
Hoy a partir de las 8:00 de la mañana comenzarán los actos que conmemorán la semana de Protección Civil a nivel nacional con un magno simulacro de sismo en la ciudad en donde participarán prácticamente todos los planteles escolares de todos los niveles así como personal del ayuntamiento.
En rueda de prensa el alcalde Héctor Rubén Espino Santana y el director de Protección Civil Marcos Ochoa Ortega anunciaron la realización del simulacro como una forma de involucrar a la sociedad en una cultura de protección civil que actualmente no existe y que es importante contar con ella.
El director de Protección Civil comentó que habrá una ceremonia cívica a las 8 de la mañana en donde se izará la bandera a media asta en señal de luto, esto en recuerdo a las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
Dijo que a partir de las 10:00 horas comenzará el simulacro y para ello ya se coordinaron con tres estaciones de radio que emitirán a esa hora una sirena que será la señal para que inicie el simulacro.
Las estaciones de radio que participarán son La Comadre 89.5 de FM, Río Digital 102.5 de FM y Radio Ranchito 1460 de AM.
“La primera parte es colocarse en el suelo en la posición de protección que es en fetal de costado, posteriormente habrá un segundo tono para indicar que podrán salir del inmueble en calma hacia el punto de reunión previamente establecido y con las manos colocadas sobre la cabeza, para que sirva de protección en caso de que algo caiga del techo”.
Comentó Ochoa Ortega que hay que salir en total tranquilidad, sin correr, sin gritar ni empujar para evitar accidentes fatales.
“El detalle es que mañana tendremos el Miércoles Ciudadano pero también vamos a ayudar a esas personas para que sean partícipes del simulacro”.
Comentó que los cuerpos de rescate también serán parte de este evento y auxiliarán en caso de ser necesario.
Por su parte, el alcalde comentó que es importante que la población participe abiertamente en este tipo de eventos porque puede ser la diferencia en caso de presentarse un sismo.
“Tenemos aquí muy cerca la Falla de San Andrés, por lo que no estamos exentos de que pueda ocurrir un sismo de grandes proporciones”.
Dijo que en San Luis se carece de la cultura de protección civil por lo que se tomó la decisión de hacer el simulacro, aún conciente d eque éste puede tener fallas al momento de hacerlo.
“Por ser la primera vez, no importa cómo salga, si hay errores tenemos que detectarlos y trabajar sobre de ellos para la próxima ocasión”.
Comentó Espino Santana hubiera sido más fácil hacer cursos en escuelas de forma aislada en lugar de esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario