
En vista de que el Distrito de Desarrollo Rural nunca estuvo autorizado para San Luis, esta ciudad tendrá una oficina con todos los programas que en un momento dado será mejor que tener la primera y se trata de un programa piloto que se ha comenzado a implementar en Sonora y en Michoacán.
En reunión realizada en las oficinas del palacio municipal, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana recibió a los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California Genaro López Bojórquez y de Sonora Fernando Miranda Blanco en donde aclararon las dudas con respecto al anuncio del Distrito.
El delegado en Baja California comentó que se tomó la determinación de que los asuntos de San Luis pasen ahora a Sonora, específicamente el Distrito de Desarrollo Rural en Caborca.
Dijo que la razón por la que no se dio el Distrito para San Luis es que no cubre las características que se requieren como el tener varis Centros de Desarrollo rural (CADER) como ocurre en Caborca que tiene a Pitiquito y Atil.
“Pero creemos que con esta oficina integral que tendrá todos los programas San Luis tendrá una atención mucho mejor que la que tendría con el Distrito de Desarrollo Rural porque tendrían la atención directa”.
Expresó Miranda Blanco que esto incluye construir un nuevo inmueble pero que se piensa aprovechar lo que se tiene ahora.
“La semana entrante vendrá una comisión especial de la Ciudad de México a ver esto ya que se trata de un programa piloto que se espera funcione y se distribuya a todo el país.”
El delegado de SAGARPA en la entidad comentó que la intención es tener a los agricultores del estado en Sonora para darles la atención requerida.
En tanto, López Bojórquez comentó que es importante que los agricultores locales que deseen comercializar sus productos lo hagan a través de contratos registrados en ASERCA porque de lo contrario no podrán hacerlo.
“Existen algunos productores que venden sus productos pero andan sueltos, ellos pueden tener problemas porque no están registrados en ASERCA y nadie les puede garantizar que el precio se sostenga por muy elevado que se encuentre en la actualidad”.
Dijo que en el caso del trigo, el precio actual e de 3 mil 500 pesos la tonelada pero hace usan semanas estaba prácticamente al doble, pero podría darse una baja considerable en cualquier momento.
Por su parte, el alcalde comentó que posteriormente se organizará una reunión con los agricultores locales con la participación de lso delegados de ambos estados para explicarles las nuevas funciones.
En reunión realizada en las oficinas del palacio municipal, el alcalde Héctor Rubén Espino Santana recibió a los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Baja California Genaro López Bojórquez y de Sonora Fernando Miranda Blanco en donde aclararon las dudas con respecto al anuncio del Distrito.
El delegado en Baja California comentó que se tomó la determinación de que los asuntos de San Luis pasen ahora a Sonora, específicamente el Distrito de Desarrollo Rural en Caborca.
Dijo que la razón por la que no se dio el Distrito para San Luis es que no cubre las características que se requieren como el tener varis Centros de Desarrollo rural (CADER) como ocurre en Caborca que tiene a Pitiquito y Atil.
“Pero creemos que con esta oficina integral que tendrá todos los programas San Luis tendrá una atención mucho mejor que la que tendría con el Distrito de Desarrollo Rural porque tendrían la atención directa”.
Expresó Miranda Blanco que esto incluye construir un nuevo inmueble pero que se piensa aprovechar lo que se tiene ahora.
“La semana entrante vendrá una comisión especial de la Ciudad de México a ver esto ya que se trata de un programa piloto que se espera funcione y se distribuya a todo el país.”
El delegado de SAGARPA en la entidad comentó que la intención es tener a los agricultores del estado en Sonora para darles la atención requerida.
En tanto, López Bojórquez comentó que es importante que los agricultores locales que deseen comercializar sus productos lo hagan a través de contratos registrados en ASERCA porque de lo contrario no podrán hacerlo.
“Existen algunos productores que venden sus productos pero andan sueltos, ellos pueden tener problemas porque no están registrados en ASERCA y nadie les puede garantizar que el precio se sostenga por muy elevado que se encuentre en la actualidad”.
Dijo que en el caso del trigo, el precio actual e de 3 mil 500 pesos la tonelada pero hace usan semanas estaba prácticamente al doble, pero podría darse una baja considerable en cualquier momento.
Por su parte, el alcalde comentó que posteriormente se organizará una reunión con los agricultores locales con la participación de lso delegados de ambos estados para explicarles las nuevas funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario