jueves, 18 de octubre de 2007

Tiene reforma fiscal varios errores


La reforma fiscal que se aprobó recientemente contiene varios errores que deben ser corregidos por los legisladores para evitar que existan casos de doble tributación o de empresas que no queden debiendo el pago de sus impuestos.
De acuerdo con el contador público Marco Flavio Aceves Urzúa, el IETU es el impuesto más polémico que se ha presentado en los últimos meses y que ocasiona los problemas con los demás que ya existen.
“EL IETU (antes CETU) fue hecho para calcular la riqueza, originalmente era para el combate a comercio informal pero las mismas empresas han protestado su implementación por considerarlo una carga más”.
En el marco del desayuno empresarial de CANACINTRA, comentó que originalmente se iba a quedar el 19% y finalmente quedó en 12% pero aún así es mucho para ellas.
En cuanto a los requisitos para las deducciones, se piden que las erogaciones que generen a su vez un ingreso gravado por el IETU, erogaciones en el extranjero o pagadas a extranjero, deberán ser erogaciones que de realizarse en México serian deducibles. Que sean estrictamente indispensables para la realización de las actividades. Efectivamente pagadas al deducirse, se aplican reglas similares a IVA, títulos de crédito entregados por el contribuyente no generan pago, sino se presumen en garantía, pagos en parcialidades, la deducción se genera conforme a cada abono.Las erogaciones parcialmente deducibles para ISR, se aplica la misma regla para el IETU, del porcentaje o el límite. Los bienes de procedencia extranjera, se acredite la legal estancia en el país as como bienes importados temporalmente son deducibles para IETU.


No hay comentarios: