Dos de los hispanos más influyentes del condado de Yuma, Arizona se reunieron ayer con los directivos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para encontrar los temas que los unen como integrantes de una misma comunidad fronteriza.
Fue Emma Torres, co-fundadora de Campesinos Sin Fronteras y Everardo Martínez Inzunza, director del Colegio Arizona Western (AWC) en esa ciudad, y estuvieron acompañados por Manuel Cuen Gamboa junto con Joel Torres Gutiérrez, Jesús Santana Barrón y Juan Villarreal.
Los temas que trataron fue la oferta y la demanda de productos y servicios de los comerciantes sanluisinos a los consumidores del otro lado de la frontera, la necesidad de un libramiento que saque el tráfico pesado del primer cuadro de la ciudad, contar con más seguridad para los visitantes y colaborar en la solución de los problemas que aquejan a las familias de Arizona, así como el paso de jóvenes a consumir bebidas alcohólicas, la imagen negativa y estereotipada de las fronteras mexicanas y la necesidad de promover la cultura mexicana en los jóvenes.
Everardo Martínez Inzunza señaló la importancia de educar a los mexicanos que radican en Estados Unidos a consumir en los comercios de México.
Para ello, propuso la elaboración de un tríptico que incluya un directorio de los profesionales en servicios y empresas sanluisinas que están comprometidas con Canaco a cumplirle a sus clientes con la calidad y las garantías, así como un mapa de la ciudad para ubicarlos.
También el director del AWC de Yuma, subrayó que es necesaria la construcción de un libramiento que saque el tráfico pesado del centro de la ciudad, así como mejorar la imagen de la entrada a este municipio.
“En algodones esta seguro, entras y te hablan inglés, los vendedores te hacen reír, está todo; llegas a San Luis y parece un tercer mundo, entrando hay cantinas”.
Por su parte, Emma Torres hablo sobre la problemática social que compete a ambas fronteras, como lo es la preocupación de las familias por sus hijos menores de 21 años que vienen a beber a los antros y viajan embriagados, así como la mala atención que reciben los inmigrantes que son deportados por esta frontera o aquellos que vienen a intentar cruzarla.
La líder de Campesinos sin fronteras dijo que a la comunidad mexicana de Estados Unidos le duele saber y ver a los compatriotas que andan en las calles sin tener en donde dormir ni qué comer.
“Eso impacta de manera negativa a la ciudad de San Luis y requiere de la atención de toda la sociedad para encontrar una solución humanitaria”.
El presidente de CANACO Joel Torres Gutiérrez coincidió en todas las opiniones con los líderes comunitarios y se comprometió a concretar una reunión con el director de alcoholes para tratar la problemática de los jóvenes menores de edad que entran a los antros para consumir alcohol, asimismo dijo que la cámara enfocará sus esfuerzos para promocionar el consumo de productos y servicios en el mercado local.
Antes de finalizar la reunión los líderes comunitarios y los directivos del organismo empresarial coincidieron en la necesidad de colaborar para promover la cultura mexicana entre la juventud.
“Es necesario tener un programa cultural en donde los jóvenes se sientan orgullosos de ser mexicanos y el entendimiento de que vivimos en una zona geográfica sin fronteras y sin barreras, porque la división es sólo política”.
Fue Emma Torres, co-fundadora de Campesinos Sin Fronteras y Everardo Martínez Inzunza, director del Colegio Arizona Western (AWC) en esa ciudad, y estuvieron acompañados por Manuel Cuen Gamboa junto con Joel Torres Gutiérrez, Jesús Santana Barrón y Juan Villarreal.
Los temas que trataron fue la oferta y la demanda de productos y servicios de los comerciantes sanluisinos a los consumidores del otro lado de la frontera, la necesidad de un libramiento que saque el tráfico pesado del primer cuadro de la ciudad, contar con más seguridad para los visitantes y colaborar en la solución de los problemas que aquejan a las familias de Arizona, así como el paso de jóvenes a consumir bebidas alcohólicas, la imagen negativa y estereotipada de las fronteras mexicanas y la necesidad de promover la cultura mexicana en los jóvenes.
Everardo Martínez Inzunza señaló la importancia de educar a los mexicanos que radican en Estados Unidos a consumir en los comercios de México.
Para ello, propuso la elaboración de un tríptico que incluya un directorio de los profesionales en servicios y empresas sanluisinas que están comprometidas con Canaco a cumplirle a sus clientes con la calidad y las garantías, así como un mapa de la ciudad para ubicarlos.
También el director del AWC de Yuma, subrayó que es necesaria la construcción de un libramiento que saque el tráfico pesado del centro de la ciudad, así como mejorar la imagen de la entrada a este municipio.
“En algodones esta seguro, entras y te hablan inglés, los vendedores te hacen reír, está todo; llegas a San Luis y parece un tercer mundo, entrando hay cantinas”.
Por su parte, Emma Torres hablo sobre la problemática social que compete a ambas fronteras, como lo es la preocupación de las familias por sus hijos menores de 21 años que vienen a beber a los antros y viajan embriagados, así como la mala atención que reciben los inmigrantes que son deportados por esta frontera o aquellos que vienen a intentar cruzarla.
La líder de Campesinos sin fronteras dijo que a la comunidad mexicana de Estados Unidos le duele saber y ver a los compatriotas que andan en las calles sin tener en donde dormir ni qué comer.
“Eso impacta de manera negativa a la ciudad de San Luis y requiere de la atención de toda la sociedad para encontrar una solución humanitaria”.
El presidente de CANACO Joel Torres Gutiérrez coincidió en todas las opiniones con los líderes comunitarios y se comprometió a concretar una reunión con el director de alcoholes para tratar la problemática de los jóvenes menores de edad que entran a los antros para consumir alcohol, asimismo dijo que la cámara enfocará sus esfuerzos para promocionar el consumo de productos y servicios en el mercado local.
Antes de finalizar la reunión los líderes comunitarios y los directivos del organismo empresarial coincidieron en la necesidad de colaborar para promover la cultura mexicana entre la juventud.
“Es necesario tener un programa cultural en donde los jóvenes se sientan orgullosos de ser mexicanos y el entendimiento de que vivimos en una zona geográfica sin fronteras y sin barreras, porque la división es sólo política”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario