La Reserva de la Biósfera corre el riesgo de desaparecer si no se atiende esa situación y además se perdería una oportunidad muy grande para los mismos ejidatarios de obtener recursos para convertirlo en un centro turístico que provea de empleos a ellos.
De acuerdo con el diputado federal José Inés Palafox Núñez, el hecho de que no haya agua en el Río Colorado afectaría el entorno ecológico porque ésta se alimenta de la humedad del mismo y de mar.
“Tenemos que buscar la forma de que se abra la llave en Estados Unidos para que el río tenga agua y le lleve humedad a la reserva porque pueden perderse especies que se encuentran en esa zona”.
Dijo que también hay que hacer la reserva mucho más funcional y por ello se hizo un exhorto al presidente de México Felipe Calderón a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Lo que ocurres es que no hay caminos de acceso, tienes que llevar un vehículo doble para que puedas circular por esas partes además de que no hay guías y eso va en perjuicio de la gente que acude a esa zona”.
Comentó que la Reserva no ha recibido recursos desde que ésta se creó en la década de los noventas a pesar de que las autoridades de la SEMARNAT digan lo contrario.
“De hecho tuve una reunión con funcionarios de la dependencia y esta semana tendré otra con ellos para exponerles la necesidad de trabajar en este sentido”.
Expresó que incluso, la promueven muy poco porque en realidad no la conocen, saben que existe pero nunca se han parado en ella.
“No sé cuánto dinero se tendría que invertirle, pero sí una cantidad significativa, para pavimentar el acceso al poblado y que los mismos ejidatarios puedan cobrar por los servicios de guía en la ciénega y que de ahí puedan obtener recursos para ellos”.
Dijo que ahora que se tenga la carretera costera, puede aprovecharse para llevar turistas a esa zona y que sea más conocida.
De acuerdo con el diputado federal José Inés Palafox Núñez, el hecho de que no haya agua en el Río Colorado afectaría el entorno ecológico porque ésta se alimenta de la humedad del mismo y de mar.
“Tenemos que buscar la forma de que se abra la llave en Estados Unidos para que el río tenga agua y le lleve humedad a la reserva porque pueden perderse especies que se encuentran en esa zona”.
Dijo que también hay que hacer la reserva mucho más funcional y por ello se hizo un exhorto al presidente de México Felipe Calderón a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Lo que ocurres es que no hay caminos de acceso, tienes que llevar un vehículo doble para que puedas circular por esas partes además de que no hay guías y eso va en perjuicio de la gente que acude a esa zona”.
Comentó que la Reserva no ha recibido recursos desde que ésta se creó en la década de los noventas a pesar de que las autoridades de la SEMARNAT digan lo contrario.
“De hecho tuve una reunión con funcionarios de la dependencia y esta semana tendré otra con ellos para exponerles la necesidad de trabajar en este sentido”.
Expresó que incluso, la promueven muy poco porque en realidad no la conocen, saben que existe pero nunca se han parado en ella.
“No sé cuánto dinero se tendría que invertirle, pero sí una cantidad significativa, para pavimentar el acceso al poblado y que los mismos ejidatarios puedan cobrar por los servicios de guía en la ciénega y que de ahí puedan obtener recursos para ellos”.
Dijo que ahora que se tenga la carretera costera, puede aprovecharse para llevar turistas a esa zona y que sea más conocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario