
Puerto Peñasco, Sonora.- El presidente de México Felipe Calderón Hinojosa pidió que se reabra el debate migratorio en Estados Unidos con el fin de asegurar las condiciones de los connacionales que se encuentran laborando en Estados Unidos y que incluya el respeto a los derechos humanos.
Al inaugurar la XXV Conferencia de Gobernadores Fronterizos, el primer mandatario aseguró que es importante que haya una perfecta relación entre México y Estados Unidos.
“Para mi Gobierno la prioridad es clara, generar en México condiciones de prosperidad y de trabajo para que los mexicanos no tengan que emigrar por necesidad, para que emigrar sea una de tantas alternativas y no la única opción y, por la otra, asegurar que la migración que haya sea una migración legal, segura, ordenada, respetuosa de la ley y de los derechos de las personas”.
Dijo que hay el convencimiento de que en beneficio de ambas regiones, de ambas naciones y en beneficio de la región, en ambos lados de la frontera, es imprescindible que se retome el debate legislativo para crear una legislación migratoria que dé certeza a los trabajadores mexicanos y a los empleadores en Estados Unidos y que responda, precisamente, a las exigencias de prosperidad que americanos y mexicanos compartimos.
Agregó que las persecuciones contra trabajadores migrantes, los muros, no son la solución al enorme reto compartido de garantizar la seguridad en nuestras fronteras.
“He dicho y reitero que puede más detener la migración un kilómetro de carretera en Zacatecas o en Michoacán, que 10 kilómetros de muro en Texas, en California o en Arizona”.
En cuanto al tema de la seguridad fronteriza, Calderón Hoinojosa comentó que ambas naciones deben construir un concepto de éste fundado en valores y en prácticas democráticas, y en el respeto pleno a la soberanía de ambos estados y a los derechos humanos.
“Los mexicanos hemos enfrentado con toda la fuerza del Estado a la delincuencia organizada, no hemos escatimado esfuerzos ni recursos en la guerra contra las organizaciones criminales y contra la inseguridad, pero este es un problema que va mucho más allá de nuestras fronteras y que de hecho tuvo en su momento como principal causa el consumo de drogas en los Estados Unidos”.
Expresó que es indispensable que ambas naciones establezcamos cuanto antes una estrategia conjunta para enfrentar conjuntamente este problema común.
“Si queremos ganar la batalla contra la inseguridad, si queremos que las niñas y los niños, lo mismo de Sonora, que Tamaulipas, o Arizona, o California puedan crecer, jugar con libertad y en paz”.
Al inaugurar la XXV Conferencia de Gobernadores Fronterizos, el primer mandatario aseguró que es importante que haya una perfecta relación entre México y Estados Unidos.
“Para mi Gobierno la prioridad es clara, generar en México condiciones de prosperidad y de trabajo para que los mexicanos no tengan que emigrar por necesidad, para que emigrar sea una de tantas alternativas y no la única opción y, por la otra, asegurar que la migración que haya sea una migración legal, segura, ordenada, respetuosa de la ley y de los derechos de las personas”.
Dijo que hay el convencimiento de que en beneficio de ambas regiones, de ambas naciones y en beneficio de la región, en ambos lados de la frontera, es imprescindible que se retome el debate legislativo para crear una legislación migratoria que dé certeza a los trabajadores mexicanos y a los empleadores en Estados Unidos y que responda, precisamente, a las exigencias de prosperidad que americanos y mexicanos compartimos.
Agregó que las persecuciones contra trabajadores migrantes, los muros, no son la solución al enorme reto compartido de garantizar la seguridad en nuestras fronteras.
“He dicho y reitero que puede más detener la migración un kilómetro de carretera en Zacatecas o en Michoacán, que 10 kilómetros de muro en Texas, en California o en Arizona”.
En cuanto al tema de la seguridad fronteriza, Calderón Hoinojosa comentó que ambas naciones deben construir un concepto de éste fundado en valores y en prácticas democráticas, y en el respeto pleno a la soberanía de ambos estados y a los derechos humanos.
“Los mexicanos hemos enfrentado con toda la fuerza del Estado a la delincuencia organizada, no hemos escatimado esfuerzos ni recursos en la guerra contra las organizaciones criminales y contra la inseguridad, pero este es un problema que va mucho más allá de nuestras fronteras y que de hecho tuvo en su momento como principal causa el consumo de drogas en los Estados Unidos”.
Expresó que es indispensable que ambas naciones establezcamos cuanto antes una estrategia conjunta para enfrentar conjuntamente este problema común.
“Si queremos ganar la batalla contra la inseguridad, si queremos que las niñas y los niños, lo mismo de Sonora, que Tamaulipas, o Arizona, o California puedan crecer, jugar con libertad y en paz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario