
Como una forma de buscar alternativas a la pesca en el poblñado el golfo de Santa Clara, el delegado de Agricultura (SAGARPA) en Baja California Genaro López Bojórquez hizo el planteamiento al alcalde Héctor Rubén Espino, de algunas alternativas que vendrían a fortalecer el desarrollo económico de dicho poblado y apoyar directamente a los pescadores de ese lugar.
Comentó López Bojórquez, como una de las principales opciones, el impulso de la pesca deportiva, lo cual ya ocurre en zonas como San Quintín, donde se ha notado un notable incremento de esa práctica, como sucede también en Bahía Los Angeles y en San Felipe, donde se ha generado un vire hacia la actividad de los servicios turísticos.
Mencionó que en el tema pesquero formar un corredor pesquero San Felipe–Santa Clara que permitiría hacer negocio con la rivalidad, creando una ruta de pesca deportiva, como una especia de la escalera náutica que se hace más para el sur, que se pueden aprovechar pesquerías como la curvina y otro tipo de especies, autorizadas para esa práctica.
El delegado de la mencionada dependencia federal se pronunció en la mejor disposición de apoyar también a los pescadores del Golfo de Santa Clara, exponiendo como sugerencia que durante una época del año pueden dedicarse a la pesca comercial y en la etapa de veda consagrarse a la pesca deportiva.
Existen apoyos destinados exclusivamente para emprender proyectos pesqueros, como sucedió recientemente en Baja California, donde a través de FONAPESCA, se aplicaron recursos que rebasaron los 20 millones de pesos para concretar varios propósitos.
Agregó el funcionario federal que se cuenta con el apoyo de otras dependencias como el caso de FONAES, que ha sido aprovechado para junto con las partidas de SAGARPA, lograr el impulso de proyectos pesqueros.
Comentó que casos como del Golfo han sido afrontados y atendidos en formas muy diversas, como la facilitación para la construcción de fábricas de hielo portátiles y equipos congeladores, prácticos, plantas fileteadoras, manejados por los propios pescadores, para que el producto salga debidamente embutido, refrigerado y empacado directamente a su comercialización, evitando a los intermediarios.
“Esto les daría la posibilidad de poder vender su producto con una mejor calidad que lo que se tiene en la actualidad, nosotros siempre decimos que ‘el dueño del hielo maneja el precio del pescado’”.
Comentó López Bojórquez, como una de las principales opciones, el impulso de la pesca deportiva, lo cual ya ocurre en zonas como San Quintín, donde se ha notado un notable incremento de esa práctica, como sucede también en Bahía Los Angeles y en San Felipe, donde se ha generado un vire hacia la actividad de los servicios turísticos.
Mencionó que en el tema pesquero formar un corredor pesquero San Felipe–Santa Clara que permitiría hacer negocio con la rivalidad, creando una ruta de pesca deportiva, como una especia de la escalera náutica que se hace más para el sur, que se pueden aprovechar pesquerías como la curvina y otro tipo de especies, autorizadas para esa práctica.
El delegado de la mencionada dependencia federal se pronunció en la mejor disposición de apoyar también a los pescadores del Golfo de Santa Clara, exponiendo como sugerencia que durante una época del año pueden dedicarse a la pesca comercial y en la etapa de veda consagrarse a la pesca deportiva.
Existen apoyos destinados exclusivamente para emprender proyectos pesqueros, como sucedió recientemente en Baja California, donde a través de FONAPESCA, se aplicaron recursos que rebasaron los 20 millones de pesos para concretar varios propósitos.
Agregó el funcionario federal que se cuenta con el apoyo de otras dependencias como el caso de FONAES, que ha sido aprovechado para junto con las partidas de SAGARPA, lograr el impulso de proyectos pesqueros.
Comentó que casos como del Golfo han sido afrontados y atendidos en formas muy diversas, como la facilitación para la construcción de fábricas de hielo portátiles y equipos congeladores, prácticos, plantas fileteadoras, manejados por los propios pescadores, para que el producto salga debidamente embutido, refrigerado y empacado directamente a su comercialización, evitando a los intermediarios.
“Esto les daría la posibilidad de poder vender su producto con una mejor calidad que lo que se tiene en la actualidad, nosotros siempre decimos que ‘el dueño del hielo maneja el precio del pescado’”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario