La transición de una economía sustentada en el gasto público a otra donde prevalecen criterios de racionalidad económica significa un cambio profundo en la participación de todos los agentes productivo por lo que es necesario acelerar la moderniazación del Seguro Social el cual atraviesa por una seria crisis.
De acuerdo con el presidente de CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, a las empresas les representa competir de manera frontal con los principales productores del mundo; a los trabajadores les lleva a replantear los esquemas de capacitación y en ocasiones ajustes en sus ingresos.
“Nosotros tuvimos una reunión con Miguel Marón, quien es el presidente nacional CANACINTRA, quien sin desconocer la importancia de los logros obtenidos en materia de seguridad social, lo cierto es que los costos de mantener esquemas que no son autosustentables han generado, en lo inmediato, presiones que a la larga pueden ser muy desfavorables para los equilibrios económicos”.
Dijo que los gastos derivados de esquemas bondadosos, que prescinden de las consideraciones mínimas de eficiencia y racionalidad, representan presiones adicionales sobre el balance del gobierno, que inclusive pueden hacer inviable la inversión futura en infraestructura, lo cual representa un riesgo elevado para toda la sociedad y la economía.
Expresó que al gobierno le lleva al replanteamiento de su situación presupuestal, buscando eliminar los desbalances y otorgando mayor prioridad a la solvencia futura, sobre todo en aspectos tan delicados como la seguridad social.
“Por ello, de acuerdo con los criterios de CANACINTRA, momento decisivo en el proceso de modernización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que resulta conveniente para el país en general, que las autoridades del organismo público descentralizado y su sindicato lleguen a un acuerdo en el marco de la revisión de su contrato colectivo de trabajo”.
Dijo que es de suma trascendencia que administración y sindicato encuentren una solución conjunta, financieramente viable y duradera a la contratación y al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la nueva generación de médicos y enfermeras que deberán ser contratados en los años venideros,.
Manifestó Valenzuela medina que el dirigente nacional del organismo expresó que es necesario fortalecer la columna vertebral de sistema de salud y seguridad social en beneficio, principalmente, de sus derechohabientes.
De acuerdo con el presidente de CANACINTRA local Leonel Valenzuela Medina, a las empresas les representa competir de manera frontal con los principales productores del mundo; a los trabajadores les lleva a replantear los esquemas de capacitación y en ocasiones ajustes en sus ingresos.
“Nosotros tuvimos una reunión con Miguel Marón, quien es el presidente nacional CANACINTRA, quien sin desconocer la importancia de los logros obtenidos en materia de seguridad social, lo cierto es que los costos de mantener esquemas que no son autosustentables han generado, en lo inmediato, presiones que a la larga pueden ser muy desfavorables para los equilibrios económicos”.
Dijo que los gastos derivados de esquemas bondadosos, que prescinden de las consideraciones mínimas de eficiencia y racionalidad, representan presiones adicionales sobre el balance del gobierno, que inclusive pueden hacer inviable la inversión futura en infraestructura, lo cual representa un riesgo elevado para toda la sociedad y la economía.
Expresó que al gobierno le lleva al replanteamiento de su situación presupuestal, buscando eliminar los desbalances y otorgando mayor prioridad a la solvencia futura, sobre todo en aspectos tan delicados como la seguridad social.
“Por ello, de acuerdo con los criterios de CANACINTRA, momento decisivo en el proceso de modernización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que resulta conveniente para el país en general, que las autoridades del organismo público descentralizado y su sindicato lleguen a un acuerdo en el marco de la revisión de su contrato colectivo de trabajo”.
Dijo que es de suma trascendencia que administración y sindicato encuentren una solución conjunta, financieramente viable y duradera a la contratación y al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la nueva generación de médicos y enfermeras que deberán ser contratados en los años venideros,.
Manifestó Valenzuela medina que el dirigente nacional del organismo expresó que es necesario fortalecer la columna vertebral de sistema de salud y seguridad social en beneficio, principalmente, de sus derechohabientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario