sí afecta”.
Nuño comentó que cuenta con 15 años de experiencia en la policía, tres en Yuma y Somerton y los últimos 12 ha pertenecido a la corporación de San Luis, Arizona.
Comentó que cuenta con experiencia militar ya que al principio de su carrera estuvo en las Fuerzas Armadas de estados Unidos y de ahí pasó a la policía donde ha conseguido la mayor parte de sus logros.
Expresó que una de las cosas que le han llamado la atenció es que la gente lo ha aceptado pro ser originario de San Luis, Arizona ya que anteriormente los jefes de policía eran traídos de fuera.

martes, 23 de octubre de 2007



El gobernador del estado Eduardo Bours Castelo rindió su informe regional ayer en esta frontera y lanzó la invitación para conseguir el desarrollo integral de la región para las generaciones futuras con empleos e inversiones.
En evento celebrado en ele auditorio Silvestre Rodríguez, el mandatario sonorense comentó que en su primera etapa, el tramo de Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara, registra un avance global del 70 por ciento y se tiene el compromiso de terminar este tramo el próximo año.
“Sus beneficios ya se empiezan a percibir en proyectos de inversión turística, energética e inmobiliaria en la región; es una obra que sin duda detonará la inversión y el crecimiento económico para generar los empleos, en la cantidad y con la calidad, que exigen los sonorenses en los seis municipios”.
Dijo que la idea es consolidar a esta región como una economía dinámica, competitiva y sustentable en el largo plazo.
Esta es la clave para dar a la región un nuevo rumbo y sentar las bases para un desarrollo integral.
Expresó que la gente de San Luis Río Colorado sabe que si en el Gobierno del Estado desea más recursos, es para invertirlos en el bienestar de sus familias.
Destacó la inversión por 7 millones de pesos para la modernización del Distrito de Riego 14 y los 7 millones más que se invierten en la actualidad para apoyar al cultivo del algodonero y el apoyo para fortalecer el sistema de riego tecnificado.
“Y lo están, más de 3 millones de pesos que se usan en el proyecto ejecutivo de la autopista San Luis Río Colorado-Golfo de Santa Clara”.
Se refirió al Plan Sonora Proyecta que se busca que 160 millones de pesos adicionales del mismo para diversas obras estretégicas, que son para beneficio de las familias sanluisinas.
“Entre otras obras estratégicas, estamos hablando de 30 millones de pesos para construir un libramiento con todo y sus vialidades de enlace y de 45 millones de pesos más, para rehabilitar el tramo de la garita del puente Río Colorado a la garita Internacional”.
En cuanto a la electrificación de calles y avenidas del municipio, dijo que se han destinado más de 5 millones de pesos en recursos estatales.
En cuanto a educación de niños y jóvenes sanluisinos, se invierten recursos estatales por más de 24 millones de pesos, 6 millones de pesos se distribuyen entre la primaria y la secundaria Nueva Creación del fraccionamiento Palmira.
Agregó que se actualmente se construyen salones de clases en la Secundaria Técnica 4, en la Secundaria Técnica 75 y en la Secundaria Estatal 30.
“En una zona rural, terminamos de reparar 6 salones de clases y el taller de la Secundaria Técnica 14 para el mayor aprovechamiento de sus alumnos y también, se construyen aulas en las primarias Esther Quijada Domínguez, en la Nueva Creación Escalonias, en la Juan G. Cabral y en la Humberto Romero Córdova”.
Y lo estamos haciendo en el jardín de niños Nueva Creación del fraccionamiento Misión del Sol; en el Irma Beatriz Rascón; en el 21 de Abril y en un jardín de niños en Mesa Rica.
Por otra parte, con más de un millón 200 mil pesos, concluimos la primer etapa de del parque deportivo y recreativo, y le instalamos un módulo de juegos infantiles en el parque ecológico “La Tortuga”.
“Y si quieren, súmenle un millón de pesos más por los trabajos que se realizan para la instalación de un juzgado penal de primera instancia; en resumen, los 70 millones de pesos que aquí se invierten son, todos, para las familias de San Luis Río Colorado”.
Cabe señalar que el gobernador del estado estuvo acompañado por el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, quien lo acompañó durante la visita desde que arribó por la mañana al aeropuerto local, además del diputado federal José Inés Palafox Núñez.

Temen por vida de pescadores perdidos en el Golfo


La vida de dos pescadores se encuentra en entredicho luego de perderse en el mar debido al mal tiempo que imperó en la región durante el fin de semana y solo dos han sido rescatados con vida mientas que un tercero está en calidad de desaparecido.
De acuerdo con la regidora Marta Camacho desde el pasado domingo en la madrugada salieron a pescar pero a causa del mal tiempo se volteó la panga en la que viajaban quedando a la deriva.
“Las familias de estas personas se encuentran desesperadas porque no encuentran a los pescadores desde el fin de semana”.
Dijo que uno de ellos, de nombre Arturo Félix, fue rescatado por un barco pesquero de Baja California.
Los pescadores extraviados son Julio César Castro y Gerardo Corral Arreón, de quienes no se sabe nada hasta el momento.
Expresó la regidora que el problema es que se teme que uno de ellos se haya hundido en el mar debido a que el sobreviviente contó a sus rescatadores lo que le pasó a sus compañeros.
En cuanto al otro, expresó que lo alcanzó a ver como se asía de uno de los contenedores de combustibles que llevaban
Indicó que ya tuvo comunicación con personal de la Secretaría de Medio Ambiente, recursos naturales de Baja California con el fin de dar la alerta y que espera que aparezcan por aquellos lugares sanos y salvos.
El lugar donde rescataron a Arturo Félix fue en el sitio conocido como isla de Consaca, del lado de Baja California.
“Además, las autoridades de SAMERNAT ya notificaron en todas las costas en caso de que aparezcan”.

Cuestión de Enfoques

Un cambio equivocado

La designación de Marta Elba Herrera como coordinadora del Consejo de Promoción Económica de Sonora (COPRESON) sigue en boca de todos y no precisamente en los mejores términos; las críticas que ha recibido tanto del sector empresarial como de sus mismos compañeros de partido no han cesado y se le puede pronosticar que tendrá una corta estancia en ese puesto.
Para muchos queda claro que no cuenta con el perfil adecuado para un puesto así y todo lo que consiguió Ana Maytorena en los 3 años que estuvo en el puesto y que le dio renombre a la oficina que hasta antes de su llegada había pasado desapercibida para todos.
Algunos empresarios de renombre me comentaron que ella no tiene la menor idea de lo que se dedica la dependencia y cada día que pasa queda más que claro que su movimiento fue más político que otra cosa.
Y eso quedó demostrado en su presentación, donde no estuvieron presentes los presidentes de cámara y ni siquiera el representante del gobierno del estado Roberto Karam (que fue quien la colocó en el puesto).
Es más, la mitad de la gente que estaba ahí era familiares y parte de las mujeres profesionistas y “sin negocio” que hay en la ciudad y los funcionarios del estado que anduvieron ahí nada tenían que hacer ahí, como Martín Córdova y Marco Antonio Ramírez, del ISEA y Salud respectivamente.
Obviamente que son sus amigos personales, pero en cuanto a sus puestos nada que ver, salvo Córdova que fue su jefe cuando ella era secretaria general del PRI en esta frontera y uno que otro empresario.
En realidad ella es solo una pieza más en el juego político con miras a la elección del 2009 en San Luis aprovechando los errores del PAN en el gobierno ya que buscan afanosamente recuperar la alcaldía.
Se dice que también el subsecretario de Educación y Cultura Raúl González tuvo que ver en su designación y eso hace pensar que el próximo candidato a presidente municipal por el tricolor sería precisamente el popular “Lobitos” quien buscaría sacarse la espina de 1991.
El detalle es que ahora el PRI ha comenzado a hacer su chamba y prueba de ello son las constantes visitas que tienen los funcionarios del estado cuando en el sexenio anterior éramos prácticamente ignorados además de las piezas que han acomodado, como ha sido el caso de la misma Marta Elba y Martín Córdova además de que los regidores del PRD que le hacen el trabajo sucio al PRI al golpear constantemente a Rubén Espino.
Los movimientos políticos ya comenzaron y conforme pasen los días serán más fuertes y más precisos.
EL PAN
Los panistas por su cuenta tuvieron su fiesta particular con la presencia del senador Javier Castelo Parada (quien, como dato extra, es tío del gobernador) en la serie de informes que se han dado últimamente (por cierto ya viene el de Chito el 10 de noviembre).
Llamó la atención que estuvieran sentados en una misma fila, además del senador, el diputado local Florencio Díaz al lado de José Palafox, a Rubén espino sentado al lado de David Figuera y éste seguido de Enrique Reina, cuando se sabe que son parte de distintos grupos al interior del blanquiazul.
Todos ellos platicando muy animosamente, excepto José Palafox con Ángel Ruiz quienes a pesar de estar sentados juntos ni siquiera se voltearon a ver, mucho menos platicar, igual pasó con el delegado de Relaciones Exteriores José Oliveros quien sí saludó al diputado federal pero tampoco dialogó mucho con él.
Por cierto, el anuncio que hicieron tanto Castelo Parada como David Figueroa de que San Luis tendrá recursos extra por 76 millones de pesos fue muy bien recibido y se espera que mientras se resuelva la controversia de los recursos del Puente se podrá hacer obra, así que Espino no tendrá pretexto de no tener lana para hacer obra.

Victor_m70@hotmail.com
http://www.columnacuestiondeenfoques.blogspot.com/

lunes, 22 de octubre de 2007

Quiere Palafox que sacerdotes puedan ser candidatos


El diputado federal José Inés Palafox Núñez negó que “pasara de noche” en el primer año en el Congreso de la Unión y que la prepara una iniciativa que asegura levantará polémica ya que solicitará que los sacerdotes puedan ser candidatos a puestos de elección popular siempre y cuando renuncien a su culto 90 días antes de la elección en cuestión.
Esto, en base a lo que le dice la Constitución de que todos los mexicanos tienen derecho a votar y ser votados.
“En la actualidad, los sacerdotes solo tienen derecho a votar pero no a ser votados, es decir, que puedan aspirar a ser electos para distintos puestos pero para ello hay que modificar los artículos 55 y 130 constitucionales y el artículo 14 de la ley de libertades religiosas”.
Indicó que esto surgió hace unas semanas cuando el Papa Benedicto XVI invitó a México a que hiciera cambios en las leyes con el fin de que los sacerdotes tuvieran mayores libertades.
Expresó el legislador que sabe que este tipo de iniciativa va a despertar mucha polémica y que es posible que no sea aprobada la iniciativa, pero ya pasó dos de los filtros que se tienen dentro del PAN antes de irse a la tribuna para su exposición ante el pleno y de ahí pasarse a votación.
En caso de que exista un sacerdote que desee postularse a algún puesto de elección popular, tendría que renunciar a su cargo 90 días antes de la elección como ocurre con algún funcionario que quiera irse a otro cargo.
Comentó que el martes pasado subió a la tribuna y espera que pronto se repita para presentar más trabajo legislativo.
Manifestó el también exalcalde de San Luis que presentó un punto de acuerdo en donde se extiende el tiempo de averiguación para juicio político de uno a tres años para funcionarios de los tres niveles de gobierno.
“Nunca en la historia de México se ha dado un juicio político aunque se han hecho muchas solicitudes de los mismos por eso queremos que fortalezca esa figura para que los funcionarios sepan que no será un año en que pueden ser tocados sino que serán tres”.
Comentó que ya platicó con algunos diputados del PRD y del PRI y vieron que es viable su aprobación y espera que pronto se dé.

Corre riesgo reserva de la biosfera de desaparecer

La Reserva de la Biósfera corre el riesgo de desaparecer si no se atiende esa situación y además se perdería una oportunidad muy grande para los mismos ejidatarios de obtener recursos para convertirlo en un centro turístico que provea de empleos a ellos.
De acuerdo con el diputado federal José Inés Palafox Núñez, el hecho de que no haya agua en el Río Colorado afectaría el entorno ecológico porque ésta se alimenta de la humedad del mismo y de mar.
“Tenemos que buscar la forma de que se abra la llave en Estados Unidos para que el río tenga agua y le lleve humedad a la reserva porque pueden perderse especies que se encuentran en esa zona”.
Dijo que también hay que hacer la reserva mucho más funcional y por ello se hizo un exhorto al presidente de México Felipe Calderón a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Lo que ocurres es que no hay caminos de acceso, tienes que llevar un vehículo doble para que puedas circular por esas partes además de que no hay guías y eso va en perjuicio de la gente que acude a esa zona”.
Comentó que la Reserva no ha recibido recursos desde que ésta se creó en la década de los noventas a pesar de que las autoridades de la SEMARNAT digan lo contrario.
“De hecho tuve una reunión con funcionarios de la dependencia y esta semana tendré otra con ellos para exponerles la necesidad de trabajar en este sentido”.
Expresó que incluso, la promueven muy poco porque en realidad no la conocen, saben que existe pero nunca se han parado en ella.
“No sé cuánto dinero se tendría que invertirle, pero sí una cantidad significativa, para pavimentar el acceso al poblado y que los mismos ejidatarios puedan cobrar por los servicios de guía en la ciénega y que de ahí puedan obtener recursos para ellos”.
Dijo que ahora que se tenga la carretera costera, puede aprovecharse para llevar turistas a esa zona y que sea más conocida.

sábado, 20 de octubre de 2007

Habrá 7 mil 400 mdp para bajar tarifas eléctricas



En el 2008 hay presupuestado 7 mil 400 millones de pesos que serán usados para reducir las tarifas eléctricas y eso será de gran beneficio para los sanluisinos ya que es un tema que se ha exigido desde hace tiempo.
De acuerdo con el diputado federal David Figueroa Ortega, serán más de 3 millones de usuarios los que se verán beneficiados con esta situación en esta zona.
“Estamos hablando de tarifas industrial y comercial, esta cantidad de dinero hará que las tarifas se puedan reducir en un 30% promedio en las horas pico; éste sería el primer paso para luego seguir con las tarifas domésticas”.
Comentó el legislador que el siguiente paso será trabajar en la reforme energética que permita ser más competitivos comercial e industrialmente.
Expresó que se espera para finales de este año la propuesta para dicha reforma y que será analizada a principios del 2008 para ser votada posteriormente.
Indicó Figueroa Ortega que sería la ocasión ideal para que hubiera varias empresas que ofrecieran el servicio de generación de energía eléctrica pero todas ellas que estuvieran bajo la rectitud del estado para que no existieran problemas.
“De hecho, la reforma incluye cuestiones relacionadas con una partida presupuestal para formas alternas de generar energía, como es el caso de Agua Prieta donde se tiene una planta hecha a base de paneles solares, sería la primera en México en su tipo”.
Comentó que la propuesta de la diputada federal Dolores de Méndez que anunció hace unos días donde solicita recursos para subsidiar a Mexicali y San Luis, fue un punto de acuerdo que ella presentó y que fue respaldada por los 500 diputados que integran el Congreso de la Unión.
En otro orden de ideas, dijo que se tendrá para invertir en la infraestructura carretera 250 millones de pesos que serán para el tramo Caborca-San Luis y darle el acotamiento que se requiere para evitar accidentes.
“Ese es el primer paso antes de pasar a los 4 carriles, porque si hacemos los 4 carriles pero sin acotamientos será una cantidad de accidentes que se presentarán de igual forma como ocurre en la carretera de Nogales que va hacia el sur del estado, que no tiene acotamiento pero es de 4 carriles”.

Asegura ERL que está fuerte la caballada azul para 2009


La competencia por la candidatura para la gubernatura del estado esta fuerte y vamos a esperar los tiempos para ello.
De acuerdo con el presidente del PAN en Sonora Enrique Reina Lizárraga, el próximo gobernador del estado será panista porque ve que los que son emanados y que hacen la rendición de cuentas.
“Lo hacemos a través de un trabajo permanente y que nos permita estar enterados de lo que hacemos, dentro del AN hay personas perfectamente capacitadas y que han tenido responsabilidad pública y nos hemos dado cuenta que pueden gobernar a Sonora”.
Recomendó que quienes tienen un cargo público primero lo atiendan antes de pensar en posibilidades para el 2009.
Admitió que ser complicada la elección del candidato debido a que son varios que tienen la capacidad y que pueden construir, por lo que les da gusto en vez de formar un candidato y ya son personas probadas.
Dijo que existe una mayoría que busca acordar y que busca salir en este proceso, y será la primera de varias gubernaturas para el PAN.
Indicó que si se dedsea ser congruentes con lo que dice y se hace, tiene que ser con un solo proyecto, pero por loo pronto que cada quien rinda sus resultados y ya verá con quienes.
“Sonora requiere tener un gobierno competitivo, no estamos en los primeros lugares, no como otros estados que sí han sabido aprovechar los recursos extraordinarios que les han llegado, nosotros somos líderes en no ser competitivos”.
Por otra parte, el dirigente estatal del PAN comentó que el partido se encuentra en la mejor disposición para trabajar en conjunto.
“En Sonora requerimos leyes competitivas y que pongan a Sonora en un esquema que sea sobresaliente, pero bajo una conducta de un gobernante que no permite sentarse a platicar y ver en que podemos coincidir”.
Dijo que en el informe dado por el gobernador de que estaba dispuesto a tender los lazos para dialogar y construir, claro que nosotros nos sumamos pero no vemos una congruencia de parte del gobernador de decir que por un lado sentarse a construir y por otro lado a través de desplegados seguir promocionando una acción que se encuentra en controversia”.
Hizo un reconocimiento al presidente del Congreso del Estado al invitar a todas las fuerzas políticas para construir un marco normativo y de altura.

Apoyará IP creación de guarderías con apoyo federal

Las personas que así lo deseen podrán ser parte del programa de guarderías para apoyar a las trabajadoras de las empresas locales con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social federal.
De acuerdo con el presidente de CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, la dependencia federal cuenta con un programa especial relacionado con la creación de guarderías que funcionarían como privadas pero tendrían el respaldo de la federación para abrirla.
“La Secretaría de Desarrollo Social inició recientemente un programa de guarderías para las madres de familia que no puedan dejar a sus hijos por tener que trabajar, y será un esquema de empresa privada que tendrá respaldo de la dependencia”.
Dijo que los requisitos para poder acceder a este programa es que ganen menos de 6 mil pesos al menos y tendrán un subsidio especial que les permitirá abrir la guardería y unirse a las que recientemente se abrieron en San Luis.
Comentó Valenzuela Medina que también hay la posibilidad para una estancia infantil que ya esté funcionando para que aplique y pueda recibir el respaldo financiero de la SEDESOL siempre y cuando cubra con los requisitos respectivos.
“La dirigencia nacional nos trajo este programa recientemente y nos pidieron que los difundiéramos entre nuestros socios con el fin de que pudieran enterarse y en un momento dado entrar a él”.
Expresó que se sabe que hay un buen número de guarderías en la ciudad y que puede convertirse en un buen negocio pero tiene que cumplir con ciertos requisitos que les permita su funcionamiento.

Tendrá SL 76 mdp adicionales para infraestructura

San Luis tendrá para el 2008 76 millones adicionales que fueron conseguidos por medio de la reforma hacendaria y por gestiones del senador Javier Castelo Parada.
En distintos eventos, se hizo el anuncio que fueron hechos ayer por la tarde, primero en el informe del senador Javier Castelo Parada quien anunció que las gestiones que hizo el alcalde Héctor Rubén Espino Santana en la capital del país a raíz de que le retiraron los recursos del puente Río Colorado hace unos meses y ahora tendrá 46 millones de pesos extras.
Anunció que ya están aprobados y que seguramente el noviembre ya dispondrá de ellos, exclusivamente para pavimentación.
Asimismo, reconoció que uno de los legisladores que participaron abiertamente en las gestiones fue Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Dijo que el retiro de los recursos del puente fue una arbitrariedad del gobernador del Estado que desea imponer a San Luis.
Por otra parte, el diputado federal David Figueroa Ortega comentó que debido a la reforma hacendaria, San Luis se verá beneficiado fuertemente ya que le corresponde 30 millones de pesos que no contaban con ellos.
“Con estos recursos se podrán hacer mucha obra y será una buena oportunidad para San Luis de crecer aún más, pero eso sí, no será para usarlos en gasto corriente porque no es correcto que se busquen dinero que es de los mexicanos para usarlos en gasto corriente”.
Dijo que ese dinero puede ser usado en infraestructura vial, hidráulica y sobre todo de impacto ecológico.
“Lo que anunció el senador Castelo más esto, suma una buena cantidad que tendrá el ayuntamiento para poder trabajar y hacer obras que requiere la ciudad para desarrollarse”.
Consideró Figueroa Ortega importante que se aprovechen para crear esa infraestructura que se deba crear con los recursos del puente.

Une Castelo a familia panista



El informe del senador por Sonora Javier Castelo Parada se distinguió por unir a los grupos que hay formados al interior del PAN sanluisino, algo que pocas veces se puede ver.
Llamó la atención de los presentes el que estuvieran sentados en la misma fila el alcalde Héctor Rubén Espino Santana, el diputado local Florencio Díaz Armenta, el dirigente del PAN en Sonora Enrique Reina Lizárraga, el presidente del PAN local Ángel Ruiz Ruiz García así como los diputados federales David Figueroa Ortega y José Inés Palafox Núñez.
De los primeros en llegar fueron precisamente éstos últimos y saludaron a la mayor parte de los funcionarios y regidores del XXIV ayuntamiento, quienes les correspondieron los saludos de mano.
Posteriormente, arribaron al auditorio “Silvestre Rodríguez” el senador Castelo Parada acompañado del alcalde y del diputado local y de inmediato se acomodaron en sus lugares, no sin antes saludar a cada uno de los militantes panistas que se encontraban en la zona de honor que se les había reservado.
Cabe señalar que a pesar de estar sentados uno al lado de otro, apenas si se dirigieron la palabra el dirigente local del PAN Ángel Ruiz y el diputado federal José Inés Palafox, quienes prefirieron ignorarse mutuamente.
Durante el desarrollo del evento, se vio animadamente platicar al alcalde Héctor Rubén Espino con David Figuera, mientras que “Chito” Díaz hacía lo propio con Palafox mientras la Banda de la Secundaria #22 ejecutaba varios números musicales.

viernes, 19 de octubre de 2007

Exponen industriales problemas de costos de cruce de nueva garita


Debido a lo que se ha rumorado acerca del costo que tendrá el cruce en la nueva garita comercial, industriales y exportadores de la ciudad expusieron al senador Javier Castelo Parada su intervención para que sea lo más económico posible.
En reunión sostenida en las instalaciones de CANACINTRA, Gustavo Carbajal expuso ante el legislador que el precio que se maneja para cada cruce que se haga en la nueva garita comercial sea de 200 pesos (sin ser algo confirmado) por lo que muchas empresas ya piensan que no sería una buena opción.
“El detalle es que aún no se menciona oficialmente cuánto cobrarán por cada cruce que se haga, y si es lo que se dice, pues a muchas empresas no les convendrá cruzar por aquí y se irán a Mexicali”.
Dijo que la ambigüedad que se maneja es muy fuerte por lo que se le solicitó que intervenga en ello.
En tanto, el dirigente de CANACINTRA Leonel Valenzuela Medina expresó que hay muchas compañías que han hecho sus cálculos y si se queda en esos niveles habrá problemas para que puedan usar la garita cuando se tenga en funcionamiento.
Ante esto, el senador panista comentó que buscará tener acercamientos directos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el fin de obtener información al respecto.
“En cuanto la tenga en mis manos se las hago llegar para que estén enterados y puedan opinar y aportar”.
Comentó Castelo Parada que también para completar la obra, se debe trabajar en la carretera de 4 carriles así como le libramiento que redondeará el proyecto federal de la garita comercial.

Tendrá SL oficina de agricultura con servicios integrales


En vista de que el Distrito de Desarrollo Rural nunca estuvo autorizado para San Luis, esta ciudad tendrá una oficina con todos los programas que en un momento dado será mejor que tener la primera y se trata de un programa piloto que se ha comenzado a implementar en Sonora y en Michoacán.
En reunión realizada en las oficinas del palacio municipal, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana recibió a los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California Genaro López Bojórquez y de Sonora Fernando Miranda Blanco en donde aclararon las dudas con respecto al anuncio del Distrito.
El delegado en Baja California comentó que se tomó la determinación de que los asuntos de San Luis pasen ahora a Sonora, específicamente el Distrito de Desarrollo Rural en Caborca.
Dijo que la razón por la que no se dio el Distrito para San Luis es que no cubre las características que se requieren como el tener varis Centros de Desarrollo rural (CADER) como ocurre en Caborca que tiene a Pitiquito y Atil.
“Pero creemos que con esta oficina integral que tendrá todos los programas San Luis tendrá una atención mucho mejor que la que tendría con el Distrito de Desarrollo Rural porque tendrían la atención directa”.
Expresó Miranda Blanco que esto incluye construir un nuevo inmueble pero que se piensa aprovechar lo que se tiene ahora.
“La semana entrante vendrá una comisión especial de la Ciudad de México a ver esto ya que se trata de un programa piloto que se espera funcione y se distribuya a todo el país.”
El delegado de SAGARPA en la entidad comentó que la intención es tener a los agricultores del estado en Sonora para darles la atención requerida.
En tanto, López Bojórquez comentó que es importante que los agricultores locales que deseen comercializar sus productos lo hagan a través de contratos registrados en ASERCA porque de lo contrario no podrán hacerlo.
“Existen algunos productores que venden sus productos pero andan sueltos, ellos pueden tener problemas porque no están registrados en ASERCA y nadie les puede garantizar que el precio se sostenga por muy elevado que se encuentre en la actualidad”.
Dijo que en el caso del trigo, el precio actual e de 3 mil 500 pesos la tonelada pero hace usan semanas estaba prácticamente al doble, pero podría darse una baja considerable en cualquier momento.
Por su parte, el alcalde comentó que posteriormente se organizará una reunión con los agricultores locales con la participación de lso delegados de ambos estados para explicarles las nuevas funciones.

Ofrece SAGARPA alternativas a pescadores del Golfo


Como una forma de buscar alternativas a la pesca en el poblñado el golfo de Santa Clara, el delegado de Agricultura (SAGARPA) en Baja California Genaro López Bojórquez hizo el planteamiento al alcalde Héctor Rubén Espino, de algunas alternativas que vendrían a fortalecer el desarrollo económico de dicho poblado y apoyar directamente a los pescadores de ese lugar.
Comentó López Bojórquez, como una de las principales opciones, el impulso de la pesca deportiva, lo cual ya ocurre en zonas como San Quintín, donde se ha notado un notable incremento de esa práctica, como sucede también en Bahía Los Angeles y en San Felipe, donde se ha generado un vire hacia la actividad de los servicios turísticos.
Mencionó que en el tema pesquero formar un corredor pesquero San Felipe–Santa Clara que permitiría hacer negocio con la rivalidad, creando una ruta de pesca deportiva, como una especia de la escalera náutica que se hace más para el sur, que se pueden aprovechar pesquerías como la curvina y otro tipo de especies, autorizadas para esa práctica.
El delegado de la mencionada dependencia federal se pronunció en la mejor disposición de apoyar también a los pescadores del Golfo de Santa Clara, exponiendo como sugerencia que durante una época del año pueden dedicarse a la pesca comercial y en la etapa de veda consagrarse a la pesca deportiva.
Existen apoyos destinados exclusivamente para emprender proyectos pesqueros, como sucedió recientemente en Baja California, donde a través de FONAPESCA, se aplicaron recursos que rebasaron los 20 millones de pesos para concretar varios propósitos.
Agregó el funcionario federal que se cuenta con el apoyo de otras dependencias como el caso de FONAES, que ha sido aprovechado para junto con las partidas de SAGARPA, lograr el impulso de proyectos pesqueros.
Comentó que casos como del Golfo han sido afrontados y atendidos en formas muy diversas, como la facilitación para la construcción de fábricas de hielo portátiles y equipos congeladores, prácticos, plantas fileteadoras, manejados por los propios pescadores, para que el producto salga debidamente embutido, refrigerado y empacado directamente a su comercialización, evitando a los intermediarios.
“Esto les daría la posibilidad de poder vender su producto con una mejor calidad que lo que se tiene en la actualidad, nosotros siempre decimos que ‘el dueño del hielo maneja el precio del pescado’”.

Preocupa a candidatas seguridad pública de la ciudad



Las candidatas a la Feria del Algodón realizaron una visita a la redacción de NOTICIAS en donde dieron a conocer sus puntos de vista con respecto a la situación de la ciudad así como lo que harían en caso de obtener el triunfo el próximo primero de noviembre cuando se inaugure el evento.
Las siete concursantes coincidieron en que la seguridad pública es un rubro que debe reforzarse porque en la actualidad hay el temor de salir a la calle por miedo a que ocurra algo desagradable.
Elizabeth Moreno Sánchez comentó que últimamente se han dado varias tragedias y no existe la suficiente protección y que es necesario que las autoridades trabajen en ello para poder sentirse seguros.
“Pero también hay que destacar lo bueno de la ciudad, San Luis es una ciudad que ha dado muchas oportunidades a hombre y mujeres que han sido aprovechadas”.
En tanto, Ana Isabel Parra comentó que en esta frontera existe mucha inseguridad y que es necesario atacarla de raíz para darle mayor tranquilidad a la población.
Por su parte, Wendy Acuña Lugo expresó que a pesar de que San Luis es una ciudad joven, ésta ha crecido mucho y por lo mismo los niveles de inseguridad se han incrementado fuertemente.
Alejandra Constantino mencionó que es difícil para la gente el no poder salir a la calle y sentirse a gusto y estar atemorizados de que algo pudiera ocurrirles.
Claudia Nayeli León Casteñeda dijo que el defecto más fuerte que tiene esta frontera es precisamente la seguridad pública y que las autoridades deben poner atención en esta situación.
Nubia Jocelyn Peña expresó que uno de los problemas de la inseguridad es que existe mucha corrupción y ésta la fomenta, todo esto a pesar de que la ciudad se ve segura de manera aparente.
Por su parte, Karla María Castillo indicó que además de la seguridad pública, existe el problema de que en las orillas de la mancha urbana existen muchas personas que requieren de ayuda para poder comer, vestirse y hasta una vivienda donde vivir.
Las candidatas coincidieron en que, en caso de ganar, apoyarían las acciones del DIF para los programas sociales e incluso, ir de casa en casa para solicitar el respaldo de la comunidad para los mismos.

jueves, 18 de octubre de 2007

"Pasa de noche" Palafox en el Congreso


El diputado federal por el Primer Distrito José Inés Palafox prácticamente “ha pasado de noche” en su gestión en el Congreso de la Unión, ya que en el tiempo que ha estado en la Cámara de Diputados no ha presentado una sola iniciativa de ley, en contraste con el resto de los diputados que tiene Sonora quienes han presentado por lo menos una en los últimos doce meses.
De acuerdo con la página de Internet http://www.lupaciudadana.com/, el legislador por este distrito no se ha presentado en 13 ocasiones a las sesiones diversas de la Cámara de Diputados además que no ha presentado ninguna iniciativa de ley en tribuna.
En esta página se analiza el trabajo de cada uno de los legisladores de los 32 estados del país y en ella se evidencia que Palafox Núñez no ha hecho un trabajo eficiente.
En dicho sitio electrónico, se especifican las comisiones a las que pertenece cada diputado, en el caso del también exalcalde de San Luis pertenece a las de Participación Ciudadana, Recursos Hidráulicos.
En cuanto a las iniciativas presentadas, durante el primer año de la LX Legislatura no ha presentado ninguna.
El diputado federal de Sonora que más iniciativas (con 6) ha presentado ha sido Luis Gerardo Serrato Castell del PAN quien representa al distrito 3 con sede en Hermosillo y pertenece a las comisiones de Seguridad Pública y Vivienda.
Le siguieron Luis Fernando Rodríguez (PAN) y Carlos Ernesto Zataráin (PRI), con cuatro cada uno.
Los legisladores sonorenses tuvieron un promedio de 2.71 iniciativas presentadas en su primer año de labores y un promedio de 56 asistencias de 61 posibles, revela el resumen estadístico presentado por la Asociación Lupa Ciudadana.
De los siete legisladores sonorenses, Zataráin fue el único que asistió a las 61 sesiones de la Cámara de Diputados, mientras que Luis Fernando Rodríguez, Jesús Félix Holguín y Gustavo Mendívil Amparán sólo tuvieron dos faltas, que después fueron justificadas.
En el caso de José Inés Palafox, quien faltó a 13 sesiones, pudo justificar 10 de sus inasistencias; en el caso de Luis Serrato tuvo también cuatro inasistencias justificadas en el primer año de labores.

Entregan recursos para proyectos productivos en el valle


Personas del valle recibieron recursos para abrir nuevas microempresas que les permitan tener su propio negocio.
En las instalaciones de la representación del gobierno del estado, la representante del diputado local Florencio Díaz Armenta, Nancy Ayala Cota, acompañada de varios funcionarios del estado entregaron los recursos a las personas que calificaron para ello en dos entregas ayer por la tarde.
Las beneficiadas fueron Antonia Hernández Chávez quien pondrá un puesto de venta de tamales se le entregaron 5 mil 6 pesos, a Alba Azucena Arballo Ramos quien pondrá un abarrotes recibió 10 mil 26.45 pesos; Reyna Dolores González Espinoza pondrá un puesto de venta de hot dog y recibió 13 mil 400 pesos.
También Mayra Lourdes Guerrero Rivera quien solicitó recursos para comprar material para cerrajería por 15 mil; Ana María Corona Figueroa pondrá una estética y recibió 6 mil 550.50 pesos.
Enuer Selene Contreras García pondrá un puesto de venta de comida y recibió12 mil;
María de la Cruz Ramírez Nieves quien abrirá un puesto de venta de agua purificada y recibió 13 mil 956.25 pesos; Trinidad Ruiz Grijalva abrirá un puesto de venta de hot dog por lo que se gestionó 15 mil pesos y Claudia de Jesús Vega Rojas venta de celulares por lo que recibió 15 mil pesos.
En total, se entregaron 83 mil 356.25 pesos por este concepto que se espera puedan abrir sus propios negocios y manejarlos.

Tiene reforma fiscal varios errores


La reforma fiscal que se aprobó recientemente contiene varios errores que deben ser corregidos por los legisladores para evitar que existan casos de doble tributación o de empresas que no queden debiendo el pago de sus impuestos.
De acuerdo con el contador público Marco Flavio Aceves Urzúa, el IETU es el impuesto más polémico que se ha presentado en los últimos meses y que ocasiona los problemas con los demás que ya existen.
“EL IETU (antes CETU) fue hecho para calcular la riqueza, originalmente era para el combate a comercio informal pero las mismas empresas han protestado su implementación por considerarlo una carga más”.
En el marco del desayuno empresarial de CANACINTRA, comentó que originalmente se iba a quedar el 19% y finalmente quedó en 12% pero aún así es mucho para ellas.
En cuanto a los requisitos para las deducciones, se piden que las erogaciones que generen a su vez un ingreso gravado por el IETU, erogaciones en el extranjero o pagadas a extranjero, deberán ser erogaciones que de realizarse en México serian deducibles. Que sean estrictamente indispensables para la realización de las actividades. Efectivamente pagadas al deducirse, se aplican reglas similares a IVA, títulos de crédito entregados por el contribuyente no generan pago, sino se presumen en garantía, pagos en parcialidades, la deducción se genera conforme a cada abono.Las erogaciones parcialmente deducibles para ISR, se aplica la misma regla para el IETU, del porcentaje o el límite. Los bienes de procedencia extranjera, se acredite la legal estancia en el país as como bienes importados temporalmente son deducibles para IETU.